68 relaciones: Años 1950, Arma biológica, Asamblea Mundial de la Salud, Atlanta, Ética médica, Bangladés, BBC, Catástrofe demográfica en América tras la llegada de los europeos, Centros para el Control y Prevención de Enfermedades, Chavalongo, Chile, Circasia, Cocaína, Conquista de América, Cowpox virus, Criogenia, Cuitláhuac, Dominio público, Edward Jenner, Enfermedad infecciosa, España, Estados Unidos, Fiebre, Francisco Javier Balmis, Gran Bretaña, Huayna Cápac, Imperio español, Imperio incaico, Inca, Inmunidad (medicina), Inoculación, Janet Parker, José Salvany y Lleopart, Luis I de España, Mary Montagu, México-Tenochtitlan, Memoria genética, Mexica, Micrografía, Microscopio electrónico de transmisión, Mozart y la viruela, Novosibirsk, Organización Mundial de la Salud, Organización Panamericana de la Salud, Orthopoxvirus, Pedro de Valdivia, Pedro Manuel Chaparro, Peste bovina, Poxviridae, Pueblo mapuche, ..., Rahima Banu, Real Expedición Filantrópica de la Vacuna, Rusia, Shitalá, Sichuan, Somalia, Taoísmo, Unión Soviética, Universidad Duke, Vacuna, Víktor Zhdánov, Virus, Virus nucleocitoplasmáticos de ADN de gran tamaño, 1949, 1958, 1959, 1973, 1977. Expandir índice (18 más) »
Años 1950
Durante la década de 1950, la URSS, que había sido aliada de los países que derrotaron a Alemania y las demás naciones del Eje, rápidamente se vio transformada en el «enemigo de occidente» y el mundo vio formarse lo que se conoció como Guerra Fría.
¡Nuevo!!: Viruela y Años 1950 ·
Arma biológica
Un arma biológica —también conocida como bioarma o arma bacteriológica— es cualquier patógeno (bacteria, virus u otro organismo que cause enfermedades) que se utiliza como arma de guerra.
¡Nuevo!!: Viruela y Arma biológica ·
Asamblea Mundial de la Salud
La Asamblea Mundial de la Salud es el máximo órgano de decisión de la OMS.
¡Nuevo!!: Viruela y Asamblea Mundial de la Salud ·
Atlanta
Atlanta es la capital y ciudad más extensa y poblada del estado de Georgia y la trigésimo tercera en Estados Unidos en cantidad de habitantes en 2008.
¡Nuevo!!: Viruela y Atlanta ·
Ética médica
La ética médica tiene su punto de partida antes de nuestra era, simbolizada por el más ilustre médico de la antigüedad, Hipócrates, cuya doctrina ha tenido una gran influencia en el ejercicio de la profesión médica en los siglos posteriores.
¡Nuevo!!: Viruela y Ética médica ·
Bangladés
Bangladés o Bangladesh (en bengalí: বাংলাদেশ, transliteración: Bangladêš, que es la grafía adoptada en la documentación en español de la ONU y la UE),Grafía adoptada en los documentos en español de las Naciones Unidas (entrada, consultado 20 de enero de 2012) y de la Unión Europea (Unión Europea (2011). "Anexo A5 - Lista de Estados, territorios y monedas", en Libro de estilo interinstitucional, Luxemburgo: Oficina de Publicaciones de la Unión Europea; disponible en línea en http://publications.europa.eu/code/es/es-000100.htm, consultado 20 de enero de 2012), y establecida por el UNGEGN (UNGEGN (2011) UNGEGN list of country names, Working paper No. 54, p. 10; disponible en línea en http://unstats.un.org/unsd/geoinfo/ungegn/docs/26th-gegn-docs/WP/WP54_UNGEGN%20WG%20Country%20Names%20Document%202011.pdf, consultado 20 de enero de 2011).
¡Nuevo!!: Viruela y Bangladés ·
BBC
La British Broadcasting Corporation (BBC; en español: Corporación Británica de Radiodifusión) es el servicio público de radio, televisión e internet del Reino Unido.
¡Nuevo!!: Viruela y BBC ·
Catástrofe demográfica en América tras la llegada de los europeos
Algunos historiadores han sostenido que la población indígena de América experimentó una gran disminución después de la llegada de los europeos.
¡Nuevo!!: Viruela y Catástrofe demográfica en América tras la llegada de los europeos ·
Centros para el Control y Prevención de Enfermedades
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CCPEEU) (en inglés Centers for Disease Control and Prevention, CDC) son una agencia del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos cuya responsabilidad a nivel nacional radica en el desarrollo y la aplicación de la prevención y control de enfermedades, salud ambiental y la realización de actividades de educación y promoción de la salud.
¡Nuevo!!: Viruela y Centros para el Control y Prevención de Enfermedades ·
Chavalongo
El chavalongo ('tifus', de chafo, 'resfrío, tos', y longko, 'cabeza') fue una enfermedad no precisada que asoló a los mapuches y a otros pueblos indígenas del actual territorio chileno durante el periodo de la Guerra de Arauco.
¡Nuevo!!: Viruela y Chavalongo ·
Chile
Chile es un país de América ubicado en el extremo sudoeste de América del Sur.
¡Nuevo!!: Viruela y Chile ·
Circasia
Circasia (en circasiano: Адыгэ Хэку; Черкесия Cherkessia) es una región histórica que abarcaba todo el noroeste del Cáucaso, conquistada gradualmente por los rusos entre 1763 y 1864, en el marco de la guerra ruso-circasiana, que costó la vida de casi 3,5 millones de personas (véase Muhayir (Cáucaso)).
¡Nuevo!!: Viruela y Circasia ·
Cocaína
La cocaína o benzoilmetilecgonina según la Denominación Común Internacional, también conocida simplemente como coca, es un alcaloide tropano cristalino y fuerte estimulante utilizado sobre todo como droga recreativa.
¡Nuevo!!: Viruela y Cocaína ·
Conquista de América
La conquista de América es el proceso de exploración, conquista y asentamiento en el Nuevo Mundo por España y Portugal en el siglo XVI, y otras potencias europeas posteriormente, después del descubrimiento de América, por Cristóbal Colón en 1492.
¡Nuevo!!: Viruela y Conquista de América ·
Cowpox virus
El virus de la viruela bovina (en inglés, Cowpox virus, conocido también por la sigla CPXV) es un virus que causa una enfermedad de la piel que se manifiesta en forma de ampollas rojas y que se transmite por contacto de animales infectados a los seres humanos.
¡Nuevo!!: Viruela y Cowpox virus ·
Criogenia
La criogenia (del griego κρύος, ‘frío’,y γενεια, ‘generación’) es el conjunto de técnicas utilizadas para enfriar un material a la temperatura de ebullición del nitrógeno o a temperaturas aún más bajas.
¡Nuevo!!: Viruela y Criogenia ·
Cuitláhuac
Cuitláhuac o Cuiltahuatzin (1476Chavero; 1888; 873-25 de noviembre al 28 de noviembre de 1520, último día del mes Quecholli) fue el penúltimo huey tlatoani mexica, señor de Iztapalapa y hermano de Moctezuma Xocoyotzin.
¡Nuevo!!: Viruela y Cuitláhuac ·
Dominio público
El dominio público engloba el patrimonio intelectual que está libre de toda exclusividad en su acceso y utilización.
¡Nuevo!!: Viruela y Dominio público ·
Edward Jenner
Edward Jenner (17 de mayo de 1749 - 26 de enero de 1823) fue un médico y científico inglés que fue el pionero de la vacuna contra la viruela, la primera vacuna del mundo.
¡Nuevo!!: Viruela y Edward Jenner ·
Enfermedad infecciosa
Una enfermedad infecciosa puede ser la manifestación clínica de una infección provocada por un microorganismo —como bacterias, hongos, virus, a veces protozoos, etc.— o por priones.
¡Nuevo!!: Viruela y Enfermedad infecciosa ·
España
España, también denominado Reino de España,es un país soberano, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, formadas estas, a su vez, por cincuenta provincias. Es un país transcontinental que se encuentra situado tanto en Europa Occidental como en el norte de África. En Europa ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y el archipiélago de las islas Baleares (en el mar Mediterráneo occidental); en África se hallan las ciudades de Ceuta (en la península Tingitana) y Melilla (en el cabo de Tres Forcas), las islas Canarias (en el océano Atlántico nororiental), las islas Chafarinas (mar Mediterráneo), el peñón de Vélez de la Gomera (mar Mediterráneo), las islas Alhucemas (golfo de las islas Alhucemas), y la isla de Alborán (mar de Alborán). El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un enclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 504 645 km², siendo el cuarto país más extenso del continente, tras Rusia, Ucrania y Francia. Con una altitud media de 650 metros sobre el nivel del mar es uno de los países más montañosos de Europa. Su población es de 46 468 102 habitantes (2016). El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con el territorio británico de Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de co-soberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. De acuerdo con la Constitución, el castellano es la lengua española oficial del Estado y todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla. En 2006, era la lengua materna del 89 % de los españoles. Otras lenguas, también españolas, son reconocidas como cooficiales en diversas comunidades autónomas, conforme a los Estatutos de Autonomía. El producto interior bruto coloca a la economía española en la decimotercera posición mundial. España es una potencia turística, siendo el tercer país más visitado del mundo, con 68,1 millones de turistas en 2015, y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo. Es, además, el octavo país del mundo con mayor presencia de multinacionales. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,876), según el informe de 2015 del Programa de la ONU para el Desarrollo. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. No es hasta el, con la unión dinástica de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de España, como era reconocida en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles dominaron el primer imperio colonial global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus colonias, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional y se inició una guerra civil, consecuencia de un golpe militar que llevaría al poder al general Franco. El país estuvo bajo su dictadura hasta su muerte, en 1975, cuando se inició una transición hacia la democracia, cuyo clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la vigente carta magna, que propugna como valores superiores del ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.
¡Nuevo!!: Viruela y España ·
Estados Unidos
Estados Unidos (United States), oficialmente Estados Unidos de América (United States of America), es un país soberano constituido en república federal constitucional compuesta por 50 estados y un distrito federal.
¡Nuevo!!: Viruela y Estados Unidos ·
Fiebre
La fiebre es un síndrome (conjunto de síntomas y signos) cuyo signo principal es la hipertermia.
¡Nuevo!!: Viruela y Fiebre ·
Francisco Javier Balmis
Francisco Javier de Balmis y Berenguer (Alicante, 2 de diciembre de 1753 – Madrid, 12 de febrero de 1819) fue un médico militar español y cirujano honorario de la corte del rey Carlos IV.
¡Nuevo!!: Viruela y Francisco Javier Balmis ·
Gran Bretaña
Gran Bretaña (en inglés Great Britain; en galés, Prydain Fawr; en gaélico escocés Breatainn Mhòr; en córnico Breten Veur) es la isla más grande del archipiélago de las islas británicas.
¡Nuevo!!: Viruela y Gran Bretaña ·
Huayna Cápac
Huayna Cápac (quechua: Wayna Qhapaq, "rey joven") fue el undécimo y antepenúltimo gobernante del incanato.
¡Nuevo!!: Viruela y Huayna Cápac ·
Imperio español
Se denomina Imperio español o Monarquía universal española al conjunto de territorios españoles o gobernados por las dinastías hispánicas, sobre todo entre los siglos y. Otros nombres utilizados para designarlo son Monarquía Hispánica o Monarquía Española.
¡Nuevo!!: Viruela e Imperio español ·
Imperio incaico
El Imperio incaico o inca fue un estado sudamericano con el dominio más extenso en la historia de la América precolombina.
¡Nuevo!!: Viruela e Imperio incaico ·
Inca
Inca fue el soberano del Imperio incaico, entidad que existió en el occidente de América del Sur desde el siglo XIII hasta el siglo XVI.
¡Nuevo!!: Viruela e Inca ·
Inmunidad (medicina)
Inmunidad es un proceso fisiológico muy complejo de percepción de los cambios que tienen lugar dentro del organismo y de sus interacciones con otros organismos y sustancias externas encaminado a colaborar de forma primordial en su desarrollo embrionario, en el mantenimiento de su homeostasis, en el establecimiento de su identidad individual y en su integración en el ecosistema.
¡Nuevo!!: Viruela e Inmunidad (medicina) ·
Inoculación
Inoculación en biología es ubicar algo que crecerá y se reproducirá, y comúnmente se utiliza esta con respecto a la introducción de suero sanguíneo, una vacuna o una sustancia antígeno dentro del cuerpo de un humano o de un animal, especialmente para producir inmunidad a una enfermedad específica.
¡Nuevo!!: Viruela e Inoculación ·
Janet Parker
Janet Parker (1938 - 11 de septiembre, 1978) es conocida como la última persona registrada en morir contagiada de viruela.
¡Nuevo!!: Viruela y Janet Parker ·
José Salvany y Lleopart
José Salvany y Lleopart (Cervera, España, hacia 1778 - Cochabamba, Bolivia, 21-7-1810), que firmaba como Josef Salvani, fue un médico cirujano y militar español.
¡Nuevo!!: Viruela y José Salvany y Lleopart ·
Luis I de España
Luis I de España, llamado «el Bien Amado» o «el Liberal» (Madrid, 25 de agosto de 1707-ibídem, 31 de agosto de 1724), fue rey de España desde el 15 de enero de 1724 hasta su muerte 229 días después, lo que convierte a su reinado en el más efímero de la historia de España.
¡Nuevo!!: Viruela y Luis I de España ·
Mary Montagu
Mary Montagu, de nombre y título completos Lady Mary Wortley Montagu (Thoresby Hall, 26 de mayo de 1689 - 21 de agosto de 1762), fue una aristócrata, viajera, escritora, científica y feminista británica, autora de una famosa correspondencia.
¡Nuevo!!: Viruela y Mary Montagu ·
México-Tenochtitlan
México-Tenochtitlan (escuchar) (en náhuatl Mēxíhco-Tenōchtítlān; te- 'piedra', nōch- 'tuna' y -ti-tlān lugar donde abunda algo) fue la capital del Imperio mexica.
¡Nuevo!!: Viruela y México-Tenochtitlan ·
Memoria genética
La memoria genética o atávica es un concepto que describe una variedad de procesos en biología y psicología por la cual el material genético confiere una memoria de la historia de un individuo o una especie.
¡Nuevo!!: Viruela y Memoria genética ·
Mexica
Los mexicas (náhuatl mēxihcah 'mexicas') —llamados en la historiografía tradicional aztecas— fueron un pueblo mesoamericano de filiación nahua que fundó México-Tenochtitlan y hacia el siglo XV en el periodo posclásico tardío se convirtió en el centro de uno de los Estados más extensos que se conoció en Mesoamérica, asentado en un islote al poniente del Lago de Texcoco, sobre los márgenes centro y el sur de los lagos, como en Huexotla, Coatlinchan, Culhuacan, Iztapalapa, Chalco, Xico, Xochimilco, Tacuba, Azcapotzalco, Tenayuca y Xaltocan, hacía finales del Posclásico Temprano (900-1200), hoy prácticamente desecado.
¡Nuevo!!: Viruela y Mexica ·
Micrografía
Una micrografía es la imagen obtenida de objetos no visibles mediante la ayuda de instrumentos ópticos o electrónicos como lupas y microscopios.
¡Nuevo!!: Viruela y Micrografía ·
Microscopio electrónico de transmisión
Un microscopio electrónico de transmisión (TEM, por sus siglas en inglés, o MET, en español) es un microscopio que utiliza un haz de electrones para visualizar un objeto, debido a que la potencia amplificadora de un microscopio óptico está limitada por la longitud de onda de la luz visible.
¡Nuevo!!: Viruela y Microscopio electrónico de transmisión ·
Mozart y la viruela
El compositor Wolfgang Amadeus Mozart enfermó de viruela en 1767, cuando tenía 11 años de edad.
¡Nuevo!!: Viruela y Mozart y la viruela ·
Novosibirsk
Novosibirsk (en ruso Новосиби́рск, Novosibírsk, ‘Nueva Ciudad de Siberia’) es la capital del óblast de Novosibirsk, del Distrito Federal de Siberia y la tercera ciudad más poblada de Rusia, después de Moscú y San Petersburgo, con una población de 1.547.910 habitantes (según el censo del 1º de enero de 2014).
¡Nuevo!!: Viruela y Novosibirsk ·
Organización Mundial de la Salud
La Organización Mundial de la Salud (OMS) —en inglés World Health Organization (WHO)— es el organismo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) especializado en gestionar políticas de prevención, promoción e intervención en salud a nivel mundial.
¡Nuevo!!: Viruela y Organización Mundial de la Salud ·
Organización Panamericana de la Salud
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) es el organismo especializado de salud del sistema interamericano, encabezado por la Organización de los Estados Americanos (OEA), y también está afiliada a la Organización Mundial de la Salud (OMS), desde 1949,de manera que forma parte igualmente del sistema de las Naciones Unidas.
¡Nuevo!!: Viruela y Organización Panamericana de la Salud ·
Orthopoxvirus
Orthopoxvirus es un género vírico de poxvirus incluyendo muchas especies aisladas de mamíferos no humanos, como Buffalopox virus, Camelpox virus, Cowpox virus, Monkeypox virus, Rabbitpox virus, Sealpox virus, Volepox virus y Ectromelia virus, que causa viruela del ratón.
¡Nuevo!!: Viruela y Orthopoxvirus ·
Pedro de Valdivia
Pedro de Valdivia (Villanueva de la Serena, España, 17 de abril de 1497-Tucapel, Chile, 25 de diciembre de 1553) fue un militar y conquistador español de origen extremeño.
¡Nuevo!!: Viruela y Pedro de Valdivia ·
Pedro Manuel Chaparro
Fray Pedro Manuel Chaparro fue el primer chileno en obtener el grado de licenciado y doctor en medicina, siendo además miembro de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios.
¡Nuevo!!: Viruela y Pedro Manuel Chaparro ·
Peste bovina
La peste bovina (o peste del ganado) era una enfermedad viral infecciosa que atacaba al ganado, al búfalo doméstico y a algunas especies de animales salvajes.
¡Nuevo!!: Viruela y Peste bovina ·
Poxviridae
Poxviridae es una familia de virus de ADN relacionados entre sí llamados poxvirus, infectivos para animales vertebrados (8 de los 11 géneros, por ejemplo, poxvirus de la gallina) y a los invertebrados (3 géneros).
¡Nuevo!!: Viruela y Poxviridae ·
Pueblo mapuche
Los mapuches (del autónimo mapuche) o araucanos (nombre dado por los españoles a los indígenas que habitaban región histórica de Araucania o Arauco) son un pueblo amerindio que habita principalmente en el sur de Chile y Argentina.
¡Nuevo!!: Viruela y Pueblo mapuche ·
Rahima Banu
Rahima Banu Begum (nacida en 1973, en Bangladés) fue la última persona en ser infectada de forma natural por el virus Variola, desarrollando la enfermedad de la viruela mayor.
¡Nuevo!!: Viruela y Rahima Banu ·
Real Expedición Filantrópica de la Vacuna
La Real Expedición Filantrópica de la Vacuna, conocida como Expedición Balmis en referencia al médico español Francisco Javier Balmis, (aunque lo más justo sería llamarla Expedición Balmis-Salvany), fue una expedición de carácter filantrópico que dio la vuelta al mundo y duró desde 1803 hasta 1814.
¡Nuevo!!: Viruela y Real Expedición Filantrópica de la Vacuna ·
Rusia
(inglés, ruso, francés, alemán) o formalmenteLa versión en castellano utilizada por los organismos oficiales de Rusia para traducir el endónimo Rossíyskaya Federátsiya de un modo políticamente correcto es Federación de Rusia y no Federación Rusa.
¡Nuevo!!: Viruela y Rusia ·
Shitalá
En el marco del hinduismo, Shitalá es el nombre de la diosa de la viruela.
¡Nuevo!!: Viruela y Shitalá ·
Sichuan
Sichuan es una provincia del suroeste de la República Popular China.
¡Nuevo!!: Viruela y Sichuan ·
Somalia
Somalia o Somalía (en somalí: Soomaaliya; en árabe: الصومال, As-Sūmāl), formalmente conocida como República Federal de Somalia, es un país ubicado en el llamado Cuerno de África, al este del continente africano.
¡Nuevo!!: Viruela y Somalia ·
Taoísmo
El taoísmo es un sistema de filosofía de Vida basado primordialmente en el Tao Te King que la tradición atribuye al filósofo chino Lao Tsé.
¡Nuevo!!: Viruela y Taoísmo ·
Unión Soviética
La, oficialmente llamada Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS, Сою́з Сове́тских Социалисти́ческих Респу́блик tr.: Soyuz Sovétskij Sotsialistícheskij Respúblik;; abreviado СССР, SSSR) fue un Estado federal marxista-leninista que existió en Eurasia entre 1922 y 1991.
¡Nuevo!!: Viruela y Unión Soviética ·
Universidad Duke
La Universidad Duke (Duke University en inglés) es una de las universidades privadas más reconocidas de Estados Unidos de América y del mundo.
¡Nuevo!!: Viruela y Universidad Duke ·
Vacuna
Una vacuna es una preparación biológica que proporciona inmunidad adquirida activa ante una determinada enfermedad.
¡Nuevo!!: Viruela y Vacuna ·
Víktor Zhdánov
Víktor Mijáilovich Zhdánov (en ruso: Виктор Михайлович Ждaнов; Shtepino, 13 de febrero de 1914 — Moscú, 14 de julio de 1987) fue un virólogo soviético.
¡Nuevo!!: Viruela y Víktor Zhdánov ·
Virus
En biología, un virusRenato Dulbecco, en 1975, definió a un virus como: Mientras que la pareja investigadora Luna y Darnell, en 1967, argumentaron su propia definición: Citado en.
¡Nuevo!!: Viruela y Virus ·
Virus nucleocitoplasmáticos de ADN de gran tamaño
Los virus nucleocitoplasmáticos de ADN de gran tamaño (acortado como girus, de virus gigantes), VNCAGT o NCLDV por sus siglas en inglés, es la superfamilia a la que pertenece un número de actualmente 7 familias de virus ADN.
¡Nuevo!!: Viruela y Virus nucleocitoplasmáticos de ADN de gran tamaño ·
1949
1949 (MCMXLIX) fue un año común comenzado en sábado según el calendario gregoriano.
¡Nuevo!!: Viruela y 1949 ·
1958
1958 (MCMLVIII) fue un año normal comenzado en miércoles.
¡Nuevo!!: Viruela y 1958 ·
1959
1959 (MCMLIX) fue un año normal comenzado en jueves.
¡Nuevo!!: Viruela y 1959 ·
1973
1973 (MCMLXXIII) fue un año normal comenzado en lunes y fue designado como.
¡Nuevo!!: Viruela y 1973 ·
1977
1977 (MCMLXXVII) fue un año normal designado como.
¡Nuevo!!: Viruela y 1977 ·
Redirecciona aquí:
Naruso, Pequeña viruela, Small pox, Small-pox, Smallpox, Vacuna antivariolica, Vacuna antivariólica, Vacuna contra la viruela, Vacuna de la viruela, Variola, Variola vera, Variola virus, Vieuela, Viruela humana, Viuela, Ñaruso.