Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Galicia

Índice Galicia

Galicia es una comunidad autónoma española, considerada nacionalidad histórica según su Estatuto de Autonomía, situada en el noroeste de la península ibérica.

857 relaciones: Años 1960, Abadín, Abanca, ABC (periódico), Abedulares de la Península Ibérica, Abies, Aceite de oliva, Actividad económica, Administrador de Infraestructuras Ferroviarias, Aeropuerto de La Coruña, Aeropuerto de Santiago de Compostela, Aeropuerto de Vigo, AG-53, Agricultura, Alalá, Alanos, Alóctono, Alberto Núñez Feijóo, Alemania, Alexandre Bóveda, Alfonso IX de León, Alfonso X de Castilla, Alfoz (Lugo), Allariz, Alnus glutinosa, Alta Velocidad Española, América, Ames (La Coruña), Amphibia, Ana Pontón, Ancho ibérico, Anova-Irmandade Nacionalista, Antigua Grecia, Antigua Roma, Antiguo Régimen, Antonio Azarola, Antonio Bilbatúa, Antonio de Puga, Antonio Palacios, Antonio Rosón, Arbutus, Archipiélago, Arde Lucus, Arecaceae, Argentina, Armada Española, Arquitectura, Arquitectura del Barroco, Arquitectura del Renacimiento, Arquitectura gótica, ..., Arquitectura neoclásica, Arquitectura románica, Arrianismo, Arteijo, Arturo Souto, Arzúa, Astilleros Armón Vigo, Astorga, Asturias, Atlántico Diario, Augusto, Automóvil, Autopista, Autopista Central de Galicia, Autopista del Atlántico, Autovía, Autovía AG-64, Autovía de las Rías Bajas, Autovía del Noroeste, Autovía Lugo-Ourense, Autovía Lugo-Santiago, Autovía Ponferrada-Orense, Autovía/Autopista del Cantábrico, Aves, Azul, Azur, Ángel Casal, Área metropolitana de Vigo, Óscar Pereiro, Baixa Limia-Serra do Xurés, Baloncesto, Baloncesto femenino, Balonmano, Banco Etcheverría, Banco Pastor, Bandera de Galicia, Banesco, Barcelona, Barco, Barroco, Basílica de Santa María la Mayor (Pontevedra), Batalla de Rande, Beltane, Benavente (Zamora), Benigno Andrade, Benito Jerónimo Feijoo, Bilbao, Blanco, Bloque Nacionalista Galego, BM Cisne, Boiro, Bombo, Bos primigenius taurus, Braga, Brasil, Breña, Breogán, Bretaña, Bronce, Bronce Final atlántico, Buenos Aires, Burela, Cañón del Sil, Caballo de pura raza gallega, Cabo Finisterre, Cabo Ortegal, Cabo Prior, Cabo Silleiro, Cabo Touriñán, Cabo Villano, Caciquismo, Caldo gallego, Cambre, Camilo José Cela, Caminha, Camino de Santiago, Campeonato Baiano, Campeonato de España de Rally, Campeonato de Galicia de Montaña, Campeonato de Galicia de Rally, Campo Lameiro, Camposancos, Canarias, Cangas de Morrazo, Cantiga de escarnio, Cantigas de Santa María, Capreolus capreolus, Caracas, Carballo (La Coruña), Carlismo, Carlos Casares Mouriño, Carlos Pérez Rial, Carlos Sainz, Carnaval, Carne, Carretilla, Castanea sativa, Castelao, Castilla la Vieja, Castilla y León, Castro (fortificación), Castro de Baroña, Castro de Fazouro, Castro de Rey, Castro de Santa Tecla, Catedral de Santa María de Lugo, Catedral de Santa María de Tuy, Catedral de Santiago de Compostela, Catoira, Cáceres, Cáliz (recipiente), CD Bosco, CD Burela FS, Celebración de la Reconquista, Celta, Centeno (Secale cereale), Central térmica de Puentes de García Rodríguez, Central termoeléctrica, Chile, Chorizo, Chus Lago, Cista, Citroën, Citroën C4 Picasso, Ciudadanos (España), Clima continental, Clima mediterráneo, Clima oceánico, Club Baloncesto Breogán, Club Baloncesto OAR Ferrol, Club Balonmano Atlético Guardés, Club Balonmano Cangas, Club Balonmano Porriño, Club Basquet Coruña, Club de Rugby Arquitectura Técnica, Club Deportivo Lugo, Club Deportivo Ourense, Club Ourense Baloncesto, Colegio de Europa, Colombia, Comarca, Comarca de Ulloa, Comarca de Valdeorras, Competición (juego), Compromiso por Galicia, Comunidad autónoma, Concepción Arenal, Conjunto arqueológico - natural de Santomé, Constitución española de 1812, Construcción naval, Convenio de Ramsar, Copa Intertoto de la UEFA, Copa Mundial de Fútbol de 1982, Copón, Coren, Corme, Corporación Radio y Televisión de Galicia, Crepe, Crin, Cristianismo, Crucero (monumento), Cuac FM, Cuba, Cueva Eirós, Culleredo, Cultura castreña, Cultura de Hallstatt, David Cal, Día de las Letras Gallegas, Día Nacional de Galicia, De luns a venres, Demografía de España, Denominación de Origen Protegida, Densidad de población, Diario de Ferrol, Diario de Pontevedra, Diócesis de Mondoñedo-Ferrol, Dictadura de Primo de Rivera, Diego Vallejo, Diocleciano, División de Honor de balonmano femenino, División de Honor Femenina de Rugby, División territorial de España en 1833, Documento, Dolmen, DxT Campeón, Eclecticismo, Edad Antigua, Edad del Bronce, Edad del Hierro, Edad Media, Eduardo Pondal, Eje Atlántico de Alta Velocidad, El Barco de Valdeorras, El Correo Gallego, El Grove, El Ideal Gallego, El Mundo (España), El País, El Progreso (periódico), Elecciones al Parlamento de Galicia de 1981, Embalse, Emilia Pardo Bazán, Emilio Martínez Garrido, Emilio Pérez Touriño, Empanada gallega, En Marea, Encaje de bolillos, ENCE Energía y Celulosa, S.A., Energía eólica, Energía renovable, Energía termosolar de concentración, Energía undimotriz, Enrique Salcedo, Entidad singular de población, Equus ferus caballus, Escrutinio proporcional plurinominal, Escudo de Galicia, España, Esperanza de vida, Esperpento, Esquerda Unida, Estaca de Bares, Estadio de Balaídos, Estadio de Riazor, Estados Unidos, Estanislao Reverter, Estatuto de autonomía, Estatuto de Autonomía de Galicia, Estepa, Eucalyptus, Eugenio Granell, Eulogio Gómez, Euro, Europa, Exilio, Extremadura, Facetas triangulares, Factorías Vulcano S.A., Falla, Faro de Vigo, Fútbol, Fútbol sala, Federalismo, Fernando Echávarri, Fernando González Laxe, Fernando III de Castilla, Fernando VII de España, Ferrocarril, Ferrocarriles Españoles de Vía Estrecha, Ferrol, Festa da Dorna, Festival de Ortigueira, Feudalismo en España, Fiesta, Fiesta de San Juan, Filloa, Finisterre (España), Flauta dulce, Floyd Landis, Francia, Francisco Asorey, Francisco Leiro Lois, Franquismo, Freire Shipyard, Frente Popular (España), Fuero de Castro Caldelas, Gaita gallega, Galícia Esporte Clube, Gales, Galicia de Aragua, Galicia Hoxe, Gallaecia, Gallina de Mos, Ganado, Gastronomía de Galicia, Gándaras de Budiño, Generación del 98, Gerardo Fernández Albor, Germade, Germán Castrillón, Gigavatio-hora, Ginzo de Limia, Golfo Ártabro, Golpe de Estado, Granito, Grelo, Grupo Nós, Grupo PSA, Grupo Voz, Guerra anglo-española (1585-1604), Guerra civil española, Guerra de Restauración portuguesa, Gules, Hallstatt, Harina, Hectárea, Heraclio Botana, Heraldo de Vivero, Hijos de J. Barreras, Himno de Galicia, Hispania, Hispasat, Hockey, Hockey Club Liceo, Hospital de los Reyes Católicos, Huevo (alimento), Humedad, Idioma, Idioma español, Idioma galaicoportugués, Idioma gallego, Idioma inglés, Idioma portugués, Iglesia católica, Iglesia de Santa Comba (Bande), Ignacio Seoane, Ilex aquifolium, Ilustración en España, Imperio romano, Incendio forestal, Inditex, Industria textil, Inglaterra, Inmigración en España, Instituto Gallego de Estadística, Instituto Nacional de Estadística (España), Internet Archive, Invencible Inglesa, Invierno, Irlanda, Irmandades da Fala, Isla de Arosa, Isla de Cortegada, Isla de Sálvora, Islam, Islas Cíes, Islas Malveiras, Islas Sisargas, ISO 3166-2:ES, Iván Ares, Iván Raña, Jaime Quintanilla, Javier Gómez Noya, Jenaro Pérez Villaamil, José Castro Veiga, José María Díaz y Díaz-Villamil, José Miñones, José Quiroga, Juana Capdevielle, Juegos Olímpicos, Juegos Olímpicos de Londres 2012, Junta de Galicia, Kilómetro cuadrado, La Coruña, La Estrada, La Guardia (Pontevedra), La Gudiña, La Habana, La Mariña, La Región (Galicia), La Voz de Galicia, Lacón, Lacón con grelos, Lalín, Latín, Laxeiro, Laza, Línea de alta velocidad Olmedo-Zamora-Galicia, Lírica cancioneril, Lírica galaicoportuguesa, Leche, Lengua propia, Lenguas mutuamente inteligibles, Lenguas romances, Leopardo de las Nieves, Leopoldo Nóvoa, Levantamiento de Solís, Liebre, Liga ACB, Liga ACT, Liga Asobal, Liga Española de Baloncesto Oro, Liga Femenina 2 de Baloncesto de España, Liga Femenina de Baloncesto de España, Lisboa, Localidad, Lois Peña Novo, Londres, Los Ancares, Los pazos de Ulloa, Luís Villares, Lugo, Luis Rodríguez Moya, Luis Seoane, Luis Suárez Miramontes, Madrid, Maestro Mateo, Maja squinado, Maleza, Mama, Mammalia, Manuel Colmeiro y Penido, Manuel Curros Enríquez, Manuel Fraga, Manuel Leiras Pulpeiro, Manuel Murguía, Manuel Rivas, Manuel Senra, Manzaneda (estación de esquí), Mar Cantábrico, María Pita, Marín (Pontevedra), Marisco, Martín Codax, Maruja Mallo, Matanza del cerdo, México, Música folk, Megalitismo, Melgaço (Portugal), MetalShips & Docks, Miguel Ángel Araújo Iglesias, Miguel Solís Cuetos, Milagro económico español, Moaña, Modernismo (arte), Modernismo (literatura en español), Monarquía, Monarquía Hispánica, Monasterio de San Julián de Samos, Monasterio de San Martín Pinario, Monasterio de Santa María de Sobrado, Monasterio de Santa María la Real de Oseira, Mondoñedo, Monforte de Lemos, Monte del Castro, Monte Everest, Monterrei (vino), Mos, Muñeira, Mujer, Municipio, Municipio (España), Muralla romana de Lugo, Muras, Mustallar, N-120, Nación, Nacionalidad histórica, Nacionalismo gallego, Narón, Naturalismo (arte), Navarra, Navegación marítima, Necrópolis, Neolítico, Nomenclátor, Normas ortográficas y morfológicas del idioma gallego, Nueva Pescanova, O Parrulo Fútbol Sala, Obradoiro Clube de Amigos do Baloncesto, Océano Atlántico, OK Liga, Oleiros (La Coruña), Ons, Opus Dei, Orchidaceae, Orense, Organización Republicana Gallega Autónoma, Oro, Orol, Ortigueira, Oryctolagus cuniculus, Otero de Rey, Otoño, Oviedo, Países Bajos, Pagano, Paleolítico, Paleolítico inferior, Paleolítico medio, Palma (Mallorca), Pandereta, París, Parlamento autonómico (España), Parlamento de Galicia, Parque nacional de las Islas Atlánticas de Galicia, Parroquia (civil), Partido Animalista Contra el Maltrato Animal, Partido dos Socialistas de Galicia-PSOE, Partido Galeguista (1931), Partido judicial (España), Partido Popular, Partido Popular de Galicia, Pascual Veiga, Pastoriza, Patrimonio de la Humanidad, Pazo, Páramo (Lugo), Pórtico de la Gloria, Peña Negra (sierra de la Cabrera), Peña Rubia, Peña Surbia, Peña Trevinca, Pedro Burgo, Península ibérica, Perla, Pesca comercial, Pescado, Petroglifo, Peugeot, Pez, Piedrafita del Cebrero, Pimentón, Pintura manierista, Pinus pinaster, Pinus sylvestris, Piragüismo, Playa de Riazor, Playa del Orzán, Población de hecho, Podemos, Poder ejecutivo, Poder legislativo, Ponferrada, Pontevedra, Pontevedra Club de Fútbol, Porriño, Portos de Galicia, Portugal, Precipitación (meteorología), Presidente de la Junta de Galicia, Primera División de España, Primera División de España 2017-18, Primera División de fútbol sala, Primera Guerra Mundial, Priscilianismo, Producto interno bruto, Prone Lugo Asociación Deportiva, Provincia, Provincia de Betanzos, Provincia de España, Provincia de La Coruña, Provincia de León, Provincia de Lugo, Provincia de Mondoñedo, Provincia de Orense, Provincia de Pontevedra, Provincia de Tuy (Corona de Castilla), Provincia de Zamora, Provincialismo gallego, Proyecto de Estatuto de Autonomía de Galicia de 1936, Pueblo árabe, Pueblo visigodo, Pueblos germánicos, Puenteareas, Puerto de Ferrol, Puerto de La Coruña, Puerto de Vigo, Pulpa de celulosa, Pulpo a la gallega, Quercus suber, Queso, Queso de tetilla, Queso San Simón da Costa, Racing Club de Ferrol, Radio autogestionada, Radio comunitaria, Radio Galega, Radio Voz, Rali de Carretillas, Rally Botafumeiro, Rally Cidade de Narón, Rally de Ferrol, Rally de La Coruña, Rally de Ourense, Rally do Cocido, Rally Rías Baixas, Ramón Cabanillas, Ramón María del Valle-Inclán, Ramón María Narváez, Ramón Menéndez Pidal, Ramón Otero Pedrayo, Ramón Suárez Picallo, Rapa das bestas, Rapa das Bestas de Sabucedo, Ría, Ría de Arosa, Ría de Betanzos, Ría de Camariñas, Ría de Cedeira, Ría de Corcubión, Ría de Corme y Lage, Ría de Ferrol, Ría de Foz, Ría de Muros y Noya, Ría de Ortigueira y Ladrido, Ría de Pontevedra, Ría de Ribadeo, Ría de Vigo, Ría de Vivero, Ría del Barquero, Ría del Burgo, Rías Altas, Rías Baixas (vino), Rías Bajas, Río Miño, Río Sil, Real Academia de la Historia, Real Academia Gallega, Real Club Celta de Vigo, Real Club Deportivo de La Coruña, Real Fábrica de Sargadelos, Reconquista, Red de Medios Comunitarios, Red Eléctrica de España, Redondela, Región de León, Regionalismo, Reinado de Isabel II de España, Reino de Asturias, Reino de Castilla, Reino de Galicia, Reino de León, Reino Unido, Reintegracionismo, Remo (deporte), Renfe Operadora, Repoblación, Represión franquista, Reptilia, Retablo, Revolución Industrial, Revuelta Irmandiña, Rexurdimento, Rey de España, Ribadeo, Ribeira Sacra, Ribeira Sacra (vino), Ribeiro, Riotorto, Riveira, Roble, Rodman, Rogelio Caridad Pita, Romanticismo, Romería vikinga de Catoira, Rosalía de Castro, Sal marina, Salvador (Bahía), Salvador de Madariaga, Samhain, Santiago de Baamonde, Santiago de Carril, Santiago de Compostela, Santiago el Mayor, Santiago Futsal, Sector secundario, Sector servicios, Sede social, Segunda División de España, Segunda República Española, Selección de fútbol de Galicia, Semana Santa en Ferrol, Semana Santa en Vivero, Serafín Avendaño, Sergio Vallejo, Sierra de Ancares, Sierra de Cova da Serpiente, Sierra de Larouco, Sierra del Caurel, Sierra del Eje, Sierra del Faro, Sierra del Gistral, Siglo IV a. C., Siglo IX, Siglo XIX, Siglo XV, Siglo XVI, Siglo XVIII a. C., Siglo XX, Siglos Oscuros (lengua gallega), Sociedad Deportiva Compostela, Sociedad Deportiva Octavio, Sociedad Deportiva Teucro, Solanum tuberosum, Solidaridad Gallega, Suevos, Sufragio universal, Suiza, Surf, Sus scrofa, Suso de Toro, Tamboril, Tarta de Santiago, Tasa bruta de mortalidad, Tasa bruta de natalidad, Taxus, Túmulo, Telelugo, Telemiño, Televigo, Televisión de Galicia, Teo, Toponimia, Torque (collar), Torre de Hércules, Tour de Francia 2006, Trainera, Triacastela, Triatlón, Trofeo Teresa Herrera, Tuy (Pontevedra), TVG2, Unión Europea, Universidad de La Coruña, Universidad de Santiago de Compostela, Universidad de Vigo, Universitario de Ferrol, Uruguay, Valdeorras (vino), Valle, Varón, Vatio, Víctor Casas, Venezuela, Verano, Verín, Viñetas desde el Atlántico, Vicente Risco, Vigo, Vikingo, Villa (población), Villa de Cruces, Villagarcía de Arosa, Villalba (Lugo), Vivero, Xoaquín Fernández Leiceaga, Xoán Bascuas, Xornal de Galicia, Xosé Luís Méndez Ferrín, Zalea, Zamora, Zanfona, Zara, Zaragoza, Zeltia, Zona de especial protección para las aves, 12 de octubre, 1228, 1282, 1467, 1846, 1857, 1887, 1891, 1900, 1907, 1910, 1920, 1930, 1936, 1940, 1950, 1958, 1960, 1963, 1970, 1972, 1975, 1976, 1977, 1978, 1979, 1980, 1981, 1982, 1985, 1987, 1990, 1991, 1995, 1996, 1999, 2000, 2001, 2002, 2004, 2005, 2006, 2007, 2008, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 23 de abril, 24 de febrero, 24 de julio, 25 de julio, 29 de marzo, 4 de octubre. Expandir índice (807 más) »

Años 1960

La década de 1960 comenzó el 1 de enero de 1960 y finalizó el 31 de diciembre de 1969.

¡Nuevo!!: Galicia y Años 1960 · Ver más »

Abadín

Abadín es un municipio español de Galicia, de la provincia de Lugo, en la comarca de Terra Cha, una parroquia de dicho municipio y una población de la citada parroquia, capital del municipio.

¡Nuevo!!: Galicia y Abadín · Ver más »

Abanca

ABANCA es una entidad financiera española con sede social en Betanzos, La Coruña, Galicia.

¡Nuevo!!: Galicia y Abanca · Ver más »

ABC (periódico)

ABC es un diario español de línea conservadora, monárquica y católica.

¡Nuevo!!: Galicia y ABC (periódico) · Ver más »

Abedulares de la Península Ibérica

En la provincia atlántica los abedules forman enclaves o bosquetes al pie de los cantiles rocosos o en los claros de los hayedos, sobre suelos más pobres y acidificados, acompañados por el temblón y el serbal de cazadores.

¡Nuevo!!: Galicia y Abedulares de la Península Ibérica · Ver más »

Abies

Abies es un género de árboles de la familia de las pináceas, dentro de las coníferas.

¡Nuevo!!: Galicia y Abies · Ver más »

Aceite de oliva

El aceite de oliva es un aceite vegetal de uso principalmente culinario que se obtiene del fruto del olivo (Olea europaea), denominado oliva o aceituna.

¡Nuevo!!: Galicia y Aceite de oliva · Ver más »

Actividad económica

Se llama actividad económica a cualquier actividad laboral donde se generan e intercambian productos, bienes o servicios para cubrir las necesidades de las poblaciones.

¡Nuevo!!: Galicia y Actividad económica · Ver más »

Administrador de Infraestructuras Ferroviarias

El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) es una entidad pública empresarial española dependiente del Ministerio de Fomento que tiene como objetivo la construcción de líneas de ferrocarril y la gestión de su explotación.

¡Nuevo!!: Galicia y Administrador de Infraestructuras Ferroviarias · Ver más »

Aeropuerto de La Coruña

El Aeropuerto de La Coruña (oficialmente Aeropuerto de A Coruña, antiguamente conocido como Aeropuerto de Alvedro), es un aeropuerto español de Aena que se encuentra situado en el municipio de Culleredo, limítrofe con el de La Coruña y a 8 km del centro de la ciudad.

¡Nuevo!!: Galicia y Aeropuerto de La Coruña · Ver más »

Aeropuerto de Santiago de Compostela

El Aeropuerto de Santiago de Compostela anteriormente también conocido como Aeropuerto de Lavacolla, es un aeropuerto español de Aena situado a 16 kilómetros de Santiago de Compostela, en la provincia de La Coruña.

¡Nuevo!!: Galicia y Aeropuerto de Santiago de Compostela · Ver más »

Aeropuerto de Vigo

El Aeropuerto de Vigo es un aeropuerto español perteneciente a Aena que sirve a la ciudad de Vigo (Pontevedra).

¡Nuevo!!: Galicia y Aeropuerto de Vigo · Ver más »

AG-53

La autovía Dozón-Orense o AG-53 es una autovía autonomía gallega libre de peaje que empieza como prolongación de la en el Alto de Santo Domingo, Dozón, y finaliza en la, cerca de Orense.

¡Nuevo!!: Galicia y AG-53 · Ver más »

Agricultura

La agricultura (del latín agri ‘campo’, y cultūra ‘cultivo’, ‘crianza’) es el conjunto de técnicas, conocimientos y saberes para cultivar la tierra y la parte del sector primario que se dedica a ello.

¡Nuevo!!: Galicia y Agricultura · Ver más »

Alalá

El alalá es un género musical folclórico de carácter lírico desarrollado en Galicia (España).

¡Nuevo!!: Galicia y Alalá · Ver más »

Alanos

Los alanos (llamados también alauni o halani) eran un grupo étnico de origen germánico o iranio relacionado con los sármatas, pastores nómadas muy belicosos de diferentes procedencias, que hablaban la lengua irania y compartían con ellos la misma cultura en muchos aspectos.

¡Nuevo!!: Galicia y Alanos · Ver más »

Alóctono

Alóctono o alóctona puede hacer referencia a.

¡Nuevo!!: Galicia y Alóctono · Ver más »

Alberto Núñez Feijóo

Alberto Núñez Feijóo (Orense, 10 de septiembre de 1961) es un político español, presidente de la Xunta de Galicia desde 2009.

¡Nuevo!!: Galicia y Alberto Núñez Feijóo · Ver más »

Alemania

Alemania (en alemán: Deutschland), oficialmente República Federal de Alemania (en alemán: Bundesrepublik Deutschland,, /ˈbʊndəsrepubliːk ˈdɔʏʧlant/), es un país soberano centroeuropeo y miembro de la Unión Europea, organizado como una república parlamentaria federal y con su capital es Berlín.

¡Nuevo!!: Galicia y Alemania · Ver más »

Alexandre Bóveda

Alejandro Bóveda Iglesias (Orense, 7 de junio de 1903 – La Caeira, Poyo, 17 de agosto de 1936) fue un político español de tendencia nacionalista gallega, fusilado por los sublevados al comienzo de la Guerra Civil Española.

¡Nuevo!!: Galicia y Alexandre Bóveda · Ver más »

Alfonso IX de León

Alfonso IX de LeónSegún la numeración cronológica real del Reino de León, debería haber sido conocido como Alfonso VIII, pero, históricamente se le asignó el ordinal IX, como forma de entroncar las cronologías de León y de Castilla —en Castilla reinaba por aquel entonces Alfonso VIII—.

¡Nuevo!!: Galicia y Alfonso IX de León · Ver más »

Alfonso X de Castilla

Alfonso X de Castilla, llamado «el Sabio» (Toledo, 23 de noviembre de 1221-Sevilla, 4 de abril de 1284), fue rey de León, Castilla, y de los demás reinos con los que se intitulaba entre 1252 y 1284.

¡Nuevo!!: Galicia y Alfonso X de Castilla · Ver más »

Alfoz (Lugo)

Alfoz es un municipio español perteneciente a la provincia gallega de Lugo, en la comarca de La Mariña Central.

¡Nuevo!!: Galicia y Alfoz (Lugo) · Ver más »

Allariz

Allariz es un municipio de la provincia de Orense, comunidad autónoma de Galicia, (España).

¡Nuevo!!: Galicia y Allariz · Ver más »

Alnus glutinosa

Alnus glutinosa, el aliso común o alno; también, aliso negro, alisa o aliso, es un árbol de la familia de las betuláceas extendido por Europa y el suroeste de Asia.

¡Nuevo!!: Galicia y Alnus glutinosa · Ver más »

Alta Velocidad Española

Renfe AVE («Alta Velocidad Española») es la marca comercial utilizada por la compañía ferroviaria española Renfe Operadora para sus trenes de alta velocidad de alta gama.

¡Nuevo!!: Galicia y Alta Velocidad Española · Ver más »

América

América es el segundo continente más grande de la Tierra, después de Asia.

¡Nuevo!!: Galicia y América · Ver más »

Ames (La Coruña)

Ames es un municipio español de la provincia de La Coruña.

¡Nuevo!!: Galicia y Ames (La Coruña) · Ver más »

Amphibia

Los anfibios (Amphibia, del griego ἀμφί, amphí ('ambos') y βίος, bíos ('vida'), que significa «ambas vidas» o «en ambos medios») son una clase de vertebrados anamniotas (sin amnios, como los peces), tetrápodos, ectotérmicos, con respiración branquial durante la fase larvaria y pulmonar al alcanzar el estado adulto.

¡Nuevo!!: Galicia y Amphibia · Ver más »

Ana Pontón

Ana Belén Pontón Mondelo (Sarria, provincia de Lugo, en 1977) es una política española del Bloque Nacionalista Galego (BNG).

¡Nuevo!!: Galicia y Ana Pontón · Ver más »

Ancho ibérico

Se denomina ancho ibérico al ancho de vía de 1668 mm entre las caras internas de los carriles, y por extensión, al ancho tradicional de seis pies castellanos y sus variantes.

¡Nuevo!!: Galicia y Ancho ibérico · Ver más »

Anova-Irmandade Nacionalista

Anova-Irmandade Nacionalista (Renueva-Hermandad Nacionalista) es una organización política española de ámbito gallego y de ideología nacionalista gallega.

¡Nuevo!!: Galicia y Anova-Irmandade Nacionalista · Ver más »

Antigua Grecia

El término Antigua Grecia se refiere al periodo de la historia de Grecia que abarca desde la Edad oscura de Grecia, comenzando en el 1200 a. C. y la invasión dórica, hasta el año 146 a. C. y la conquista romana de Grecia tras la batalla de Corinto.

¡Nuevo!!: Galicia y Antigua Grecia · Ver más »

Antigua Roma

La Antigua Roma es tanto la ciudad de Roma como el Estado que fundó en la Antigüedad.

¡Nuevo!!: Galicia y Antigua Roma · Ver más »

Antiguo Régimen

Antiguo Régimen (en francés: Ancien régime) fue el término que los revolucionarios franceses utilizaban para designar peyorativamente al sistema de gobierno anterior a la Revolución francesa de 1789 (la monarquía absoluta de Luis XVI), y que se aplicó también al resto de las monarquías europeas cuyo régimen era similar.

¡Nuevo!!: Galicia y Antiguo Régimen · Ver más »

Antonio Azarola

Antonio Azarola Gresillón (Tafalla, 1874 - Ferrol, 4 de agosto de 1936) fue un marino y militar español, contraalmirante de la Armada y ministro de Marina en el gobierno de Manuel Portela Valladares (30 de diciembre de 1935 - 19 de febrero de 1936), durante la Segunda República Española.

¡Nuevo!!: Galicia y Antonio Azarola · Ver más »

Antonio Bilbatúa

Antonio Bilbatúa Zubeldía (Sarria, Lugo, 23 de mayo de 1894 - Vigo 27 de agosto de 1936) fue un político y dirigente socialista español.

¡Nuevo!!: Galicia y Antonio Bilbatúa · Ver más »

Antonio de Puga

Antonio de Puga (1602-1648), pintor barroco español nacido en Orense, hijo de un sastre de su mismo nombre y de Ynés Rodríguez, será el primer artista de Galicia verdaderamente notable, cuyo reconocimiento ha sido posible a partir de la datación precisa de algunos aspectos de su vida y obra gracias a las investigaciones de María Luisa Caturla, su principal biógrafa y estudiosa.

¡Nuevo!!: Galicia y Antonio de Puga · Ver más »

Antonio Palacios

Antonio Palacios Ramilo (Porriño, Pontevedra; 8 de enero de 1874 - El Plantío, Madrid; 27 de octubre 1945) fue un arquitecto y urbanista español.

¡Nuevo!!: Galicia y Antonio Palacios · Ver más »

Antonio Rosón

Antonio Rosón Pérez (Becerreá, provincia de Lugo, 8 de junio de 1911 - 24 de abril de 1986) fue un político y abogado español, primer presidente de la Junta de Galicia (preautonómica) y primer presidente del Parlamento de Galicia (1981-1986).

¡Nuevo!!: Galicia y Antonio Rosón · Ver más »

Arbutus

Arbutus es un género de la familia Ericaceae con unas 11 especies aceptadas, de las más de 100 descritas, de árboles y arbustos nativas de las regiones templadas del Mediterráneo, Europa occidental y Norteamérica.

¡Nuevo!!: Galicia y Arbutus · Ver más »

Archipiélago

Un archipiélago es aquel conjunto, generalmente numeroso, de islas agrupadas en una superficie más o menos extensa del mar.

¡Nuevo!!: Galicia y Archipiélago · Ver más »

Arde Lucus

El Arde Lucus (también escrito como Arde Lvcvs) es una fiesta celebrada en Lugo a mediados del mes de junio que revive el pasado romano y castreño de la ciudad amurallada, y que surgió para conmemorar la fundación de la ciudad.

¡Nuevo!!: Galicia y Arde Lucus · Ver más »

Arecaceae

Las arecáceas (nombre científico Arecaceae, sinónimo Palmae), es una familia de plantas monocotiledóneas, la única familia del orden Arecales (sinónimo Principales).

¡Nuevo!!: Galicia y Arecaceae · Ver más »

Argentina

Argentina, llamada oficialmente República Argentina,El artículo 35 de la Constitución de la Nación Argentina reconoce como nombres oficiales Provincias Unidas del Río de la Plata, República Argentina y Confederación Argentina, y establece el uso de las palabras “Nación Argentina” en la formación y sanción de las leyes.

¡Nuevo!!: Galicia y Argentina · Ver más »

Armada Española

La Armada Española es la rama marítima de las Fuerzas Armadas Españolas.

¡Nuevo!!: Galicia y Armada Española · Ver más »

Arquitectura

La arquitectura es el arte y la técnica de proyectar, diseñar, construir y modificar el hábitat humano, incluyendo edificios de todo tipo, estructuras arquitectónicas, espacios arquitectónicos y urbanos.

¡Nuevo!!: Galicia y Arquitectura · Ver más »

Arquitectura del Barroco

La arquitectura barroca es un período de la historia de la arquitectura que vino precedida del Renacimiento y del Manierismo; se generó en Roma durante el siglo XVII y se extendió hasta mediados del siglo XVIII por los Estados absolutistas europeos.

¡Nuevo!!: Galicia y Arquitectura del Barroco · Ver más »

Arquitectura del Renacimiento

Arquitectura del Renacimiento o renacentista es aquella diseñada y construida durante el período artístico del Renacimiento europeo, que abarcó los siglos XV y XVI.

¡Nuevo!!: Galicia y Arquitectura del Renacimiento · Ver más »

Arquitectura gótica

La arquitectura gótica es la forma artística sobre la que se formó la definición del arte gótico, el estilo artístico comprendido entre el románico y el Renacimiento, que se desarrolló en Europa Occidental —cristiandad latina— en la Baja Edad Media, desde finales del siglo XII hasta el siglo XV, aunque más allá de Italia las pervivencias góticas continuaron hasta los comienzos del siglo XVI.

¡Nuevo!!: Galicia y Arquitectura gótica · Ver más »

Arquitectura neoclásica

La arquitectura neoclásica es un estilo arquitectónico que produjo el movimiento neoclásico que comenzó a mediados del siglo XVIII, por una reacción contra el estilo barroco de ornamentación naturalista así como por el resultado de algunos rasgos clasicistas nacidos en el barroco tardío.

¡Nuevo!!: Galicia y Arquitectura neoclásica · Ver más »

Arquitectura románica

Se llama estilo románico en arquitectura al resultado de la combinación razonada y armónica de elementos constructivos y ornamentales de procedencia latina, oriental (bizantinos, sirios, persas e islámico) y septentrional (celtas, germánicos, normandos) que se formó en la Europa cristiana durante los primeros siglos de la Baja Edad Media.

¡Nuevo!!: Galicia y Arquitectura románica · Ver más »

Arrianismo

El arrianismo es una creencia cristiana no trinitaria.

¡Nuevo!!: Galicia y Arrianismo · Ver más »

Arteijo

Arteijo (Arteixo en gallego y oficialmente) es un municipio español situado de la provincia de La Coruña, en la comunidad autónoma de Galicia.

¡Nuevo!!: Galicia y Arteijo · Ver más »

Arturo Souto

Arturo Souto (Pontevedra, España, 4 de julio de 1902 - Ciudad de México, 3 de julio de 1964) fue un pintor e ilustrador español del siglo que desarrolló parte de su obra exiliado en México.

¡Nuevo!!: Galicia y Arturo Souto · Ver más »

Arzúa

Arzúa es un municipio español situado en la parte suroriental de la provincia de La Coruña, en la comunidad autónoma de Galicia.

¡Nuevo!!: Galicia y Arzúa · Ver más »

Astilleros Armón Vigo

Astilleros Armón Vigo es un astillero español situado en el barrio de Coia de la ciudad de Vigo.

¡Nuevo!!: Galicia y Astilleros Armón Vigo · Ver más »

Astorga

Astorga (Estorga en el leonés de la Maragatería) es un municipio y ciudad de España situada en la zona central de la provincia de León, en la comunidad autónoma de Castilla y León.

¡Nuevo!!: Galicia y Astorga · Ver más »

Asturias

El Principado de Asturias (en asturiano, Principáu d'Asturies; en eonaviego, Principao d'Asturias) es una comunidad autónoma uniprovincial de España.

¡Nuevo!!: Galicia y Asturias · Ver más »

Atlántico Diario

Atlántico Diario es un diario español de información general con sede en Vigo, Galicia, y ámbito regional.

¡Nuevo!!: Galicia y Atlántico Diario · Ver más »

Augusto

Augusto (en latín, Augustus; Roma, 23 de septiembre de 63 a. C.-Nola, 19 de agosto de 14 d. C.) fue el primer emperador romano.

¡Nuevo!!: Galicia y Augusto · Ver más »

Automóvil

El término automóvil (del griego αὐτο "uno mismo con Dios", y del latín mobĭlis "que se mueve") se utiliza por antonomasia para referirse a los automóviles de turismo.

¡Nuevo!!: Galicia y Automóvil · Ver más »

Autopista

Una autopista es una pista de circulación para automóviles y vehículos terrestres de carga (categóricamente los vehículos de motor) y de pasajeros.

¡Nuevo!!: Galicia y Autopista · Ver más »

Autopista Central de Galicia

La autopista Central de Galicia (AP-53) es una autopista española de peaje que empieza en la AP-9 en Santiago de Compostela y finaliza en la N-525, cerca de Dozón (Alto de Santo Domingo).

¡Nuevo!!: Galicia y Autopista Central de Galicia · Ver más »

Autopista del Atlántico

La autopista del Atlántico o AP-9 es una autopista situada en la comunidad de Galicia (España).

¡Nuevo!!: Galicia y Autopista del Atlántico · Ver más »

Autovía

Una autovía es una vía de dominio y uso público proyectada y construida fundamentalmente para la circulación de vehículos automóviles.

¡Nuevo!!: Galicia y Autovía · Ver más »

Autovía AG-64

La AG-64 es una autovía autonómica gallega de 55,8 km de longitud en Galicia, España.

¡Nuevo!!: Galicia y Autovía AG-64 · Ver más »

Autovía de las Rías Bajas

La A-52 o autovía de las Rías Bajas es una autovía española que une las localidades de Benavente en la provincia de Zamora y Porriño en la de Pontevedra, conectando las provincias de Pontevedra, Orense y Zamora con la autovía A-6, con origen en Madrid.

¡Nuevo!!: Galicia y Autovía de las Rías Bajas · Ver más »

Autovía del Noroeste

La autovía del Noroeste o A-6, es una de las seis autovías radiales de España.

¡Nuevo!!: Galicia y Autovía del Noroeste · Ver más »

Autovía Lugo-Ourense

La Autovía Lugo-Orense o A-56 es una autovía española en proyecto y parcialmente en obras (paralizadas en 2010 y reanudadas en 2016) que conecta la ciudad de Orense con la A-54 Autovía Lugo-Santiago en el municipio lucense de Guntín, y que trás 22,9km por dicha vía alcanza la ciudad de Lugo.

¡Nuevo!!: Galicia y Autovía Lugo-Ourense · Ver más »

Autovía Lugo-Santiago

La A-54 o autovía Lugo - Santiago de Compostela es una autovía que se encuentra en fase de construcción y que una vez finalizada conectará Santiago con la A-6 a la altura de Nadela, en Lugo.

¡Nuevo!!: Galicia y Autovía Lugo-Santiago · Ver más »

Autovía Ponferrada-Orense

La autovía Ponferrada-Orense o A-76 es una autovía en proyecto española que unirá las ciudades de Ponferrada (El Bierzo) y Orense.

¡Nuevo!!: Galicia y Autovía Ponferrada-Orense · Ver más »

Autovía/Autopista del Cantábrico

La Autovía/Autopista del Cantábrico (A-8/AP-8) es una vía terrestre de calzada y sentido dobles, que se extiende a lo largo del norte de España, paralela a la costa cantábrica, y que está dividida en 2 carreteras, siendo la primera una autopista de peaje (AP-8), que recorre el País Vasco desde la frontera francesa hasta Bilbao, y la otra una autovía sin peaje (A-8) que recorre el resto de la cornisa cantábrica hasta Galicia.

¡Nuevo!!: Galicia y Autovía/Autopista del Cantábrico · Ver más »

Aves

Las aves son animales vertebrados, de sangre caliente, que caminan, saltan o se mantienen solo sobre las extremidades posteriores, mientras que las extremidades anteriores están modificadas como alas que, al igual que muchas otras características anatómicas únicas que les permiten, en la mayoría de los casos, volar, pero no todas vuelan.

¡Nuevo!!: Galicia y Aves · Ver más »

Azul

Azul es el color que se percibe ante la fotorrecepción de una luz cuya longitud de onda mide entre 460 y 482 nm.

¡Nuevo!!: Galicia y Azul · Ver más »

Azur

En heráldica, azur es la denominación heráldica de un color azul intenso u oscuro.

¡Nuevo!!: Galicia y Azur · Ver más »

Ángel Casal

Ánxel Casal Gosenge (La Coruña, 17 de diciembre de 1895 - Teo, La Coruña, agosto de 1936), fue un editor y político español.

¡Nuevo!!: Galicia y Ángel Casal · Ver más »

Área metropolitana de Vigo

El área metropolitana de Vigo (AMV) es la región urbana y entidad local supramunicipal que engloba a la ciudad gallega que le da nombre y a una serie de poblaciones satélites que funcionan como ciudades dormitorio, industriales, comerciales y de servicios.

¡Nuevo!!: Galicia y Área metropolitana de Vigo · Ver más »

Óscar Pereiro

Ilustrísimo Señor D. Óscar Pereiro SíoLa concesión en 2008 de la Gran Cruz de la Real Orden del Mérito Deportivo le otorga el tratamiento de Ilustrísimo Señor.

¡Nuevo!!: Galicia y Óscar Pereiro · Ver más »

Baixa Limia-Serra do Xurés

El parque natural de Baixa Limia-Serra do Xurés (en castellano: Baja Limia-Sierra de O Xurés) es un parque natural español establecido en el año 1993, que abarca 20.920 hectáreas.

¡Nuevo!!: Galicia y Baixa Limia-Serra do Xurés · Ver más »

Baloncesto

El baloncesto, basquetbol o básquetbol (del inglés basketball; de basket, 'canasta', y ball, 'pelota') o simplemente básquet, es un deporte de equipo, jugado entre dos conjuntos de cinco jugadores cada uno durante cuatro períodos o cuartos de diez o doce minutos cada uno.

¡Nuevo!!: Galicia y Baloncesto · Ver más »

Baloncesto femenino

El baloncesto femenino es de los pocos deportes que se desarrolló casi al mismo tiempo que el masculino, y singularmente, con reglas de juego que, aunque inspiradas en las originales del baloncesto masculino, fueron adaptadas a las características motrices de las primeras jugadoras y evolucionaron por separado hasta el último tercio del siglo XX.

¡Nuevo!!: Galicia y Baloncesto femenino · Ver más »

Balonmano

El balonmano, handball o hándball (términos procedentes del término idioma inglés Handball) es un deporte de pelota en el que se enfrentan dos equipos y se caracteriza por transportarla con las manos.

¡Nuevo!!: Galicia y Balonmano · Ver más »

Banco Etcheverría

Banco Etcheverría fue un banco español fundado en Betanzos (La Coruña, Galicia) en 1717.

¡Nuevo!!: Galicia y Banco Etcheverría · Ver más »

Banco Pastor

El Banco Pastor es un banco español, filial del Banco Popular, que a su vez es filial del Banco Santander.

¡Nuevo!!: Galicia y Banco Pastor · Ver más »

Bandera de Galicia

La bandera de Galicia se regula por la Ley 5/1984, de 29 de mayo de 1984, de la Junta de Galicia.

¡Nuevo!!: Galicia y Bandera de Galicia · Ver más »

Banesco

Banesco Banco Universal C.A. es una institución financiera de capital venezolano, cuya sede principal está ubicada en la ciudad de Caracas.

¡Nuevo!!: Galicia y Banesco · Ver más »

Barcelona

Barcelona es una ciudad española, capital de la comunidad autónoma de Cataluña, de la comarca del Barcelonés y de la provincia homónima.

¡Nuevo!!: Galicia y Barcelona · Ver más »

Barco

Un barco es cualquier construcción cóncava y fusiforme, de madera, metal, fibra de vidrio u otro material, incluso de hormigón, como el que, por su forma, es capaz de flotar en el agua y que se utiliza para navegar como medio de transporte.

¡Nuevo!!: Galicia y Barco · Ver más »

Barroco

El Barroco fue un período de la historia en la cultura occidental originado por una nueva forma de concebir el arte (el «estilo barroco») y que, partiendo desde diferentes contextos histórico-culturales, produjo obras en numerosos campos artísticos: literatura, arquitectura, escultura, pintura, música, ópera, danza, teatro, etc.

¡Nuevo!!: Galicia y Barroco · Ver más »

Basílica de Santa María la Mayor (Pontevedra)

La iglesia de Santa María la Mayor de Pontevedra (Galicia, España), es una iglesia católica, datada en el siglo XVI,http://www.guiarte.com/pontevedra/que-ver/basilica-santa-maria-la-mayor-pontevedra.html que desde 1962 es Basílica, por decreto del Papa Juan XXIII.

¡Nuevo!!: Galicia y Basílica de Santa María la Mayor (Pontevedra) · Ver más »

Batalla de Rande

La batalla de Rande o batalla de Vigo fue una importante batalla naval librada en el estrecho de Rande y dentro de la ensenada de San Simón (donde se ubica ahora el puente de Rande), en el interior de la ría de Vigo, en Galicia (España).

¡Nuevo!!: Galicia y Batalla de Rande · Ver más »

Beltane

Beltane o Bealtaine (Buenfuego en irlandés) es un antiguo día festivo celebrado el 1 de mayo en el hemisferio norte y el 31 de octubre en el hemisferio sur.

¡Nuevo!!: Galicia y Beltane · Ver más »

Benavente (Zamora)

Benavente es una ciudad y municipio español de la provincia de Zamora, en la comunidad autónoma de Castilla y León.

¡Nuevo!!: Galicia y Benavente (Zamora) · Ver más »

Benigno Andrade

Benigno Andrade García (As Foucellas, (Cabrui), Mesía, La Coruña, 22 de octubre de 1908 - La Coruña, 7 de agosto de 1952), más conocido como Foucellas, fue un célebre maquis antifranquista y anarquista español.

¡Nuevo!!: Galicia y Benigno Andrade · Ver más »

Benito Jerónimo Feijoo

Benito Jerónimo Feijoo y Montenegro (Pazo de Casdemiro, Pereiro de Aguiar, provincia de Orense, 8 de octubre de 1676-Oviedo, 26 de septiembre de 1764) fue un religioso benedictino, ensayista y polígrafo español.

¡Nuevo!!: Galicia y Benito Jerónimo Feijoo · Ver más »

Bilbao

Bilbao (en euskera Bilbo) es un municipio situado en el norte de España y una villa de dicho municipio, capital de la provincia y territorio histórico de Vizcaya, en la comunidad autónoma del País Vasco.

¡Nuevo!!: Galicia y Bilbao · Ver más »

Blanco

Blanco es un color acromático, de claridad máxima y oscuridad nula.

¡Nuevo!!: Galicia y Blanco · Ver más »

Bloque Nacionalista Galego

El Bloque Nacionalista Galego (BNG) (en castellano «Bloque Nacionalista Gallego») es una formación política española cuya ideología se fundamenta en el nacionalismo gallego de izquierdas.

¡Nuevo!!: Galicia y Bloque Nacionalista Galego · Ver más »

BM Cisne

El Club Cisne Balonmano de Pontevedra es una asociación deportiva fundada en 1964.

¡Nuevo!!: Galicia y BM Cisne · Ver más »

Boiro

Boiro es un municipio de España ubicado en la provincia de La Coruña, comunidad autónoma de Galicia, en la comarca del Barbanza, con un área de 86,58 km² y una población total de 18 871 habitantes (INE 2016) y densidad poblacional de 217,96 hab/km².

¡Nuevo!!: Galicia y Boiro · Ver más »

Bombo

El bombo es un instrumento musical de percusión membranófono, de timbre muy grave aunque de tono indeterminado.

¡Nuevo!!: Galicia y Bombo · Ver más »

Bos primigenius taurus

La vaca en el caso de la hembra, o toro en el caso del macho (Bos primigenius taurus / Bos taurus), es un mamífero artiodáctilo de la familia de los bóvidos.

¡Nuevo!!: Galicia y Bos primigenius taurus · Ver más »

Braga

Braga (del latín Bracara Augusta), también conocida como la ciudad de los arzobispos es una ciudad histórica e inmemorial portuguesa situada en el norte del país, capital del distrito homónimo.

¡Nuevo!!: Galicia y Braga · Ver más »

Brasil

Brasil, oficialmente República Federativa de Brasil (en portugués: República Federativa do Brasil), es un país soberano de América del Sur que comprende la mitad oriental del subcontinente y algunos grupos de pequeñas islas en el océano Atlántico.

¡Nuevo!!: Galicia y Brasil · Ver más »

Breña

Breña, breñal y breñar son términos con los que se identifica la maleza (la flora espontánea e improductiva, que dificulta la agricultura), y especialmente el terreno poblado de ella, cuando es irregular y de difícil tránsito y aprovechamiento (tierra quebrada entre peñas).

¡Nuevo!!: Galicia y Breña · Ver más »

Breogán

Breogán es el nombre de un rey celta en el territorio de la actual Galicia, según las tradiciones irlandesas recogidas en una compilación del siglo XI, el Lebor Gabála Érenn (Libro de las Conquistas Irlandesas), que narra las diversas invasiones que habría sufrido la isla.

¡Nuevo!!: Galicia y Breogán · Ver más »

Bretaña

Bretaña (Bretagne, en bretón: Breizh, en galó: Bertaèyn) es una de las trece regiones que, junto con los territorios de Ultramar, conforman la República Francesa.

¡Nuevo!!: Galicia y Bretaña · Ver más »

Bronce

El bronce es toda aleación metálica de cobre y estaño, en la que el primero constituye su base y el segundo aparece en una proporción del 3 al 20 %.

¡Nuevo!!: Galicia y Bronce · Ver más »

Bronce Final atlántico

El Bronce Final atlántico es una fase temporal o conjunto de cronoculturas caracterizada por los depósitos de metales.

¡Nuevo!!: Galicia y Bronce Final atlántico · Ver más »

Buenos Aires

Buenos Aires, también llamada oficialmente desde 1996 Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), es una ciudad de gobierno autónomo (con facultades propias legislativas y jurisdiccionales, así como facultades judiciales parciales que van en aumento de manera gradual y progresiva), es uno de los 24 "estados autogobernados" que conforman la República Argentina (23 provincias y la CABA), y uno de los 24 distritos electorales legislativos nacionales.

¡Nuevo!!: Galicia y Buenos Aires · Ver más »

Burela

Burela es un municipio de España perteneciente a la provincia de Lugo, en la comunidad autónoma de Galicia.

¡Nuevo!!: Galicia y Burela · Ver más »

Cañón del Sil

El Cañón del Sil (en gallego: Canón do Sil) es una garganta excavada por el río Sil, en Galicia, cerca de la unión de éste con el río Miño, en la zona de la Ribeira Sacra.

¡Nuevo!!: Galicia y Cañón del Sil · Ver más »

Caballo de pura raza gallega

Caballo de Pura Raza Gallega (PRG) (en gallego, Cabalo de Pura Raza Galega) es la denominación que recibe oficialmente un subtipo de raza de caballos Equus caballus de pequeño tamaño, reconocida como la única raza equina autóctona de Galicia (España).

¡Nuevo!!: Galicia y Caballo de pura raza gallega · Ver más »

Cabo Finisterre

Finisterre (Fisterra) es un cabo situado en la costa atlántica española, en el municipio gallego de Finisterre (La Coruña).

¡Nuevo!!: Galicia y Cabo Finisterre · Ver más »

Cabo Ortegal

El cabo Ortegal es un cabo situado en la costa atlántica española, dentro del municipio de Cariño, en la provincia de La Coruña, comunidad autónoma de Galicia.

¡Nuevo!!: Galicia y Cabo Ortegal · Ver más »

Cabo Prior

El cabo Prior es un cabo situado en la parroquia de Covas, en el municipio de Ferrol (La Coruña, Galicia, España).

¡Nuevo!!: Galicia y Cabo Prior · Ver más »

Cabo Silleiro

El cabo Silleiro es un cabo situado en España, en la comunidad autónoma de Galicia, en el municipio de Bayona (Pontevedra).

¡Nuevo!!: Galicia y Cabo Silleiro · Ver más »

Cabo Touriñán

El cabo Touriñán o cabo de Touriñán es el punto más occidental de la provincia de La Coruña, de toda Galicia y de la España peninsular.

¡Nuevo!!: Galicia y Cabo Touriñán · Ver más »

Cabo Villano

El cabo Villano (en gallego Vilán) es un accidente geográfico de la costa de la Muerte.

¡Nuevo!!: Galicia y Cabo Villano · Ver más »

Caciquismo

El caciquismo es una forma distorsionada de gobierno local donde un líder político tiene un dominio total de una sociedad del ámbito rural expresada como un clientelismo político.

¡Nuevo!!: Galicia y Caciquismo · Ver más »

Caldo gallego

El caldo gallego es una sopa o caldo típico de Galicia, España, siendo además uno de los platos más conocidos de la gastronomía de esta comunidad autónoma.

¡Nuevo!!: Galicia y Caldo gallego · Ver más »

Cambre

Cambre es un municipio español de la provincia de La Coruña.

¡Nuevo!!: Galicia y Cambre · Ver más »

Camilo José Cela

Camilo José Cela Trulock (Iria Flavia, Padrón, La Coruña; 11 de mayo de 1916-Madrid, 17 de enero de 2002) fue un escritor español.

¡Nuevo!!: Galicia y Camilo José Cela · Ver más »

Caminha

Caminha (pronunciado kɐ'miɲɐ) es un municipio portugués en el Distrito de Viana do Castelo, región estadística del Norte (NUTS II) y comunidad intermunicipal de Alto Minho (NUTS III), con cerca de 2.500 habitantes en el núcleo principal.

¡Nuevo!!: Galicia y Caminha · Ver más »

Camino de Santiago

El Camino de Santiago o peregrinación de Santiago de Compostela es una peregrinación católica de origen medieval cuyo propósito es llegar a la tumba atribuida al apóstol Santiago el Mayor, situada en la cripta de la catedral de Santiago de Compostela en Galicia (España).

¡Nuevo!!: Galicia y Camino de Santiago · Ver más »

Campeonato Baiano

El Campeonato Bahiano es el campeonato de fútbol estatal del estado de Bahia, en el Nordeste de Brasil, el torneo es organizado por la Federação Bahiana de Futebol.

¡Nuevo!!: Galicia y Campeonato Baiano · Ver más »

Campeonato de España de Rally

El Campeonato de España de Rally es una competición nacional de rally, organizada anualmente por la Real Federación Española de Automovilismo y que se disputa en diferentes puntos de España desde 1956.

¡Nuevo!!: Galicia y Campeonato de España de Rally · Ver más »

Campeonato de Galicia de Montaña

El Campeonato de Galicia de Montaña es un competición automovilística de montaña, organizada por la FGA en diferentes provincias de Galicia desde 1984.

¡Nuevo!!: Galicia y Campeonato de Galicia de Montaña · Ver más »

Campeonato de Galicia de Rally

El Campeonato de Galicia de Rally es un campeonato de rally de ámbito autonómico que se celebra anualmente en Galicia (España) desde 1979 organizado por la Federación Gallega de Automovilismo.

¡Nuevo!!: Galicia y Campeonato de Galicia de Rally · Ver más »

Campo Lameiro

Campo Lameiro es un municipio de la provincia de Pontevedra (Galicia, España).

¡Nuevo!!: Galicia y Campo Lameiro · Ver más »

Camposancos

Camposancos es una parroquia del municipio pontevedrés de La Guardia, en España.

¡Nuevo!!: Galicia y Camposancos · Ver más »

Canarias

Canarias es un archipiélago del océano Atlántico que conforma una comunidad autónoma española con estatus de nacionalidad histórica.

¡Nuevo!!: Galicia y Canarias · Ver más »

Cangas de Morrazo

Cangas (en gallego Cangas, si bien esta forma compuesta no cuenta con oficialidad) es un municipio de la provincia de Pontevedra en Galicia, España.

¡Nuevo!!: Galicia y Cangas de Morrazo · Ver más »

Cantiga de escarnio

La cantiga de escarnio y maldecir (o de escarño, en gallego-portugués) es un género satírico de la lírica medieval gallegoportuguesa, derivado del sirventés provenzal.

¡Nuevo!!: Galicia y Cantiga de escarnio · Ver más »

Cantigas de Santa María

El manuscrito de las Cantigas de Santa María, escritas en gallego medieval y en notación musical mensurada en la corte del Rey Alfonso X el Sabio durante la segunda mitad del siglo XIII, constituye una de las colecciones de canción monofónica más importante de la literatura medieval occidental.

¡Nuevo!!: Galicia y Cantigas de Santa María · Ver más »

Capreolus capreolus

El corzo (Capreolus capreolus) es una especie de mamífero artiodáctilo de la familia Cervidae.

¡Nuevo!!: Galicia y Capreolus capreolus · Ver más »

Caracas

Caracas, oficialmente Santiago de León de Caracas, es la ciudad capital de la República Bolivariana de Venezuela, y principal centro administrativo, financiero, político, comercial y cultural de la nación venezolana.

¡Nuevo!!: Galicia y Caracas · Ver más »

Carballo (La Coruña)

Carballo es un municipio español y capital de la comarca de Bergantiños, en la provincia de La Coruña, Galicia.

¡Nuevo!!: Galicia y Carballo (La Coruña) · Ver más »

Carlismo

El carlismo es un movimiento político español de carácter tradicionalista y legitimista derivado del absolutismo español que surgió durante la primera mitad del siglo XIX en oposición al liberalismo.

¡Nuevo!!: Galicia y Carlismo · Ver más »

Carlos Casares Mouriño

Carlos Casares Mouriño (Orense, 24 de agosto de 1941-"A Ramallosa", Nigrán; 9 de marzo de 2002) fue un escritor español en lengua gallega.

¡Nuevo!!: Galicia y Carlos Casares Mouriño · Ver más »

Carlos Pérez Rial

Carlos Pérez Rial, conocido como Perucho, (Cangas de Morrazo, Pontevedra, 12 de abril de 1979) es un deportista español que compite en piragüismo en la modalidad de aguas tranquilas.

¡Nuevo!!: Galicia y Carlos Pérez Rial · Ver más »

Carlos Sainz

Carlos Sainz Cenamor (Madrid, 12 de abril de 1962) es un piloto español de rally.

¡Nuevo!!: Galicia y Carlos Sainz · Ver más »

Carnaval

El carnaval es una celebración que tiene lugar inmediatamente antes de la cuaresma cristiana (que se inicia con el Miércoles de Ceniza), y que tiene fecha variable (entre febrero y marzo según el año).

¡Nuevo!!: Galicia y Carnaval · Ver más »

Carne

La carne es el tejido animal, principalmente muscular, que se consume como alimento.

¡Nuevo!!: Galicia y Carne · Ver más »

Carretilla

La carretilla es un pequeño vehículo normalmente de una sola rueda diseñado para ser propulsado por una sola persona y utilizado para el transporte a mano de carga.

¡Nuevo!!: Galicia y Carretilla · Ver más »

Castanea sativa

Castanea sativa, el castaño, es un árbol que pertenece a la familia de las fagáceas, cuyo fruto, la castaña, es comestible y fue una importante fuente alimenticia, en particular en algunas regiones del sur de Europa.

¡Nuevo!!: Galicia y Castanea sativa · Ver más »

Castelao

Alfonso Daniel Manuel Rodríguez Castelao (Rianjo, 29 de enero de 1886-Buenos Aires, 7 de enero de 1950) fue narrador, ensayista, dramaturgo, dibujante y político español.

¡Nuevo!!: Galicia y Castelao · Ver más »

Castilla la Vieja

Castilla la Vieja fue el nombre de una de las antiguas regiones clasificatorias en que se subdividía España antes del régimen autonómico actual; fue oficialmente creada con la división provincial de 1833.

¡Nuevo!!: Galicia y Castilla la Vieja · Ver más »

Castilla y León

Castilla y León es una comunidad autónoma española, referida como «comunidad histórica y cultural» en su Estatuto de Autonomía.

¡Nuevo!!: Galicia y Castilla y León · Ver más »

Castro (fortificación)

Un castro es un poblado fortificado celta, por lo general prerromano, aunque existen ejemplos posteriores que perduraron hasta la Edad Media existentes en Europa y propios de finales de la Edad del Bronce y de la Edad del Hierro.

¡Nuevo!!: Galicia y Castro (fortificación) · Ver más »

Castro de Baroña

El Castro de Baroña está situado en la parroquia de Baroña (municipio de Puerto del Son, en la provincia de La Coruña. El asentamiento está construido en una península, situándose su ocupación en los siglos I a. C. a I d. C. Poseía dos murallas a su alrededor y se conservan 20 viviendas de planta circular u oval.

¡Nuevo!!: Galicia y Castro de Baroña · Ver más »

Castro de Fazouro

El castro de Fazouro es un antiguo castro situado en la parroquia de Fazouro, en el término municipal de Foz (Provincia de Lugo, Galicia).

¡Nuevo!!: Galicia y Castro de Fazouro · Ver más »

Castro de Rey

Castro de Rey (oficialmente y en gallego Castro de Rei), es un municipio español situado en la parte central de la provincia de Lugo, en la comunidad autónoma de Galicia.

¡Nuevo!!: Galicia y Castro de Rey · Ver más »

Castro de Santa Tecla

El castro de Santa Tecla (Santa Trega en gallego) es un castro galaico y un sitio arqueológico que se encuentra en el contorno del monte de Santa Tecla, de 341 metros de altitud, en el extremo más sudoccidental de Galicia, en el municipio de La Guardia (Pontevedra) es un lugar privilegiado desde el que se domina todo el contorno de la desembocadura del Miño.

¡Nuevo!!: Galicia y Castro de Santa Tecla · Ver más »

Catedral de Santa María de Lugo

La catedral de Santa María de Lugo es un templo católico, sede episcopal de la diócesis de Lugo, ubicado en la ciudad del mismo nombre, en Galicia, España.

¡Nuevo!!: Galicia y Catedral de Santa María de Lugo · Ver más »

Catedral de Santa María de Tuy

La catedral de Santa María de Tuy es, junto con la concatedral de Vigo, una de las sedes episcopales de la Diócesis de Tuy-Vigo, en Galicia, España.

¡Nuevo!!: Galicia y Catedral de Santa María de Tuy · Ver más »

Catedral de Santiago de Compostela

La catedral de Santiago de Compostela es un templo de culto católico situado en la ciudad homónima, en el centro de la provincia de La Coruña, en Galicia (España). Acoge el que, según la tradición, es el sepulcro del Apóstol Santiago, lo cual convirtió al templo en uno de los principales destinos de peregrinación de Europa durante la Edad Media a través del llamado Camino de Santiago, una ruta iniciática en la que se seguía la estela de la Vía Láctea comunicando la península ibérica con el resto del continente. Esto fue determinante para que los reinos hispánicos medievales participaran en los movimientos culturales de la época; en la actualidad sigue siendo un importante destino de peregrinación. Un privilegio concedido en 1122 por el papa Calixto II declaró que serían «Año Santo» o «Año Jubilar» en Compostela todos los años en que el día 25 de julio, día de Santiago, coincidieran en domingo; este privilegio fue confirmado por el papa Alejandro III en su bula Regis aeterni en 1179. Fue declarada Bien de Interés Cultural en 1896, y la ciudad vieja de Santiago de Compostela, que se concentra en torno a la catedral, fue declarada bien cultural Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1985. En 2015, en la aprobación por la Unesco de la ampliación del Camino de Santiago en España a «Caminos de Santiago de Compostela: Camino francés y Caminos del Norte de España», fue incluido como uno de los bienes individuales (n.º ref. 669bis-010).

¡Nuevo!!: Galicia y Catedral de Santiago de Compostela · Ver más »

Catoira

Catoira es un municipio español perteneciente a la provincia de Pontevedra, en la Comunidad Autónoma de Galicia.

¡Nuevo!!: Galicia y Catoira · Ver más »

Cáceres

Cáceres es una ciudad y municipio español situado en el centro de la comunidad autónoma de Extremadura.

¡Nuevo!!: Galicia y Cáceres · Ver más »

Cáliz (recipiente)

El cáliz o cálice (del griego antiguo κύλιξ kílix) es el vaso en el que el sacerdote católico consagra el vino en la eucaristía.

¡Nuevo!!: Galicia y Cáliz (recipiente) · Ver más »

CD Bosco

El Real Club Celta Zorka es un club de baloncesto femenino de la ciudad de Vigo (Pontevedra) España.

¡Nuevo!!: Galicia y CD Bosco · Ver más »

CD Burela FS

El Club Deportivo Pescados Rubén Burela Fútbol Sala es un equipo español de fútbol sala fundado en el año 2001 en la localidad lucense de Burela (Lugo) España.

¡Nuevo!!: Galicia y CD Burela FS · Ver más »

Celebración de la Reconquista

La Celebración de la Reconquista de Vigo es una fiesta carácter histórico que se celebra en la zona vieja de la ciudad de Vigo (Galicia), entre finales de marzo y principios de abril.

¡Nuevo!!: Galicia y Celebración de la Reconquista · Ver más »

Celta

Celta es el término utilizado por lingüistas e historiadores para describir, en un sentido amplio, al pueblo o conjunto de pueblos de la Edad de Hierro que hablaban lenguas celtas, una de las ramas de las lenguas indoeuropeas.

¡Nuevo!!: Galicia y Celta · Ver más »

Centeno (Secale cereale)

El centeno (Secale cereale (L.) M.Bieb.) es una planta monocotiledónea anual de la familia de las gramíneas y que se cultiva por su grano o como planta forrajera.

¡Nuevo!!: Galicia y Centeno (Secale cereale) · Ver más »

Central térmica de Puentes de García Rodríguez

La Central térmica de Puentes de García Rodríguez, habitualmente conocida como Central térmica de As Pontes, es una central térmica alimentada con carbón y gas natural que se encuentra situada en la localidad de Puentes de García Rodríguez, en La Coruña (España), perteneciente a la empresa Endesa.

¡Nuevo!!: Galicia y Central térmica de Puentes de García Rodríguez · Ver más »

Central termoeléctrica

Una central termoeléctrica es una instalación empleada en la generación de energía eléctrica a partir de la energía liberada por combustibles fósiles como petróleo, gas natural o carbón.

¡Nuevo!!: Galicia y Central termoeléctrica · Ver más »

Chile

Chile es un país de América ubicado en el extremo sudoeste de América del Sur.

¡Nuevo!!: Galicia y Chile · Ver más »

Chorizo

El chorizo es un embutido originario de la península ibérica, tradicional en la cocina Iberoamericana y de las regiones con influencia cultural española, en donde puede formar parte de la cocina fusión.

¡Nuevo!!: Galicia y Chorizo · Ver más »

Chus Lago

María Jesús Lago Rey (Vigo, Pontevedra, 25 de diciembre de 1964) es una alpinista y política española.

¡Nuevo!!: Galicia y Chus Lago · Ver más »

Cista

Una cista (del griego: κίστη, cofre o caja) es un monumento megalítico funerario individual, de pequeñas dimensiones.

¡Nuevo!!: Galicia y Cista · Ver más »

Citroën

Citroën es una marca francesa constructora de automóviles fundada en 1919 por André Citroën.

¡Nuevo!!: Galicia y Citroën · Ver más »

Citroën C4 Picasso

El Citroën C4 Picasso es un monovolumen del segmento C producido por el fabricante de automóviles francés Citroën (fabricado en exclusiva en su fábrica de Vigo en España) desde el año 2006.

¡Nuevo!!: Galicia y Citroën C4 Picasso · Ver más »

Ciudadanos (España)

Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía, o simplemente Ciudadanos (Cs), es un partido político español presidido por Albert Rivera.

¡Nuevo!!: Galicia y Ciudadanos (España) · Ver más »

Clima continental

El clima continental es un tipoclima, aquél en el que las diferencias de temperatura entre invierno y verano son grandes.

¡Nuevo!!: Galicia y Clima continental · Ver más »

Clima mediterráneo

El clima mediterráneo es un subtipo de clima templado junto a otros como el chino o pampeano y el oceánico.

¡Nuevo!!: Galicia y Clima mediterráneo · Ver más »

Clima oceánico

El clima oceánico es un subtipo de clima templado que se caracteriza por unas temperaturas fuertes y abundantes precipitaciones a causa de la proximidad al océano, en las costas occidentales de los continentes.

¡Nuevo!!: Galicia y Clima oceánico · Ver más »

Club Baloncesto Breogán

El Club Baloncesto Breogán, también conocido como Cafés Candelas Breogán por motivos de patrocinio, es una entidad baloncestística de la ciudad de Lugo, España.

¡Nuevo!!: Galicia y Club Baloncesto Breogán · Ver más »

Club Baloncesto OAR Ferrol

El OAR Ferrol fue un club de baloncesto fundado en Ferrol en 1951, siendo su primer presidente D. Jaime López Pérez, y contando en un principio únicamente con un equipo juvenil, que se proclama campeón de la liga local del año 1954 al 1957.

¡Nuevo!!: Galicia y Club Baloncesto OAR Ferrol · Ver más »

Club Balonmano Atlético Guardés

El Clube Balonmán Atlético Guardés, ahora llamado Mecalia Atlético Guardés por motivos de patrocinio, es un club de balonmano femenino de España, del municipio gallego de A Guarda (Pontevedra) España.

¡Nuevo!!: Galicia y Club Balonmano Atlético Guardés · Ver más »

Club Balonmano Cangas

El Frigorificos del Morrazo (llamado así por motivos de patrocinio) Balonman Cangas es un equipo de balonmano de la localidad gallega de Cangas do Morrazo (Galicia).

¡Nuevo!!: Galicia y Club Balonmano Cangas · Ver más »

Club Balonmano Porriño

El Club Balonmano Porriño, ahora llamado Godoy Maceira Bm.

¡Nuevo!!: Galicia y Club Balonmano Porriño · Ver más »

Club Basquet Coruña

El Club Basquet Coruña por razones de patrocinio Leyma Natura Basquet Coruña es un equipo gallego de baloncesto de La Coruña.

¡Nuevo!!: Galicia y Club Basquet Coruña · Ver más »

Club de Rugby Arquitectura Técnica

El Club de Rugby Arquitectura Técnica, más conocido por el acrónimo CRAT, es un equipo español de rugby de la ciudad gallega de La Coruña.

¡Nuevo!!: Galicia y Club de Rugby Arquitectura Técnica · Ver más »

Club Deportivo Lugo

El Club Deportivo Lugo es un club de fútbol español de la ciudad de Lugo, en Galicia, fundado en 1953.

¡Nuevo!!: Galicia y Club Deportivo Lugo · Ver más »

Club Deportivo Ourense

El Club Deportivo Ourense fue un club de fútbol de la ciudad de Orense, capital de la Provincia de Orense (Galicia, España).

¡Nuevo!!: Galicia y Club Deportivo Ourense · Ver más »

Club Ourense Baloncesto

El Club Ourense Baloncesto es un club de baloncesto español con sede en Orense, Galicia, España.

¡Nuevo!!: Galicia y Club Ourense Baloncesto · Ver más »

Colegio de Europa

El Colegio de Europa (conocido como College of Europe en inglés, Collège d'Europe en francés o Europacollege en holandés) es una institución universitaria de posgrado especializada en la investigación y enseñanza del Derecho, Economía y Ciencia política.

¡Nuevo!!: Galicia y Colegio de Europa · Ver más »

Colombia

Colombia, oficialmente República de Colombia, es un país soberano situado en la región noroccidental de América del Sur, que se constituye en un estado unitario, social y democrático de derecho cuya forma de gobierno es presidencialista.

¡Nuevo!!: Galicia y Colombia · Ver más »

Comarca

Comarca es una división de territorio que comprende varias poblaciones.

¡Nuevo!!: Galicia y Comarca · Ver más »

Comarca de Ulloa

La Comarca de Ulloa es una comarca central de Lugo (Galicia).

¡Nuevo!!: Galicia y Comarca de Ulloa · Ver más »

Comarca de Valdeorras

La comarca de Valdeorras está situada en el noreste de la provincia de Ourense.

¡Nuevo!!: Galicia y Comarca de Valdeorras · Ver más »

Competición (juego)

La competición es una disposición en la práctica de un juego o actividad con la que se evalúa la competencia de los participantes.

¡Nuevo!!: Galicia y Competición (juego) · Ver más »

Compromiso por Galicia

Compromiso por Galicia es un partido político español de ámbito gallego que se define como galleguista, progresista y socialdemócrata.

¡Nuevo!!: Galicia y Compromiso por Galicia · Ver más »

Comunidad autónoma

Una comunidad autónoma (C. A.) es una entidad territorial administrativa española que, dentro del ordenamiento jurídico constitucional estatal, está dotada de cierta autonomía legislativa con representantes propios y de determinadas competencias ejecutivas y administrativas.

¡Nuevo!!: Galicia y Comunidad autónoma · Ver más »

Concepción Arenal

Concepción Arenal Ponte (Ferrol, 31 de enero de 1820-Vigo, 4 de febrero de 1893) fue una funcionaria de prisiones licenciada en Derecho, periodista y escritora española encuadrada en el Realismo literario y pionera en el feminismo español.

¡Nuevo!!: Galicia y Concepción Arenal · Ver más »

Conjunto arqueológico - natural de Santomé

El Conjunto arqueológico natural de Santomé es un yacimiento arqueológico musealizado situado en el municipio de Orense (en gallego Ourense), a escasamente 3 km de la ciudad del mismo nombre.

¡Nuevo!!: Galicia y Conjunto arqueológico - natural de Santomé · Ver más »

Constitución española de 1812

La Constitución Política de la Monarquía Española, más conocida como Constitución española de 1812 o Constitución de Cádiz, conocida popularmente como la Pepa, fue promulgada por las Cortes Generales españolas reunidas extraordinariamente en Cádiz el 19 de marzo de 1812.

¡Nuevo!!: Galicia y Constitución española de 1812 · Ver más »

Construcción naval

La construcción naval o construcción de barcos hace referencia a todas las actividades destinadas a la fabricación de embarcaciones.

¡Nuevo!!: Galicia y Construcción naval · Ver más »

Convenio de Ramsar

La Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas, conocida en forma abreviada como Convenio de Ramsar, ciudad del Irán situada a orillas del mar Caspio donde la Convención sobre los Humedales fue firmada el martes 2 de febrero de 1971 y entró en vigor el 21 de diciembre de 1975.

¡Nuevo!!: Galicia y Convenio de Ramsar · Ver más »

Copa Intertoto de la UEFA

La Copa Intertoto de la UEFA fue una competición internacional oficial de fútbol organizada por la Unión Europea de Asociaciones de Fútbol (UEFA) para clubes europeos que no se habían clasificado para alguna de las principales competiciones de la UEFA (la Liga de Campeones y la Copa UEFA), siendo clasificatoria para la Copa de la UEFA.

¡Nuevo!!: Galicia y Copa Intertoto de la UEFA · Ver más »

Copa Mundial de Fútbol de 1982

La Copa Mundial de Fútbol de 1982 fue la duodécima edición del campeonato mundial de fútbol masculino organizado por la FIFA.

¡Nuevo!!: Galicia y Copa Mundial de Fútbol de 1982 · Ver más »

Copón

Para el «ciborio» como elemento arquitectónico, véase Ciborio (arquitectura). El copón o ciborio es un recipiente metálico destinado a reservar y distribuir la Eucaristía en las iglesias.

¡Nuevo!!: Galicia y Copón · Ver más »

Coren

Coren (Cooperativas Orensanas S.C.G.) es la principal cooperativa agroalimentaria de España, dedicada a la producción en avicultura (pollo, pavo y huevos), porcino, vacuno y cunicultura.

¡Nuevo!!: Galicia y Coren · Ver más »

Corme

Corme es una localidad de la provincia de La Coruña, situada en la parte norte de la ría del mismo nombre, en la desembocadura del río Anllóns.

¡Nuevo!!: Galicia y Corme · Ver más »

Corporación Radio y Televisión de Galicia

La Corporación Radio y Televisión de Galicia (en gallego: Corporación Radio e Televisión de Galicia y conocido por sus siglas CRTVG) es un ente público con personalidad jurídica propia creado por la Ley de Galicia 9/1985, de 11 de julio de 1985.

¡Nuevo!!: Galicia y Corporación Radio y Televisión de Galicia · Ver más »

Crepe

Se denomina crepe, crepa, o crep (del francés crêpe, y éste a su vez del latín crispus, ‘crespo’) a la receta europea de origen francés bretón, hecha fundamentalmente de harina de trigo, con la que se elabora una masa en forma de disco, de unos 16 cm de diámetro.

¡Nuevo!!: Galicia y Crepe · Ver más »

Crin

Se denomina crin o tusa al pelo largo y grueso que crece en el cuello de varios mamíferos, especialmente si se trata de caballos.

¡Nuevo!!: Galicia y Crin · Ver más »

Cristianismo

El cristianismo (del latín christianismus, y este del griego χριστιανισμός) es una religión abrahámica monoteísta basada en la vida y enseñanzas atribuidas a Jesús de Nazaret, tal y como se presentan en el canon bíblico —que recoge tanto el Antiguo como el Nuevo Testamento—.

¡Nuevo!!: Galicia y Cristianismo · Ver más »

Crucero (monumento)

El crucero es un monumento religioso constituido por una cruz generalmente de piedra (en menor medida, los hay construidos en madera) sobre un pilar, situado en un lugar público, principalmente encrucijadas (cruces de caminos), atrios de iglesias o lugares elevados.

¡Nuevo!!: Galicia y Crucero (monumento) · Ver más »

Cuac FM

Cuac FM es una radio comunitaria que emitió desde 1996 hasta 2017 en el 103.4 FM de La Coruña, y actualmente sólo opera a través de Internet.

¡Nuevo!!: Galicia y Cuac FM · Ver más »

Cuba

Cuba, oficialmente la República de Cuba, es un país soberano insular del Caribe, asentado en un archipiélago del Mar Caribe.

¡Nuevo!!: Galicia y Cuba · Ver más »

Cueva Eirós

La cueva Eirós (cova Eirós en gallego) es una cueva prehistórica situada en el lugar de Cancelo, perteneciente al ayuntamiento de Triacastela (Lugo, España).

¡Nuevo!!: Galicia y Cueva Eirós · Ver más »

Culleredo

Culleredo (antiguamente conocido como Alvedro) es un municipio español, perteneciente a la provincia de La Coruña, en la comunidad autónoma de Galicia.

¡Nuevo!!: Galicia y Culleredo · Ver más »

Cultura castreña

La cultura castreña fue una cultura que se desarrolló, desde finales de la Edad del Bronce hasta principios de nuestra era, en el noroeste de la península ibérica, dentro de una zona que abarcaría el norte del actual Portugal desde las riberas septentrionales del río Duero, Galicia, las zonas occidentales del Principado de Asturias, provincia de León y la provincia de Zamora (también delimitada al sur por el río Duero).

¡Nuevo!!: Galicia y Cultura castreña · Ver más »

Cultura de Hallstatt

La cultura de Hallstatt es una cultura arqueológica perteneciente al Bronce final y la I Edad del Hierro.

¡Nuevo!!: Galicia y Cultura de Hallstatt · Ver más »

David Cal

David Cal Figueroa (Pontevedra, 10 de octubre de 1982) es un deportista español que compitió en piragüismo en la modalidad de aguas tranquilas, especialista en canoa monoplaza en las distancias de 500 y 1000 m (C1-500 y C1-1000), campeón olímipico en Atenas 2004 y campeón mundial en 2007.

¡Nuevo!!: Galicia y David Cal · Ver más »

Día de las Letras Gallegas

El Día de las Letras Gallegas (en gallego Día das Letras Galegas) es una celebración instituida en 1963 por la Real Academia Gallega para homenajear a aquellas personas que destacasen por su creación literaria en idioma gallego o por su defensa de dicha lengua.

¡Nuevo!!: Galicia y Día de las Letras Gallegas · Ver más »

Día Nacional de Galicia

El Día Nacional de Galicia, también conocido como Día de Galicia y Día da Patria Galega, es la fiesta oficial de la comunidad autónoma de Galicia, según decreto de la Junta de Galicia de 1 de enero de 1979 publicado en el Diario Oficial de Galicia.

¡Nuevo!!: Galicia y Día Nacional de Galicia · Ver más »

De luns a venres

De luns a venres fue el primer periódico de distribución gratuita redactado íntegramente en lengua gallega.

¡Nuevo!!: Galicia y De luns a venres · Ver más »

Demografía de España

La demografía de España estudia estadísticamente la estructura y la dinámica de la población residente en el territorio español, así como los procesos que la determinan: fecundidad, mortalidad y migración (emigración e inmigración) en dicho territorio.

¡Nuevo!!: Galicia y Demografía de España · Ver más »

Denominación de Origen Protegida

La denominación de origen protegida (D. O. P.) es un tipo de indicación de procedencia, aplicada a un producto alimenticio (generalmente de origen agrícola), cuya calidad y características se deben, fundamental y exclusivamente al medio geográfico en el que se produce, transforma, elabora y/o envasa.

¡Nuevo!!: Galicia y Denominación de Origen Protegida · Ver más »

Densidad de población

La densidad de población, algunas veces también denominada población relativa (para así poder diferenciarla de la absoluta, la cual por su propio lado simplemente equivale a un número determinado de habitantes en cada territorio), se refiere al número promedio de habitantes de un país, región, área urbana o rural en relación a una unidad de superficie dada del territorio donde se encuentra ese país, región o área.

¡Nuevo!!: Galicia y Densidad de población · Ver más »

Diario de Ferrol

Diario de Ferrol es un diario español que se publica en Ferrol (Galicia) editado por el grupo Editorial La Capital que también edita en la actualidad, entre otros, los diarios El Ideal Gallego, DxT Campeón, Diario de Bergantiños o Diario de Arousa.

¡Nuevo!!: Galicia y Diario de Ferrol · Ver más »

Diario de Pontevedra

El Diario de Pontevedra es un periódico español que se edita en la ciudad de Pontevedra desde el año 1968, propiedad desde 1999 del grupo «El Progreso» —que también edita El Progreso de Lugo—.

¡Nuevo!!: Galicia y Diario de Pontevedra · Ver más »

Diócesis de Mondoñedo-Ferrol

La diócesis de Mondoñedo-Ferrol (en latín: Dioecesis Mindoniensis-Ferrolensis) es una sede episcopal de la Iglesia católica en España, sufragánea de la archidiócesis de Santiago de Compostela.

¡Nuevo!!: Galicia y Diócesis de Mondoñedo-Ferrol · Ver más »

Dictadura de Primo de Rivera

La dictadura de Primo de Rivera fue el régimen político que hubo en España desde el golpe de Estado del capitán general de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, el 13 de septiembre de 1923, hasta la dimisión de éste el 28 de enero de 1930 y su sustitución por la «dictablanda» del general Berenguer.

¡Nuevo!!: Galicia y Dictadura de Primo de Rivera · Ver más »

Diego Vallejo

Diego Vallejo Folgueira (13 de febrero de 1973, Meira, Lugo) es un copiloto de rallyes español.

¡Nuevo!!: Galicia y Diego Vallejo · Ver más »

Diocleciano

Diocleciano (nombre completo: Cayo Aurelio Valerio Diocleciano Augusto; en latín, Gaius Aurelius Valerius Diocletianus Augustus; c. 24 de diciembre de 244Barnes, New Empire, 30, 46; Bowman, "Diocletian and the First Tetrarchy" (CAH), 68.-3 de diciembre de 311),Barnes, "Lactantius and Constantine", 32-35; Barnes, New Empire, 31-32.

¡Nuevo!!: Galicia y Diocleciano · Ver más »

División de Honor de balonmano femenino

La División de Honor de balonmano femenino es la competición para clubes femeninos de balonmano más importante de la Liga española de balonmano femenino.

¡Nuevo!!: Galicia y División de Honor de balonmano femenino · Ver más »

División de Honor Femenina de Rugby

La División de Honor Femenina de Rugby, conocida por motivos de patrocinio como Liga Iberdrola de Rugby, es la máxima categoría del rugby femenino en España.

¡Nuevo!!: Galicia y División de Honor Femenina de Rugby · Ver más »

División territorial de España en 1833

Inmediatamente después de la muerte de Fernando VIIse trató de llegar a un acuerdo con los partidarios del pretendiente al trono don Carlos María Isidro sin perder el apoyo, al otro lado, de los liberales.

¡Nuevo!!: Galicia y División territorial de España en 1833 · Ver más »

Documento

Un documento es un testimonio material de un hecho o acto realizado en funciones por instituciones o personas físicas, jurídicas, públicas o privadas, registrado en una unidad de información en cualquier tipo de soporte (papel, cintas, discos magnéticos, fotografías, etc.) en lengua natural o convencional.

¡Nuevo!!: Galicia y Documento · Ver más »

Dolmen

Un dolmen, que en bretón quiere decir ‘mesa grande de piedra’, es una construcción megalítica consistente, generalmente, en varias losas (ortostatos) clavadas en la tierra en posición vertical y una o más losas, a modo de cubierta, apoyadas sobre ellas en posición horizontal.

¡Nuevo!!: Galicia y Dolmen · Ver más »

DxT Campeón

DXT Campeón, subtitulado como "Primer Diario Deportivo de Galicia", es un periódico deportivo gallego, fundado por Ángel Hervada y Bieito Rubido.

¡Nuevo!!: Galicia y DxT Campeón · Ver más »

Eclecticismo

El eclecticismo (del griego eklegein, «escoger») es, en filosofía, una escuela filosófica nacida en Grecia que se caracteriza por escoger (sin principios determinados) concepciones filosóficas, puntos de vista, ideas y valoraciones entre las demás escuelas que se asumen que puedan llegar a ser compatibles de forma coherente, combinándolas y mezclándolas aunque el resultado pueda ser a menudo contrapuesto sin llegar a formar un todo orgánico.

¡Nuevo!!: Galicia y Eclecticismo · Ver más »

Edad Antigua

La Edad Antigua es la época histórica que coincide con el surgimiento y desarrollo de las primeras civilizaciones o civilizaciones antiguas.

¡Nuevo!!: Galicia y Edad Antigua · Ver más »

Edad del Bronce

La Edad del Bronce es el período de la prehistoria en el que se desarrolló la metalurgia de este metal, resultado de la aleación de cobre con estaño.

¡Nuevo!!: Galicia y Edad del Bronce · Ver más »

Edad del Hierro

La Edad del Hierro es el período en el cual se descubre y populariza el uso del hierro como material para fabricar armas y herramientas.

¡Nuevo!!: Galicia y Edad del Hierro · Ver más »

Edad Media

La Edad Media, Medievo o Medioevo es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre el v y el xv.

¡Nuevo!!: Galicia y Edad Media · Ver más »

Eduardo Pondal

Eduardo María González-Pondal y Abente (Ponteceso, La Coruña, 8 de febrero de 1835 - La Coruña, 1917) fue un poeta regionalista español de Galicia, que escribió en gallego.

¡Nuevo!!: Galicia y Eduardo Pondal · Ver más »

Eje Atlántico de Alta Velocidad

El Eje Atlántico de Alta Velocidad es el corredor ferroviario que discurre por la costa atlántica de Galicia, en España.

¡Nuevo!!: Galicia y Eje Atlántico de Alta Velocidad · Ver más »

El Barco de Valdeorras

El Barco de Valdeorras (oficialmente desde 1984 y en gallego, O Barco de Valdeorras) es un municipio situado en el extremo nororiental de la provincia de Orense (España).

¡Nuevo!!: Galicia y El Barco de Valdeorras · Ver más »

El Correo Gallego

El Correo Gallego es un diario español que se publica en Santiago de Compostela, editado por la Editorial Compostela.

¡Nuevo!!: Galicia y El Correo Gallego · Ver más »

El Grove

El Grove (O Grove, en gallego y oficialmente) es un municipio y una península situada en la parte occidental de la comarca del Salnés (provincia de Pontevedra), a la entrada de la ría de Arosa, en el noroeste de España.

¡Nuevo!!: Galicia y El Grove · Ver más »

El Ideal Gallego

El Ideal Gallego es un periódico editado en la ciudad española de La Coruña desde 1917.

¡Nuevo!!: Galicia y El Ideal Gallego · Ver más »

El Mundo (España)

El Mundo, anteriormente denominado formalmente El Mundo del siglo XXI, es un periódico español diario y de pago.

¡Nuevo!!: Galicia y El Mundo (España) · Ver más »

El País

El País es un periódico español fundado en 1976.

¡Nuevo!!: Galicia y El País · Ver más »

El Progreso (periódico)

El Progreso es un periódico de España cuyo ámbito principal es la provincia de Lugo.

¡Nuevo!!: Galicia y El Progreso (periódico) · Ver más »

Elecciones al Parlamento de Galicia de 1981

Las Elecciones al Parlamento de Galicia de 1981 se celebraron el 20 de octubre.

¡Nuevo!!: Galicia y Elecciones al Parlamento de Galicia de 1981 · Ver más »

Embalse

Se denomina embalse a la acumulación de agua producida por una construcción en el lecho de un río o arroyo que cierra parcial o totalmente su cauce.

¡Nuevo!!: Galicia y Embalse · Ver más »

Emilia Pardo Bazán

Emilia Pardo-Bazán y de la Rúa-Figueroa, o simplemente Emilia Pardo Bazán, (La Coruña, 16 de septiembre de 1851-Madrid, 12 de mayo de 1921), condesa de Pardo Bazán, fue una noble y aristócrata novelista, periodista, feminista, ensayista, crítica literaria, poetisa, dramaturga, traductora, editora, catedrática y conferenciante española introductora del naturalismo en España.

¡Nuevo!!: Galicia y Emilia Pardo Bazán · Ver más »

Emilio Martínez Garrido

Emilio Martínez Garrido, nacido en Lavadores (Vigo) el 17 de diciembre de 1886 y fusilado el 27 de agosto de 1936.

¡Nuevo!!: Galicia y Emilio Martínez Garrido · Ver más »

Emilio Pérez Touriño

Emilio Pérez Touriño (La Coruña, 8 de agosto de 1948) es un expolítico socialista, profesor y economista español.

¡Nuevo!!: Galicia y Emilio Pérez Touriño · Ver más »

Empanada gallega

La empanada gallega es una variedad de empanada muy popular en la cocina gallega y que forma parte de una de sus identidades.

¡Nuevo!!: Galicia y Empanada gallega · Ver más »

En Marea

En Marea es un partido político español de ámbito gallego.

¡Nuevo!!: Galicia y En Marea · Ver más »

Encaje de bolillos

El encaje de bolillos es una técnica de encaje textil que consiste en entretejer hilos que inicialmente están enrollados en bobinas, llamadas bolillos, para manejarlos mejor.

¡Nuevo!!: Galicia y Encaje de bolillos · Ver más »

ENCE Energía y Celulosa, S.A.

Ence Energía y Celulosa es una empresa española dedicada a la transformación de madera procedente de cultivos forestales para uso industrial.

¡Nuevo!!: Galicia y ENCE Energía y Celulosa, S.A. · Ver más »

Energía eólica

La energía eólica es la energía obtenida a partir del viento, es decir, la energía cinética generada por efecto de las corrientes de aire, y que es convertida en otras formas útiles de energía para las actividades humanas.

¡Nuevo!!: Galicia y Energía eólica · Ver más »

Energía renovable

Se denomina energía renovable a la energía que se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables, ya sea por la inmensa cantidad de energía que contienen, o porque son capaces de regenerarse por medios naturales.

¡Nuevo!!: Galicia y Energía renovable · Ver más »

Energía termosolar de concentración

La energía termosolar de concentración —también conocida como CSP, del inglés: Concentrated Solar Power— es un tipo de energía solar térmica que utiliza espejos o lentes para concentrar una gran cantidad de luz solar sobre una superficie pequeña.

¡Nuevo!!: Galicia y Energía termosolar de concentración · Ver más »

Energía undimotriz

La energía undimotriz, u olamotriz, es la energía que permite la obtención de electricidad a partir de energía mecánica generada por el movimiento de las olas.

¡Nuevo!!: Galicia y Energía undimotriz · Ver más »

Enrique Salcedo

Enrique Salcedo Molinuevo (Salamanca, 15 de julio de 1871 - El Ferrol, 9 de noviembre de 1936) fue un militar español fusilado en noviembre de 1936 por negarse a secundar la sublevación militar que dio origen a la Guerra Civil Española.

¡Nuevo!!: Galicia y Enrique Salcedo · Ver más »

Entidad singular de población

Desde un punto de vista estadístico, en España, se denomina entidad singular de población a "cualquier área habitable de un término municipal, habitada, o excepcionalmente deshabitada, claramente diferenciada dentro del mismo y que es conocida por una denominación específica que la identifica sin posibilidad de confusión", según definición del Instituto Nacional de Estadística de España.

¡Nuevo!!: Galicia y Entidad singular de población · Ver más »

Equus ferus caballus

«Caballo», «Corcel», «Potra», «Potrillo», «Yegua», «Yeguada» y «Yeguas» redirigen aquí.

¡Nuevo!!: Galicia y Equus ferus caballus · Ver más »

Escrutinio proporcional plurinominal

El sistema de representación proporcional o escrutinio proporcional plurinominal es una categoría de sistemas electorales en el que el porcentaje de votos que reciben las candidaturas determina de manera proporcional el número de escaños que les son asignados en el órgano electo.

¡Nuevo!!: Galicia y Escrutinio proporcional plurinominal · Ver más »

Escudo de Galicia

El escudo de Galicia es uno de los símbolos de la comunidad autónoma española de Galicia.

¡Nuevo!!: Galicia y Escudo de Galicia · Ver más »

España

España, también denominado Reino de España,es un país transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, formadas estas, a su vez, por cincuenta provincias. España se sitúa tanto al sur de Europa Occidental como en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo occidental); en África se hallan las ciudades de Ceuta (en la península Tingitana) y Melilla (en el cabo de Tres Forcas), las islas Canarias (en el océano Atlántico nororiental), las islas Chafarinas (mar Mediterráneo), el peñón de Vélez de la Gomera (mar Mediterráneo), las islas Alhucemas (golfo de las islas Alhucemas) y la isla de Alborán (mar de Alborán). El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un enclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km², siendo el cuarto país más extenso del continente, tras Rusia, Ucrania y Francia. Con una altitud media de 650 metros sobre el nivel del mar es uno de los países más montañosos de Europa. Su población es de 46 659 302 habitantes (2018). El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con el territorio británico de Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. De acuerdo con la Constitución, y según su artículo 3.1, «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El producto interior bruto coloca a la economía española en la decimotercera posición mundial. España es una potencia turística, pues es el segundo país más visitado del mundo, con 82 millones de turistas en 2017, y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo. Es, además, el octavo país del mundo con mayor presencia de multinacionales. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,884), según el informe de 2016 del Programa de la ONU para el Desarrollo. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. No es hasta el, con la unión dinástica de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de España, como era reconocida en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles dominaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional y se inició una guerra civil, consecuencia de un golpe militar que llevaría al poder al general Franco. El país estuvo bajo su dictadura hasta su muerte, en 1975, cuando se inició una transición hacia la democracia, cuyo clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978, que propugna como valores superiores del ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.

¡Nuevo!!: Galicia y España · Ver más »

Esperanza de vida

La esperanza de vida o expectativa de vida es la media de la cantidad de años que vive una determinada población absoluta o total en un cierto período.

¡Nuevo!!: Galicia y Esperanza de vida · Ver más »

Esperpento

Aunque el uso del término esperpento no es exclusivo de Ramón María del Valle-Inclán, se identifica con su producción literaria escrita a partir de 1920, tanto en el teatro como en la novela.

¡Nuevo!!: Galicia y Esperpento · Ver más »

Esquerda Unida

Esquerda Unida (EU) es la federación gallega de Izquierda Unida.

¡Nuevo!!: Galicia y Esquerda Unida · Ver más »

Estaca de Bares

Estaca de Bares es un cabo español situado en en el municipio de Mañón, provincia de La Coruña, en la comunidad autónoma de Galicia.

¡Nuevo!!: Galicia y Estaca de Bares · Ver más »

Estadio de Balaídos

El Estadio de Balaídos, denominado Abanca-Balaídos por motivos de patrocinio, es un recinto deportivo de titularidad municipal, situado en la ciudad de Vigo, España.

¡Nuevo!!: Galicia y Estadio de Balaídos · Ver más »

Estadio de Riazor

El Estadio de Riazor (Abanca-Riazor por motivos de patrocinio), es un recinto deportivo de titularidad municipal, situado en la ciudad de La Coruña, España.

¡Nuevo!!: Galicia y Estadio de Riazor · Ver más »

Estados Unidos

Estados Unidos (United States, cuya abreviatura es EE. UU.), oficialmente Estados Unidos de América (United States of America, cuya sigla oficial en inglés es USA y su contraparte en español es EUA), es un país soberano constituido en república federal constitucional compuesta por cincuenta estados y un distrito federal.

¡Nuevo!!: Galicia y Estados Unidos · Ver más »

Estanislao Reverter

Estanislao Reverter Sequeiros (1929, Orense - 3 de febrero de 1991) también conocido como Lalao, fue un piloto de rally, impulsor del Rally de Ourense, director de la Escudería Ourense, constructor del Renault "Alpinche" y considerado uno de los padres del automovilismo en Galicia.

¡Nuevo!!: Galicia y Estanislao Reverter · Ver más »

Estatuto de autonomía

El estatuto de autonomía es la norma institucional básica de una comunidad autónoma o ciudad autónoma de España.

¡Nuevo!!: Galicia y Estatuto de autonomía · Ver más »

Estatuto de Autonomía de Galicia

El Estatuto de Autonomía de Galicia (sencillamente Estatuto de Galicia), es la norma institucional básica de la Comunidad Autónoma de Galicia (España).

¡Nuevo!!: Galicia y Estatuto de Autonomía de Galicia · Ver más »

Estepa

La estepa (del francés: steppe, y éste del ruso: степь, step, AFI: sʲtʲepʲ) es un bioma que consiste en un territorio de vegetación herbácea, propio de climas extremos y escasas precipitaciones.

¡Nuevo!!: Galicia y Estepa · Ver más »

Eucalyptus

El eucalipto o eucaliptus (Eucalyptus) L'Hér. (del griego ευκάλυπτος (efkályptos) que significa «bien cubierto» refiriéndose a la semilla en su cápsula) es un género de árboles (y algunos arbustos) de la familia de las mirtáceas.

¡Nuevo!!: Galicia y Eucalyptus · Ver más »

Eugenio Granell

Eugenio Fernández Granell (1912-2001) fue un pintor, escritor y poeta surrealista español.

¡Nuevo!!: Galicia y Eugenio Granell · Ver más »

Eulogio Gómez

Eulogio Gómez Franqueira (Cenlle, 6 de junio de 1917-Orense, 20 de abril de 1988), fue un maestro, empresario y político español.

¡Nuevo!!: Galicia y Eulogio Gómez · Ver más »

Euro

El euro (€) es la moneda usada por las instituciones de la Unión Europea (UE), así como la moneda oficial de la eurozona, formada por 19 de los 28 Estados miembros de la UE: Alemania, Austria, Bélgica, Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos y Portugal.

¡Nuevo!!: Galicia y Euro · Ver más »

Europa

Europa es uno de los continentes que conforman el supercontinente euroasiático, situado entre los paralelos 35º 30’ y 70º 30’ de latitud norte.

¡Nuevo!!: Galicia y Europa · Ver más »

Exilio

El exilio es el hecho de encontrarse lejos del lugar natural (ya sea ciudad o nación) debido a la expatriación, voluntaria o forzada, de un individuo mientras que alguna circunstancia, generalmente por motivos políticos,deniega explícitamente el permiso para regresar por amenazas de cárcel o muerte.

¡Nuevo!!: Galicia y Exilio · Ver más »

Extremadura

Extremadura es una comunidad autónoma situada en la zona suroeste de la península ibérica.

¡Nuevo!!: Galicia y Extremadura · Ver más »

Facetas triangulares

Se denominan facetas triangulares a un fenómeno geológico (y también geomorfológico) producido por una línea de fallas paralela a una cordillera y cuyo espejo o plano de falla, de forma triangular, corta nítidamente a los espolones o filas montañosas que se desprenden en forma perpendicular al eje de dicha cordillera.

¡Nuevo!!: Galicia y Facetas triangulares · Ver más »

Factorías Vulcano S.A.

Factorías Vulcano S.A. es un astillero español dedicado a la construcción de grandes buques.

¡Nuevo!!: Galicia y Factorías Vulcano S.A. · Ver más »

Falla

En geología, una falla es una fractura, generalmente plana, en el terreno a lo largo de la cual se han deslizado los dos bloques el uno respecto al otro.

¡Nuevo!!: Galicia y Falla · Ver más »

Faro de Vigo

Faro de Vigo es un diario de información general con sede en Vigo (Galicia) y ámbito regional.

¡Nuevo!!: Galicia y Faro de Vigo · Ver más »

Fútbol

El fútbol o futbol (del inglés británico football, traducido como balompié) es un deporte de equipo jugado entre dos conjuntos de once jugadores cada uno y algunos árbitros que se ocupan de que las normas se cumplan correctamente.

¡Nuevo!!: Galicia y Fútbol · Ver más »

Fútbol sala

El fútbol sala, fútbol de salón, futsal, futsala o microfútbol es un deporte colectivo de pelota practicado entre dos equipos de cinco jugadores cada uno, dentro de una cancha.

¡Nuevo!!: Galicia y Fútbol sala · Ver más »

Federalismo

El federalismo es una doctrina política que busca que una entidad política u organización esté formada por organismos (estados, asociaciones, agrupaciones, sindicatos, etc) que se asocian delegando algunas libertades o poderes propios a otro organismo superior, a quien pertenece la soberanía (Estado federal o federación) y que conservan una cierta autonomía, ya que algunas competencias les pertenecen exclusivamente.

¡Nuevo!!: Galicia y Federalismo · Ver más »

Fernando Echávarri

Fernando Echávarri Erasun (Santander, Cantabria, 13 de agosto de 1972) es un regatista español.

¡Nuevo!!: Galicia y Fernando Echávarri · Ver más »

Fernando González Laxe

Fernando Ignacio González Laxe (La Coruña, 6 de septiembre de 1952) es un político español que fue presidente de la Junta de Galicia entre 1987 y 1990.

¡Nuevo!!: Galicia y Fernando González Laxe · Ver más »

Fernando III de Castilla

Fernando III de León y de Castilla, llamado «el Santo» (Peleas de Arriba, 1199 o 24 de junio de 1201-Sevilla, 30 de mayo de 1252), fue rey de Castilla entre 1217 y 1252 y de LeónLa titulación completa era Rex Castelle et Toleti et Legionis et Gallecie et Seuille et Corduue et Murcie et Jaheni et Badallocio et Baeza: Rey de Castilla y Toledo y León y Galicia (desde 1230) y Sevilla (desde 1248) y Córdoba (desde 1237) y Murcia (desde 1243) y Jaén (desde 1246), y Badajoz y Baeza (desde 1231 hasta 1248, pasando posteriormente a la suscripción real de la data. Véase: Pascual Martínez Sopena y Ana Rodríguez (eds.): La construcción medieval de la memoria regia, Universitat de Valencia, 2011, pág. 111. Y también: Rafael Martín Rivera con respecto a Fernando III nos dice: "Así aparece titulado en los documentos oficiales posteriores a la toma de Sevilla: «Fernando, por la gracia de Dios, rey de Castilla y de Toledo, de León, de Galicia, de Sevilla, de Córdoba, de Murcia y de Jaén»; diplomas que curiosamente omiten a Badajoz y Baeza, que sí aparecen en los inmediatamente anteriores a 1248. Véase: Rafael Martín Rivera:, AHDE, tomo LXXXVI, 2016, pág. 634; explicándolo, también, en la nota a pie de página, número 64, poniendo ejemplos de la intitulación real inicial con Badajoz y Baeza; "Et ego prenominatus rex Ferrandus regnans in Castella et Toleto, Legione et Galezia et Corduba, Badallocio et Baecia":...en Castilla y Toledo, León y Galicia y Córdoba, Badajoz y Baeza.). entre 1230 y 1252.

¡Nuevo!!: Galicia y Fernando III de Castilla · Ver más »

Fernando VII de España

Fernando VII de España, llamado «el Deseado» o «el Rey Felón» (San Lorenzo de El Escorial, 14 de octubre de 1784-Madrid, 29 de septiembre de 1833), fue rey de España entre marzo y mayo de 1808 y, tras la expulsión del «rey intruso» José I Bonaparte y su vuelta al país, nuevamente desde mayo de 1814 hasta su muerte, exceptuando el breve intervalo en 1823 en que fue destituido por el Consejo de Regencia.

¡Nuevo!!: Galicia y Fernando VII de España · Ver más »

Ferrocarril

El ferrocarril (del latín: ferrum, ‘hierro’, y carril) o transporte ferroviario es un sistema de transporte de personas y mercancías guiado sobre una via férrea.

¡Nuevo!!: Galicia y Ferrocarril · Ver más »

Ferrocarriles Españoles de Vía Estrecha

Ferrocarriles Españoles de Vía Estrecha, cuyo nombre oficial era Ferrocarriles de Vía Estrecha (FEVE), fue un operador ferroviario español propiedad del Estado, fundado en 1965 y encargado de explotar la red ferroviaria de vía estrecha cuya gestión pasó al Estado.

¡Nuevo!!: Galicia y Ferrocarriles Españoles de Vía Estrecha · Ver más »

Ferrol

Ferrol (en ocasiones llamado también El Ferrol) es una ciudad y municipio español situado al norte de la provincia de La Coruña, en Galicia.

¡Nuevo!!: Galicia y Ferrol · Ver más »

Festa da Dorna

La Festa da Dorna se celebra el 24 de julio en Riveira (La Coruña, España) y fue declarada Fiesta de Interés Turístico de Galicia en el año 2005.

¡Nuevo!!: Galicia y Festa da Dorna · Ver más »

Festival de Ortigueira

El Festival Internacional del Mundo Celta de Ortigueira (en gallego Festival Internacional do Mundo Celta de Ortigueira) es un festival dedicado a la música folk de las regiones consideradas "celtas".

¡Nuevo!!: Galicia y Festival de Ortigueira · Ver más »

Feudalismo en España

Feudalismo en España, feudalismo español, feudalismo en la Península ibérica o feudalismo ibérico, son expresiones historiográficas de problemática definición.

¡Nuevo!!: Galicia y Feudalismo en España · Ver más »

Fiesta

Una fiesta es una reunión de personas para celebrar un acontecimiento o divertirse.

¡Nuevo!!: Galicia y Fiesta · Ver más »

Fiesta de San Juan

La Fiesta de San Juan, también llamada víspera de San Juan o noche de San Juan es la festividad del nacimiento de San Juan Bautista por parte del cristianismo el día 24 de junio.

¡Nuevo!!: Galicia y Fiesta de San Juan · Ver más »

Filloa

La filloa (también conocida como afilloa, filloga o freixó) es un postre típico de Galicia y León cuyos ingredientes básicos son harina, agua/caldo/leche/sangre y opcionalmente huevos y azúcar/miel.

¡Nuevo!!: Galicia y Filloa · Ver más »

Finisterre (España)

Finisterre (en gallego y oficialmente: Fisterra) es un municipio español de la provincia de La Coruña, en Galicia.

¡Nuevo!!: Galicia y Finisterre (España) · Ver más »

Flauta dulce

La flauta dulce o flauta de pico es un instrumento de viento madera formado por un tubo cilíndrico con ocho orificios, siete de los cuales están situados en la parte delantera y uno en la trasera.

¡Nuevo!!: Galicia y Flauta dulce · Ver más »

Floyd Landis

Floyd Landis (n. Farmersville, Condado de Lancaster, Pennsylvania; 14 de octubre de 1975) fue un ciclista estadounidense profesional desde 1999 hasta finales del 2010.

¡Nuevo!!: Galicia y Floyd Landis · Ver más »

Francia

Francia (en francés, France), oficialmente República Francesa (République française), es un país soberano, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la república semipresidencialista. Su territorio, que incluye regiones de ultramar, se extiende sobre una superficie total de 643 801 km². En 2015 el país contaba con 66,3 millones de habitantes, 64,2 en la Francia metropolitana y 2,1 en los territorios de ultramar. El territorio de Francia, y su parte metropolitana o continental, se ubica en Europa Occidental, donde limita, al sur, con el mar Mediterráneo, Mónaco (4,4 km) e Italia (488 km); al suroeste, con España (623 km), Andorra (56,6 km) y el mar Cantábrico; al oeste, con el océano Atlántico; al norte, con el canal de la Mancha, Reino Unido (22,6 m., en medio del túnel submarino que los une), el mar del Norte y Bélgica (620 km), y al este, con Luxemburgo (73 km), Alemania (451 km) y Suiza (573 km). Su territorio insular europeo comprende la isla de Córcega, en el Mediterráneo occidental, y diversos archipiélagos costeros en el océano Atlántico. En América, es territorio de Francia la Guayana Francesa, que limita con Brasil (673 km) y Surinam (510 km), y las islas y archipiélagos de Martinica, Guadalupe, San Bartolomé, San Martín y San Pedro y Miquelón. En el océano Índico posee las islas de Mayotte y de Reunión, así como los archipiélagos de la Polinesia Francesa, Wallis y Futuna y Nueva Caledonia en el océano Pacífico. Son territorios deshabitados de Francia el atolón de Isla Clipperton, en el Pacífico oriental, y las denominadas Tierras Australes y Antárticas Francesas. Francia es la quinta economía mundial con una muy elevada difusión cultural en el contexto internacional. Es miembro del G8, de la zona euro y del espacio Schengen, y alberga a muchas de las más importantes empresas multinacionales, líderes en diversos segmentos de la industria y del sector primario, además de que es el primer destino turístico mundial, con 83 millones de visitantes extranjeros por año (7 % del PIB). Francia, donde se redactó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, es miembro fundador de la Organización de las Naciones Unidas y uno de los cinco miembros permanentes de su Consejo de Seguridad. Francia alberga las sedes del Consejo de Europa y del Parlamento Europeo, ambas en Estrasburgo, y las de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y de la Unesco, en París. Es también una de las ocho potencias nucleares reconocidas y miembro de la OTAN. Durante el siglo XIX, el país fue una potencia colonial, y durante mucho tiempo el idioma francés fue la principal lengua de la diplomacia. Aún hoy, es una de las lenguas con mayor proyección, y la cultura y la civilización francesas forman el nexo de unión de los países de la Francofonía. Además, el país era miembro de la disuelta Unión Latina.

¡Nuevo!!: Galicia y Francia · Ver más »

Francisco Asorey

Francisco Asorey González (Cambados, Pontevedra, 4 de marzo de 1889 - Santiago de Compostela, La Coruña, 2 de julio de 1961), comúnmente citado como Asorey, fue un escultor español, considerado por algunos críticos como una de las figuras más relevantes de la renovación del arte escultórico español del siglo XX.

¡Nuevo!!: Galicia y Francisco Asorey · Ver más »

Francisco Leiro Lois

Francisco Leiro Lois (Cambados, Pontevedra, 1957), es un pintor y escultor gallego.

¡Nuevo!!: Galicia y Francisco Leiro Lois · Ver más »

Franquismo

Franquismo es el término empleado para referirse a las ideologías y movimientos afines al régimen de Francisco Franco, así como al régimen homónimo y al periodo histórico de su duración que consistió en un gobierno de dictadura surgido en España tras la Guerra Civil comprendida entre 1936 y 1939 como consecuencia del golpe de Estado dirigido por Emilio Mola en julio de 1936 derrocó al gobierno de la Segunda República, haciéndose prevalecer hasta la muerte del dictador Franco, el 20 de noviembre de 1975 y que continuó hasta la autodisolución de las Cortes franquistas mediante la aprobación de la Ley para la Reforma Política sometida a referéndum el 15 de diciembre de 1976.

¡Nuevo!!: Galicia y Franquismo · Ver más »

Freire Shipyard

Construcciones Navales Paulino Freire (Freire Shipyard) es un astillero situado en el barrio de Bouzas de la ciudad española de Vigo.

¡Nuevo!!: Galicia y Freire Shipyard · Ver más »

Frente Popular (España)

El Frente Popular fue una coalición electoral española creada en enero de 1936 por los principales partidos de izquierda.

¡Nuevo!!: Galicia y Frente Popular (España) · Ver más »

Fuero de Castro Caldelas

. Es el documento más antiguo escrito en gallego que se conoce de entre los producidos en Galicia.

¡Nuevo!!: Galicia y Fuero de Castro Caldelas · Ver más »

Gaita gallega

La gaita gallega es un instrumento de viento madera propio de Galicia, el norte de Portugal, el oeste de Asturias, el Bierzo y Sanabria.

¡Nuevo!!: Galicia y Gaita gallega · Ver más »

Galícia Esporte Clube

Galícia Esporte Clube es un club de fútbol brasileño, de la ciudad de Salvador en Bahía.

¡Nuevo!!: Galicia y Galícia Esporte Clube · Ver más »

Gales

Gales (en inglés, Wales; en galés, Cymru) es una nación constitutiva del Reino Unido.

¡Nuevo!!: Galicia y Gales · Ver más »

Galicia de Aragua

Galicia de Aragua fue un club de fútbol venezolano, fundado en 1960 como Deportivo Galicia, en la ciudad de Caracas.

¡Nuevo!!: Galicia y Galicia de Aragua · Ver más »

Galicia Hoxe

Galicia Hoxe (Galicia Hoy en castellano) es un diario español publicado en Santiago de Compostela, editado por la Editorial Compostela, la misma que edita El Correo Gallego.

¡Nuevo!!: Galicia y Galicia Hoxe · Ver más »

Gallaecia

Gallaecia fue originalmente el nombre con el que los romanos identificaron al territorio situado en el extremo noroccidental de la península ibérica habitado por pueblos indoeuropeos de lengua céltica denominados galaicos (gallaeci), al oeste, y astures al este.

¡Nuevo!!: Galicia y Gallaecia · Ver más »

Gallina de Mos

La galiña de Mos es una raza de gallina española originaria de Galicia.

¡Nuevo!!: Galicia y Gallina de Mos · Ver más »

Ganado

El ganado es el conjunto de animales criados por el ser humano, sobre todo mamíferos, para la producción de carne y sus derivados, que son utilizados en la alimentación humana.

¡Nuevo!!: Galicia y Ganado · Ver más »

Gastronomía de Galicia

Gastronomía de Galicia es la propia de la comunidad autónoma española de Galicia, situada en el cuadrante noroeste de la Península Ibérica, limitando al sur con Portugal, y cuya tradición gastronómica es de una enorme relevancia y variedad, al ser uno de los aspectos de mayor calado en la cultura y sociedad gallegas.

¡Nuevo!!: Galicia y Gastronomía de Galicia · Ver más »

Gándaras de Budiño

Las Gándaras de Budiño es un ecosistema situado en el sur del municipio de Porriño, en la provincia de Pontevedra, España.

¡Nuevo!!: Galicia y Gándaras de Budiño · Ver más »

Generación del 98

La generación del 98 es el nombre con el que se ha reunido tradicionalmente a un grupo de escritores, ensayistas y poetas españoles que se vieron profundamente afectados por la crisis moral, política y social desencadenada en España por la derrota militar en la guerra hispano-estadounidense y la consiguiente pérdida de Puerto Rico, Guam, Cuba y las Filipinas en 1898.

¡Nuevo!!: Galicia y Generación del 98 · Ver más »

Gerardo Fernández Albor

Xerardo Fernández Albor (Santiago de Compostela, La Coruña, 7 de septiembre de 1917) es un médico jubilado y político español del Partido Popular.

¡Nuevo!!: Galicia y Gerardo Fernández Albor · Ver más »

Germade

Germade (en gallego y oficialmente, Xermade) es un municipio español situado en la provincia de Lugo.

¡Nuevo!!: Galicia y Germade · Ver más »

Germán Castrillón

Germán Castrillón Permuy (1959) es un empresario, político y expiloto de rally español.

¡Nuevo!!: Galicia y Germán Castrillón · Ver más »

Gigavatio-hora

Gigavatio-hora (GWh), o también gigawatt-hora, es una medida de energía eléctrica equivalente a la que desarrolla una potencia suministrada de un gigavatio durante una hora.

¡Nuevo!!: Galicia y Gigavatio-hora · Ver más »

Ginzo de Limia

Ginzo de Limia (en gallego y oficialmente Xinzo de Limia) es un municipio de la provincia de Orense en Galicia, España.

¡Nuevo!!: Galicia y Ginzo de Limia · Ver más »

Golfo Ártabro

El golfo Ártabro (o Arco Ártabro) es la denominación común con la que se conocen las rías de La Coruña, Betanzos, Ares y Ferrol, cuya autoría corresponde al geógrafo Otero Pedrayo.

¡Nuevo!!: Galicia y Golfo Ártabro · Ver más »

Golpe de Estado

Un golpe de Estado (calco del francés coup d'État) es la toma del poder político de un modo repentino y violento, por parte de un grupo de poder, vulnerando la legitimidad institucional establecida en un Estado, es decir, las normas legales de sucesión en el poder vigente con anterioridad nacidas del sufragio universal (voto) y propias de un estado de derecho.

¡Nuevo!!: Galicia y Golpe de Estado · Ver más »

Granito

El granito es una roca ígnea plutónica formada esencialmente por cuarzo, feldespato alcalino, plagioclasa y mica.

¡Nuevo!!: Galicia y Granito · Ver más »

Grelo

Los grelos (especie Brassica rapa L. var. rapa), también conocidos como Rapini, comúnmente llamado en Estados Unidos como broccoli raab ó broccoli rabe; también conocido en Chicago como broccoli italiano, broccoli rabe (raap o Raab); broccoletti (Italia); cime di rape, o, broccoli di rape, cumbre di rapa (Roma); Rapp o friarielli (en Nápoles); Brocoli-rave (Francia).

¡Nuevo!!: Galicia y Grelo · Ver más »

Grupo Nós

Se conoce como Grupo Nós a un conjunto de escritores y literatos gallegos, coetáneos de las Irmandades da Fala, que confirió a la cultura gallega una altura intelectual que no había tenido hasta entonces (primer cuarto del siglo XX), así llamado por el título de la revista que publicaron (Nós).

¡Nuevo!!: Galicia y Grupo Nós · Ver más »

Grupo PSA

Grupo PSA (del francés Groupe PSA), anteriormente PSA Peugeot-Citroën, es una empresa francesa fabricante de automóviles, formada por Peugeot, Citroën, y recientemente Opel.

¡Nuevo!!: Galicia y Grupo PSA · Ver más »

Grupo Voz

La Corporación Voz de Galicia (anteriormente, Grupo Voz), es el principal grupo gallego de medios de comunicación.

¡Nuevo!!: Galicia y Grupo Voz · Ver más »

Guerra anglo-española (1585-1604)

La guerra anglo-española (1585-1604) fue un conflicto entre los reinos de Inglaterra, gobernada por Isabel I de Inglaterra, y de España, donde reinaba Felipe II.

¡Nuevo!!: Galicia y Guerra anglo-española (1585-1604) · Ver más »

Guerra civil española

La guerra civil española, o guerra de España, también referida a ella por los españoles como Guerra Civil por antonomasia, fue un conflicto social, político y bélico —que más tarde repercutiría también en una crisis económica— que se desencadenó en España tras el fracaso parcial del golpe de Estado del 17 y 18 de julio de 1936 llevado a cabo por una parte del Ejército contra el Gobierno de la Segunda República.

¡Nuevo!!: Galicia y Guerra civil española · Ver más »

Guerra de Restauración portuguesa

La Guerra de la Restauración (en portugués: Guerra da Restauração) fue una serie de enfrentamientos armados entre el reino de Portugal y la Monarquía Hispánica. Esta confrontación tuvo inicio en el levantamiento por la Restauración de la Independencia del 1 de diciembre de 1640 —que puso fin a la monarquía dual de la dinastía filipina iniciada en 1580— y terminó con el Tratado de Lisboa de 1668, firmado por Alfonso VI de Portugal y Carlos II de España, en el cual se reconoció la total independencia de Portugal. La revolución de 1640 puso fin a un periodo de 60 años de dominio de la Casa de Austria sobre Portugal. El período de 1640 a 1668 se caracterizó por enfrentamientos periódicos entre Portugal y España, tanto pequeñas contiendas como graves conflictos armados, de los cuales muchos de ellos fueron ocasionados por conflictos de España y Portugal con potencias no ibéricas. España participó en la guerra de los Treinta Años hasta 1648 y en la guerra franco-española hasta 1659, mientras que Portugal participó en la guerra luso-neerlandesa hasta 1663. La guerra estableció la casa de Braganza como nueva dinastía reinante de Portugal, en sustitución de la Casa de Habsburgo. Esto puso fin a la llamada Unión Ibérica.

¡Nuevo!!: Galicia y Guerra de Restauración portuguesa · Ver más »

Gules

En heráldica, gules (usado siempre en plural) es la denominación del color rojo vivo.

¡Nuevo!!: Galicia y Gules · Ver más »

Hallstatt

Hallstatt /ˈhalʃtat/ (Alta Austria) es una localidad del distrito montañoso de Salzkammergut, en Austria.

¡Nuevo!!: Galicia y Hallstatt · Ver más »

Harina

La harina (término proveniente del latín farina, que a su vez proviene de far y de farris, nombre antiguo del farro) es el polvo fino que se obtiene del cereal molido y de otros alimentos ricos en almidón.

¡Nuevo!!: Galicia y Harina · Ver más »

Hectárea

La hectárea o hectómetro cuadrado (el prefijo hecto-, del griego ἑκατόν, que significa «cien») es una medida de superficie equivalente a 100 áreas o 10 000 metros cuadrados.

¡Nuevo!!: Galicia y Hectárea · Ver más »

Heraclio Botana

Enrique Heraclio Botana Pérez (Mourente, Pontevedra, 1871 - Vigo, 27 de agosto de 1936) fue un dirigente socialista español.

¡Nuevo!!: Galicia y Heraclio Botana · Ver más »

Heraldo de Vivero

El Heraldo de Vivero es una publicación periódica que se publica en la ciudad de Vivero (provincia de Lugo).

¡Nuevo!!: Galicia y Heraldo de Vivero · Ver más »

Hijos de J. Barreras

Astillero Hijos de J. Barreras (Astillero Barreras) es un astillero español situado en Vigo, cuyo máximo accionista es la petrolera Pemex a través de su compañía subsidiaria PMI Holdings B.V. Su actividad principal es el diseño y construcción de buques de gran tonelaje en acero.

¡Nuevo!!: Galicia e Hijos de J. Barreras · Ver más »

Himno de Galicia

El Himno de Galicia es uno de los símbolos de la Comunidad Autónoma de Galicia, según se establece en su Estatuto de autonomía de Galicia y la Ley de Símbolos de Galicia.

¡Nuevo!!: Galicia e Himno de Galicia · Ver más »

Hispania

Hispania era el nombre dado por los romanos a la península ibérica y parte de la nomenclatura oficial de las tres provincias romanas que crearon ahí: Hispania Ulterior Baetica, Hispania Citerior Tarraconensis e Hispania Ulterior Lusitania.

¡Nuevo!!: Galicia e Hispania · Ver más »

Hispasat

Hispasat, S.A es un operador de satélites de comunicaciones español que ofrece cobertura en América, Europa y el Norte de África en las posiciones 30° Oeste y 61° Oeste.

¡Nuevo!!: Galicia e Hispasat · Ver más »

Hockey

Hockey o jóquey es una familia de deportes en la cual dos equipos compiten para llevar una pelota de un material duro (plástico) o un disco de corcho a la portería contraria para anotar puntos con la ayuda de un bastón largo llamado "palo de hockey" (stick en inglés, bâton en francés).

¡Nuevo!!: Galicia y Hockey · Ver más »

Hockey Club Liceo

El Hockey Club Liceo, más comúnmente conocido como Liceo, es un club de hockey sobre patines español fundado en 1972 en La Coruña.

¡Nuevo!!: Galicia y Hockey Club Liceo · Ver más »

Hospital de los Reyes Católicos

El Hospital de los Reyes Católicos, llamado actualmente Hotel Hostal de los Reyes Católicos (en gallego Hostal dos Reis Católicos), y también conocido históricamente como Hospital Real de Santiago y Hospital Real de Santiago de Compostela, es un edificio de estilo plateresco construido por orden de los Reyes Católicos, después de su visita a Santiago de Compostela, para dar cobijo a aquellos que requerían auxilio médico al finalizar el Camino.

¡Nuevo!!: Galicia y Hospital de los Reyes Católicos · Ver más »

Huevo (alimento)

Los huevos de las aves constituyen un alimento habitual en la alimentación de los humanos.

¡Nuevo!!: Galicia y Huevo (alimento) · Ver más »

Humedad

Se denomina humedad al agua que impregna un cuerpo o al vapor presente en la atmósfera el cual, por condensación, forma las nubes, que ya no están formadas por vapor sino por agua o hielo.

¡Nuevo!!: Galicia y Humedad · Ver más »

Idioma

Un idioma (del latín: idiōma, y este del griego: ιδίωμα 'peculiaridad, idiosincrasia, propiedad') o lengua es un sistema de comunicación verbal (lengua oral y gráfica) o gestual (lengua signada), propia de una comunidad humana.

¡Nuevo!!: Galicia e Idioma · Ver más »

Idioma español

El idioma español o castellano es una lengua romance procedente del latín hablado.

¡Nuevo!!: Galicia e Idioma español · Ver más »

Idioma galaicoportugués

El galaicoportugués o gallegoportugués, también conocido como gallego medieval, era la lengua romance hablada durante la Edad Media en toda la franja noroccidental de la península ibérica, desde el mar Cantábrico hasta el río Duero.

¡Nuevo!!: Galicia e Idioma galaicoportugués · Ver más »

Idioma gallego

El gallego (galego en gallego) es una lengua romance del subgrupo galaico-portugués hablada principalmente en la comunidad española de Galicia.

¡Nuevo!!: Galicia e Idioma gallego · Ver más »

Idioma inglés

El idioma inglés (English ˈɪŋɡlɪʃ o English language) es una lengua germánica occidental que surgió en los reinos anglosajones de Inglaterra y se extendió hasta el Norte en lo que se convertiría en el sudeste de Escocia, bajo la influencia del Reino de Northumbria.

¡Nuevo!!: Galicia e Idioma inglés · Ver más »

Idioma portugués

El idioma portugués (portugués) es una lengua romance flexiva, procedente del galaicoportugués.

¡Nuevo!!: Galicia e Idioma portugués · Ver más »

Iglesia católica

La Iglesia católicaEn ocasiones, sobre todo por influjo de países de habla inglesa, se añade el adjetivo «romana» a los anteriores.

¡Nuevo!!: Galicia e Iglesia católica · Ver más »

Iglesia de Santa Comba (Bande)

Santa Comba de Bande es un templo visigodo posiblemente de la segunda mitad del siglo VII, situado en el municipio de Bande en la provincia de Orense.

¡Nuevo!!: Galicia e Iglesia de Santa Comba (Bande) · Ver más »

Ignacio Seoane

Ignacio Seoane Fernández (Ribadavia, provincia de Orense, 1900 - Vigo, 27 de agosto de 1936) fue un sindicalista, político y dirigente socialista de Galicia (España).

¡Nuevo!!: Galicia e Ignacio Seoane · Ver más »

Ilex aquifolium

Ilex aquifolium, el acebo, es un arbusto o como mucho un pequeño árbol de la familia de las Aquifoliáceas.

¡Nuevo!!: Galicia e Ilex aquifolium · Ver más »

Ilustración en España

Ilustración en España o Ilustración española es el relato de los orígenes, características específicas y desarrollo del movimiento ilustrado en España y de los obstáculos y apoyos políticos y sociales que encontró a lo largo del siglo XVIII español caracterizado por el reformismo borbónico (1700/1714 - 1808).

¡Nuevo!!: Galicia e Ilustración en España · Ver más »

Imperio romano

El Imperio romano (en latín: Imperium Rōmānum, Senātus Populusque Rōmānus o Rēs pūblica populī rōmānī, entre otros nombres) fue el tercer periodo de civilización romana en la Antigüedad clásica, posterior a la República romana y caracterizado por una forma de gobierno autocrática.

¡Nuevo!!: Galicia e Imperio romano · Ver más »

Incendio forestal

Un incendio forestal es el fuego que se extiende sin control en terreno forestal o silvestre, afectando a combustibles vegetales, flora y fauna.

¡Nuevo!!: Galicia e Incendio forestal · Ver más »

Inditex

Inditex S. A., acrónimo de Industria de Diseño Textil, Sociedad Anónima, es un grupo multinacional español de fabricación y distribución textil.

¡Nuevo!!: Galicia e Inditex · Ver más »

Industria textil

La industria textil es el sector de la industria dedicado a la producción de fibras —fibra natural y sintética—, hilados, telas y productos relacionados con la confección de ropa.

¡Nuevo!!: Galicia e Industria textil · Ver más »

Inglaterra

Inglaterra (en inglés, England) es una de las cuatro naciones constituyentes del Reino Unido. Su territorio está formado geográficamente por la parte sur y central de Gran Bretaña, isla que comparte junto a Escocia y Gales, y cerca de 100 islas más pequeñas como las islas Sorlingas y la isla de Wight. Limita al norte con Escocia, al oeste con Gales —sus dos fronteras terrestres—, al noroeste con el mar de Irlanda, al suroeste con el mar Celta, al este con el mar del Norte y al sur con el canal de la Mancha. Inglaterra asume el 84% de la población y el 85% del PIB del Reino Unido. El territorio de la actual Inglaterra ha estado habitado por varias culturas desde hace cerca de 35 000 años, pero toma su nombre de los anglos, uno de los pueblos germánicos que se establecieron en el lugar durante los siglos V y VI. Se convirtió en un estado unificado en el año 927 y desde la era de los descubrimientos, que comenzó en el siglo XV, ha tenido un gran impacto cultural y legal en todo el mundo. El idioma inglés, la Iglesia anglicana y el Derecho de Inglaterra —tomado como base para el sistema jurídico de muchos otros países del mundo— se desarrollaron en Inglaterra, y el sistema parlamentario de gobierno ha sido ampliamente adoptado por otras naciones. El Reino de Inglaterra —que desde 1284 también incluía a Gales— fue un estado independiente hasta 1707, fecha en la que se firmó el Acta de Unión con Escocia, para crear el Reino de Gran Bretaña. En 1801 Irlanda se unió al Reino de Gran Bretaña creando así el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda hasta 1922. Con la independencia y partición de Irlanda desde entonces es el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte.

¡Nuevo!!: Galicia e Inglaterra · Ver más »

Inmigración en España

La inmigración en España es desde finales de la década de 2000, un fenómeno de gran importancia demográfica y económica.

¡Nuevo!!: Galicia e Inmigración en España · Ver más »

Instituto Gallego de Estadística

El Instituto Gallego de Estadística (en gallego Instituto Galego de Estatística, IGE), es un organismo autónomo de la Junta de Galicia creado en el año 1988 y que se rige básicamente por la Ley 9/1988 de Estadística de Galicia.

¡Nuevo!!: Galicia e Instituto Gallego de Estadística · Ver más »

Instituto Nacional de Estadística (España)

El Instituto Nacional de Estadística (INE) es un organismo autónomo de España encargado de la coordinación general de los servicios estadísticos de la Administración General del Estado y la vigilancia, control y supervisión de los procedimientos técnicos de los mismos.

¡Nuevo!!: Galicia e Instituto Nacional de Estadística (España) · Ver más »

Internet Archive

El Internet Archive (Archivo de Internet) es una biblioteca digital gestionada por una organización sin ánimo de lucro dedicada a la preservación de archivos, capturas de sitios públicos de la Web, recursos multimedia y también software.

¡Nuevo!!: Galicia e Internet Archive · Ver más »

Invencible Inglesa

La Invencible Inglesa o Contraarmada o Expedición Drake-Norreys fue una flota de invasión enviada contra la Monarquía Hispánica por la reina Isabel I de Inglaterra en la primavera de 1589, en el marco de las operaciones de la guerra anglo-española de 1585-1604.

¡Nuevo!!: Galicia e Invencible Inglesa · Ver más »

Invierno

El invierno es una de las cuatro estaciones de clima templado.

¡Nuevo!!: Galicia e Invierno · Ver más »

Irlanda

Irlanda (irlandés: Éire, pronunciado; inglés: Ireland) oficialmente la República de Irlanda (en irlandés: Poblacht na hÉireann; en inglés: Republic of Ireland) para diferenciarla de Irlanda del Norte, es un país soberano, miembro de la Unión Europea, que ocupa la mayor parte de la isla homónima.

¡Nuevo!!: Galicia e Irlanda · Ver más »

Irmandades da Fala

Las Irmandades da Fala (en español, Hermandades del Habla) fue una organización española de ideología nacionalista gallega activa entre 1916 y 1931 que desarrolló actividades políticas y culturales en Galicia.

¡Nuevo!!: Galicia e Irmandades da Fala · Ver más »

Isla de Arosa

La Isla de Arosa (en gallego y oficialmente A Illa de Arousa), es una isla de la ría de Arosa y un municipio español, situado en la provincia de Pontevedra (Galicia).

¡Nuevo!!: Galicia e Isla de Arosa · Ver más »

Isla de Cortegada

La Isla de Cortegada (en gallego, Illa de Cortegada) es una isla española situada en la provincia de Pontevedra.

¡Nuevo!!: Galicia e Isla de Cortegada · Ver más »

Isla de Sálvora

La isla de Sálvora es una isla del océano Atlántico, que se encuentra en la bocana de la ría de Arosa, Galicia, España.

¡Nuevo!!: Galicia e Isla de Sálvora · Ver más »

Islam

El Islam (en árabe: الإسلام) es una religión monoteísta abrahámica cuyo dogma se basa en el Corán, el cual establece como premisa fundamental para sus creyentes que «No hay más Dios que Alá y que Mahoma es el último mensajero de Alá».

¡Nuevo!!: Galicia e Islam · Ver más »

Islas Cíes

Las islas Cíes son un archipiélago situado en la provincia de Pontevedra al noroeste de la península ibérica, en la boca de la ría de Vigo, parte de las Rías Bajas gallegas, en España, formado por tres islas: Norte o Monteagudo, Del Medio o do Faro y Sur o San Martín.

¡Nuevo!!: Galicia e Islas Cíes · Ver más »

Islas Malveiras

Las Islas Malveiras son un sub-archipiélago español en la provincia de Pontevedra que forman parte del archipiélago de Cortegada, y con ella integradas en el Parque Nacional de las Islas Atlánticas, en Galicia.

¡Nuevo!!: Galicia e Islas Malveiras · Ver más »

Islas Sisargas

Las islas Sisargas son un pequeño archipiélago que se encuentra frente a Malpica de Bergantiños, en la Costa de la Muerte, comunidad autónoma de Galicia (España).

¡Nuevo!!: Galicia e Islas Sisargas · Ver más »

ISO 3166-2:ES

La ISO 3166-2:ES es la entrada para España en la ISO 3166-2, parte de la norma ISO 3166 publicada por la Organización Internacional de Normalización (ISO), la cual define los códigos para los nombres de las principales demarcaciones administrativas (por ejemplo, comunidades autónomas y provincias) de todos los países con código ISO 3166-1.

¡Nuevo!!: Galicia e ISO 3166-2:ES · Ver más »

Iván Ares

Iván Ares Roel (Cambre, 5 de marzo de 1985) es un piloto de rally español.

¡Nuevo!!: Galicia e Iván Ares · Ver más »

Iván Raña

Iván Raña Fuentes (Ordes, 10 de junio de 1979) es un deportista español, exciclista profesional, que compite en triatlón, ganador de tres medallas en el Campeonato Mundial de Triatlón entre los años 2002 y 2004, y tres medallas en el Campeonato Europeo de Triatlón entre los años 2001 y 2003.

¡Nuevo!!: Galicia e Iván Raña · Ver más »

Jaime Quintanilla

Jaime Quintanilla Martínez, también llamado Xaime Quintanilla Martínez (La Coruña, 13 de junio de 1898 - Ferrol, 18 de agosto de 1936), fue un médico, escritor y político español, de tendencia socialista y galleguista.

¡Nuevo!!: Galicia y Jaime Quintanilla · Ver más »

Javier Gómez Noya

Francisco Javier Gómez Noya (Basilea, Suiza, 25 de marzo de 1983), más conocido como Javier Gómez Noya, es un triatleta profesional español, nueve veces número uno mundial según la Unión Internacional de Triatlón, cinco veces campeón mundial, en los años 2008,.

¡Nuevo!!: Galicia y Javier Gómez Noya · Ver más »

Jenaro Pérez Villaamil

Jenaro Pérez de Villaamil y d'HuguetSu nombre aparece tanto con la grafía «Jenaro» como con «Genaro».

¡Nuevo!!: Galicia y Jenaro Pérez Villaamil · Ver más »

José Castro Veiga

José Castro Veiga (Corgo, Lugo, 11 de febrero de 1915 — San Fiz de Asma, Chantada, 10 de marzo de 1965), conocido como El Piloto, fue el último guerrillero español de la lucha antifranquista, muerto por la Guardia Civil cerca de la presa de Belesar, en Galicia.

¡Nuevo!!: Galicia y José Castro Veiga · Ver más »

José María Díaz y Díaz-Villamil

José María Díaz y Díaz Villamil (Cerdeiral, 1898 - Taramundi, 1936) fue un abogado y político español, de ideología republicana.

¡Nuevo!!: Galicia y José María Díaz y Díaz-Villamil · Ver más »

José Miñones

José Miñones Bernárdez, más conocido como Pepe Miñones (Corcubión, La Coruña, 1 de mayo de 1900 - La Coruña, 2 de diciembre de 1936) fue un abogado, empresario y político republicano español.

¡Nuevo!!: Galicia y José Miñones · Ver más »

José Quiroga

José Quiroga Suárez (Petín, 4 de julio de 1920-Rúa, 18 de octubre de 2006) fue un médico y político español, segundo presidente de la Junta de Galicia preautonómica bajo cuyo mandato se aprobó el Estatuto de Autonomía de Galicia de 1981.

¡Nuevo!!: Galicia y José Quiroga · Ver más »

Juana Capdevielle

Juana Capdevielle San Martín (Madrid, 12 de agosto de 1905 - 18 de agosto de 1936) fue una pedagoga y bibliotecaria española.

¡Nuevo!!: Galicia y Juana Capdevielle · Ver más »

Juegos Olímpicos

Los Juegos Olímpicos (JJ. OO.) (Jeux Olympiques en francés, y Olympic Games en inglés), Olimpiadas u Olimpíadas son el mayor evento deportivo internacional multidisciplinario en el que participan atletas de diversas partes del mundo.

¡Nuevo!!: Galicia y Juegos Olímpicos · Ver más »

Juegos Olímpicos de Londres 2012

Los Juegos Olímpicos de Londres 2012, oficialmente conocidos como los Juegos de la XXX Olimpiada, o más comúnmente como Londres 2012, fueron un evento multideportivo internacional, celebrado en la ciudad de Londres, Reino Unido, entre el 27 de julio y el 12 de agosto de 2012.

¡Nuevo!!: Galicia y Juegos Olímpicos de Londres 2012 · Ver más »

Junta de Galicia

La Junta de GaliciaForma en español con la que aparece en la traducción del Estatuto de Autonomía de Galicia vigente* (en gallego, Xunta de Galicia) es el «órgano colegiado» de gobierno de Galicia (España).

¡Nuevo!!: Galicia y Junta de Galicia · Ver más »

Kilómetro cuadrado

El kilómetro cuadrado es la unidad de superficie, o área, que se corresponde con un cuadrado de un kilómetro de lado.

¡Nuevo!!: Galicia y Kilómetro cuadrado · Ver más »

La Coruña

La Coruña (en gallego y oficialmente, A Coruña) es una ciudad y municipio de España.

¡Nuevo!!: Galicia y La Coruña · Ver más »

La Estrada

La Estrada (en gallego y oficialmente A Estrada) es un municipio y localidad de la provincia de Pontevedra (comunidad autónoma de Galicia, España).

¡Nuevo!!: Galicia y La Estrada · Ver más »

La Guardia (Pontevedra)

La Guardia (en gallego y oficialmente A Guarda), es un municipio del sudoeste de Galicia, la población más meridional de la provincia de Pontevedra (España).

¡Nuevo!!: Galicia y La Guardia (Pontevedra) · Ver más »

La Gudiña

La Gudiña (A Gudiña oficialmente y en gallego) es un municipio de la provincia de Orense, Galicia, España.

¡Nuevo!!: Galicia y La Gudiña · Ver más »

La Habana

La Habana es la capital de la República de Cuba, su urbe más grande, el principal puerto, su centro económico-cultural y su principal polo turístico.

¡Nuevo!!: Galicia y La Habana · Ver más »

La Mariña

La Mariña es una zona situada al norte de la provincia de Lugo, en la comunidad autónoma de Galicia, en el noroeste de España.

¡Nuevo!!: Galicia y La Mariña · Ver más »

La Región (Galicia)

La Región es un diario español de información general con sede en Orense, Galicia, y ámbito regional.

¡Nuevo!!: Galicia y La Región (Galicia) · Ver más »

La Voz de Galicia

La Voz de Galicia es un periódico español con sede en La Coruña, cuyo ámbito principal es Galicia.

¡Nuevo!!: Galicia y La Voz de Galicia · Ver más »

Lacón

El lacón (del latín lacca) es uno de los productos derivados del cerdo.

¡Nuevo!!: Galicia y Lacón · Ver más »

Lacón con grelos

El lacón con grelos es un plato de carne típico de la cocina gallega, España, y es uno de los platos más representativos de la gastronomía de esta comunidad autónoma norteña.

¡Nuevo!!: Galicia y Lacón con grelos · Ver más »

Lalín

Lalín es un municipio de España, en la provincia gallega de Pontevedra, y una ciudad, capital de dicho municipio y de la comarca del Deza.

¡Nuevo!!: Galicia y Lalín · Ver más »

Latín

El latín es una lengua de la rama itálica de la familia lingüística del indoeuropeo que fue hablada en la Antigua Roma y, posteriormente durante la Edad Media y la Edad Moderna, y llegó a la Edad Contemporánea, pues se mantuvo como lengua científica hasta el siglo XIX.

¡Nuevo!!: Galicia y Latín · Ver más »

Laxeiro

José Otero Abeledo (Lalín, 1908 - Vigo, 21 de julio de 1996), conocido como Laxeiro, fue un pintor español.

¡Nuevo!!: Galicia y Laxeiro · Ver más »

Laza

Laza es un municipio español perteneciente a la provincia de Orense y la comarca de Verín, en la comunidad autónoma de Galicia.

¡Nuevo!!: Galicia y Laza · Ver más »

Línea de alta velocidad Olmedo-Zamora-Galicia

La Línea de Alta Velocidad Olmedo-Zamora-Orense-Santiago de Compostela, denominada en ocasiones línea de alta velocidad a Galicia, es una línea de alta velocidad cuyo objetivo es conectar ferroviariamente la Comunidad Autónoma de Galicia con el resto de la España peninsular, siguiendo en parte el corredor de la línea convencional Zamora-La Coruña.

¡Nuevo!!: Galicia y Línea de alta velocidad Olmedo-Zamora-Galicia · Ver más »

Lírica cancioneril

Un cancionero es una colección de canciones y poesías de diversos autores.

¡Nuevo!!: Galicia y Lírica cancioneril · Ver más »

Lírica galaicoportuguesa

La lírica galaicoportuguesa se desarrolló en la Edad Media, fundamentalmente entre los siglos XII y XIV, en galaicoportugués, la lengua primitiva de la que derivarían posteriormente el portugués y el gallego modernos.

¡Nuevo!!: Galicia y Lírica galaicoportuguesa · Ver más »

Leche

La leche es una secreción nutritiva de color blanquecino opaco producida por las células secretoras de las glándulas mamarias o mamas de las hembras de los mamíferos, incluidos los monotremas.

¡Nuevo!!: Galicia y Leche · Ver más »

Lengua propia

Lengua propia es un término jurídico que alude, en distintos Estatutos de autonomía de comunidades autónomas de España, a lenguas que han sido declaradas oficiales de dicha comunidad autónoma junto con el castellano, de acuerdo con lo establecido en el artículo tercero de la Constitución española.

¡Nuevo!!: Galicia y Lengua propia · Ver más »

Lenguas mutuamente inteligibles

Las lenguas mutuamente inteligibles son aquellas cuyos hablantes pueden entenderse entre sí, ya sea en su forma escrita o en su pronunciación, sin la necesidad de tener estudios o conocimientos especiales de las otras respecto de los hablantes de las unas.

¡Nuevo!!: Galicia y Lenguas mutuamente inteligibles · Ver más »

Lenguas romances

Las lenguas romances (también denominadas lenguas románicas, lenguas latinas, o lenguas neolatinas) son una rama indoeuropea de lenguas estrechamente relacionadas entre sí y que históricamente aparecieron como evolución (o equivalentes) del latín vulgar entendido en su sentido etimológico de 'habla cotidiana del vulgo o común de la gente' y opuesto al latín clásico (forma estandarizada que a partir de cierto momento era una lengua aprendida como segunda lengua y no como lengua materna), fueron las lenguas itálicas que sobrevivieron por el Imperio Romano extinguiéndose la lengua melliza del latín (el falisco) y también desapareciendo un grupo itálico paralelo a las latino-faliscas como las osco-umbras u otras ramas desordenadas.

¡Nuevo!!: Galicia y Lenguas romances · Ver más »

Leopardo de las Nieves

El Leopardo de las Nieves (nombre oficial: Conquistador de los Picos Más Altos de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas) fue un premio soviético de montañismo que se concedía a los montañistas que ascendían las cimas más altas de la Unión Soviética: Lenin, Khan Tengri, Korzhenevskaya y Ismail Samani (Monte Comunismo).

¡Nuevo!!: Galicia y Leopardo de las Nieves · Ver más »

Leopoldo Nóvoa

Leopoldo Nóvoa García (Pontevedra, 17 de diciembre de 1919 - París, 23 de febrero de 2012), pintor y escultor hispano-rioplatense.

¡Nuevo!!: Galicia y Leopoldo Nóvoa · Ver más »

Levantamiento de Solís

Se conoce como los Mártires de Carral a los militares sublevados en varios lugares de Galicia en 1846 contra el presidente Ramón María Narváez, que fueron ejecutados en la villa coruñesa de Carral.

¡Nuevo!!: Galicia y Levantamiento de Solís · Ver más »

Liebre

Liebres son lepóridos pertenecientes al género Lepus.

¡Nuevo!!: Galicia y Liebre · Ver más »

Liga ACB

La Liga ACB —conocida por motivos de patrocinio como Liga Endesa— es la principal liga de baloncesto profesional de España.

¡Nuevo!!: Galicia y Liga ACB · Ver más »

Liga ACT

La Liga ACT o Liga Euskolabel (masculina) y Liga Euskotren (femenina) es la liga española de remo creada por la Asociación de Clubes de Traineras (ACT) como primera división del remo en el Cantábrico.

¡Nuevo!!: Galicia y Liga ACT · Ver más »

Liga Asobal

La Liga Asobal, conocida por motivos de patrocinio como Liga Loterías Asobal, es el nombre con el que se conoce a la máxima categoría masculina de balonmano, que a su vez es la competición entre clubes de balonmano más importante de España.

¡Nuevo!!: Galicia y Liga Asobal · Ver más »

Liga Española de Baloncesto Oro

La Liga Española de Baloncesto (LEB) Oro es una competición de baloncesto organizada por la Federación Española de Baloncesto.

¡Nuevo!!: Galicia y Liga Española de Baloncesto Oro · Ver más »

Liga Femenina 2 de Baloncesto de España

La Liga Femenina 2 es la segunda máxima competición de clubes femeninos de baloncesto en España.

¡Nuevo!!: Galicia y Liga Femenina 2 de Baloncesto de España · Ver más »

Liga Femenina de Baloncesto de España

La Liga Femenina (también conocida por motivos de patrocinio como Liga Dia) es la máxima competición de clubes femeninos de baloncesto que se disputa en España.

¡Nuevo!!: Galicia y Liga Femenina de Baloncesto de España · Ver más »

Lisboa

Lisboa (pronunciación en portugués) es la capital y mayor ciudad de Portugal.

¡Nuevo!!: Galicia y Lisboa · Ver más »

Localidad

Localidad es una división territorial o administrativa genérica para cualquier núcleo de población, con identidad propia.

¡Nuevo!!: Galicia y Localidad · Ver más »

Lois Peña Novo

Lois Peña Novo (Villalba, Lugo, 1893 - Otero de Rey, Lugo, 1967), también conocido como Luis Peña Novo, fue un político y escritor de Galicia (España), de ideología nacionalista gallega.

¡Nuevo!!: Galicia y Lois Peña Novo · Ver más »

Londres

Londres (London en inglés) es la capital y mayor ciudad de Inglaterra y del Reino Unido.

¡Nuevo!!: Galicia y Londres · Ver más »

Los Ancares

El Valle de Ancares es una comarca tradicional de España situada en el extremo noroccidental de la provincia de León, en la comunidad autónoma de Castilla y León, que coincide con el término municipal de Candín (actualmente parte de la comarca del Bierzo), y que en la segunda mitad del siglo XX dio nombre a un territorio más amplio denominado Los Ancares, cuya versión más laxa y amplia comprende otras partes del Bierzo en León, desde Navia de Suarna hasta Piedrafita del Cebrero en el oriente de Lugo (Galicia), y parte de Ibias al suroeste de Asturias.

¡Nuevo!!: Galicia y Los Ancares · Ver más »

Los pazos de Ulloa

Los pazos de Ulloa es una novela de Emilia Pardo Bazán (1851-1921) publicada por primera vez en 1886.

¡Nuevo!!: Galicia y Los pazos de Ulloa · Ver más »

Luís Villares

Luís Villares Naveira (Lugo, 8 de agosto de 1978) es un juez y político español.

¡Nuevo!!: Galicia y Luís Villares · Ver más »

Lugo

Lugo es una ciudad y municipio de España, capital de dicho municipio y de la comarca y provincia homónimas.

¡Nuevo!!: Galicia y Lugo · Ver más »

Luis Rodríguez Moya

Luis Rodríguez Moya, más conocido como Luis Moya (23 de septiembre de 1960 en La Coruña, España), es uno de los copilotos de rally más laureados de la historia del Campeonato Mundial de Rally.

¡Nuevo!!: Galicia y Luis Rodríguez Moya · Ver más »

Luis Seoane

Luis Seoane López (Buenos Aires, 1 de junio de 1910-La Coruña, 5 de abril de 1979) fue un dibujante, pintor, grabador y escritor argentino-español.

¡Nuevo!!: Galicia y Luis Seoane · Ver más »

Luis Suárez Miramontes

Luis Suárez Miramontes (La Coruña, 2 de mayo de 1935) es un ex-futbolista y ex-entrenador español.

¡Nuevo!!: Galicia y Luis Suárez Miramontes · Ver más »

Madrid

Madrid es un municipio y ciudad de España.

¡Nuevo!!: Galicia y Madrid · Ver más »

Maestro Mateo

El Maestro Mateo (c. 1150 - c. 1200~1217) fue un escultor y arquitecto, que desarrolló su labor en los reinos cristianos medievales de la península Ibérica durante la segunda mitad del siglo XII.

¡Nuevo!!: Galicia y Maestro Mateo · Ver más »

Maja squinado

Maja squinado o Maia squinado es una especie de crustáceo decápodo del infraorden Brachyura, conocida en español como centollo, centolla o centolla europea.

¡Nuevo!!: Galicia y Maja squinado · Ver más »

Maleza

Se denomina maleza, mala hierba, yuyo, planta arvense, monte o planta indeseable a cualquier especie vegetal que crece de forma silvestre en una zona cultivada o controlada por el ser humano como cultivos agrícolas o jardines.

¡Nuevo!!: Galicia y Maleza · Ver más »

Mama

El término científico mama se emplea para designar la región anterosuperior lateral del tronco femenino humano, de otros primates y de otros mamíferos como la elefanta, y de la región anterocaudal sobreexpuesta a la pelvis para otras especies de mamíferos, y abarca, en todos los mamíferos, el contenido de la glándula mamaria y los conductos galactóforos empleados para la lactancia.

¡Nuevo!!: Galicia y Mama · Ver más »

Mammalia

Los mamíferos (Mammalia) son una clase de vertebrados amniotas homeotermos (de «sangre caliente») que poseen glándulas mamarias productoras de leche con las que alimentan a las crías.

¡Nuevo!!: Galicia y Mammalia · Ver más »

Manuel Colmeiro y Penido

Manuel Colmeiro y Penido (Santiago de Compostela, 1 de enero de 1818-Madrid, 11 de agosto de 1894) fue un historiador y economista español.

¡Nuevo!!: Galicia y Manuel Colmeiro y Penido · Ver más »

Manuel Curros Enríquez

Manuel Curros Enríquez (Celanova, Orense; 15 de septiembre de 1851 - La Habana, 7 de marzo de 1908) fue un poeta español en lengua gallega representante del periodo histórico-literario denominado Rexurdimento en la literatura gallega.

¡Nuevo!!: Galicia y Manuel Curros Enríquez · Ver más »

Manuel Fraga

Manuel Fraga Iribarne (Villalba, -Madrid) fue un político, diplomático y profesor español de Derecho.

¡Nuevo!!: Galicia y Manuel Fraga · Ver más »

Manuel Leiras Pulpeiro

Manuel Leiras Pulpeiro (Mondoñedo, 1854 - id., 1912) fue un escritor español en lengua gallega.

¡Nuevo!!: Galicia y Manuel Leiras Pulpeiro · Ver más »

Manuel Murguía

Manuel Antonio Martínez Murguía (Arteixo, La Coruña, 1833-id., 1923) fue un historiador y escritor español.

¡Nuevo!!: Galicia y Manuel Murguía · Ver más »

Manuel Rivas

Manuel "Manolo" Rivas Barrós (La Coruña) es un escritor, poeta, ensayista y periodista gallego cuya obra se desarrolla fundamentalmente en lengua gallega, aunque también las traduce a menudo él mismo al castellano, idioma en el que escribe artículos para el diario El País.

¡Nuevo!!: Galicia y Manuel Rivas · Ver más »

Manuel Senra

Manuel Senra Caamaño, (Olveira, Dumbría, La Coruña) más conocido como Senra o Tarolo, es un piloto de rally gallego que compite desde hace años en el Campeonato de Galicia de Rally y el Campeonato de Montaña de Galicia.

¡Nuevo!!: Galicia y Manuel Senra · Ver más »

Manzaneda (estación de esquí)

La estación de esquí de Manzaneda, llamada también popularmente Cabeza de Manzaneda, está localizada en la parte oriental de la provincia de Ourense (Galicia), a caballo entre los municipios de Manzaneda y Pobra de Trives.

¡Nuevo!!: Galicia y Manzaneda (estación de esquí) · Ver más »

Mar Cantábrico

El mar Cantábrico es el mar litoral del océano Atlántico que baña la costa norte de España y el extremo suroeste de la costa atlántica de Francia; supone la zona sur del golfo de Vizcaya.

¡Nuevo!!: Galicia y Mar Cantábrico · Ver más »

María Pita

María Mayor Fernández de Cámara y Pita (Sigrás, 1565-1643), conocida como María Pita, fue una heroína de la defensa de La Coruña en 1589 contra la Expedición Drake-Norreys.

¡Nuevo!!: Galicia y María Pita · Ver más »

Marín (Pontevedra)

Marín es una ciudad y municipio español perteneciente a la provincia de Pontevedra, en la Comunidad Autónoma de Galicia, situado en la orilla meridional de la ría de Pontevedra, en la comarca del Morrazo.

¡Nuevo!!: Galicia y Marín (Pontevedra) · Ver más »

Marisco

El marisco es, en gastronomía, un animal marino invertebrado comestible.

¡Nuevo!!: Galicia y Marisco · Ver más »

Martín Codax

Martín Codax fue un trovador gallego, posiblemente de Vigo, por las continuas referencias a dicha ciudad en sus poemas, de entre mediados del siglo XIII y comienzos del siglo XIV.

¡Nuevo!!: Galicia y Martín Codax · Ver más »

Maruja Mallo

Maruja Mallo (Viveiro, Lugo, 5 de enero de 1902- Madrid, 6 de febrero de 1995), fue una pintora surrealista española.

¡Nuevo!!: Galicia y Maruja Mallo · Ver más »

Matanza del cerdo

La matanza del cerdo es un procedimiento habitual de sacrificio de uno o varios cerdos con el objetivo de aprovechar su carne y a menudo para proporcionar embutidos durante un año para la alimentación de una familia.

¡Nuevo!!: Galicia y Matanza del cerdo · Ver más »

México

México, oficialmente llamado los Estados Unidos Mexicanos, es un país de América ubicado en la parte meridional de América del Norte.

¡Nuevo!!: Galicia y México · Ver más »

Música folk

Música folk es un término de origen anglosajón utilizado en lengua castellana generalmente para referirse a la música folclórica moderna.

¡Nuevo!!: Galicia y Música folk · Ver más »

Megalitismo

El término megalitismo procede de las palabras griegas mega (μεγας), grande y lithos (λιθος), piedra.

¡Nuevo!!: Galicia y Megalitismo · Ver más »

Melgaço (Portugal)

Melgaço es una villa portuguesa del Distrito de Viana do Castelo, Región Norte y comunidad intermunicipal del Alto Minho, con cerca de 1.300 habitantes en su centro histórico y unos 9.213 dentro de su término municipal.

¡Nuevo!!: Galicia y Melgaço (Portugal) · Ver más »

MetalShips & Docks

MetalShips & Docks S.A. es un astillero español dedicado al diseño, construcción y reparación de grandes buques en acero y en aluminio.

¡Nuevo!!: Galicia y MetalShips & Docks · Ver más »

Miguel Ángel Araújo Iglesias

Miguel Ángel Araújo Iglesias (Pereiro de Aguiar, Orense, el 10 de enero 1920 - Orense el 22 de julio de 2007).

¡Nuevo!!: Galicia y Miguel Ángel Araújo Iglesias · Ver más »

Miguel Solís Cuetos

Miguel Solís y Cuetos (San Fernando, Cádiz; 27 de marzo de 1816 - Carral, La Coruña; 26 de abril de 1846) fue un militar y noble español.

¡Nuevo!!: Galicia y Miguel Solís Cuetos · Ver más »

Milagro económico español

El "milagro económico español" fue el nombre dado al periodo de crecimiento acelerado y auge económico ocurrido en España entre 1959 y 1973.

¡Nuevo!!: Galicia y Milagro económico español · Ver más »

Moaña

Moaña es un municipio situado en la parte meridional de la comarca del Morrazo en la provincia gallega de Pontevedra, en el noroeste de España.

¡Nuevo!!: Galicia y Moaña · Ver más »

Modernismo (arte)

Modernismo es el término con el que se designa a una corriente de renovación artística desarrollada a finales del siglo y principios del, durante el periodo denominado fin de siècle y belle époque.

¡Nuevo!!: Galicia y Modernismo (arte) · Ver más »

Modernismo (literatura en español)

En la literatura en lengua española, el término modernismo denomina a un movimiento literario que se desarrolló entre los años 1920-1950, fundamentalmente en el ámbito de la poesía, que se caracterizó por una ambigua rebeldía creativa, un refinamiento narcisista y aristocrático, el culturalismo cosmopolita y una profunda renovación estética del lenguaje y la métrica.

¡Nuevo!!: Galicia y Modernismo (literatura en español) · Ver más »

Monarquía

La monarquía (del latín monarchĭa, y este del griego μοναρχία) es una forma de Estado (aunque en muchas ocasiones es definida como forma de Gobierno) en la cual un grupo integrado en el Estado, generalmente una familia que representa una dinastía, encarna la identidad nacional del país y su cabeza, el monarca, ejerce el papel de jefe de estado.

¡Nuevo!!: Galicia y Monarquía · Ver más »

Monarquía Hispánica

Monarquía Hispánica, históricamente denominada Monarquía Católica o Monarquía de España, se refiere al conjunto de territorios con sus propias estructuras institucionales y ordenamientos jurídicos, diferentes y particulares, y que se hallaban gobernados por igual por el mismo soberano, el monarca español, a través de un régimen polisinodial de Consejos.

¡Nuevo!!: Galicia y Monarquía Hispánica · Ver más »

Monasterio de San Julián de Samos

El monasterio de San Julián de Samos, fundado en el siglo VI, pertenece a la orden de los benedictinos y está en el municipio del mismo nombre, en Lugo, Galicia, España.

¡Nuevo!!: Galicia y Monasterio de San Julián de Samos · Ver más »

Monasterio de San Martín Pinario

El monasterio de San Martín Pinario es un monasterio benedictino fundado en el siglo X situado en la ciudad gallega de Santiago de Compostela, en la provincia de La Coruña, en España.

¡Nuevo!!: Galicia y Monasterio de San Martín Pinario · Ver más »

Monasterio de Santa María de Sobrado

El monasterio de Santa María de Sobrado es un monasterio español de fundación medieval que se encuentra ubicado en Sobrado (La Coruña), Galicia.

¡Nuevo!!: Galicia y Monasterio de Santa María de Sobrado · Ver más »

Monasterio de Santa María la Real de Oseira

El monasterio de Oseira es un monasterio trapense de fundación real que a lo largo de su historia tuvo una gran importancia económica y social en la comarca y tierras más lejanas.

¡Nuevo!!: Galicia y Monasterio de Santa María la Real de Oseira · Ver más »

Mondoñedo

Mondoñedo es un municipio y localidad situado en la comarca de La Mariña Central, de la cual es capital, en el norte de la provincia de Lugo, comunidad autónoma de Galicia, España.

¡Nuevo!!: Galicia y Mondoñedo · Ver más »

Monforte de Lemos

Monforte de Lemos es una ciudad y municipio de España situado al sur de la provincia de Lugo, en la Comunidad Autónoma de Galicia.

¡Nuevo!!: Galicia y Monforte de Lemos · Ver más »

Monte del Castro

El monte del Castro es una montaña en la que a sus faldas se encuentra la ciudad de Vigo.

¡Nuevo!!: Galicia y Monte del Castro · Ver más »

Monte Everest

El monte Everest es la montaña más alta del planeta Tierra, con una altura de 8848 metros (29 029 pies) sobre el nivel del mar.

¡Nuevo!!: Galicia y Monte Everest · Ver más »

Monterrei (vino)

Monterrei es una de las cinco denominaciones de origen de vinos que existen en Galicia.

¡Nuevo!!: Galicia y Monterrei (vino) · Ver más »

Mos

Mos es un municipio español situado en la provincia de Pontevedra, en la comunidad autónoma de Galicia.

¡Nuevo!!: Galicia y Mos · Ver más »

Muñeira

La muñeira(en gallego, muiñeira: "molinera") es una danza popular de origen gallego que se baila en Galicia y en las comunidades autónomas españolas de Asturias y en territorios de Castilla y León limítrofes con Galicia.

¡Nuevo!!: Galicia y Muñeira · Ver más »

Mujer

Mujer (del latín mulĭer, -ēris), o fémina (lat. femĭna), es el ser humano femenino o hembra, independientemente de si es niña o adulta.

¡Nuevo!!: Galicia y Mujer · Ver más »

Municipio

Un municipio es una entidad administrativa que puede agrupar una sola localidad o varias y que puede hacer referencia a una ciudad o un pueblo.

¡Nuevo!!: Galicia y Municipio · Ver más »

Municipio (España)

En España, un municipio es, según la Ley reguladora de las Bases del Régimen Local, la entidad local básica de la organización territorial del Estado.

¡Nuevo!!: Galicia y Municipio (España) · Ver más »

Muralla romana de Lugo

La muralla romana de Lugo rodea el casco histórico de la ciudad gallega de Lugo en la provincia del mismo nombre en España.

¡Nuevo!!: Galicia y Muralla romana de Lugo · Ver más »

Muras

Muras es un municipio español situado al norte de la provincia de Lugo en Galicia.

¡Nuevo!!: Galicia y Muras · Ver más »

Mustallar

El pico Mustallar es una montaña perteneciente a la Sierra de Ancares (España).

¡Nuevo!!: Galicia y Mustallar · Ver más »

N-120

La carretera N-120 empieza en Logroño y finaliza en Vigo.

¡Nuevo!!: Galicia y N-120 · Ver más »

Nación

La palabra nación tiene dos acepciones: la nación política, en el ámbito jurídico-político, es un sujeto político en el que reside la soberanía constituyente de un Estado; la nación cultural, concepto socio-ideológico más subjetivo y ambiguo que el anterior, se puede definir a grandes rasgos como una comunidad humana con ciertas características culturales comunes, a las que dota de un sentido ético-político.

¡Nuevo!!: Galicia y Nación · Ver más »

Nacionalidad histórica

Nacionalidad histórica, o simplemente nacionalidad, es un término recurrente en la política española usado para designar a aquellas comunidades autónomas que se declaran con una identidad colectiva, lingüística o cultural diferenciada del resto de España.

¡Nuevo!!: Galicia y Nacionalidad histórica · Ver más »

Nacionalismo gallego

El nacionalismo gallego es una corriente política y cultural que propugna el reconocimiento de Galicia como nación, entendiendo que esta comprende principalmente la actual comunidad autónoma española del mismo nombre y, en otros casos, también las comarcas do Eo-Navia en Asturias, El Bierzo en León y Sanabria en Zamora.

¡Nuevo!!: Galicia y Nacionalismo gallego · Ver más »

Narón

Narón es un municipio español, situado al noroeste de la provincia de La Coruña (Galicia).

¡Nuevo!!: Galicia y Narón · Ver más »

Naturalismo (arte)

El naturalismo es un estilo artístico, sobre todo literario, emparentado con el realismo, basado en reproducir la realidad con una objetividad documental en todos sus aspectos, tanto en los más sublimes como los más vulgares.

¡Nuevo!!: Galicia y Naturalismo (arte) · Ver más »

Navarra

Navarra (Nafarroa) es una comunidad foral española situada en el norte de la península ibérica.

¡Nuevo!!: Galicia y Navarra · Ver más »

Navegación marítima

La navegación marítima es el arte y la ciencia de conducir una embarcación desde una situación de salida (zarpado) hasta otra de llegada, eficientemente y con responsabilidad.

¡Nuevo!!: Galicia y Navegación marítima · Ver más »

Necrópolis

Una necrópolis es una especie de cementerio o lugar destinado a enterramientos.

¡Nuevo!!: Galicia y Necrópolis · Ver más »

Neolítico

El Neolítico (del griego νέος, néos: ‘nuevo’, y λίθος, líthos: ‘piedra’), Edad de Piedra Nueva o Pulida, es uno de los periodos en que se considera dividida la Edad de Piedra.

¡Nuevo!!: Galicia y Neolítico · Ver más »

Nomenclátor

Un nomenclátor o índice de topónimos es un catálogo de nombres geográficos, el cual, en conjunto con un mapa, constituye una importante referencia sobre lugares y sus nombres.

¡Nuevo!!: Galicia y Nomenclátor · Ver más »

Normas ortográficas y morfológicas del idioma gallego

Por normativa del idioma gallego se entiende el conjunto de normas ortográficas y morfológicas que componen el idioma gallego.

¡Nuevo!!: Galicia y Normas ortográficas y morfológicas del idioma gallego · Ver más »

Nueva Pescanova

Nueva Pescanova es una empresa pesquera española con sede en Redondela (Área metropolitana de Vigo), Galicia.

¡Nuevo!!: Galicia y Nueva Pescanova · Ver más »

O Parrulo Fútbol Sala

O Parrulo Fútbol Sala es un equipo de fútbol sala español situado en Ferrol, en la provincia de La Coruña (Galicia).

¡Nuevo!!: Galicia y O Parrulo Fútbol Sala · Ver más »

Obradoiro Clube de Amigos do Baloncesto

El Obradoiro Club de Amigos del Baloncesto, S.A.D. (abreviado Obradoiro CAB y conocido por motivos de patrocinio como Monbus Obradoiro) es un equipo de baloncesto fundado en Santiago de Compostela (La Coruña) España en octubre de 1970 que milita en la Liga ACB.

¡Nuevo!!: Galicia y Obradoiro Clube de Amigos do Baloncesto · Ver más »

Océano Atlántico

El océano Atlántico es el océano que separa América, al oeste de Europa y África, al este.

¡Nuevo!!: Galicia y Océano Atlántico · Ver más »

OK Liga

La OK Liga es la máxima categoría de la liga española de hockey sobre patines y es ampliamente reconocida como una de las mejores ligas del mundo.

¡Nuevo!!: Galicia y OK Liga · Ver más »

Oleiros (La Coruña)

Oleiros es un municipio del noroeste de España situado dentro de la provincia de La Coruña, en Galicia.

¡Nuevo!!: Galicia y Oleiros (La Coruña) · Ver más »

Ons

La isla de Ons es una isla situada a la entrada de la ría de Pontevedra, una de las Rías Bajas, en la provincia Gallega de Pontevedra, España.

¡Nuevo!!: Galicia y Ons · Ver más »

Opus Dei

La prelatura personal de la Santa Cruz y Opus Dei (en latín: Praelatura Sanctae Crucis et Operis Dei), conocida simplemente como Opus Dei, es una jurisdicción de alcance mundial perteneciente a la Iglesia católica.

¡Nuevo!!: Galicia y Opus Dei · Ver más »

Orchidaceae

Las orquídeas u orquidáceas (nombre científico Orchidaceae) son una familia de plantas monocotiledóneas que se distinguen por la complejidad de sus flores y por sus interacciones ecológicas con los agentes polinizadores y con los hongos con los que forman micorrizas.

¡Nuevo!!: Galicia y Orchidaceae · Ver más »

Orense

Orense (en gallego y oficialmente Ourense) es una ciudad y municipio español, capital de la provincia de Orense (Galicia).

¡Nuevo!!: Galicia y Orense · Ver más »

Organización Republicana Gallega Autónoma

La Organización Republicana Gallega Autónoma (ORGA) fue un partido político de Galicia (España) de tendencia republicana, galleguista, autonomista y de izquierdas.

¡Nuevo!!: Galicia y Organización Republicana Gallega Autónoma · Ver más »

Oro

El oro es un elemento químico de número atómico 79, que está ubicado en el grupo 11 de la tabla periódica.

¡Nuevo!!: Galicia y Oro · Ver más »

Orol

Orol (en gallego y oficialmente Ourol) es un municipio español de la Provincia de Lugo en Galicia.

¡Nuevo!!: Galicia y Orol · Ver más »

Ortigueira

Ortigueira es un municipio español situado al norte de la provincia de La Coruña, en Galicia (España).

¡Nuevo!!: Galicia y Ortigueira · Ver más »

Oryctolagus cuniculus

El conejo común o conejo europeo (Oryctolagus cuniculus) es una especie de mamífero lagomorfo de la familia Leporidae, y el único miembro actual del género Oryctolagus.

¡Nuevo!!: Galicia y Oryctolagus cuniculus · Ver más »

Otero de Rey

Otero de Rey (oficialmente y en gallego Outeiro de Rei) es un municipio de la provincia de Lugo en Galicia.

¡Nuevo!!: Galicia y Otero de Rey · Ver más »

Otoño

El otoño Diccionario de la lengua española (DRAE).

¡Nuevo!!: Galicia y Otoño · Ver más »

Oviedo

Oviedo (en asturiano Uviéu) es un concejo y ciudad española, capital del Principado de Asturias.

¡Nuevo!!: Galicia y Oviedo · Ver más »

Países Bajos

Países Bajos (en neerlandés: Nederland) es un país constituyente (landen) del Reino de los Países Bajos, miembro de la Unión Europea.

¡Nuevo!!: Galicia y Países Bajos · Ver más »

Pagano

El término pagano (del latín paganus, que significa «habitante del campo», «rústico», de aldea o pagus) alude a un concepto que se encuentra por primera vez en inscripciones cristianas de principios del siglo IV en el ámbito cultural del Imperio romano para designar a quienes en aquella época adoraban a los dioses y, por ende, rechazaban o desconocían la creencia en un Dios único que, según la fe judía y cristiana, se habría revelado al pueblo de Israel que a su vez consignó gran parte de esta revelación en la Biblia.

¡Nuevo!!: Galicia y Pagano · Ver más »

Paleolítico

El Paleolítico (del griego παλαιός, palaiós: ‘antiguo’, y λίθος, lithos: ‘piedra’) significa etimológicamente piedra antigua, término creado por el arqueólogo John Lubbock en 1865 en contraposición al de Neolítico (Edad moderna de la piedra).

¡Nuevo!!: Galicia y Paleolítico · Ver más »

Paleolítico inferior

El Paleolítico inferior es el primero de los periodos en que está dividido el Paleolítico, la etapa inicial de la Edad de Piedra.

¡Nuevo!!: Galicia y Paleolítico inferior · Ver más »

Paleolítico medio

El Paleolítico medio es el segundo de los periodos en que está dividido el Paleolítico, la etapa inicial de la Edad de Piedra.

¡Nuevo!!: Galicia y Paleolítico medio · Ver más »

Palma (Mallorca)

Palma, a veces referenciada como Palma de Mallorca,.

¡Nuevo!!: Galicia y Palma (Mallorca) · Ver más »

Pandereta

La pandereta es un instrumento de percusión con tono indeterminado membranófono perteneciente al grupo de los tambores de marco.

¡Nuevo!!: Galicia y Pandereta · Ver más »

París

París (en francés Paris, pronunciado) es la capital de Francia y su ciudad más poblada.

¡Nuevo!!: Galicia y París · Ver más »

Parlamento autonómico (España)

Parlamento autonómico es la denominación coloquial habitual que se da en España al poder legislativo en cada comunidad autónoma.

¡Nuevo!!: Galicia y Parlamento autonómico (España) · Ver más »

Parlamento de Galicia

El Parlamento de Galicia es la institución donde reside el poder legislativo de la comunidad autónoma de Galicia (España). Como los parlamentos de País Vasco, Cataluña y Andalucía, el Parlamento de Galicia fue constituido tras las primeras elecciones autonómicas, celebradas en 1981, a partir de la redacción del Estatuto de Autonomía por el procedimiento marcado en el artículo 151.2 de la Constitución, por los miembros de las Cortes Generales elegidos en las provincias correspondientes en la primera legislatura de la monarquía, presidida por Adolfo Suárez. La primera sesión constitutiva del Parlamento de Galicia tuvo lugar el 19 de diciembre de 1981 (I Legislatura) en el Palacio de Gelmírez, una vez celebradas las primeras elecciones autonómicas de nuestra historia, el 20 de octubre de 1981. Previamente, el 18 de mayo de 1981, había entrado en vigor el Estatuto de Autonomía de Galicia, aprobado en el referendo celebrado el 21 de diciembre de 1980.

¡Nuevo!!: Galicia y Parlamento de Galicia · Ver más »

Parque nacional de las Islas Atlánticas de Galicia

El Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia es un Parque Nacional español que comprende las islas gallegas de Ons, Cíes, Sálvora y Cortegada.

¡Nuevo!!: Galicia y Parque nacional de las Islas Atlánticas de Galicia · Ver más »

Parroquia (civil)

Parroquia (del griego παροικία, paroikía, ‘cerca de la vivienda’) es la denominación de algunas entidades subnacionales en diferentes países.

¡Nuevo!!: Galicia y Parroquia (civil) · Ver más »

Partido Animalista Contra el Maltrato Animal

El Partido Animalista Contra el Maltrato Animal (PACMA) es un partido político español fundado en 2003 que lucha por los derechos de los animales, el medio ambiente y la justicia social.

¡Nuevo!!: Galicia y Partido Animalista Contra el Maltrato Animal · Ver más »

Partido dos Socialistas de Galicia-PSOE

El Partido dos Socialistas de Galicia-PSOE (PSdeG-PSOE; en español: Partido de los Socialistas de Galicia-PSOE) es la federación del Partido Socialista Obrero Español en Galicia.

¡Nuevo!!: Galicia y Partido dos Socialistas de Galicia-PSOE · Ver más »

Partido Galeguista (1931)

El Partido Galeguista (Partido Galleguista) fue un partido político de carácter nacionalista gallego fundado en 1931, con especial importancia durante el periodo de la Segunda República Española.

¡Nuevo!!: Galicia y Partido Galeguista (1931) · Ver más »

Partido judicial (España)

En España, un partido judicial es una unidad territorial para la administración de justicia, integrada por uno o varios municipios limítrofes y pertenecientes a una misma provincia.

¡Nuevo!!: Galicia y Partido judicial (España) · Ver más »

Partido Popular

El Partido Popular (PP) es un partido político liberal conservador español situado entre el centroderecha y la derecha política.

¡Nuevo!!: Galicia y Partido Popular · Ver más »

Partido Popular de Galicia

El Partido Popular de Galicia es la organización autonómica en Galicia del Partido Popular.

¡Nuevo!!: Galicia y Partido Popular de Galicia · Ver más »

Pascual Veiga

Pascual Veiga Iglesias (Mondoñedo, 9 de abril de 1842 - Madrid, 12 de julio de 1906), fue un compositor y músico precoz, autor de la popular Alborada y de la música del Himno de Galicia, y figura fundamental del Rexurdimento Gallego.

¡Nuevo!!: Galicia y Pascual Veiga · Ver más »

Pastoriza

Pastoriza (oficialmente y en gallego A Pastoriza) es un municipio español de la provincia de Lugo en Galicia, perteneciente a la comarca de la Tierra Llana.

¡Nuevo!!: Galicia y Pastoriza · Ver más »

Patrimonio de la Humanidad

Patrimonio de la Humanidad o Patrimonio Mundial es el título conferido por la Unesco a sitios específicos del planeta (sean bosque, montaña, lago, cueva, desierto, edificación, complejo arquitectónico, ruta cultural, paisaje cultural o ciudad) que han sido propuestos y confirmados para su inclusión en la lista mantenida por el Programa Patrimonio de la Humanidad, administrado por el Comité del Patrimonio de la Humanidad, compuesto por 21 Estados miembros a los que elige la Asamblea General de Estados Miembros por un periodo determinado.

¡Nuevo!!: Galicia y Patrimonio de la Humanidad · Ver más »

Pazo

El pazo es un tipo de casa solariega tradicional gallega, de carácter señorial, normalmente ubicada en el campo, antaño residencia de personas importantes de la comunidad (antes, de reyes o nobles).

¡Nuevo!!: Galicia y Pazo · Ver más »

Páramo (Lugo)

Páramo (oficialmente y en gallego O Páramo) es un municipio español situado en el centro de la provincia de Lugo, en la comunidad autónoma de Galicia.

¡Nuevo!!: Galicia y Páramo (Lugo) · Ver más »

Pórtico de la Gloria

El Pórtico de la Gloria de la Catedral de Santiago de Compostela es un pórtico de estilo románico realizado por el maestro Mateo y sus colaboradores (su obradoiro o taller) por encargo del rey de León Fernando II, quien donó a tal efecto cien maravedíes anuales, entre 1168 y 1188, última fecha que consta inscrita en la piedra como indicativa de su finalización.

¡Nuevo!!: Galicia y Pórtico de la Gloria · Ver más »

Peña Negra (sierra de la Cabrera)

Peña Negra (1.580 m) es una de las mayores cotas de la sierra de la Cabrera.

¡Nuevo!!: Galicia y Peña Negra (sierra de la Cabrera) · Ver más »

Peña Rubia

La sierra de la Peña Rubia o Peñarrubia es una alineación montañosa que se extiende de NE a SO por los términos de Biar, Villena y Sax (Alicante).

¡Nuevo!!: Galicia y Peña Rubia · Ver más »

Peña Surbia

Peña Surbia o Trevinca Norte es una montaña que se ubica en la frontera entre la León y de Orense, en las proximidades del Parque Natural del Lago de Sanabria y del Lago de La Baña.

¡Nuevo!!: Galicia y Peña Surbia · Ver más »

Peña Trevinca

Peña Trevinca es la cumbre más elevada de los "montes de Trevinca" o "macizo de Trevinca", a su vez perteneciente al conjunto montañoso de los montes de León, en el macizo Galaico-Leonés (España).

¡Nuevo!!: Galicia y Peña Trevinca · Ver más »

Pedro Burgo

Pedro Burgo Vilanova es un piloto gallego de rallyes.

¡Nuevo!!: Galicia y Pedro Burgo · Ver más »

Península ibérica

La península ibérica se encuentra situada en el sudoeste de Europa; está rodeada por el mar Mediterráneo y el océano Atlántico, y unida al resto del continente europeo por el noreste.

¡Nuevo!!: Galicia y Península ibérica · Ver más »

Perla

Las perlas son esferas hechas de nácar producidas dentro del cuerpo blando de los moluscos, especialmente en los bivalvos, alrededor de partículas extrañas que ingresan al cuerpo del animal.

¡Nuevo!!: Galicia y Perla · Ver más »

Pesca comercial

La pesca comercial es la actividad pesquera efectuada con fines de beneficio comercial.

¡Nuevo!!: Galicia y Pesca comercial · Ver más »

Pescado

El término pescado se refiere a los peces que se usan como alimento.

¡Nuevo!!: Galicia y Pescado · Ver más »

Petroglifo

Los petroglifos son diseños simbólicos grabados en rocas, realizados desgastando su capa superficial.

¡Nuevo!!: Galicia y Petroglifo · Ver más »

Peugeot

Peugeot S.A. es una marca de automóviles con más de 200 años de historia, especializada en la fabricación de turismos, vehículos comerciales, competición del motor, scooters, servicios de movilidad como alquiler de vehículos, y bicicletas, así como útiles de cocina como saleros, pimenteros y molinillos.

¡Nuevo!!: Galicia y Peugeot · Ver más »

Pez

--> Los peces (en latín pisces) son animales vertebrados primariamente acuáticos, generalmente ectotérmicos (regulan su temperatura a partir del medio ambiente) y con respiración por branquias.

¡Nuevo!!: Galicia y Pez · Ver más »

Piedrafita del Cebrero

Piedrafita del Cebrero (Pedrafita do Cebreiro en gallego y oficialmente) es una localidad y un municipio español de la Provincia de Lugo en Galicia.

¡Nuevo!!: Galicia y Piedrafita del Cebrero · Ver más »

Pimentón

El pimentón o ají de color es un condimento en polvo de color rojo y sabor característico obtenido a partir del secado y molido de determinadas variedades de pimientos rojos especialmente el ñora y la paprika.

¡Nuevo!!: Galicia y Pimentón · Ver más »

Pintura manierista

La pintura manierista es un estilo artístico que predominó en Italia desde el final del Alto Renacimiento (ca. 1530) y duró hasta alrededor del año 1580 en Italia, cuando comenzó a ser reemplazado por un estilo más barroco, pero el manierismo nórdico persistió hasta principios del siglo XVII por gran parte de Europa hacia el año 1610.

¡Nuevo!!: Galicia y Pintura manierista · Ver más »

Pinus pinaster

Pinus pinaster, el pino rodeno, pino marítimo, pino rubial o pino negral es una especie arbórea de la familia de las pináceas que se extiende por España, Portugal, sur de Francia, Italia, Marruecos y pequeñas poblaciones en Argelia y Malta, aunque posiblemente introducidas por el hombre.

¡Nuevo!!: Galicia y Pinus pinaster · Ver más »

Pinus sylvestris

El pino silvestre (Pinus sylvestris), también conocido como pino de Valsaín, pino serrano, pino albar, pino del Norte, pino rojo o pino bermejo, es una especie arbórea que pertenece a la familia Pinacea, género Pinus.

¡Nuevo!!: Galicia y Pinus sylvestris · Ver más »

Piragüismo

El piragüismo, canoaje, canotaje o '''canoa kayak''' es un deporte acuático que se practica sobre una embarcación ligera, normalmente de fibra de vidrio o plástico —en embarcaciones de recreo—, y fibras de kevlar o carbono —en embarcaciones de competición—.

¡Nuevo!!: Galicia y Piragüismo · Ver más »

Playa de Riazor

La playa de Riazor es una playa urbana de la ciudad de La Coruña (España), situada en la Ensenada del Orzán.

¡Nuevo!!: Galicia y Playa de Riazor · Ver más »

Playa del Orzán

La playa del Orzán es una playa urbana de la ciudad de La Coruña (España), situada en la Ensenada del Orzán.

¡Nuevo!!: Galicia y Playa del Orzán · Ver más »

Población de hecho

La población de hecho (o de facto) es, para un determinado momento (generalmente un año censal), la población compuesta por presentes y transeúntes.

¡Nuevo!!: Galicia y Población de hecho · Ver más »

Podemos

Podemos es un partido político español, fundado el 11 de marzo de 2014 y liderado por Pablo Iglesias Turrión.

¡Nuevo!!: Galicia y Podemos · Ver más »

Poder ejecutivo

En ciencia política y derecho, el poder ejecutivo (del latín executus, «que hace cumplir») es una de las tres facultades y funciones primordiales del Estado.

¡Nuevo!!: Galicia y Poder ejecutivo · Ver más »

Poder legislativo

El Poder Legislativo o Legislatura es una asamblea deliberativa que tiene la exclusiva autoridad para hacer leyes para una entidad política como un país o ciudad, además de administrar el presupuesto del Estado.

¡Nuevo!!: Galicia y Poder legislativo · Ver más »

Ponferrada

Ponferrada es un municipio y ciudad de España, capital de la comarca del Bierzo de la Provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León.

¡Nuevo!!: Galicia y Ponferrada · Ver más »

Pontevedra

Pontevedra es una ciudad y municipio de España, capital de la provincia homónima.

¡Nuevo!!: Galicia y Pontevedra · Ver más »

Pontevedra Club de Fútbol

El Pontevedra CF SAD es un club de fútbol de Galicia (España), de la ciudad de Pontevedra, en la provincia de Pontevedra.

¡Nuevo!!: Galicia y Pontevedra Club de Fútbol · Ver más »

Porriño

Porriño (oficialmente en gallego, O Porriño) es una villa de la provincia de Pontevedra y está integrada en el Área Metropolitana de Vigo, en el noroeste de España.

¡Nuevo!!: Galicia y Porriño · Ver más »

Portos de Galicia

Portos de Galicia es un ente público empresarial adscrito a la Consejería del Medio Rural y del Mar que administra los puertos dependientes de la Junta de Galicia.

¡Nuevo!!: Galicia y Portos de Galicia · Ver más »

Portugal

Portugal, oficialmente la República Portuguesa (en portugués: República Portuguesa; pron. AFI o; en mirandés: República Pertuesa), es un país soberano miembro de la Unión Europea, constituido como un estado de derecho democrático. Es un país transcontinental, su territorio, con capital en Lisboa, está situado en el suroeste de Europa, en la península ibérica. Limita al este y al norte con España, y al sur y oeste con el océano Atlántico. Comprende también los archipiélagos autónomos de las Azores y Madeira situados en el hemisferio norte del océano Atlántico. El nombre de Portugal probablemente provenga del antiguo nombre de Oporto, del latín «Portus-Galliae» —puerto de Galia, debido a que las naves galas frecuentaban este puerto— o, más probablemente, de «Portus-Cale» —topónimo atestiguado en la Chronica del historiador del siglo V Hidacio—, por un amarradero existente en un lugar fortificado llamado «Cale». Portugal ha sido un testigo histórico de un flujo constante de diferentes civilizaciones durante los últimos 3100 años. Tartessos, celtas, fenicios, cartagineses, griegos, romanos, germanos (suevos y visigodos), musulmanes, judíos y otros pueblos han dejado huella en la cultura, historia, lenguaje y etnia. Durante los siglos XV y XVI, Portugal fue una potencia económica, social y cultural mundial, así como un imperio que se extendía desde Brasil hasta las Indias Orientales. Posteriormente, sobre todo tras las Guerras Napoleónicas y la independencia de Brasil entre finales del s. XVIII y principios del s. XIX, Portugal empezó a vivir periodos convulsos. El país vivió bajo una dictadura entre 1933 y 1974, cuando cayó tras una revuelta conocida como la Revolución de los Claveles. En 1986 ingresó en la Unión Europea y, desde 2001, forma parte de la eurozona. Es un país desarrollado, con un índice de desarrollo humano (IDH) considerado como «muy elevado», y con una alta tasa de alfabetización. El país está clasificado como el 19.º con mejor calidad de vida, tiene uno de los mejores servicios sanitarios del planeta y es considerado una nación globalizada y pacífica. Asimismo, es el 18.º destino turístico mundial en volumen de visitantes. Es miembro de la ONU, la UE (incluyendo la eurozona y el Espacio Schengen), la OTAN, la OCDE y la CPLP, entre otros. También participa en las fuerzas de paz de las Naciones Unidas.

¡Nuevo!!: Galicia y Portugal · Ver más »

Precipitación (meteorología)

En meteorología, la precipitación es cualquier forma de hidrometeoro que cae de la atmósfera y llega a la superficie terrestre.

¡Nuevo!!: Galicia y Precipitación (meteorología) · Ver más »

Presidente de la Junta de Galicia

El presidente de la Junta de Galicia es la persona que dirige y coordina la acción de la Junta, y ostenta la suprema representación de la Comunidad Autónoma y la ordinaria del Estado en Galicia.

¡Nuevo!!: Galicia y Presidente de la Junta de Galicia · Ver más »

Primera División de España

La Primera División de España —conocida como LaLiga o por motivos de patrocinio como LaLiga Santander—, es la máxima categoría masculina del sistema de ligas de España y la principal competición a nivel de clubes del país.

¡Nuevo!!: Galicia y Primera División de España · Ver más »

Primera División de España 2017-18

La Primera División de España 2017-18 (también conocida como LaLiga o LaLiga Santander) fue la 87.ª edición de la Primera División de España de fútbol.

¡Nuevo!!: Galicia y Primera División de España 2017-18 · Ver más »

Primera División de fútbol sala

La Primera División de fútbol sala (desde 1989 hasta 2011 denominada División de Honor de fútbol sala), es la máxima categoría de fútbol sala en España, organizada por la Liga Nacional de Fútbol Sala.

¡Nuevo!!: Galicia y Primera División de fútbol sala · Ver más »

Primera Guerra Mundial

La Primera Guerra Mundial, también conocida como Gran Guerra, fue una confrontación bélica, ocurrida principalmente en Europa, que empezó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio.

¡Nuevo!!: Galicia y Primera Guerra Mundial · Ver más »

Priscilianismo

El priscilianismo fue la doctrina cristiana predicada por Prisciliano en el siglo IV, basada en los ideales de austeridad y pobreza.

¡Nuevo!!: Galicia y Priscilianismo · Ver más »

Producto interno bruto

En macroeconomía, el producto interno bruto (PIB), conocido también como producto interior bruto o producto bruto interno (PBI), es una magnitud macroeconómica que expresa el valor monetario de la producción de bienes y servicios de demanda final de un país o región durante un período determinado, normalmente de un año.

¡Nuevo!!: Galicia y Producto interno bruto · Ver más »

Prone Lugo Asociación Deportiva

Prone Lugo Asociación Deportiva, es un equipo español de fútbol sala situado en Lugo (Galicia), que juega en 2ª división de Liga Nacional de Fútbol Sala.

¡Nuevo!!: Galicia y Prone Lugo Asociación Deportiva · Ver más »

Provincia

Una provincia es una entidad subnacional al Estado.

¡Nuevo!!: Galicia y Provincia · Ver más »

Provincia de Betanzos

La provincia de Betanzos era una de las siete en las que se dividía Galicia entre finales del siglo XV y 1833.

¡Nuevo!!: Galicia y Provincia de Betanzos · Ver más »

Provincia de España

La provincia es una demarcación administrativa española reconocida en la Constitución de 1978 cuyo origen se remonta a la división territorial de 1833.

¡Nuevo!!: Galicia y Provincia de España · Ver más »

Provincia de La Coruña

La Coruña (en gallego y oficialmente: A Coruña) es una provincia española situada en el noroeste del país, en la comunidad autónoma de Galicia.

¡Nuevo!!: Galicia y Provincia de La Coruña · Ver más »

Provincia de León

León (Llión, en leonés; León en gallego) es una provincia española situada en el noroeste de la comunidad autónoma de Castilla y León y su capital es la ciudad de León.

¡Nuevo!!: Galicia y Provincia de León · Ver más »

Provincia de Lugo

Lugo es una provincia española, una de las cuatro que conforman la comunidad autónoma de Galicia.

¡Nuevo!!: Galicia y Provincia de Lugo · Ver más »

Provincia de Mondoñedo

La provincia de Mondoñedo fue una de las siete provincias en que estuvo dividida Galicia durante la Edad Moderna y que desaparecieron en 1833 con la división provincial que dividió el territorio gallego en las cuatro provincias actuales.

¡Nuevo!!: Galicia y Provincia de Mondoñedo · Ver más »

Provincia de Orense

Orense (en gallego y oficialmente Ourense) es una provincia del noroeste de España, situada en la parte sureste de la comunidad autónoma de Galicia.

¡Nuevo!!: Galicia y Provincia de Orense · Ver más »

Provincia de Pontevedra

La provincia de Pontevedra es una provincia del noroeste de España, situada en la parte sudoeste de la comunidad autónoma de Galicia, siendo su capital la ciudad de Pontevedra.

¡Nuevo!!: Galicia y Provincia de Pontevedra · Ver más »

Provincia de Tuy (Corona de Castilla)

La Provincia de Tuy fue una de las siete (primero cinco) en que estuvo dividida Galicia en la Edad Moderna, hasta la división provincial de 1833, en que pasó a formar parte de la nueva provincia de Pontevedra, conforma su territorio más meridional.

¡Nuevo!!: Galicia y Provincia de Tuy (Corona de Castilla) · Ver más »

Provincia de Zamora

Zamora es una provincia española situada en el noroeste de la comunidad autónoma de Castilla y León, cuya capital y ciudad más poblada es Zamora.

¡Nuevo!!: Galicia y Provincia de Zamora · Ver más »

Provincialismo gallego

El provincialismo fue un movimiento político que surgió en Galicia (España) alrededor de 1840 y constituyó uno de los primeros antecedentes del galleguismo y del nacionalismo gallego.

¡Nuevo!!: Galicia y Provincialismo gallego · Ver más »

Proyecto de Estatuto de Autonomía de Galicia de 1936

El Estatuto de Autonomía de Galicia de 1936 fue un estatuto de autonomía para Galicia (España) redactado durante la Segunda República, que fue plebiscitado el 28 de junio de 1936 pero que no llegó a ser aplicado debido al estallido de la Guerra Civil, dado que Galicia quedó en manos de los sublevados desde su inicio.

¡Nuevo!!: Galicia y Proyecto de Estatuto de Autonomía de Galicia de 1936 · Ver más »

Pueblo árabe

Un árabe (en árabe: عربي; transliteración: ʻarabī) también, pero en desuso, en castellano llamado "alarbe" (del árabe andalusí: al‘aráb, y este del árabe clásico: ‘arab, árabes) es originalmente una persona natural de la península arábiga y otros territorios circundantes de lengua árabe, o alguien de este origen.

¡Nuevo!!: Galicia y Pueblo árabe · Ver más »

Pueblo visigodo

Los visigodos fueron la rama de los pueblos godos perteneciente a los pueblos germánicos orientales.

¡Nuevo!!: Galicia y Pueblo visigodo · Ver más »

Pueblos germánicos

Los pueblos germanos o germánicos son un histórico grupo etnolingüístico de pueblos originarios del norte de Europa que se identifican por el uso de las lenguas germánicas (un subgrupo de la familia lingüística indoeuropea que se diversificaron a partir de una lengua original —reconstruible como idioma protogermánico— en el transcurso de la Edad de Hierro).

¡Nuevo!!: Galicia y Pueblos germánicos · Ver más »

Puenteareas

Puenteareas (oficialmente y en gallego Ponteareas) es un municipio y una villa de España.

¡Nuevo!!: Galicia y Puenteareas · Ver más »

Puerto de Ferrol

El Puerto de Ferrol es un puerto militar, pesquero, comercial, de pasajeros y deportivo de la ciudad de Ferrol (La Coruña), España.

¡Nuevo!!: Galicia y Puerto de Ferrol · Ver más »

Puerto de La Coruña

El Puerto de La Coruña es un puerto español situado en la ciudad de La Coruña (Galicia), en la provincia homónima, en el océano Atlántico.

¡Nuevo!!: Galicia y Puerto de La Coruña · Ver más »

Puerto de Vigo

El Puerto de Vigo es un puerto español situado en el noroeste de la península Ibérica junto al océano Atlántico y la ciudad de Vigo.

¡Nuevo!!: Galicia y Puerto de Vigo · Ver más »

Pulpa de celulosa

La pulpa de celulosa o pasta de celulosa es el material hecho a base de madera más utilizado para la fabricación de papel.

¡Nuevo!!: Galicia y Pulpa de celulosa · Ver más »

Pulpo a la gallega

El pulpo a la gallega (en gallego polbo á feiraEn gallego la forma correcta es "polbo", mientras que "pulpo" es considerado una forma errónea, según el) es un plato tradicional de Galicia y básico en su gastronomía, aunque su consumo se ha generalizado por toda España.

¡Nuevo!!: Galicia y Pulpo a la gallega · Ver más »

Quercus suber

Quercus suber (Alcornoque mediterráneo) es un árbol de porte medio, de hoja perenne, originario de Europa y del norte de África.

¡Nuevo!!: Galicia y Quercus suber · Ver más »

Queso

El queso es un alimento sólido elaborado a partir de la leche cuajada de vaca, cabra, oveja, búfala, camella u otros mamíferos rumiantes.

¡Nuevo!!: Galicia y Queso · Ver más »

Queso de tetilla

El Queso Tetilla es uno de los quesos más representativos de la gastronomía de Galicia (España) y se trata de uno de los quesos con denominación de Origen.

¡Nuevo!!: Galicia y Queso de tetilla · Ver más »

Queso San Simón da Costa

El queso San Simón da Costa es un queso ahumado español de leche de vaca.

¡Nuevo!!: Galicia y Queso San Simón da Costa · Ver más »

Racing Club de Ferrol

El Racing de Ferrol es un club de fútbol español de la ciudad de Ferrol, en la provincia de La Coruña, Galicia.

¡Nuevo!!: Galicia y Racing Club de Ferrol · Ver más »

Radio autogestionada

Una radio autogestionada es una emisora de radio privada cuyo funcionamiento interno es gestionado de forma directa por todos aquellos que participan activamente en la vida de la radio.

¡Nuevo!!: Galicia y Radio autogestionada · Ver más »

Radio comunitaria

Una radio comunitaria es una estación de transmisión de radio que ha sido creada con intenciones de favorecer a una comunidad o núcleo poblacional, cuyos intereses son el desarrollo de su comunidad.

¡Nuevo!!: Galicia y Radio comunitaria · Ver más »

Radio Galega

Radio Galega (RG, Radio Gallega) es el nombre que recibe la radio pública de Galicia, integrada en la Corporación de Radio-Televisión de Galicia, que incluye también la Televisión de Galicia.

¡Nuevo!!: Galicia y Radio Galega · Ver más »

Radio Voz

Radio Voz es una cadena española de emisoras radiofónicas perteneciente al periódico La Voz de Galicia, durante algunos años con emisión nacional, que actualmente sólo emite de forma independiente en Galicia.

¡Nuevo!!: Galicia y Radio Voz · Ver más »

Rali de Carretillas

El Rali de Carretillas es una competición entre mono-ciclos de carga, comúnmente conocidos como carretillas, fundada en el año 2006 en el marco de las Festas patronales de Vila de Cruces.

¡Nuevo!!: Galicia y Rali de Carretillas · Ver más »

Rally Botafumeiro

El Rally Botafumeiro es una prueba de rally que se disputa anualmente en la localidad de Santiago de Compostela desde 1985 por la Escudería Compostela.

¡Nuevo!!: Galicia y Rally Botafumeiro · Ver más »

Rally Cidade de Narón

El Rally Cidade de Narón es una prueba de rally organizada por la escudería Siroco Team desde 1988 en la localidad de Narón y es puntuable para el Campeonato de Galicia de Rally.

¡Nuevo!!: Galicia y Rally Cidade de Narón · Ver más »

Rally de Ferrol

El Rally de Ferrol es una prueba de rally de asfalto que organiza anualmente desde 1970 la Escudería Ferrol, y discurre por los alrededores de la ciudad de Ferrol, (Galicia, España).

¡Nuevo!!: Galicia y Rally de Ferrol · Ver más »

Rally de La Coruña

El Rally de La Coruña es una prueba de rally que se disputa en los alrededores de la ciudad homónima desde el año 1983.

¡Nuevo!!: Galicia y Rally de La Coruña · Ver más »

Rally de Ourense

El Rally de Ourense es una prueba de rally que se celebra anualmente en la provincia de Orense (España) desde 1967 y actualmente es puntuable para el Campeonato de España de Rally.

¡Nuevo!!: Galicia y Rally de Ourense · Ver más »

Rally do Cocido

El Rally do Cocido es una prueba de rally que se disputa anualmente en la localidad de Lalín (Pontevedra, España) desde 1996 organizado por la Escudería Lalín-Deza.

¡Nuevo!!: Galicia y Rally do Cocido · Ver más »

Rally Rías Baixas

El Rally Rias Baixas, inicialmente Rally Rías Bajas, es una prueba de rally que se celebra habitualmente en los meses de mayo o junio en Galicia, España, organizada por la Escudería Rias Baixas.

¡Nuevo!!: Galicia y Rally Rías Baixas · Ver más »

Ramón Cabanillas

Ramón Cabanillas Enríquez (Cambados, 3 de junio de 1876 - ibídem, 9 de noviembre de 1959), Moncho para los amigos, fue un poeta español en lengua gallega.

¡Nuevo!!: Galicia y Ramón Cabanillas · Ver más »

Ramón María del Valle-Inclán

Ramón José Simón Valle Peña (Villanueva de Arosa, -Santiago de Compostela), también conocido como Ramón del Valle-Inclán o Ramón María del Valle-Inclán, fue un dramaturgo, poeta y novelista español, que formó parte de la corriente literaria denominada modernismo en España y se encuentra próximo, en sus últimas obras, a la denominada generación del 98.

¡Nuevo!!: Galicia y Ramón María del Valle-Inclán · Ver más »

Ramón María Narváez

Ramón María Narváez y Campos, I duque de Valencia (Loja, 5 de agosto de 1799-Madrid, 23 de abril de 1868), fue un militar y político español, siete veces presidente del Consejo de Ministros de España entre 1844 y 1868.

¡Nuevo!!: Galicia y Ramón María Narváez · Ver más »

Ramón Menéndez Pidal

Ramón Menéndez Pidal (La Coruña, 13 de marzo de 1869-Madrid, 14 de noviembre de 1968) fue un filólogo, historiador, folclorista y medievalista español.

¡Nuevo!!: Galicia y Ramón Menéndez Pidal · Ver más »

Ramón Otero Pedrayo

Ramón Antonio Vicente Otero Pedrayo (Orense, 5 de marzo de 1888-ibídem, 10 de abril de 1976) fue un escritor y político español, vinculado ideológicamente al galleguismo conservador.

¡Nuevo!!: Galicia y Ramón Otero Pedrayo · Ver más »

Ramón Suárez Picallo

Ramón Suárez Picallo (Veloy, Sada, 1894 - Buenos Aires, Argentina, 14 de diciembre de 1964) Político republicano español, impulsor del Proyecto de Estatuto de Autonomía de Galicia de 1936.

¡Nuevo!!: Galicia y Ramón Suárez Picallo · Ver más »

Rapa das bestas

La Rapa das Bestas es el nombre de una fiesta cultural y turística que consiste en cortar las crines de los caballos que se realiza en los curros (recintos cerrados donde se recogen los caballos) celebrados en varias localidades de Galicia (España).

¡Nuevo!!: Galicia y Rapa das bestas · Ver más »

Rapa das Bestas de Sabucedo

La Rapa das bestas de Sabucedo es el nombre del curro que cada año se celebra en Sabucedo (Pontevedra) España, en el territorio del municipio de La Estrada durante cuatro días, el primer viernes, sábado, domingo y lunes de julio.

¡Nuevo!!: Galicia y Rapa das Bestas de Sabucedo · Ver más »

Ría

Una ría es un accidente geomorfológico que designa una de las formas que puede tomar el valle fluvial en torno a la desembocadura de un río, cuando un valle costero queda sumergido bajo el mar por la elevación del nivel de agua.

¡Nuevo!!: Galicia y Ría · Ver más »

Ría de Arosa

La ría de Arosa es la mayor de las rías de Galicia.

¡Nuevo!!: Galicia y Ría de Arosa · Ver más »

Ría de Betanzos

La ría de Betanzos es una de las doce que conforman las Rías Altas gallegas, y una de las cuatro que forman el golfo Ártabro.

¡Nuevo!!: Galicia y Ría de Betanzos · Ver más »

Ría de Camariñas

La ría de Camariñas es una ría de la provincia de La Coruña, en Galicia, España.

¡Nuevo!!: Galicia y Ría de Camariñas · Ver más »

Ría de Cedeira

La ría de Cedeira, es una ría de la provincia de La Coruña, en Galicia, España.

¡Nuevo!!: Galicia y Ría de Cedeira · Ver más »

Ría de Corcubión

La ría de Corcubión, se encuentra en la provincia de La Coruña, Galicia, España.

¡Nuevo!!: Galicia y Ría de Corcubión · Ver más »

Ría de Corme y Lage

La ría de Corme y Laxe, también llamada ría de Corme o ría de Lage (en gallego ría de Corme e Laxe), es una de las rías gallegas situada en la provincia de la Coruña (Galicia, España) entre la ría de Camariñas (al sur) y la ría de La Coruña (al norte).

¡Nuevo!!: Galicia y Ría de Corme y Lage · Ver más »

Ría de Ferrol

La ría de Ferrol se encuentra entre las Rías Altas, en la provincia de La Coruña, Galicia, España.

¡Nuevo!!: Galicia y Ría de Ferrol · Ver más »

Ría de Foz

La ría de Foz, es una ría gallega de la provincia de Lugo, en Galicia, España.

¡Nuevo!!: Galicia y Ría de Foz · Ver más »

Ría de Muros y Noya

La ría de Muros y Noya (ría de Muros e Noia), también denominada como ría de Muros o ría de Noya, forma parte de las rías Bajas y está situada entre la ría de Corcubión al norte y la ría de Arosa al sur.

¡Nuevo!!: Galicia y Ría de Muros y Noya · Ver más »

Ría de Ortigueira y Ladrido

La ría de Ortigueira y Ladrido (ría de Ortigueira e Ladrido en gallego), es una ría situada al norte de la provincia de La Coruña, en Galicia, España.

¡Nuevo!!: Galicia y Ría de Ortigueira y Ladrido · Ver más »

Ría de Pontevedra

La ría de Pontevedra está situada en la provincia de Pontevedra, en Galicia (España).

¡Nuevo!!: Galicia y Ría de Pontevedra · Ver más »

Ría de Ribadeo

La ría de Ribadeo o ría del Eo (apartado de controversia) es una pequeña ría del norte de España que se encuentra en la costa cantábrica, en el límite entre Galicia y el Principado de Asturias.

¡Nuevo!!: Galicia y Ría de Ribadeo · Ver más »

Ría de Vigo

La ría de Vigo es la más profunda y meridional de las Rías Bajas de Galicia (España).

¡Nuevo!!: Galicia y Ría de Vigo · Ver más »

Ría de Vivero

La ría de Vivero (oficialmente y en gallego ría de Viveiro) es una ría gallega de la provincia de Lugo, en Galicia, España.

¡Nuevo!!: Galicia y Ría de Vivero · Ver más »

Ría del Barquero

La ría del Barquero (en gallego y oficialmente ría do Barqueiro), es una ría del mar Cantábrico, en la península Ibérica, que hace de límite entre las provincias españolas de La Coruña y Lugo.

¡Nuevo!!: Galicia y Ría del Barquero · Ver más »

Ría del Burgo

La ría del Burgo, o de La Coruña, (ría do Burgo, o da Coruña, en gallego), es una ría gallega de la provincia de La Coruña, en Galicia, España.

¡Nuevo!!: Galicia y Ría del Burgo · Ver más »

Rías Altas

Las Rías Altas son una parte de la zona costera de Galicia, en el norte de España.

¡Nuevo!!: Galicia y Rías Altas · Ver más »

Rías Baixas (vino)

Rías Baixas es una de las cinco denominaciones de origen de vino existentes en Galicia (España).

¡Nuevo!!: Galicia y Rías Baixas (vino) · Ver más »

Rías Bajas

Las Rías Bajas (Rías Baixas, en gallego) son una parte del área costera de Galicia.

¡Nuevo!!: Galicia y Rías Bajas · Ver más »

Río Miño

El río Miño (rio Minho) es un río situado en el noroeste de la península ibérica, que discurre íntegramente por la comunidad autónoma de Galicia, aunque en su tramo final forma la frontera entre España y Portugal antes de desembocar en el océano Atlántico.

¡Nuevo!!: Galicia y Río Miño · Ver más »

Río Sil

El río Sil es un río del noroeste de la península Ibérica, el principal afluente del río Miño, que discurre por las provincias de León, Orense y Lugo.

¡Nuevo!!: Galicia y Río Sil · Ver más »

Real Academia de la Historia

La Real Academia de la Historia es una institución encargada del estudio de la Historia de España, «antigua y moderna, política, civil, eclesiástica, militar, de las ciencias, letras y artes, o sea, de los diversos ramos de la vida, civilización y cultura de los pueblos españoles», y tiene su sede en la Villa de Madrid.

¡Nuevo!!: Galicia y Real Academia de la Historia · Ver más »

Real Academia Gallega

La Real Academia Gallega (en gallego Real Academia Galega, RAG) es la institución científica que tiene como objetivo el estudio de la cultura de Galicia, y especialmente, de la lengua gallega.

¡Nuevo!!: Galicia y Real Academia Gallega · Ver más »

Real Club Celta de Vigo

El Real Club Celta de Vigo es un club de fútbol español de la ciudad de Vigo, que milita en la Primera División de España.

¡Nuevo!!: Galicia y Real Club Celta de Vigo · Ver más »

Real Club Deportivo de La Coruña

El Real Club Deportivo de La Coruña es un club de fútbol español de la ciudad de La Coruña, que milita en la Segunda División de España.

¡Nuevo!!: Galicia y Real Club Deportivo de La Coruña · Ver más »

Real Fábrica de Sargadelos

La cerámica de Sargadelos es una famosa cerámica elaborada en Sargadelos (en el municipio lucense de Cervo, Galicia, España).

¡Nuevo!!: Galicia y Real Fábrica de Sargadelos · Ver más »

Reconquista

Se denomina Reconquista al proceso histórico en que los reinos cristianos de la Península Ibérica buscaron el control peninsular en poder del dominio musulmán.

¡Nuevo!!: Galicia y Reconquista · Ver más »

Red de Medios Comunitarios

La Red de Medios Comunitarios (ReMC) es una organización que integra a medios comunitarios (sin ánimo de lucro y dedicados a dar un servicio a su comunidad) de toda España.

¡Nuevo!!: Galicia y Red de Medios Comunitarios · Ver más »

Red Eléctrica de España

Red Eléctrica de España (Ibex 35) es un grupo empresarial español que actúa como operador del sistema eléctrico en el mercado eléctrico español.

¡Nuevo!!: Galicia y Red Eléctrica de España · Ver más »

Redondela

Redondela es una villa de España situada en la provincia de Pontevedra e integrada en el Área Metropolitana de Vigo (ente supramunicipal del que Redondela es uno de los municipios fundadores), Galicia, en la comarca y área metropolitana de Vigo.

¡Nuevo!!: Galicia y Redondela · Ver más »

Región de León

La región de León, región leonesa o reino de León es una región histórica española, definida tras la división territorial de España en 1833.

¡Nuevo!!: Galicia y Región de León · Ver más »

Regionalismo

Regionalismo, en política, es la ideología y el movimiento político que, aún aceptando la existencia de una comunidad política superior como la nación, pretende la defensa específica de una de sus partes, una región que se distingue por su homogeneidad en lo físico, lo humano y lo cultural.

¡Nuevo!!: Galicia y Regionalismo · Ver más »

Reinado de Isabel II de España

El reinado de Isabel II es el período de la historia contemporánea de España comprendido entre la muerte de Fernando VII en 1833 y el triunfo de la Revolución de 1868, que obligó a la reina a marchar al exilio.

¡Nuevo!!: Galicia y Reinado de Isabel II de España · Ver más »

Reino de Asturias

El Reino de Asturias o Reino de los astures (en latín: Regnum Asturorum) fue la primera entidad política cristiana establecida en la península ibérica después del colapso del reino visigodo de Toledo tras la desaparición del rey Rodrigo en la batalla de Guadalete y la subsiguiente conquista musulmana de la península ibérica.

¡Nuevo!!: Galicia y Reino de Asturias · Ver más »

Reino de Castilla

El Reino de Castilla (latín Regnum Castellae) fue uno de los reinos medievales de la península ibérica.

¡Nuevo!!: Galicia y Reino de Castilla · Ver más »

Reino de Galicia

El Reino de Galicia fue una entidad política surgida en la Edad Media como monarquía privativa durante un breve tiempo, siendo dependiente del reino de León (cabeza de la corona), posteriormente de la corona de Castilla y finalmente con la Monarquía Hispánica, sirviendo de base para la conformación contemporánea de la región de Galicia, precedente histórico de la actual comunidad autónoma de Galicia.

¡Nuevo!!: Galicia y Reino de Galicia · Ver más »

Reino de León

El reino de León (Regnum Legionense, astur-leonés: Reinu de Llión, Reino de León, Reino de Leão) fue un reino medieval independiente situado en la región noroeste de la península Ibérica.

¡Nuevo!!: Galicia y Reino de León · Ver más »

Reino Unido

El Reino Unido (United Kingdom),Reino Unido y RU en español, y United Kingdom, UK y Britain en inglés, son formas abreviadas del nombre oficial, utilizadas comúnmente.

¡Nuevo!!: Galicia y Reino Unido · Ver más »

Reintegracionismo

El reintegracionismo es una corriente lingüística, cultural y social que sostiene que el gallego y el portugués forman parte del mismo diasistema lingüístico, conocido como diasistema gallego-portugués, el cual posee en la actualidad dos normas, las oficializadas en Portugal y los países lusófonos de África (PALOP), y la vigente en Brasil, a las que cabría añadir otra gallega, actualmente en proceso de normalización.

¡Nuevo!!: Galicia y Reintegracionismo · Ver más »

Remo (deporte)

El remo es la disciplina deportiva que consiste en la propulsión de una embarcación sobre el agua, mediante la fuerza muscular de uno o varios remeros, cada uno de ellos usando uno o dos remos como palancas simples de segundo grado y sentados de espaldas a la dirección del avance, con o sin timonel que les guíe.

¡Nuevo!!: Galicia y Remo (deporte) · Ver más »

Renfe Operadora

Renfe Operadora, conocida simplemente como Renfe, es la principal operadora ferroviaria de España.

¡Nuevo!!: Galicia y Renfe Operadora · Ver más »

Repoblación

Proceso que consistió en organizar el territorio conquistado.

¡Nuevo!!: Galicia y Repoblación · Ver más »

Represión franquista

La represión franquista se refiere al largo proceso de violencia física, económica, política y cultural que sufrieron durante la Guerra Civil Española los partidarios del bando republicano en la zona sublevada, y durante la posguerra y el Régimen de Franco los perdedores de la Guerra Civil -los republicanos-, quienes les apoyaban o podían apoyarles, los que eran denunciados como antifranquistas -lo fueran o no-, así como posteriormente los miembros de organizaciones políticas, sindicales y en general quienes no estaba de acuerdo con la existencia de la dictadura franquista, manifestaban su oposición al mismo y quienes constituían o podían constituir un peligro para el mismo.

¡Nuevo!!: Galicia y Represión franquista · Ver más »

Reptilia

Los reptiles (Reptilia) son una clase parafilética de animales vertebrados amniotas provistos de escamas epidérmicas de queratina.

¡Nuevo!!: Galicia y Reptilia · Ver más »

Retablo

El retablo es la estructura arquitectónica, pictórica y escultórica que se sitúa detrás del altar en las iglesias católicas de rito latino, en las iglesia orientales (en comunión con Roma o no) no hay una función semejante, dada la presencia del iconostasio, y en las protestantes suele optarse por una gran reducción de la decoración). La palabra proviene de la expresión latina retro tabula ("tras el altar"). Para designar el mismo término se emplea también la expresión "pieza de altar" (más propia de la lengua inglesa –altarpiece–, donde se distingue retable de reredos) o la italiana pala d'altare (o ancóna).

¡Nuevo!!: Galicia y Retablo · Ver más »

Revolución Industrial

La Revolución Industrial o Primera Revolución Industrial es el proceso de transformación económica, social y tecnológica que se inició en la segunda mitad del siglo XVIII en el Reino de Gran Bretaña, que se extendió unas décadas después a gran parte de Europa occidental y América Anglosajona, y que concluyó entre 1820 y 1840.

¡Nuevo!!: Galicia y Revolución Industrial · Ver más »

Revuelta Irmandiña

Revuelta Irmandiña, A Gran Guerra Irmandiña, fue una revuelta social que tuvo lugar en Galicia entre 1467 y 1469, y ha sido posiblemente la mayor revuelta europea de todo el siglo XV.

¡Nuevo!!: Galicia y Revuelta Irmandiña · Ver más »

Rexurdimento

Se denomina Rexurdimento (en castellano, resurgimiento) a la etapa cultural de la historia de Galicia que se desarrolló a lo largo del siglo XIX y que tuvo como característica principal la revitalización de la lengua gallega como vehículo de expresión social y cultural tras el periodo de "ostracismo" que se conoce como séculos escuros.

¡Nuevo!!: Galicia y Rexurdimento · Ver más »

Rey de España

El rey de España es el jefe de Estado del país, símbolo de su unidad y permanencia, a quien corresponde arbitrar y moderar el funcionamiento regular de las instituciones y ejercer la más alta representación de la Nación, además de ejercer las funciones que le atribuyan expresamente la Constitución y las leyes.

¡Nuevo!!: Galicia y Rey de España · Ver más »

Ribadeo

Ribadeo es un municipio español con 9.972 habitantes, según INE (2016) y una villa (6.792 habitantes, INE 2014) situado en el extremo nororiental de Galicia, en la provincia de Lugo, en el límite con el Principado de Asturias.

¡Nuevo!!: Galicia y Ribadeo · Ver más »

Ribeira Sacra

La Ribeira Sacra es una zona que comprende las riberas de los ríos Cabe, Sil y Miño, en la zona sur de la provincia de Lugo y el norte de la provincia de Orense, en Galicia, España.

¡Nuevo!!: Galicia y Ribeira Sacra · Ver más »

Ribeira Sacra (vino)

Ribeira Sacra es una denominación de origen establecida en 1997.

¡Nuevo!!: Galicia y Ribeira Sacra (vino) · Ver más »

Ribeiro

La Denominación de Origen Ribeiro, que significa "ribera del río" en gallego, es una de las cinco denominaciones de origen de vinos existentes en Galicia.

¡Nuevo!!: Galicia y Ribeiro · Ver más »

Riotorto

Riotorto es un municipio español de la provincia de Lugo (Galicia).

¡Nuevo!!: Galicia y Riotorto · Ver más »

Riveira

Riveira (oficialmente Ribeira) es un municipio de Galicia (España) situado en la costa oeste de la provincia de La Coruña, en la comarca del Barbanza.

¡Nuevo!!: Galicia y Riveira · Ver más »

Roble

El término roble se utiliza para referirse a muchas especies de árboles del género Quercus, nativo del hemisferio norte, y ocasionalmente también a especies de otros géneros de la misma familia (Fagaceae) o incluso de otras familias, como en el caso de algunas especies sudamericanas de Nothofagus (fam. Nothofagaceae).

¡Nuevo!!: Galicia y Roble · Ver más »

Rodman

Rodman es un astillero español cuya sede central está en Vigo, aunque tiene también otra fábrica en la parroquia de Meira, municipio de Moaña, asimismo en la provincia de Pontevedra, además de otras dos en Portugal.

¡Nuevo!!: Galicia y Rodman · Ver más »

Rogelio Caridad Pita

Rogelio Caridad Pita (La Coruña, 1874 o 1875 - Ferrol, 9 de noviembre de 1936) fue un militar español, fusilado por el ejército golpista al poco de comenzar la Guerra Civil por su oposición a la sublevación militar en La Coruña y su lealtad a la II República.

¡Nuevo!!: Galicia y Rogelio Caridad Pita · Ver más »

Romanticismo

El Romanticismo es un movimiento cultural que se originó en Francia, Alemania, Reino Unido y España a finales del XVIII como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Neoclasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos.

¡Nuevo!!: Galicia y Romanticismo · Ver más »

Romería vikinga de Catoira

La Romería vikinga de Catoira (oficialmente en gallego, Romaría viquinga de Catoira) es una fiesta profana que se celebra en Catoira, España, en los entornos del castellum honesti, las actuales Torres de Oeste, cada primer domingo de agosto desde 1961, recordando el papel que tuvo Catoira en la defensa de Galicia frente a los ataques normandos en la búsqueda del tesoro de la iglesia compostelana, y donde se escenifican las invasiones vikingas ocurridas en el lugar hace alrededor de mil años.

¡Nuevo!!: Galicia y Romería vikinga de Catoira · Ver más »

Rosalía de Castro

Rosalía de Castro (Santiago de Compostela, 24 de febrero de 1837-Padrón, 15 de julio de 1885) fue una poeta y novelista española que escribió tanto en gallego como castellano.

¡Nuevo!!: Galicia y Rosalía de Castro · Ver más »

Sal marina

La sal marina es la sal procedente de la evaporación del agua de mar, frente a la sal gema o sal de roca extraída de minas terrestres.

¡Nuevo!!: Galicia y Sal marina · Ver más »

Salvador (Bahía)

Salvador, fundada como São Salvador da Bahia de Todos os Santos.

¡Nuevo!!: Galicia y Salvador (Bahía) · Ver más »

Salvador de Madariaga

Salvador de Madariaga y Rojo (La Coruña, 23 de julio de 1886-Locarno, 14 de diciembre de 1978) fue un diplomático y escritor español, ministro en 1934 de Instrucción Pública y Bellas Artes y de Justicia de la Segunda República.

¡Nuevo!!: Galicia y Salvador de Madariaga · Ver más »

Samhain

Samhain o Samaín es la festividad de origen celta más importante del periodo pagano en Europa hasta su conversión al cristianismo, en la que la noche del 31 de octubre al 1 de noviembre servía como celebración del final de la temporada de cosechas en la cultura celtaSamhain significa final del verano y se celebra el 31 de octubre (hemisferio norte) y el 1 de mayo (hemisferio sur); es una de las dos noches de «espíritus» en todo el año, siendo la otra Beltane.

¡Nuevo!!: Galicia y Samhain · Ver más »

Santiago de Baamonde

Baamonde (Santiago de) es una parroquia del municipio de Begonte, en la provincia de Lugo, comunidad autónoma de Galicia, en el noroeste de España.

¡Nuevo!!: Galicia y Santiago de Baamonde · Ver más »

Santiago de Carril

Santiago de Carril, popularmente conocido como Carril, es una de las más famosas parroquias del municipio pontevedrés de Villagarcía de Arosa.

¡Nuevo!!: Galicia y Santiago de Carril · Ver más »

Santiago de Compostela

Santiago de Compostela es una ciudad y municipio de España.

¡Nuevo!!: Galicia y Santiago de Compostela · Ver más »

Santiago el Mayor

Santiago de Zebedeo o Jacobo de Zebedeo (en griego antiguo: Ἰάκωβος Ya'akov), conocido en la tradición cristiana como Santiago el Mayor para distinguirlo del otro discípulo homónimo, fue uno de los doce apóstoles.

¡Nuevo!!: Galicia y Santiago el Mayor · Ver más »

Santiago Futsal

Santiago Futsal, conocido hasta la temporada 2011/12 como Lobelle de Santiago, es un equipo español de fútbol sala situado en Santiago de Compostela (La Coruña) que juega en la 1ª División de la Liga Nacional de Fútbol Sala.

¡Nuevo!!: Galicia y Santiago Futsal · Ver más »

Sector secundario

Cadena de montaje de Ford en Ontario, Canadá. La industria de automoción es una de las más lujosas representantes del sector secundario. El sector secundario (a veces llamado simplificadamente sector industrial) es el sector de la economía que transforma la materia prima, que es extraída o producida por el sector primario, en productos de consumo, o en bienes de equipo.

¡Nuevo!!: Galicia y Sector secundario · Ver más »

Sector servicios

Interior de una tienda de Zara. El comercio minorista es uno de los más cercanos representantes del sector terciario. El sector servicios o sector terciario es el sector económico que engloba las actividades relacionadas con los servicios no productores o transformadores de bienes materiales.

¡Nuevo!!: Galicia y Sector servicios · Ver más »

Sede social

Sede social es el término que se utiliza para referirse al lugar desde el que se gestionan y administran asociaciones culturales, deportivas, órganos administrativos y otras organizaciones como embajadas.

¡Nuevo!!: Galicia y Sede social · Ver más »

Segunda División de España

La Segunda División de España —conocida como LaLiga2 o por motivos de patrocinio como LaLiga 1|2|3—, es la segunda categoría del sistema masculino de Ligas de fútbol de España, siendo inmediatamente inferior a la Primera División y contando al igual que la anterior con un carácter profesional.

¡Nuevo!!: Galicia y Segunda División de España · Ver más »

Segunda República Española

La Segunda República Española fue el régimen democrático que existió en España entre el 14 de abril de 1931, fecha de su proclamación, en sustitución de la monarquía de Alfonso XIII, y el 1 de abril de 1939, fecha del final de la guerra civil, que dio paso a la dictadura franquista. El numeral «segunda» obedece a la necesidad de distinguirlo del anterior período republicano, la Primera República Española (1873-1874).

¡Nuevo!!: Galicia y Segunda República Española · Ver más »

Selección de fútbol de Galicia

La Selección de fútbol de Galicia es una selección de fútbol que representa a la comunidad autónoma de Galicia (España) bajo la organización de la Federación Gallega de Fútbol, siendo integrada por jugadores de dicha comunidad.

¡Nuevo!!: Galicia y Selección de fútbol de Galicia · Ver más »

Semana Santa en Ferrol

La Semana Santa de Ferrol es el conjunto de actos de conmemoración de la Pasión de Cristo que se celebran en la ciudad de Ferrol (La Coruña) España.

¡Nuevo!!: Galicia y Semana Santa en Ferrol · Ver más »

Semana Santa en Vivero

La Semana Santa en Vivero (en gallego y oficialmente: Semana Santa de Viveiro) es una celebración católica que tiene lugar en la ciudad española de Vivero (provincia de Lugo).

¡Nuevo!!: Galicia y Semana Santa en Vivero · Ver más »

Serafín Avendaño

Serafín Avendaño (Vigo, c. 1838-Valladolid, 1916) fue un pintor paisajista español, de transición entre el romanticismo y el impresionismo.

¡Nuevo!!: Galicia y Serafín Avendaño · Ver más »

Sergio Vallejo

Sergio Vallejo Folgueira (8 de enero de 1967, Meira, Lugo, España) es un piloto de rallyes que actualmente compite en el Campeonato de España de Rally.

¡Nuevo!!: Galicia y Sergio Vallejo · Ver más »

Sierra de Ancares

La sierra de Ancares es una sierra situada en el extremo noroeste de la provincia de León y en la parte más oriental de la provincia de Lugo.

¡Nuevo!!: Galicia y Sierra de Ancares · Ver más »

Sierra de Cova da Serpiente

La sierra de la Cueva de la Serpiente es una sierra gallega ubicada entre las provincias de Lugo y A Coruña, en Galicia.

¡Nuevo!!: Galicia y Sierra de Cova da Serpiente · Ver más »

Sierra de Larouco

La Sierra de Larouco es una sierra portuguesa localizada en el extremo norte del país, en la provincia de Trás-os-Montes, en el municipio de Montalegre, distrito de Vila Real.

¡Nuevo!!: Galicia y Sierra de Larouco · Ver más »

Sierra del Caurel

La sierra del Caurel (serra do Courel en gallego) es una cordillera montañosa situada en el SE de la provincia de Lugo, en la comunidad autónoma de Galicia que se extiende por los municipios de la Comarca del Caurel: Folgoso de Caurel, en su mayor parte, Quiroga y Piedrafita del Cebrero.

¡Nuevo!!: Galicia y Sierra del Caurel · Ver más »

Sierra del Eje

La sierra del Eje o sierra do Eixeen es una cadena montañosa de orientación NE-SO situada en el este de Galicia, a caballo entre los ayuntamientos de la Vega y Carballeda de Valdeorras.

¡Nuevo!!: Galicia y Sierra del Eje · Ver más »

Sierra del Faro

La sierra del Faro es un accidente geográfico montañoso gallego.

¡Nuevo!!: Galicia y Sierra del Faro · Ver más »

Sierra del Gistral

La sierra del Gistral (y en gallego: serra do Xistral) es parte del macizo montañoso de la Península ibérica que separa la Tierra Llana del mar; las otras son los montes de la Tojiza y los de Carba.

¡Nuevo!!: Galicia y Sierra del Gistral · Ver más »

Siglo IV a. C.

El siglo IV a. C. comenzó el 1 de enero de 400 a. C.

¡Nuevo!!: Galicia y Siglo IV a. C. · Ver más »

Siglo IX

El siglo IX d. C. (siglo noveno después de Cristo) o siglo IX EC (siglo noveno de la era común) comenzó el 1 de enero del año 801 y terminó el 31 de diciembre del 900.

¡Nuevo!!: Galicia y Siglo IX · Ver más »

Siglo XIX

El siglo XIXd.

¡Nuevo!!: Galicia y Siglo XIX · Ver más »

Siglo XV

El siglo XV d. C. (siglo decimoquinto después de Cristo) o siglo XV EC (siglo decimoquinto de la era común) comenzó el 1 de enero de 1401 y terminó el 31 de diciembre de 1500.

¡Nuevo!!: Galicia y Siglo XV · Ver más »

Siglo XVI

Comenzó el 1 de enero de 1500 y terminó el 31 de diciembre de 1599.

¡Nuevo!!: Galicia y Siglo XVI · Ver más »

Siglo XVIII a. C.

Formalmente el siglo XVIII antes de Cristo comenzó el 1 de enero de 1800 a. C.

¡Nuevo!!: Galicia y Siglo XVIII a. C. · Ver más »

Siglo XX

El d.C. (siglo veinte después de Cristo) o EC (siglo vigésimo de la era común) fue el período comprendido, entre el 1 de enero de 1901 y el 31 de diciembre de 2000.

¡Nuevo!!: Galicia y Siglo XX · Ver más »

Siglos Oscuros (lengua gallega)

Los Siglos Oscuros (Séculos Escuros) es una etapa de decadencia de la literatura gallega en cuanto a su dimensión cultural y científica.

¡Nuevo!!: Galicia y Siglos Oscuros (lengua gallega) · Ver más »

Sociedad Deportiva Compostela

La Sociedad Deportiva Compostela es un club de fútbol español con sede en Santiago de Compostela, La Coruña.

¡Nuevo!!: Galicia y Sociedad Deportiva Compostela · Ver más »

Sociedad Deportiva Octavio

La Sociedad Deportiva Octavio es un equipo de balonmano de la localidad de Vigo (Pontevedra) España.

¡Nuevo!!: Galicia y Sociedad Deportiva Octavio · Ver más »

Sociedad Deportiva Teucro

El Condes de Albarei Teucro es un equipo de balonmano de la ciudad de Pontevedra, en Galicia (España).

¡Nuevo!!: Galicia y Sociedad Deportiva Teucro · Ver más »

Solanum tuberosum

La papa o patata (Solanum tuberosum) es una especie de planta herbácea perteneciente al género Solanum de la familia de las solanáceas, es originaria de la región que hoy comprendería al altiplano sur del Perú y al noroeste de Bolivia.

¡Nuevo!!: Galicia y Solanum tuberosum · Ver más »

Solidaridad Gallega

Solidaridad Gallega fue una organización política regionalista gallega activa entre 1907 y 1912.

¡Nuevo!!: Galicia y Solidaridad Gallega · Ver más »

Suevos

Los suevos eran un gran grupo de los pueblos germánicos que se menciona por primera vez por Julio César en el marco de la campaña de Ariovisto en la Galia, c. 58 a. C. Mientras que César les trataba como una tribu germánica, aunque la mayor y más belicosa, autores posteriores como Tácito, Plinio el Viejo y Estrabón especificaron que los suevos "no son, como los catos o téncteros, constituyentes de una sola nación".

¡Nuevo!!: Galicia y Suevos · Ver más »

Sufragio universal

El sufragio universal consiste en el derecho a voto de toda la población adulta de un Estado, independientemente de su procedencia, raza, sexo, creencias o condición social.

¡Nuevo!!: Galicia y Sufragio universal · Ver más »

Suiza

Suiza (en alemán, Schweiz; en francés, Suisse; en italiano, Svizzera; en romanche, Svizra), oficialmente Confederación suiza (en alemán, Schweizerische Eidgenossenschaft; en francés, Confédération suisse; en italiano, Confederazione svizzera; en romanche, Confederaziun svizra; y en latín, Confoederatio Helvetica), es un país sin salida al mar ubicado en la Europa central y que cuenta con una población de habitantes (2018).

¡Nuevo!!: Galicia y Suiza · Ver más »

Surf

El surf o tabla es un deporte acuático que consiste en deslizarse y hacer giros en una ola, de pie sobre una tabla.

¡Nuevo!!: Galicia y Surf · Ver más »

Sus scrofa

El jabalí (Sus scrofa) es un mamífero artiodáctilo de la familia de los suidos.

¡Nuevo!!: Galicia y Sus scrofa · Ver más »

Suso de Toro

Xesús Miguel de Toro Santos (Santiago de Compostela, 1956) es un literato español.

¡Nuevo!!: Galicia y Suso de Toro · Ver más »

Tamboril

El tamboril (en valenciano tabal) es un instrumento de percusión membranófono cilíndrico percutido con baqueta típico de la península Ibérica.

¡Nuevo!!: Galicia y Tamboril · Ver más »

Tarta de Santiago

La Tarta de Santiago es una tarta tradicional de la cocina gallega de la que se desconoce su origen, puesto que es prácticamente igual a la Tarta de Elche, de la que se distingue por no llevar nada de harina.

¡Nuevo!!: Galicia y Tarta de Santiago · Ver más »

Tasa bruta de mortalidad

La tasa de mortalidad general es la proporción de personas que fallecen respecto al total de la población en un período de tiempo (usualmente expresada en tanto por mil por año, ‰), la tasa de mortalidad particular se refiere a la proporción de personas con una característica particular que mueren respecto al total de personas que tienen esa característica (la tasa de mortalidad por edad, o la tasa de mortalidad por grupo social son ejemplos de tasas particulares).

¡Nuevo!!: Galicia y Tasa bruta de mortalidad · Ver más »

Tasa bruta de natalidad

En demografía, sociología y geografía de la población, la tasa bruta de natalidad, tasa bruta de reproducción o tasa de natalidad es una medida de cuantificación de la fecundidad, que refiere a la relación que existe entre el número de nacimientos ocurridos en un cierto periodo y la cantidad total de efectivos del mismo periodo.

¡Nuevo!!: Galicia y Tasa bruta de natalidad · Ver más »

Taxus

Los tejos (Taxus) son un género de árboles coníferos de la familia Taxaceae, propios de las zonas montañosas, con ambientes frescos y húmedos, y que prefieren los terrenos calizos.

¡Nuevo!!: Galicia y Taxus · Ver más »

Túmulo

Un túmulo, palabra proveniente del Latín tumulus (elevación), es el nombre que recibe el montón de tierra y piedras levantado sobre una tumba o varias, y que se remonta a la época de las edades de Piedra, del Bronce y del Hierro.

¡Nuevo!!: Galicia y Túmulo · Ver más »

Telelugo

Telelugo fue una cadena de televisión privada gallega propiedad del Grupo El Progreso que cuenta con licencias de TDT en las demarcaciones de Lugo, Monforte de Lemos, Villalba y Vivero y con cobertura por cable en toda Galicia a través de la Operadora R. Comenzó a emitir en analógico en 1994.

¡Nuevo!!: Galicia y Telelugo · Ver más »

Telemiño

Telemiño es una de las televisiones locales de Orense.

¡Nuevo!!: Galicia y Telemiño · Ver más »

Televigo

Televigo fue la primera televisión local con sede en Vigo.

¡Nuevo!!: Galicia y Televigo · Ver más »

Televisión de Galicia

Televisión de Galicia (abreviado TVG; conocido habitualmente como A Galega, en gallego, o La Gallega, en castellano) es un canal de televisión abierta español, el canal público autonómico de televisión de Galicia y, como tal, forma parte de la Corporación Radio e Televisión de Galicia (CRTVG) junto con la emisora de radio Radio Galega.

¡Nuevo!!: Galicia y Televisión de Galicia · Ver más »

Teo

Teo es un municipio español de la provincia de La Coruña, en la comunidad autónoma de Galicia.

¡Nuevo!!: Galicia y Teo · Ver más »

Toponimia

La toponimia u onomástica geográfica es una disciplina de la onomástica que consiste en el estudio etimológico de los nombres propios de un lugar.

¡Nuevo!!: Galicia y Toponimia · Ver más »

Torque (collar)

Una torques, también escrito como torq o torc (del latín 'torqueo', torcer, debido a la forma torcida del collar) es un collar rígido y redondo, que está abierto en la parte anterior, como una herradura circular.

¡Nuevo!!: Galicia y Torque (collar) · Ver más »

Torre de Hércules

La Torre de Hércules es una torre y faro situado sobre una colina en la península de la ciudad de La Coruña, en Galicia (España).

¡Nuevo!!: Galicia y Torre de Hércules · Ver más »

Tour de Francia 2006

El 93º Tour de Francia se disputó del 1 al 23 de julio de 2006 sobre un recorrido de veinte etapas más el prólogo inicial y con un total de 3.657 km, que el vencedor cubrió a una velocidad media de 40,784 km/h.

¡Nuevo!!: Galicia y Tour de Francia 2006 · Ver más »

Trainera

Una trainera es, originalmente, una embarcación propia de la costa cantábrica española, impulsada a remo y a veces a vela, antiguamente dedicada a la pesca, pero hoy día, con modificaciones de aligeramiento, al deporte de regatas a remo.

¡Nuevo!!: Galicia y Trainera · Ver más »

Triacastela

Triacastela es un municipio situado en la provincia de Lugo (Galicia, España) en la comarca de Sarria y en el Camino de Santiago.

¡Nuevo!!: Galicia y Triacastela · Ver más »

Triatlón

El triatlón es un deporte olímpico que consiste en realizar 3 disciplinas deportivas, natación, ciclismo y carrera a pie, que se realizan en orden y sin interrupción entre una prueba y la siguiente.

¡Nuevo!!: Galicia y Triatlón · Ver más »

Trofeo Teresa Herrera

El Trofeo Teresa Herrera es un torneo de verano de fútbol que se disputa desde 1946 en La Coruña, Galicia (España).

¡Nuevo!!: Galicia y Trofeo Teresa Herrera · Ver más »

Tuy (Pontevedra)

TuyTopónimo en castellano según la Real Academia Española: Ortografía de la lengua española.

¡Nuevo!!: Galicia y Tuy (Pontevedra) · Ver más »

TVG2

TVG2 (previamente conocida como G2) es un canal de televisión abierta español, la segunda cadena de televisión de la Corporación de Radio-Televisión de Galicia.

¡Nuevo!!: Galicia y TVG2 · Ver más »

Unión Europea

La Unión Europea (UE) es una comunidad política de derecho constituida en régimen sui géneris de organización internacional nacida para propiciar y acoger la integración y gobernanza en común de los Estados y los pueblos de Europa.

¡Nuevo!!: Galicia y Unión Europea · Ver más »

Universidad de La Coruña

La Universidad de La Coruña (en gallego y oficialmente Universidade da Coruña) es una universidad pública española con campus en la propia ciudad de La Coruña, en Ferrol y en Bastiagueiro (Oleiros).

¡Nuevo!!: Galicia y Universidad de La Coruña · Ver más »

Universidad de Santiago de Compostela

La Universidad de Santiago de Compostela (en gallego y oficialmente Universidade de Santiago de Compostela - USC) es una universidad pública con sede en Santiago de Compostela, Galicia (España), y campus en Santiago de Compostela y Lugo.

¡Nuevo!!: Galicia y Universidad de Santiago de Compostela · Ver más »

Universidad de Vigo

La Universidad de Vigo (UVIGO) —en gallego, y oficialmente, Universidade de Vigo— es una universidad pública con sede en Vigo (España) y campus en Vigo, Pontevedra y Orense.

¡Nuevo!!: Galicia y Universidad de Vigo · Ver más »

Universitario de Ferrol

El Club Universitario de Ferrol, también conocido como Star Center Uni Ferrol por motivos publicitarios, es un equipo de baloncesto femenino con sede en Ferrol, (provincia de La Coruña, Galicia, España) que milita en la Liga Femenina.

¡Nuevo!!: Galicia y Universitario de Ferrol · Ver más »

Uruguay

Uruguay, oficialmente República Oriental del Uruguay, es un país de América del Sur, situado en la parte oriental del Cono Sur americano.

¡Nuevo!!: Galicia y Uruguay · Ver más »

Valdeorras (vino)

Valdeorras es una denominación de origen (DO) cuya zona de producción se encuentra situada en la parte Nor-Oriental de la provincia de Orense (España).

¡Nuevo!!: Galicia y Valdeorras (vino) · Ver más »

Valle

Un valle (del latín vallis) es una llanura entre montañas o alturas, una depresión de la superficie terrestre entre dos vertientes, con forma inclinada y alargada, que conforma una cuenca hidrográfica en cuyo fondo se aloja un curso fluvial.

¡Nuevo!!: Galicia y Valle · Ver más »

Varón

Varón es un ser humano de sexo masculino, independientemente de si es niño o adulto.

¡Nuevo!!: Galicia y Varón · Ver más »

Vatio

El vatio o watt es la unidad derivada coherente del Sistema Internacional de Unidades (SI) para la potencia.

¡Nuevo!!: Galicia y Vatio · Ver más »

Víctor Casas

Víctor Casas Rey (La Coruña, 31 de julio de 1900 - Poyo, 12 de noviembre de 1936) fue un articulista y político español que desarrolló su actividad en Galicia.

¡Nuevo!!: Galicia y Víctor Casas · Ver más »

Venezuela

Venezuela, oficialmente denominada República Bolivariana de Venezuela,Anteriormente recibió las denominaciones oficiales de Estado de Venezuela (1830-1856), República de Venezuela (1856-1864), Estados Unidos de Venezuela (1864-1953), y nuevamente República de Venezuela (1953-1999).

¡Nuevo!!: Galicia y Venezuela · Ver más »

Verano

El verano es una de las cuatro estaciones de las zonas templadas.

¡Nuevo!!: Galicia y Verano · Ver más »

Verín

Verín es una localidad de la comunidad autónoma de Galicia y municipio de España, localizado en el sureste de la provincia de Orense, a orillas del río Támega.

¡Nuevo!!: Galicia y Verín · Ver más »

Viñetas desde el Atlántico

Viñetas desde el Atlántico (en gallego, Viñetas desde o Atlántico) es un festival de historieta que se celebra durante quince días, todos los meses de agosto, en la ciudad de La Coruña desde 1998 y que organiza la Concejalía de Cultura de su Ayuntamiento.

¡Nuevo!!: Galicia y Viñetas desde el Atlántico · Ver más »

Vicente Risco

Vicente Martínez Risco y Agüero (Orense, 1 de octubre de 1884-Orense, 30 de abril de 1963) fue un escritor, político y ensayista español de ideología galleguista y conservadora, miembro de la generación Nós.

¡Nuevo!!: Galicia y Vicente Risco · Ver más »

Vigo

Vigo es una ciudad y municipio de España, en la provincia de Pontevedra (comunidad autónoma de Galicia).

¡Nuevo!!: Galicia y Vigo · Ver más »

Vikingo

Vikingo (del inglés viking, y este del nórdico antiguo víkingr) es el principal nombre dado a los miembros de los pueblos nórdicos originarios de Escandinavia, famosos por sus incursiones y pillajes en Europa.

¡Nuevo!!: Galicia y Vikingo · Ver más »

Villa (población)

Una villa es una población que ha recibido a lo largo de la historia ciertos reconocimientos explícitos y privilegios por parte de la autoridad reconocida (por ejemplo, el de celebrar ferias o mercados), y por razones diversas, aunque no siempre, tampoco le ha sido concedida la categoría superior, la de ciudad.

¡Nuevo!!: Galicia y Villa (población) · Ver más »

Villa de Cruces

Villa de Cruces (en gallego y oficialmente Vila de Cruces) es un municipio español, perteneciente a la provincia de Pontevedra, en la comunidad autónoma de Galicia.

¡Nuevo!!: Galicia y Villa de Cruces · Ver más »

Villagarcía de Arosa

Villagarcía de Arosa (en gallego y oficialmente, Vilagarcía de Arousa) es una localidad y municipio de España.

¡Nuevo!!: Galicia y Villagarcía de Arosa · Ver más »

Villalba (Lugo)

Villalba (Vilalba en gallego y oficialmente) es un municipio español perteneciente a la provincia de Lugo y capital de la comarca de Tierra Llana (Terra Chá), en la comunidad autónoma de Galicia.

¡Nuevo!!: Galicia y Villalba (Lugo) · Ver más »

Vivero

Vivero (en gallego y oficialmente desde 1982, Viveiro) es un municipio y una ciudad española, situado en la provincia de Lugo, en la comunidad autónoma de Galicia.

¡Nuevo!!: Galicia y Vivero · Ver más »

Xoaquín Fernández Leiceaga

Xoaquín María Fernández Leiceaga (Noya, 6 de enero de 1961) es un economista y político español.

¡Nuevo!!: Galicia y Xoaquín Fernández Leiceaga · Ver más »

Xoán Bascuas

Xoán Carlos Bascuas Jardón, nacido en Rüsselsheim (Hesse, Alemania) el 21 de septiembre de 1970, es profesor universitario y político español.

¡Nuevo!!: Galicia y Xoán Bascuas · Ver más »

Xornal de Galicia

Xornal de Galicia fue un periódico de información general y de ámbito gallego, fundado el 9 de diciembre de 2008, aunque su edición digital, xornal.com, llevaba nueve años activa en Internet bajo la dirección de Antonio Sangiao.

¡Nuevo!!: Galicia y Xornal de Galicia · Ver más »

Xosé Luís Méndez Ferrín

Xosé Luís Méndez Ferrín (Orense, 7 de agosto de 1938) es un político y escritor español en lengua gallega, ampliamente reconocido como uno de los más importantes y representativos de la literatura gallega contemporánea.

¡Nuevo!!: Galicia y Xosé Luís Méndez Ferrín · Ver más »

Zalea

Zalea es una pedanía del municipio de Pizarra, situada a unos 5 kilómetros del núcleo principal municipal, en la provincia de Málaga, Andalucía, España.

¡Nuevo!!: Galicia y Zalea · Ver más »

Zamora

Zamora es un municipio y ciudad española ubicada entre el centro y el noroeste de la península ibérica, capital de la provincia homónima, en la comunidad autónoma de Castilla y León, cerca de la frontera con Portugal y a una altitud de 652 metros sobre el nivel del mar.

¡Nuevo!!: Galicia y Zamora · Ver más »

Zanfona

Una zanfona o zanfoña es un instrumento musical perteneciente a la familia de los cordófonos frotados, En Google Books.

¡Nuevo!!: Galicia y Zanfona · Ver más »

Zara

Zara es una cadena de tiendas de moda española con sede en La Coruña perteneciente al grupo Inditex fundada por Amancio Ortega Gaona.

¡Nuevo!!: Galicia y Zara · Ver más »

Zaragoza

Zaragoza es una ciudad y un municipio de España, capital de la comarca de Zaragoza, de la provincia homónima y de la comunidad autónoma de Aragón.

¡Nuevo!!: Galicia y Zaragoza · Ver más »

Zeltia

Zeltia (en abreviatura ZEL para su identificación en la Bolsa de valores) es un grupo de empresas químico-farmacéuticas y de biotecnología de origen español compuesto por las empresas biofarmacéuticas PharmaMar (antitumorales de origen marino), Sylentis (fármacos basados en silenciamiento génico - RNAi), Zelnova (insecticidas, ambientadores), Xylazel (productos de protección de la madera) y Genomica (análisis molecular).

¡Nuevo!!: Galicia y Zeltia · Ver más »

Zona de especial protección para las aves

Una Zona de especial protección para las aves (ZEPA) es una categoría de área protegida catalogada por los estados miembros de la Unión Europea como zonas naturales de singular relevancia para la conservación de la avifauna amenazada de extinción, de acuerdo con lo establecido en la directiva comunitaria 79/409/CEE y modificaciones subsiguientes («Directiva sobre la Conservación de Aves Silvestres» de la UE).

¡Nuevo!!: Galicia y Zona de especial protección para las aves · Ver más »

12 de octubre

El 12 de octubre es el 285.º (ducentésimo octagésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 286.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Galicia y 12 de octubre · Ver más »

1228

El año 1228 fue un año bisiesto dentro del calendario juliano, que empezó en sábado.

¡Nuevo!!: Galicia y 1228 · Ver más »

1282

El año 1282 (MCCLXXXII) fue un año común comenzado en jueves dentro del calendario juliano.

¡Nuevo!!: Galicia y 1282 · Ver más »

1467

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Galicia y 1467 · Ver más »

1846

Sin descripción.

¡Nuevo!!: Galicia y 1846 · Ver más »

1857

1857 (MDCCCLVII) fue un año normal comenzado en jueves.

¡Nuevo!!: Galicia y 1857 · Ver más »

1887

1887 (MDCCCLXXXVII) fue un Año normal comenzado en sábado según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Galicia y 1887 · Ver más »

1891

1891 (MDCCCXCI) fue un Año normal comenzado en jueves según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Galicia y 1891 · Ver más »

1900

1900 fue un año normal comenzado en lunes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Galicia y 1900 · Ver más »

1907

1907 fue un año normal comenzado en martes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Galicia y 1907 · Ver más »

1910

1910 fue un Año normal comenzado en sábado según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Galicia y 1910 · Ver más »

1920

1920 fue un año bisiesto comenzando en jueves según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Galicia y 1920 · Ver más »

1930

1930 fue un año normal comenzado en miércoles según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Galicia y 1930 · Ver más »

1936

1936 fue un Año bisiesto comenzando en miércoles según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Galicia y 1936 · Ver más »

1940

1940 fue un año bisiesto comenzado en lunes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Galicia y 1940 · Ver más »

1950

1950 fue un año común comenzado en domingo según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Galicia y 1950 · Ver más »

1958

1958 fue un año normal comenzado en miércoles.

¡Nuevo!!: Galicia y 1958 · Ver más »

1960

1960 fue un año bisiesto iniciado en viernes, conocido como el año de África (debido a las independencias logradas por la mayoría de naciones de este continente).

¡Nuevo!!: Galicia y 1960 · Ver más »

1963

1963 fue un año normal comenzado en martes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Galicia y 1963 · Ver más »

1970

1970 fue un año normal según el calendario gregoriano, declarado Año Internacional de la Educación por la Organización de las Naciones Unidas.

¡Nuevo!!: Galicia y 1970 · Ver más »

1972

1972 fue un año bisiesto comenzado en sabado según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Galicia y 1972 · Ver más »

1975

1975 fue un año normal y fue designado como.

¡Nuevo!!: Galicia y 1975 · Ver más »

1976

1976 fue un año bisiesto y fue designado como.

¡Nuevo!!: Galicia y 1976 · Ver más »

1977

1977 fue un año normal designado como.

¡Nuevo!!: Galicia y 1977 · Ver más »

1978

1978 fue un año normal que comenzó en domingo en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Galicia y 1978 · Ver más »

1979

1979 fue un año normal que comenzó en lunes en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Galicia y 1979 · Ver más »

1980

1980 fue un año bisiesto comenzado en martes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Galicia y 1980 · Ver más »

1981

1981 fue un año normal comenzado en jueves en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Galicia y 1981 · Ver más »

1982

1982 fue un año normal comenzado en viernes en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Galicia y 1982 · Ver más »

1985

1985 fue un año normal comenzado en martes en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Galicia y 1985 · Ver más »

1987

1987 fue un año común comenzado en jueves en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Galicia y 1987 · Ver más »

1990

1990 fue un año común comenzado en lunes según el calendario gregoriano, y fue designado como.

¡Nuevo!!: Galicia y 1990 · Ver más »

1991

1991 fue un año normal comenzado en martes en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Galicia y 1991 · Ver más »

1995

1995 fue un año normal comenzado en domingo.

¡Nuevo!!: Galicia y 1995 · Ver más »

1996

1996 fue un año bisiesto comenzando en lunes según el calendario gregoriano, declarado Año Internacional para la Erradicación de la Pobreza por la Organización de las Naciones Unidas.

¡Nuevo!!: Galicia y 1996 · Ver más »

1999

1999 fue un año normal comenzado en viernes en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Galicia y 1999 · Ver más »

2000

2000 fue un año bisiesto comenzando el sábado en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Galicia y 2000 · Ver más »

2001

2001 fue un año común comenzado en lunes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Galicia y 2001 · Ver más »

2002

2002 fue un año común comenzado en martes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Galicia y 2002 · Ver más »

2004

2004 fue un año bisiesto comenzado en jueves en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Galicia y 2004 · Ver más »

2005

2005 fue un año común comenzado en sábado en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Galicia y 2005 · Ver más »

2006

2006 fue un año común comenzado en domingo según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Galicia y 2006 · Ver más »

2007

2007 fue un año común comenzado en lunes según el calendario gregoriano, y fue designado como.

¡Nuevo!!: Galicia y 2007 · Ver más »

2008

2008 fue un año bisiesto comenzado en martes según el calendario gregoriano, y fue designado como.

¡Nuevo!!: Galicia y 2008 · Ver más »

2009

2009 fue un año normal comenzado en jueves en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Galicia y 2009 · Ver más »

2010

2010 fue un año normal comenzado en viernes en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Galicia y 2010 · Ver más »

2011

2011 fue un año normal comenzado en sábado en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Galicia y 2011 · Ver más »

2012

2012 fue un año bisiesto comenzado en domingo en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Galicia y 2012 · Ver más »

2013

2013 fue un año común comenzado en martes.

¡Nuevo!!: Galicia y 2013 · Ver más »

2014

2014 fue un año normal comenzado en miércoles, según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Galicia y 2014 · Ver más »

2015

2015 fue un año normal comenzado en jueves en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Galicia y 2015 · Ver más »

2016

2016 fue un año bisiesto comenzado en viernes del calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Galicia y 2016 · Ver más »

23 de abril

El 23 de abril es el 113.º (centésimo decimotercer) día del año en el calendario gregoriano y el 114.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Galicia y 23 de abril · Ver más »

24 de febrero

El 24 de febrero es el 55.º (quincuagésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Galicia y 24 de febrero · Ver más »

24 de julio

El 24 de julio es el 205.º (ducentésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 206.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Galicia y 24 de julio · Ver más »

25 de julio

El 25 de julio es el 206.º (ducentésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 207.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Galicia y 25 de julio · Ver más »

29 de marzo

El 29 de marzo es el octogésimo octavo día del año en el calendario gregoriano y el octogésimo noveno en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Galicia y 29 de marzo · Ver más »

4 de octubre

El 4 de octubre es el 277.º (ducentésimo septuagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 278.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: Galicia y 4 de octubre · Ver más »

Redirecciona aquí:

Comunidad Autonoma de Galicia, Comunidad Autónoma de Galicia, Comunidad autonoma de Galicia, Comunidad autónoma de Galicia, Costa gallega, Galicia (Espana), Galicia (España), Galiza, Galiza / Galicia, Galiza Galicia, Gallegas.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »