Tabla de contenidos
122 relaciones: Adif, Ancho ibérico, Ancho internacional, Autobús, Automotor, Ave (desambiguación), Barcelona, Boletín Oficial del Estado, Civia, Coche de pasajeros, Comunidad autónoma, Continental Rail, Corredor Mediterráneo, Diésel, Directiva (derecho de la Unión Europea), Elipsos, Empresa pública, Entidad pública empresarial, España, Estación de Alcalá de Henares, Estación de Aranjuez, Estación de Atocha, Estación de El Escorial, Estación de Guadalajara, Estación de Madrid-Chamartín-Clara Campoamor, Estación de Príncipe Pío, Estación de Sigüenza, Estación de Valladolid-Campo Grande, Euro, Ferrocarril de vía estrecha, Ferrocarriles de cercanías (España), Ferrocarriles Españoles de Vía Estrecha, Galicia, Generalidad de Cataluña, Larga distancia, Línea C-9 (Cercanías Madrid), Línea de alta velocidad, Línea de alta velocidad Madrid-Zaragoza-Barcelona-Frontera francesa, Línea Lérida-Puebla de Segur, León (España), Liberalización del transporte ferroviario en España, Lusitania Expreso, Madrid, Material rodante, Mercancía, Ministerio de Transportes (España), Modelismo ferroviario, Museo del Ferrocarril de Madrid, Nuevo Acceso Ferroviario a Andalucía, Perpiñán, ... Expandir índice (72 más) »
Adif
Adif, acrónimo de Administrador de Infraestructuras Ferroviarias, es una entidad pública empresarial española dependiente del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana que tiene como objetivo la construcción de líneas de ferrocarril y la gestión de su explotación.
Ver Renfe y Adif
Ancho ibérico
Se denomina ancho ibérico al ancho de vía medido entre las caras internas de los rieles, comprendido entre 5 pies portugueses (1665 mm) y 6 pies castellanos (1674 mm), característico de la península ibérica tanto en España como en Portugal.
Ancho internacional
Se denomina ancho internacional a aquel ancho de vía que es igual a. Fue el adoptado por George Stephenson y es el más extendido en el mundo.
Ver Renfe y Ancho internacional
Autobús
Un autobús, bus, ruta, camión, colectivo, flota, bondi, guagua, micro, villavesa u ómnibus es un vehículo diseñado para transportar numerosas personas a través de vías urbanas.
Ver Renfe y Autobús
Automotor
Un automotor (también conocido como coche motor) es una unidad ferroviaria autopropulsada por un motor diésel, eléctrico o híbrido diésel-eléctrico.
Ave (desambiguación)
Ave puede hacer referencia a.
Ver Renfe y Ave (desambiguación)
Barcelona
Barcelona es una ciudad española, capital de la comunidad autónoma de Cataluña, de la provincia homónima y de la comarca del Barcelonés.
Boletín Oficial del Estado
El Boletín Oficial del Estado (BOE) es el diario oficial nacional español dedicado a la publicación de leyes, disposiciones y actos de inserción obligatoria.
Ver Renfe y Boletín Oficial del Estado
Civia
Civia es un tipo de material rodante autopropulsado destinado al servicio de viajeros, en trenes de cercanías, desarrollado por un consorcio formado por Caf, Siemens, Bombardier y Alstom, para la Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles-Renfe, que agrupa a las series 462, 463, 464 y 465, resultado de la evolución de los trenes de las series 446 y 447, cuya primera circulación comercial fue el 1 de julio de 2003 en la red de Cercanías Madrid.
Ver Renfe y Civia
Coche de pasajeros
Un coche de pasajeros o coche de viajeros, coloquialmente conocido como vagón de pasajeros o vagón de viajeros es un vehículo ferroviario utilizado para el transporte de pasajeros.
Ver Renfe y Coche de pasajeros
Comunidad autónoma
En España, una comunidad autónoma (C. A.) es una entidad territorial que, dentro del actual ordenamiento jurídico constitucional, está dotada de autonomía, con instituciones y representantes propios y determinadas competencias legislativas, ejecutivas y administrativas, lo que la asimila en muchos aspectos a entidades federadas.
Ver Renfe y Comunidad autónoma
Continental Rail
Continental Rail es una empresa operadora ferroviaria de viajeros y mercancías perteneciente a CMA CGM.
Corredor Mediterráneo
El Corredor Mediterráneo en España es el término bajo el cual se denomina un conjunto de líneas ferroviarias que son la parte española del Corredor Mediterráneo europeo y que se sitúan en el este de España.
Ver Renfe y Corredor Mediterráneo
Diésel
El diésel o gasóleo también conocido como gasoil, dísel o ACPM (Aceite Combustible Para Motores), es un hidrocarburo líquido de densidad sobre /m³ o 0.85 g/cm³ a, compuesto fundamentalmente por parafinas y utilizado principalmente como combustible en calefacción y en motores diésel.
Ver Renfe y Diésel
Directiva (derecho de la Unión Europea)
La directiva es una disposición y norma jurídica de la legislación europea que vincula a los Estados de la Unión en la consecución de resultados u objetivos concretos decretados por las instituciones europeas en un plazo determinado, dejando, sin embargo, a las autoridades nacionales (gobiernos estatales) competentes la debida elección de la forma y los medios adecuados a tal fin.
Ver Renfe y Directiva (derecho de la Unión Europea)
Elipsos
Elipsos (Elipsos Internacional S.A.) era una empresa ferroviaria española participada al 50% por Renfe y SNCF que gestionaba los trenes internacionales entre España y Francia.
Ver Renfe y Elipsos
Empresa pública
Una empresa pública, empresa estatal, empresa nacional, corporación pública o sociedad estatal es una empresa cuyo propietario es el Estado y por consiguiente es dirigida, administrada y controlada —ya sea de forma total o parcial— por las instituciones y organismos correspondientes emanados del gobierno de un país o de una entidad subnacional.
Entidad pública empresarial
Una entidad pública empresarial (EPE) es un tipo de empresa pública perteneciente a la Administración General del Estado de España que tiene personalidad jurídica propia, patrimonio propio y autonomía de gestión.
Ver Renfe y Entidad pública empresarial
España
España, también denominado Reino de España, es un país soberano transcontinental, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea.
Ver Renfe y España
Estación de Alcalá de Henares
Alcalá de Henares es una estación ferroviaria situada en el municipio español de Alcalá de Henares, al este de la Comunidad de Madrid.
Ver Renfe y Estación de Alcalá de Henares
Estación de Aranjuez
Aranjuez es una estación de ferrocarril situada en el municipio español de Aranjuez, en la Comunidad de Madrid.
Ver Renfe y Estación de Aranjuez
Estación de Atocha
La estación de Atocha es un complejo ferroviario situado en las cercanías de la plaza del Emperador Carlos V, en Madrid (España).
Ver Renfe y Estación de Atocha
Estación de El Escorial
El Escorial es una estación ferroviaria situada en el municipio español de El Escorial en la Comunidad de Madrid.
Ver Renfe y Estación de El Escorial
Estación de Guadalajara
Guadalajara es una estación ferroviaria situada en la ciudad española de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.
Ver Renfe y Estación de Guadalajara
Estación de Madrid-Chamartín-Clara Campoamor
Madrid-Chamartín-Clara Campoamor es un complejo ferroviario de la ciudad de Madrid.
Ver Renfe y Estación de Madrid-Chamartín-Clara Campoamor
Estación de Príncipe Pío
Príncipe Pío, también denominada Madrid-Príncipe Pío, es un intercambiador de transportes de Madrid en el que confluyen varias líneas de metro, Cercanías, Media Distancia y autobuses urbanos e interurbanos, delimitado por la glorieta de San Vicente, Cuesta de San Vicente, paseo de la Florida y el paseo del Rey, en el distrito de Moncloa-Aravaca.
Ver Renfe y Estación de Príncipe Pío
Estación de Sigüenza
Sigüenza es una estación de ferrocarril situada en el municipio español de Sigüenza, en la provincia de Guadalajara, región de Castilla-La Mancha.
Ver Renfe y Estación de Sigüenza
Estación de Valladolid-Campo Grande
Valladolid-Campo Grande, también conocida coloquialmente como la estación del Norte, es la principal estación de ferrocarril del municipio español de Valladolid, en la provincia homónima.
Ver Renfe y Estación de Valladolid-Campo Grande
Euro
El euro (EUR o €), también llamada «moneda única», es la divisa usada por las instituciones de la Unión Europea (UE), así como la moneda oficial de la eurozona, formada por 20 de los 27 Estados miembros de la UE: Alemania, Austria, Bélgica, Chipre, Croacia, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos y Portugal.
Ver Renfe y Euro
Ferrocarril de vía estrecha
El ferrocarril de vía estrecha, ferrocarril de vía angosta o ferrocarril de trocha angosta es un tipo de transporte ferroviario cuyo ancho de vía o trocha es inferior al considerado «normal» del transporte ferroviario.
Ver Renfe y Ferrocarril de vía estrecha
Ferrocarriles de cercanías (España)
Los trenes de cercanías o trenes suburbanos (en inglés, commuter rail o suburban rail) son una modalidad de transporte público ferroviario, de gran capacidad y frecuencia, orientada a viajes de ida y vuelta en el mismo día y con horarios cadenciados.
Ver Renfe y Ferrocarriles de cercanías (España)
Ferrocarriles Españoles de Vía Estrecha
Ferrocarriles Españoles de Vía Estrecha (FEVE), registrada oficialmente como Ferrocarriles de Vía Estrecha y conocida en sus últimos años por la marca Feve, fue una operadora ferroviaria pública española, fundada en 1965, encargada de explotar la red nacional de vía estrecha, cuya gestión pasó al Estado tras la extinción de las compañías propietarias originales.
Ver Renfe y Ferrocarriles Españoles de Vía Estrecha
Galicia
Galicia es una comunidad autónoma española, considerada nacionalidad histórica según su estatuto de autonomía, situada en el noroeste de la península ibérica.
Ver Renfe y Galicia
Generalidad de Cataluña
La Generalidad de Cataluña (en catalán Generalitat de Catalunya, en en aranés Generalitat de Catalonha) es el sistema institucional en que se organiza políticamente la comunidad autónoma española de Cataluña.
Ver Renfe y Generalidad de Cataluña
Larga distancia
Larga distancia puede referirse a.
Línea C-9 (Cercanías Madrid)
La línea C-9 de Cercanías Madrid, también conocida como Ferrocarril Eléctrico del Guadarrama, Ferrocarril de Cotos o Ferrocarril Cercedilla - Cotos, recorre 19 km por las laderas de la zona central de la sierra de Guadarrama (Sistema Central).
Ver Renfe y Línea C-9 (Cercanías Madrid)
Línea de alta velocidad
Una línea de alta velocidad (LAV) es una línea ferroviaria construida especialmente para permitir la circulación de trenes de alta velocidad, a velocidades superiores a para líneas de nueva construcción o para líneas reformadas.
Ver Renfe y Línea de alta velocidad
Línea de alta velocidad Madrid-Zaragoza-Barcelona-Frontera francesa
La línea de alta velocidad Madrid-Zaragoza-Barcelona-Frontera francesa es una línea ferroviaria de España, perteneciente a la Red de Interés General gestionada por la empresa pública estatal Adif.
Ver Renfe y Línea de alta velocidad Madrid-Zaragoza-Barcelona-Frontera francesa
Línea Lérida-Puebla de Segur
La línea Lérida-Puebla de Segur es una línea férrea que enlaza los municipios de Lérida y Puebla de Segur, en la provincia de Lérida.
Ver Renfe y Línea Lérida-Puebla de Segur
León (España)
León (en leonés, Llión) es un municipio y ciudad española en el noroeste de la península ibérica, capital de la provincia homónima, en la comunidad autónoma de Castilla y León.
Liberalización del transporte ferroviario en España
La liberalización del transporte ferroviario en España se refiere al proceso de creación de un espacio ferroviario europeo único y a la liberalización de los servicios ferroviarios en España.
Ver Renfe y Liberalización del transporte ferroviario en España
Lusitania Expreso
El Lusitania Expreso, conocido como Lusitânia Expresso en portugués, fue un servicio ferroviario que unió, entre 1943 y 1995, las localidades de Lisboa, en Portugal, y Madrid, en España.
Madrid
Madrid es un municipio y una ciudad de España.
Ver Renfe y Madrid
Material rodante
Material rodante o material móvil es la denominación que reciben todos los tipos de vehículos dotados de ruedas capaces de circular sobre una vía férrea.
Mercancía
Mercancía o mercadería es todo "aquello que se puede vender o comprar", normalmente el término se aplica a bienes económicos.
Ministerio de Transportes (España)
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible (Mitms) de España, conocido en otras etapas como Ministerio de Fomento o Ministerio de Obras Públicas, es el departamento de la Administración General del Estado encargado de la propuesta y ejecución de la política del Gobierno de la Nación en los ámbitos de las infraestructuras de transporte terrestre, aéreo y marítimo, de competencia estatal y del control, ordenación y regulación administrativa de los servicios de transporte correspondientes, a fin de garantizar una movilidad segura y sostenible, basada en criterios de justicia social; de impulso de la movilidad sostenible, en su dimensión social, económica y medioambiental, incluyendo el impulso a la movilidad activa.
Ver Renfe y Ministerio de Transportes (España)
Modelismo ferroviario
El ferromodelismo o modelismo ferroviario es un tipo de afición al ferrocarril consistente en la actividad recreativa cuyo objeto es imitar a escala trenes y sus entornos.
Ver Renfe y Modelismo ferroviario
Museo del Ferrocarril de Madrid
El Museo del Ferrocarril de Madrid, originalmente denominado Museo Nacional Ferroviario, es una institución dedicada a promover el conocimiento y la divulgación del ferrocarril en España, desde su origen hasta la actualidad.
Ver Renfe y Museo del Ferrocarril de Madrid
Nuevo Acceso Ferroviario a Andalucía
El Nuevo Acceso Ferroviario a Andalucía (NAFA) es un proyecto de los años 1980 para construir un nuevo acceso ferroviario que conectara el centro de la península ibérica con Andalucía, evitando así el lento, largo y congestionado paso de Despeñaperros.
Ver Renfe y Nuevo Acceso Ferroviario a Andalucía
Perpiñán
Perpiñán (en francés: Perpignan, en occitano: Perpinhan, en catalán: Perpinyà) es una ciudad del sur de Francia, situada al noreste de la península ibérica, capital del departamento de los Pirineos Orientales, en la región de Occitania y capital histórica del Rosellón.
Ver Renfe y Perpiñán
Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles
La Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles (RENFE) fue una empresa estatal española que operó la red nacional ferroviaria de ancho ibérico entre 1941 y 2005.
Ver Renfe y Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles
Regional (Renfe)
Los trenes Regional de Renfe Media Distancia son los encargados de comunicar la mayor parte de los municipios que poseen ferrocarril de cada provincia con la capital provincial o autonómica, dentro de un radio de acción máximo de 300 km, con algunas y contadas excepciones.
Regional Exprés
Regional Exprés es un servicio ferroviario de Media Distancia que Renfe Operadora comercializa en España.
Renfe Alquiler de Material Ferroviario
Renfe Alquiler de Material Ferroviario, S.M.E. S.A., más conocida como Renfe Alquiler, es una empresa del Grupo Renfe dedicada al alquiler y venta de material rodante de la operadora.
Ver Renfe y Renfe Alquiler de Material Ferroviario
Renfe Alvia
Renfe Alvia (acrónimo de Alta velocidad en vía internacional y ancha) es una marca del operador público español Renfe Viajeros que incluye servicios ferroviarios para el transporte de pasajeros de larga distancia y alta velocidad.
Renfe Avant
Renfe Avant es un servicio ferroviario de transporte de pasajeros de media distancia a alta velocidad, operado por la compañía pública española Renfe Viajeros.
Renfe AVE
Renfe AVE (siglas de Alta Velocidad Española) es una marca comercial de Renfe Viajeros registrada en la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea que comenzó a utilizarse en los servicios de la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla inaugurada el 21 de abril de 1992, y que actualmente utiliza la operadora para sus servicios de transporte de pasajeros de larga distancia por alta velocidad de alta gama.
Renfe Avlo
Renfe Avlo (Siglas de Alta Velocidad Low Cost) es una marca de Renfe bajo la cual la compañía ofrece servicios ferroviarios de alta velocidad a precios reducidos.
Renfe Cercanías
Renfe Cercanías es una división comercial de la compañía ferroviaria pública española Renfe Viajeros, una de las sociedades de su matriz Renfe, especializada en la explotación de redes de cercanías, que unen diferentes puntos dentro de áreas metropolitanas de alta densidad poblacional mediante líneas de alta capacidad y frecuencia.
Renfe Cercanías AM
Renfe Cercanías AM, anteriormente conocida como Renfe Feve, es una división comercial de Renfe Viajeros, empresa del Grupo Renfe, que ofrece distintos servicios de transporte de pasajeros, tanto regionales como de cercanías, en las comunidades autónomas de Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, Castilla y León y Cartagena, en la Región de Murcia, operando en exclusiva sobre la red ferroviaria de ancho métrico propiedad de Adif.
Ver Renfe y Renfe Cercanías AM
Renfe Euromed
Renfe Euromed es un servicio ferroviario diurno de transporte de pasajeros, de larga distancia y a alta velocidad, ofrecido por Renfe Viajeros, que conecta el litoral mediterráneo español a través del denominado Corredor Mediterráneo, desde su puesta en marcha el 16 de junio de 1997.
Renfe Fabricación y Mantenimiento
Renfe Fabricación y Mantenimiento Sociedad Mercantil Estatal S.A., también conocida antiguamente bajo la marca comercial Renfe Integria, es la empresa del Grupo Renfe dedicada al mantenimiento y fabricación de material ferroviario.
Ver Renfe y Renfe Fabricación y Mantenimiento
Renfe Intercity
Renfe Intercity es una marca de servicios ferroviarios de transporte de pasajeros de largo recorrido prestados por Renfe Viajeros en España.
Renfe Media Distancia
Renfe Media Distancia es la principal división comercial de la compañía ferroviaria española Renfe Viajeros, parte de Renfe, encargada de ofrecer servicios de ámbito regional.
Ver Renfe y Renfe Media Distancia
Renfe Mercancías
Renfe Mercancías, S.M.E. S.A., más conocida como Renfe Mercancías, es una empresa dedicada a la prestación de servicios de transporte de mercancías por ferrocarril, actualmente propiedad del Grupo Renfe, que en 2023 ha anunciado la venta del 50% de su participación a Mediterranean Shipping Company, empresa que en 2016 también adquirió la filial de mercancías de Comboios de Portugal, actualmente denominada MEDWAY S.A..
Renfe Talgo
Talgo era la marca de un servicio ferroviario de transporte de pasajeros diurno de larga distancia ofrecido por Renfe, que se realizaba con ramas Talgo por vías convencionales o combinando vías convencionales con vías de alta velocidad.
Renfe Viajeros
Renfe Viajeros Sociedad Mercantil Estatal, S. A. es la empresa del Grupo Renfe dedicada a la prestación de servicios de transporte de pasajeros por ferrocarril.
Rodalies de Catalunya
Rodalies de Catalunya —antiguamente Cercanías Barcelona o Rodalia Barcelona— es la marca comercial usada por la Generalidad de Cataluña y Renfe Operadora para los servicios ferroviarios de cercanías y regionales/media distancia, traspasados por el Ministerio de Fomento a la Generalidad el 1 de enero de 2010 y el 1 de enero de 2011, respectivamente.
Ver Renfe y Rodalies de Catalunya
RTVE
La Corporación de Radio y Televisión Española, Sociedad Anónima, S. M. E.,Nombre mercantil descrito en el y en la conocida simplemente como Radiotelevisión Española o por su acrónimo RTVE, es una sociedad mercantil estatal que organiza la gestión indirecta del servicio público de radio y televisión de España.
Ver Renfe y RTVE
Santiago de Compostela
Santiago de Compostela o Santiago es una ciudad y municipio español, capital de la comunidad autónoma de Galicia.
Ver Renfe y Santiago de Compostela
Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial (también escrito II Guerra Mundial) fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945.
Ver Renfe y Segunda Guerra Mundial
Serie 100 de Renfe
La serie 100 de Renfe es la primera serie de trenes de alta velocidad de Renfe Viajeros.
Ver Renfe y Serie 100 de Renfe
Serie 102 de Renfe
La serie 102 de Renfe es una serie de trenes de alta velocidad de la empresa ferroviaria española Renfe Viajeros fabricados por Talgo en asociación con Bombardier.
Ver Renfe y Serie 102 de Renfe
Serie 103 de Renfe
La serie 103 de Renfe es una serie de trenes de alta velocidad de la empresa ferroviaria española Renfe Viajeros.
Ver Renfe y Serie 103 de Renfe
Serie 104 de Renfe
La serie 104 de Renfe es una serie de trenes adquiridos inicialmente para ofrecer el servicio Avant de Renfe Viajeros, o lo que es lo mismo, servicios de alta velocidad de media distancia o regionales, que antes se denominaban Lanzaderas AVE.
Ver Renfe y Serie 104 de Renfe
Serie 112 de Renfe
La serie 112 de Renfe es una serie de trenes de alta velocidad, apodados como Patos, de la empresa ferroviaria española Renfe Viajeros, fabricados por Talgo y Bombardier.
Ver Renfe y Serie 112 de Renfe
Serie 114 de Renfe
La Serie 114 de Renfe es una serie de trenes de alta velocidad de la empresa ferroviaria española Renfe Viajeros formada por 13 automotores eléctricos monotensión (25 kV) con vmax 250 km/h y ancho estándar (1435 mm).
Ver Renfe y Serie 114 de Renfe
Serie 120 de Renfe
La serie 120 de Renfe o ATPRD (AuTo Propulsado Rodadura Desplazable) es una familia de trenes de alta velocidad de ancho variable fabricados por CAF y Alstom.
Ver Renfe y Serie 120 de Renfe
Serie 121 de Renfe
La serie 121 de Renfe o AVR (Ancho Variable Regional) es una familia de trenes regionales de alta velocidad de ancho variable fabricados por CAF y Alstom.
Ver Renfe y Serie 121 de Renfe
Serie 130 de Renfe
La serie 130 de Renfe es una serie de trenes de alta velocidad de la empresa ferroviaria española Renfe Viajeros, apodados en el argot ferroviario como Patitos o Minipatos, al tener las tractoras un diseño parecido al de las series 102 y 112.
Ver Renfe y Serie 130 de Renfe
Serie 1600 de Renfe
La Serie 1600 (según la nueva numeración de Renfe, Serie 316) de FEVE comprende un grupo de locomotoras diésel de línea, construidas en tres lotes a partir de 1981.
Ver Renfe y Serie 1600 de Renfe
Serie 251 de Renfe
La serie 251 de Renfe es una serie de locomotoras eléctricas de fabricación japonesa planificadas por Renfe en la década de los años 1970 para cubrir un pliego de necesidades que existían en aquel entonces.
Ver Renfe y Serie 251 de Renfe
Serie 252 de Renfe
La Serie 252 de Renfe es una serie de 75 locomotoras universales muy versátiles, derivadas de la serie E120 de los Deutsche Bahn.
Ver Renfe y Serie 252 de Renfe
Serie 253 de Renfe
La Serie 253 de Renfe, que está siendo entregada desde el año 2008, es una serie de 100 unidades de locomotoras eléctricas de la 3.ª generación de la familia Traxx de Bombardier, denominada Bombardier TRAXX2E F140DC por la propia compañía.
Ver Renfe y Serie 253 de Renfe
Serie 269 de Renfe
La serie 269 de Renfe son unas locomotoras, apodadas "las japonesas" debido a su casa licenciataria (Mitsubishi), que han formado la serie más importante y extensa de locomotoras eléctricas de Renfe, con un total de 265 unidades fabricadas entre los años 1973 y 1985.
Ver Renfe y Serie 269 de Renfe
Serie 289 de Renfe
La serie 289, o serie 8900 según la antigua numeración de Renfe, es una serie de locomotoras eléctricas de fabricación japonesa, similar a la serie 279 de Renfe en cuanto a estructura aunque algo posterior y con más potencia.
Ver Renfe y Serie 289 de Renfe
Serie 315 de Renfe
La Serie 315 de Renfe, denominada antiguamente como Serie 1500 de FEVE, es una serie de locomotoras diésel utilizadas en España, numerada así por FEVE procedentes del ferrocarril de La Robla que absorbió en 1972, y otras adquiridas al ferrocarril del Tajuña.
Ver Renfe y Serie 315 de Renfe
Serie 319 de Renfe
La serie 319, originalmente numerada como 1900 es una serie de locomotoras diésel-eléctricas que se empezó a fabricar en los años 1960 principalmente por MACOSA y General Motors para la compañía ferroviaria española RENFE.
Ver Renfe y Serie 319 de Renfe
Serie 3300 de Renfe
La serie 3300 de Renfe (Serie 433 según la nueva numeración UIC) y antigua Serie 3300 de FEVE es un tren eléctrico de dos coches que únicamente presta servicio en Asturias.
Ver Renfe y Serie 3300 de Renfe
Serie 333 de Renfe
La Serie 333 de Renfe es una locomotora diésel-eléctrica fabricada en los años 1970, una de las locomotoras más potentes que han recorrido las vías españolas sin electrificar.
Ver Renfe y Serie 333 de Renfe
Serie 334 de Renfe
La serie 334 de Renfe es el modelo Euro 3000 del fabricante Vossloh.
Ver Renfe y Serie 334 de Renfe
Serie 3600 de Renfe
La serie 436 de renfe (antigua serie 3600 de FEVE) es un automotor eléctrico de Cercanías por ancho métrico operados por renfe Cercanías.
Ver Renfe y Serie 3600 de Renfe
Serie 440 de Renfe
La serie 440 de Renfe, conocidas en Chile como UT440R y UT440 Modelo Concepción (UT440MC).
Ver Renfe y Serie 440 de Renfe
Serie 442 de Renfe
La serie 442 de Renfe es una reducida serie de trenes autopropulsados de tracción eléctrica, de ancho métrico y alimentadas a 1.500 V en corriente continua que prestan servicio de cercanías en la línea de vía estrecha conocida como Ferrocarril Eléctrico del Guadarrama.
Ver Renfe y Serie 442 de Renfe
Serie 446 de Renfe
La Serie 446 de Renfe, junto con la serie 447 de Renfe y los trenes Civia, son un grupo de unidades eléctricas ideadas para ofrecer servicios de cercanías eficaces.
Ver Renfe y Serie 446 de Renfe
Serie 447 de Renfe
La Serie 447 de Renfe, junto con la serie 446 de Renfe y los trenes Civia, son unos grupos de unidades eléctricas ideadas para ofrecer servicios de cercanías eficaces.
Ver Renfe y Serie 447 de Renfe
Serie 448 de Renfe
La Serie 448 de Renfe es una serie de unidades eléctricas, con motor y cabinas en ambos extremos, autopropulsadas con tracción concentrada, destinadas a ofrecer servicios de larga distancia (Intercity).
Ver Renfe y Serie 448 de Renfe
Serie 449 de Renfe
La Serie 449 de Renfe o TEMD (Tren Eléctrico de Media Distancia) es la numeración que recibe la serie de automotores eléctricos fabricados por CAF para trayectos de Media Distancia.
Ver Renfe y Serie 449 de Renfe
Serie 450 de Renfe
Las series 450 y 451 de Renfe es un conjunto de 60 coches de dos pisos adquiridos en marzo de 1988 a GEC-Alsthom con el objetivo de emplearlos en líneas para el transporte masivo de viajeros en líneas con distancias cortas y medias entre estaciones.
Ver Renfe y Serie 450 de Renfe
Serie 490 de Renfe
La serie 490 de Renfe es una serie de trenes eléctricos que sirven trayectos diurnos de altas prestaciones.
Ver Renfe y Serie 490 de Renfe
Serie 524 de Renfe
La Serie 524 de Renfe, antiguamente denominada Serie 2400 de FEVE, es un modelo de vehículo automotor español de vía estrecha compuesta por dos subseries de unidades diésel que prestan servicio de transporte de pasajeros en el norte de España.
Ver Renfe y Serie 524 de Renfe
Serie 526 de Renfe
La Serie 526 de Renfe, antigua Serie 2600 de FEVE, es un modelo de vehículo automotor de vía estrecha compuesta por unidades diésel que prestan servicio de pasajeros a la empresa Renfe Operadora en la zona norte de España.
Ver Renfe y Serie 526 de Renfe
Serie 527 de Renfe
La Serie 527 de Renfe, antiguamente denominada Serie 2700 de FEVE, es un modelo de vehículo automotor utilizado en España a partir de 2009 por la empresa ferroviaria FEVE.
Ver Renfe y Serie 527 de Renfe
Serie 529 de Renfe
La Serie 529 de Renfe, antiguamente denominada Serie 2900 de FEVE, es un modelo de vehículo automotor de vía estrecha utilizado en España a partir de 2010 por la empresa ferroviaria FEVE.
Ver Renfe y Serie 529 de Renfe
Serie 592 de Renfe
La Serie 592 de Renfe es una familia de automotores diésel dedicados a cubrir líneas de Cercanías y Media Distancia de Renfe Operadora.
Ver Renfe y Serie 592 de Renfe
Serie 594 de Renfe
La Serie 594 de Renfe o TRD (Tren Regional Diésel) es una serie de trenes diésel especialmente diseñados para ofrecer un servicio de regionales denominado TRD.
Ver Renfe y Serie 594 de Renfe
Serie 598 de Renfe
La Serie 598 de Renfe es una familia de automotores regionales diésel dedicados a cubrir líneas de Media Distancia de Renfe Operadora.
Ver Renfe y Serie 598 de Renfe
Serie 599 de Renfe
La Serie 599 de Renfe o TDMD (Tren Diésel de Media Distancia) es una familia de automotores regionales diésel dedicados a cubrir líneas de Media Distancia de Renfe Operadora.
Ver Renfe y Serie 599 de Renfe
Serie 619 de Renfe
La Serie 619 de Renfe, denominada antiguamente como Serie 1900 de FEVE, comprende un grupo de 17 locomotoras híbridas de vía estrecha que son operadas por la empresa española Renfe.
Ver Renfe y Serie 619 de Renfe
Serie 730 de Renfe
La Serie 730 de Renfe es una serie de trenes de alta velocidad de la empresa ferroviaria española Renfe Viajeros, apodados en el argot ferroviario como Frankenstein por su carácter dual, ya que fueron construidos a partir de modificaciones en algunas composiciones de la Serie 130 de Renfe, a las que se les sustituyeron los dos remolques extremos por dos furgones generadores diésel entre las cabezas tractoras y los coches de viajeros.
Ver Renfe y Serie 730 de Renfe
Sociedad anónima
La sociedad anónima (abreviatura: S. A.) es aquella sociedad mercantil cuyos titulares lo pueden ser en virtud de una acción en el capital social a través de títulos o acciones.
Stadler Euro 6000
Stadler Euro 6000, conocida también como Serie 256 de Renfe en España o por el apodo de “Jessie”, es una locomotora eléctrica de última generación, desarrollada por Stadler Rail.
Stadler Rail
Stadler Rail AG es una empresa suiza de fabricación de material rodante ferroviario.
Surexpreso
El Surexpreso, también llamado Sud Expresso, Sud-Expreso, Sudexpreso o incluso Sudexpress, era el nombre de un centenario e histórico servicio ferroviario internacional de pasajeros que unía la Estación de Santa Apolonia de Lisboa en Portugal con Hendaya en Francia pasando por España.
Talgo
Talgo puede referirse a.
Ver Renfe y Talgo
Talgo (tren)
Se conoce como Talgo (®) un tipo de material remolcado ferroviario para el transporte de viajeros concebido para alcanzar altas velocidades con seguridad y excepcionales condiciones de accesibilidad y comodidad.
Talgo AVRIL
AVRIL, sigla de «Alta Velocidad Rueda Independiente Ligero», es una plataforma o familia de trenes de alta versatilidad y muy alta velocidad de la empresa ferroviaria española Patentes Talgo que formarán la serie 106 de Renfe.
Tonelada
En metrología, la tonelada métrica o megagramo es una unidad de medida de masa en el sistema métrico decimal y actualmente de masa en el Sistema Internacional de Unidades (SI) que equivale a 1000 kg.
Ver Renfe y Tonelada
Transporte
El transporte (tb. trasporte) es un conjunto de procesos que tienen como finalidad el desplazamiento y comunicación.
Tren de alta velocidad
Un tren de alta velocidad (TAV), también denominado en algunos países tren bala, es aquel tren que alcanza velocidades iguales o superiores a 200 km/h sobre líneas existentes actualizadas, y 250 km/h sobre líneas específicamente diseñadas para tal efecto, según la UIC (Unión Internacional de Ferrocarriles).
Ver Renfe y Tren de alta velocidad
Tren de la Fresa
El tren de la fresa es el nombre comercial que recibe un tren turístico español que realiza un recorrido entre Madrid y Aranjuez, en recuerdo del ferrocarril Madrid-Aranjuez, la segunda línea férrea construida en la península ibérica y abierta al tráfico en 1851.
Unión Europea
La Unión Europea (UE) es una organización política democrática y de derecho,constituida en régimen sui géneris de organización internacional/''supranacional'' fundada para propiciar y acoger la integración y gobernanza en común de los Estados y las naciones de Europa.
También se conoce como Grupo RENFE, RENFE Operadora, RENFE-Operadora.