48 relaciones: Accidente ferroviario de Santiago de Compostela, Andrés Martínez Salazar, Azorín, Álvaro Cunqueiro, Carballo (La Coruña), Caso Asunta Basterra, Centroderecha política, Comarca de Bergantiños, Comarca de Ferrol, Comarca de Lugo, Comarca de Pontevedra, Comarca de Santiago, Comarca del Barbanza, Comarca del Deza, Día de las Letras Gallegas, El Correo Gallego, Eldiario.es, Emilia Pardo Bazán, España, Euro, Ferrol, Francisco Umbral, Galicia, Gregorio Marañón, Grupo Voz, Idioma español, Idioma gallego, Josep Pla, Juan Fernández Latorre, Julio Camba, La Coruña, La Mariña, Manuel Aznar Zubigaray, Manuel Murguía, Monforte de Lemos, Primera Guerra Mundial, Provincia de Orense, Ramón Otero Pedrayo, Ramón Pérez de Ayala, Ría de Arosa, Regionalismo, Santiago Casares Quiroga, Santiago de Compostela, Segunda República Española, Televisión digital terrestre, Transición española, V Televisión, Vigo.
Accidente ferroviario de Santiago de Compostela
El accidente ferroviario de Santiago de Compostela se produjo el miércoles 24 de julio de 2013 en la curva «A Grandeira» en Angrois, a unos 3 km de la estación de Santiago de Compostela, cuando un tren Talgo Serie 730 que cubría un servicio Alvia con ocho coches y dos cabezas tractoras operado por Renfe Operadora descarriló con 218 pasajeros a bordo, causando 80 personas fallecidas.
¡Nuevo!!: La Voz de Galicia y Accidente ferroviario de Santiago de Compostela · Ver más »
Andrés Martínez Salazar
Andrés Martínez Salazar (Astorga, 8 de febrero de 1846 - La Coruña, 6 de octubre de 1923) fue un editor español que desarrolló buena parte de su trabajo en Galicia.
¡Nuevo!!: La Voz de Galicia y Andrés Martínez Salazar · Ver más »
Azorín
José Martínez Ruiz, más conocido por su seudónimo Azorín (Monóvar, 8 de junio de 1873-Madrid, 2 de marzo de 1967), fue un novelista español, además de ensayista, dramaturgo y crítico literario, miembro de la generación del 98.
¡Nuevo!!: La Voz de Galicia y Azorín · Ver más »
Álvaro Cunqueiro
Álvaro Cunqueiro Mora (Mondoñedo, 22 de diciembre de 1911-Vigo, 28 de febrero de 1981) fue un novelista, poeta, dramaturgo, periodista y gastrónomo español, considerado uno de los grandes autores gallegos, tanto en gallego como en castellano.
¡Nuevo!!: La Voz de Galicia y Álvaro Cunqueiro · Ver más »
Carballo (La Coruña)
Carballo es un municipio español y capital de la comarca de Bergantiños, en la provincia de La Coruña, Galicia.
¡Nuevo!!: La Voz de Galicia y Carballo (La Coruña) · Ver más »
Caso Asunta Basterra
Caso Asunta Basterra, o simplemente caso Asunta, es como ha sido denominada por algunos medios de comunicación españoles la investigación judicial en torno a la muerte de Asunta Basterra Porto, una niña de doce años desaparecida el 21 de septiembre de 2013 y cuyo cuerpo sin vida fue encontrado en una pista forestal del municipio de Teo (La Coruña, Galicia, España) al día siguiente, 22 de septiembre de 2013.
¡Nuevo!!: La Voz de Galicia y Caso Asunta Basterra · Ver más »
Centroderecha política
El centro-derecha o centroderecha comprende, desde la ciencia política, a las personas u organizaciones que comparten ideologías de derecha y del centro o un intermedio entre ambas.
¡Nuevo!!: La Voz de Galicia y Centroderecha política · Ver más »
Comarca de Bergantiños
La comarca de Bergantiños es una comarca situada en el noroeste de España, en la provincia de La Coruña (Galicia).
¡Nuevo!!: La Voz de Galicia y Comarca de Bergantiños · Ver más »
Comarca de Ferrol
La comarca de Ferrol, conocida como Ferrolterra, es una comarca costera situada en la La Coruña, en el noroeste de Galicia (España).
¡Nuevo!!: La Voz de Galicia y Comarca de Ferrol · Ver más »
Comarca de Lugo
La Comarca de Lugo es una comarca central de la provincia de Lugo (Galicia, España).
¡Nuevo!!: La Voz de Galicia y Comarca de Lugo · Ver más »
Comarca de Pontevedra
La comarca de Pontevedra es una comarca española situada en la provincia homónima.
¡Nuevo!!: La Voz de Galicia y Comarca de Pontevedra · Ver más »
Comarca de Santiago
La comarca de Santiago se sitúa en la zona centro-meridional de la provincia gallega de La Coruña (España).
¡Nuevo!!: La Voz de Galicia y Comarca de Santiago · Ver más »
Comarca del Barbanza
El Barbanza (en gallego y oficialmente A Barbanza, aunque para sus vecinos es más conocida como O Barbanza) es una comarca gallega, situada en la orilla Norte de la ría de Arosa.
¡Nuevo!!: La Voz de Galicia y Comarca del Barbanza · Ver más »
Comarca del Deza
La comarca del Deza es una comarca de la provincia de Pontevedra, en la Comunidad Autónoma de Galicia, España.
¡Nuevo!!: La Voz de Galicia y Comarca del Deza · Ver más »
Día de las Letras Gallegas
El Día de las Letras Gallegas (en gallego Día das Letras Galegas) es una celebración instituida en 1963 por la Real Academia Gallega para homenajear a aquellas personas que destacasen por su creación literaria en idioma gallego o por su defensa de dicha lengua.
¡Nuevo!!: La Voz de Galicia y Día de las Letras Gallegas · Ver más »
El Correo Gallego
El Correo Gallego es un diario español que se publica en Santiago de Compostela, editado por la Editorial Compostela.
¡Nuevo!!: La Voz de Galicia y El Correo Gallego · Ver más »
Eldiario.es
eldiario.es es un medio de comunicación digital español, creado en 2012 y editado en castellano, disponible desde el 18 de septiembre de 2012.
¡Nuevo!!: La Voz de Galicia y Eldiario.es · Ver más »
Emilia Pardo Bazán
Emilia Pardo-Bazán y de la Rúa-Figueroa, o simplemente Emilia Pardo Bazán, (La Coruña, 16 de septiembre de 1851-Madrid, 12 de mayo de 1921), condesa de Pardo Bazán, fue una noble y aristócrata novelista, periodista, feminista, ensayista, crítica literaria, poetisa, dramaturga, traductora, editora, catedrática y conferenciante española introductora del naturalismo en España.
¡Nuevo!!: La Voz de Galicia y Emilia Pardo Bazán · Ver más »
España
España, también denominado Reino de España,es un país transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, formadas estas, a su vez, por cincuenta provincias. España se sitúa tanto al sur de Europa Occidental como en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo occidental); en África se hallan las ciudades de Ceuta (en la península Tingitana) y Melilla (en el cabo de Tres Forcas), las islas Canarias (en el océano Atlántico nororiental), las islas Chafarinas (mar Mediterráneo), el peñón de Vélez de la Gomera (mar Mediterráneo), las islas Alhucemas (golfo de las islas Alhucemas) y la isla de Alborán (mar de Alborán). El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un enclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km², siendo el cuarto país más extenso del continente, tras Rusia, Ucrania y Francia. Con una altitud media de 650 metros sobre el nivel del mar es uno de los países más montañosos de Europa. Su población es de 46 659 302 habitantes (2018). El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con el territorio británico de Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. De acuerdo con la Constitución, y según su artículo 3.1, «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El producto interior bruto coloca a la economía española en la decimotercera posición mundial. España es una potencia turística, pues es el segundo país más visitado del mundo, con 82 millones de turistas en 2017, y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo. Es, además, el octavo país del mundo con mayor presencia de multinacionales. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,884), según el informe de 2016 del Programa de la ONU para el Desarrollo. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. No es hasta el, con la unión dinástica de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de España, como era reconocida en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles dominaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional y se inició una guerra civil, consecuencia de un golpe militar que llevaría al poder al general Franco. El país estuvo bajo su dictadura hasta su muerte, en 1975, cuando se inició una transición hacia la democracia, cuyo clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978, que propugna como valores superiores del ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.
¡Nuevo!!: La Voz de Galicia y España · Ver más »
Euro
El euro (€) es la moneda usada por las instituciones de la Unión Europea (UE), así como la moneda oficial de la eurozona, formada por 19 de los 28 Estados miembros de la UE: Alemania, Austria, Bélgica, Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos y Portugal.
¡Nuevo!!: La Voz de Galicia y Euro · Ver más »
Ferrol
Ferrol (en ocasiones llamado también El Ferrol) es una ciudad y municipio español situado al norte de la provincia de La Coruña, en Galicia.
¡Nuevo!!: La Voz de Galicia y Ferrol · Ver más »
Francisco Umbral
Francisco Alejandro Pérez Martínez, más conocido como Francisco Umbral (Madrid, 11 de mayo de 1932-Boadilla del Monte, 28 de agosto de 2007) fue un poeta, periodista, novelista, biógrafo y ensayista español.
¡Nuevo!!: La Voz de Galicia y Francisco Umbral · Ver más »
Galicia
Galicia es una comunidad autónoma española, considerada nacionalidad histórica según su Estatuto de Autonomía, situada en el noroeste de la península ibérica.
¡Nuevo!!: La Voz de Galicia y Galicia · Ver más »
Gregorio Marañón
Gregorio Marañón y Posadillo (Madrid, 19 de mayo de 1887-íd., 27 de marzo de 1960) fue un médico endocrino, científico, historiador, escritor y pensador español, perteneciente a la generación de 1914, cuyas obras en los ámbitos científico e histórico tuvieron una gran relevancia internacional.
¡Nuevo!!: La Voz de Galicia y Gregorio Marañón · Ver más »
Grupo Voz
La Corporación Voz de Galicia (anteriormente, Grupo Voz), es el principal grupo gallego de medios de comunicación.
¡Nuevo!!: La Voz de Galicia y Grupo Voz · Ver más »
Idioma español
El idioma español o castellano es una lengua romance procedente del latín hablado.
¡Nuevo!!: La Voz de Galicia e Idioma español · Ver más »
Idioma gallego
El gallego (galego en gallego) es una lengua romance del subgrupo galaico-portugués hablada principalmente en la comunidad española de Galicia.
¡Nuevo!!: La Voz de Galicia e Idioma gallego · Ver más »
Josep Pla
Josep Pla i Casadevall, también citado como José Pla (Palafrugell, 8 de marzo de 1897 - Llufríu, 23 de abril de 1981), fue un escritor y periodista español en lenguas catalana y castellana.
¡Nuevo!!: La Voz de Galicia y Josep Pla · Ver más »
Juan Fernández Latorre
Juan Fernández Latorre (La Coruña, -) fue un político español.
¡Nuevo!!: La Voz de Galicia y Juan Fernández Latorre · Ver más »
Julio Camba
Julio Camba Andreu (Villanueva de Arosa, Pontevedra; 16 de diciembre de 1884 - Madrid; 28 de febrero de 1962) fue un escritor y periodista español.
¡Nuevo!!: La Voz de Galicia y Julio Camba · Ver más »
La Coruña
La Coruña (en gallego y oficialmente, A Coruña) es una ciudad y municipio de España.
¡Nuevo!!: La Voz de Galicia y La Coruña · Ver más »
La Mariña
La Mariña es una zona situada al norte de la provincia de Lugo, en la comunidad autónoma de Galicia, en el noroeste de España.
¡Nuevo!!: La Voz de Galicia y La Mariña · Ver más »
Manuel Aznar Zubigaray
Manuel Aznar y Zubigaray (Echalar, 18 de noviembre de 1894-Madrid, 10 de noviembre de 1975) fue un periodista, político y diplomático español, muy destacado durante la dictadura de Franco.
¡Nuevo!!: La Voz de Galicia y Manuel Aznar Zubigaray · Ver más »
Manuel Murguía
Manuel Antonio Martínez Murguía (Arteixo, La Coruña, 1833-id., 1923) fue un historiador y escritor español.
¡Nuevo!!: La Voz de Galicia y Manuel Murguía · Ver más »
Monforte de Lemos
Monforte de Lemos es una ciudad y municipio de España situado al sur de la provincia de Lugo, en la Comunidad Autónoma de Galicia.
¡Nuevo!!: La Voz de Galicia y Monforte de Lemos · Ver más »
Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial, también conocida como Gran Guerra, fue una confrontación bélica, ocurrida principalmente en Europa, que empezó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio.
¡Nuevo!!: La Voz de Galicia y Primera Guerra Mundial · Ver más »
Provincia de Orense
Orense (en gallego y oficialmente Ourense) es una provincia del noroeste de España, situada en la parte sureste de la comunidad autónoma de Galicia.
¡Nuevo!!: La Voz de Galicia y Provincia de Orense · Ver más »
Ramón Otero Pedrayo
Ramón Antonio Vicente Otero Pedrayo (Orense, 5 de marzo de 1888-ibídem, 10 de abril de 1976) fue un escritor y político español, vinculado ideológicamente al galleguismo conservador.
¡Nuevo!!: La Voz de Galicia y Ramón Otero Pedrayo · Ver más »
Ramón Pérez de Ayala
Ramón Pérez de Ayala y Fernández del Portal (Oviedo, 9 de agosto de 1880-Madrid, 5 de agosto de 1962) fue un escritor y periodista español.
¡Nuevo!!: La Voz de Galicia y Ramón Pérez de Ayala · Ver más »
Ría de Arosa
La ría de Arosa es la mayor de las rías de Galicia.
¡Nuevo!!: La Voz de Galicia y Ría de Arosa · Ver más »
Regionalismo
Regionalismo, en política, es la ideología y el movimiento político que, aún aceptando la existencia de una comunidad política superior como la nación, pretende la defensa específica de una de sus partes, una región que se distingue por su homogeneidad en lo físico, lo humano y lo cultural.
¡Nuevo!!: La Voz de Galicia y Regionalismo · Ver más »
Santiago Casares Quiroga
Santiago Casares Quiroga (La Coruña, 23 de octubre de 1884 - París, 23 de diciembre de 1950) fue un abogado y político español de ideología republicana y galleguista que, tras gestionar diversos ministerios durante la Segunda República, desempeñó el cargo de Presidente del Gobierno entre mayo y julio de 1936.
¡Nuevo!!: La Voz de Galicia y Santiago Casares Quiroga · Ver más »
Santiago de Compostela
Santiago de Compostela es una ciudad y municipio de España.
¡Nuevo!!: La Voz de Galicia y Santiago de Compostela · Ver más »
Segunda República Española
La Segunda República Española fue el régimen democrático que existió en España entre el 14 de abril de 1931, fecha de su proclamación, en sustitución de la monarquía de Alfonso XIII, y el 1 de abril de 1939, fecha del final de la guerra civil, que dio paso a la dictadura franquista. El numeral «segunda» obedece a la necesidad de distinguirlo del anterior período republicano, la Primera República Española (1873-1874).
¡Nuevo!!: La Voz de Galicia y Segunda República Española · Ver más »
Televisión digital terrestre
Televisión digital terrestre (TDT), también llamada en algunos países de América televisión digital abierta (TDA), es la transmisión de imágenes en movimiento y su sonido asociado mediante codificación binaria a través de una red de repetidores terrestres.
¡Nuevo!!: La Voz de Galicia y Televisión digital terrestre · Ver más »
Transición española
La Transición española es el período de la historia contemporánea de España en el que se llevó a cabo el proceso por el que el país dejó atrás el régimen dictatorial del general Francisco Franco y pasó a regirse por una Constitución que restauraba la España democrática.
¡Nuevo!!: La Voz de Galicia y Transición española · Ver más »
V Televisión
V Televisión fue una cadena de televisión de difusión en abierto en Galicia.
¡Nuevo!!: La Voz de Galicia y V Televisión · Ver más »
Vigo
Vigo es una ciudad y municipio de España, en la provincia de Pontevedra (comunidad autónoma de Galicia).
¡Nuevo!!: La Voz de Galicia y Vigo · Ver más »
Redirecciona aquí:
La Voz De Galicia, La voz de Galicia, La voz de galicia, Lavozdegalicia.es.