Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Retrato de caballero anciano (El Greco)

Índice Retrato de caballero anciano (El Greco)

Retrato de caballero anciano, o caballero anciano, es un retrato realizado por el Greco, durante su último período toledano.

25 relaciones: Alfabeto griego, Catálogo razonado, Circa, Cursiva, El Greco, Harold Wethey, Hidalgo, Historia del arte, José Gudiol, Lechuguilla (indumentaria), Lienzo, Madrid, Manuel Bartolomé Cossío, Museo Brooklyn, Museo del Prado, Palacio Real de El Pardo, Pintura al óleo, Quinta del Duque del Arco, Retrato de caballero desconocido (El Greco), Retrato de caballero joven (El Greco), Retrato de un caballero (El Greco), Retrato pictórico, Toledo, 1597, 1600.

Alfabeto griego

El alfabeto griego (en griego clásico, τὰ Ἑλληνικὰ ɣράμματα; en griego moderno, το Eλληνικό αλφάβητο; en latín, Alphabetum Graecum) consta de veinticuatro letras utilizado para escribir la lengua griega.

¡Nuevo!!: Retrato de caballero anciano (El Greco) y Alfabeto griego · Ver más »

Catálogo razonado

Un catálogo razonado (catalogue raisonné, término utilizado también en inglés) es un texto erudito de consulta en el que se documentan y describen todos los grabados conocidos realizados por un artista en particular.

¡Nuevo!!: Retrato de caballero anciano (El Greco) y Catálogo razonado · Ver más »

Circa

Circa (del latín circa, «alrededor de»), abreviado como c. o ca., significa «hacia» o «alrededor de».

¡Nuevo!!: Retrato de caballero anciano (El Greco) y Circa · Ver más »

Cursiva

Tipográficamente, la letra cursiva, también llamada letra de carta, letra manuscrita o letra corrida (este último término más frecuente en el español de Hispanoamérica) aunque no toda la escritura manuscrita es en cursiva, es un estilo de escritura cuyas características más comunes son la inclinación de sus letras y, aunque no necesariamente, la concatenación de las mismas dentro de cada palabra.

¡Nuevo!!: Retrato de caballero anciano (El Greco) y Cursiva · Ver más »

El Greco

Doménikos Theotokópoulos (en griego Δομήνικος Θεοτοκόπουλος; en italiano y español como Dominico Greco; Candia, 1 de octubre de 1541-Toledo, 7 de abril de 1614), conocido como el Greco («el griego»),Theotokópoulos adquirió el nombre de «el Greco» en Italia, donde era práctica habitual identificar a un hombre designando el país o ciudad de origen (aunque continuó firmando la mayoría de sus obras como Δομήνικος Θεοτοκόπουλος en el alfabeto griego. El artículo (El) puede provenir del dialecto veneciano o, más probablemente, del español, aunque en español su nombre sería el Griego. El maestro cretense fue conocido en Italia y España como Dominico Greco, y solo después de su muerte fue conocido como el Greco. fue un pintor cretense del final del Renacimiento que desarrolló un estilo muy personal en sus obras de madurez. Hasta los 26 años vivió en Creta, donde fue un apreciado maestro de iconos en el estilo posbizantino vigente en la isla. Después residió diez años en Italia, donde entró en contacto con los pintores renacentistas, primero en Venecia, asumiendo plenamente el estilo de Tiziano y Tintoretto, y después en Roma, estudiando el manierismo de Miguel Ángel. En 1577 se estableció en Toledo (España), donde vivió y trabajó el resto de su vida. Su formación pictórica fue compleja, obtenida en tres focos culturales muy distintos: su primera formación bizantina fue la causante de importantes aspectos de su estilo que florecieron en su madurez; la segunda la obtuvo en Venecia de los pintores del alto renacimiento, especialmente de Tiziano, aprendiendo la pintura al óleo y su gama de colores —él siempre se consideró parte de la escuela veneciana—; por último, su estancia en Roma le permitió conocer la obra de Miguel Ángel y el manierismo, que se convirtió en su estilo vital, interpretado de una forma autónoma. Su obra se compone de grandes lienzos para retablos de iglesias, numerosos cuadros de devoción para instituciones religiosas, en los que a menudo participó su taller, y un grupo de retratos considerados del máximo nivel. En sus primeras obras maestras españolas se aprecia la influencia de sus maestros italianos. Sin embargo, pronto evolucionó hacia un estilo personal caracterizado por sus figuras manieristas extraordinariamente alargadas con iluminación propia, delgadas, fantasmales, muy expresivas, en ambientes indefinidos y una gama de colores buscando los contrastes. Este estilo se identificó con el espíritu de la Contrarreforma y se fue extremando en sus últimos años. Actualmente está considerado uno de los artistas más grandes de la civilización occidental. Esta alta consideración es reciente y se fue formando a lo largo del, cambiando la apreciación sobre su pintura formada en los dos siglos y medio que siguieron a su muerte, en que llegó a considerársele un pintor excéntrico y marginal en la historia del arte.

¡Nuevo!!: Retrato de caballero anciano (El Greco) y El Greco · Ver más »

Harold Wethey

Harold Edwin Wethey (Port Byron, 1902 – Ann Arbor, 22 de septiembre de 1984) fue un destacado historiador del arte, especialista en la vida y obra del Greco.

¡Nuevo!!: Retrato de caballero anciano (El Greco) y Harold Wethey · Ver más »

Hidalgo

Hidalgo, hijodalgo, fidalgo (del castellano antiguo, y común en literatura) o infanzón es un noble, aunque coloquialmente se utilice el término para referirse a la nobleza no titulada, especialmente en España y Portugal.

¡Nuevo!!: Retrato de caballero anciano (El Greco) e Hidalgo · Ver más »

Historia del arte

La historia del arte es el relato de la evolución del arte a través del tiempo, entendido como cualquier actividad o producto realizado por el ser humano con finalidad estética o comunicativa, a través de la cual se expresan ideas, emociones o, en general, una visión del mundo, empleando diversos recursos, como los plásticos, lingüísticos, sonoros o mixtos.

¡Nuevo!!: Retrato de caballero anciano (El Greco) e Historia del arte · Ver más »

José Gudiol

Josep Gudiol Ricart (Vic, 1904 - Barcelona, 1985) fue un arquitecto e historiador de arte español.

¡Nuevo!!: Retrato de caballero anciano (El Greco) y José Gudiol · Ver más »

Lechuguilla (indumentaria)

Una lechuguilla es un cuello o gorguera, independiente del vestido o traje, de unas características especiales.

¡Nuevo!!: Retrato de caballero anciano (El Greco) y Lechuguilla (indumentaria) · Ver más »

Lienzo

Un lienzo es un tejido de lino, de algodón o de cáñamo que, por lo general, sirve como soporte a las obras pictóricas, por lo que también se llama lienzo al conjunto de estas últimas, una vez plasmadas sobre la tela.

¡Nuevo!!: Retrato de caballero anciano (El Greco) y Lienzo · Ver más »

Madrid

Madrid es un municipio y una ciudad de España.

¡Nuevo!!: Retrato de caballero anciano (El Greco) y Madrid · Ver más »

Manuel Bartolomé Cossío

Manuel Bartolomé Cossío (Haro, 22 de febrero de 1857-Collado Mediano, 2 de septiembre de 1935) fue un pedagogo krausista e historiador del arte español.

¡Nuevo!!: Retrato de caballero anciano (El Greco) y Manuel Bartolomé Cossío · Ver más »

Museo Brooklyn

El Museo Brooklyn, situado en el barrio de Brooklyn de la ciudad de Nueva York, es un museo de arte que contiene una colección de 1,5 millones de obras aproximadamente.

¡Nuevo!!: Retrato de caballero anciano (El Greco) y Museo Brooklyn · Ver más »

Museo del Prado

El Museo del Prado, oficialmente Museo Nacional del Prado, es uno de los más sobresalientes del mundo, y también figura entre los más visitados (el decimotercero en 2022 entre los dedicados al arte).

¡Nuevo!!: Retrato de caballero anciano (El Greco) y Museo del Prado · Ver más »

Palacio Real de El Pardo

El Palacio Real de El Pardo es una de las residencias de la familia real española.

¡Nuevo!!: Retrato de caballero anciano (El Greco) y Palacio Real de El Pardo · Ver más »

Pintura al óleo

El óleo, palabra proveniente de Alemania oleum («aceite»), es una técnica de pintura.

¡Nuevo!!: Retrato de caballero anciano (El Greco) y Pintura al óleo · Ver más »

Quinta del Duque del Arco

La Real Posesión de la Quinta del Duque del Arco (conocida también como Quinta de El Pardo) es un ejemplo de las casas de campo que algunos aristócratas de los siglos XVII y XVIII utilizaban para retirarse a las afueras de Madrid.

¡Nuevo!!: Retrato de caballero anciano (El Greco) y Quinta del Duque del Arco · Ver más »

Retrato de caballero desconocido (El Greco)

Retrato de caballero desconocido es un retrato pictórico realizado, por el Greco, que se conserva y exhibe en una de las salas del Museo Nacional del Prado en Madrid, España.

¡Nuevo!!: Retrato de caballero anciano (El Greco) y Retrato de caballero desconocido (El Greco) · Ver más »

Retrato de caballero joven (El Greco)

El Retrato de caballero joven o Retrato de caballero desconocido es una obra del Greco, realizada entre 1600 y 1605.

¡Nuevo!!: Retrato de caballero anciano (El Greco) y Retrato de caballero joven (El Greco) · Ver más »

Retrato de un caballero (El Greco)

Retrato de un caballero es una obra de El Greco, realizada hacia 1586.

¡Nuevo!!: Retrato de caballero anciano (El Greco) y Retrato de un caballero (El Greco) · Ver más »

Retrato pictórico

El retrato pictórico es un género dentro de la pintura, en el que se pretende representar la apariencia visual del sujeto, en particular cuando lo que se retrata es un ser humano, aunque también pueden representarse animales.

¡Nuevo!!: Retrato de caballero anciano (El Greco) y Retrato pictórico · Ver más »

Toledo

Toledo es un municipio y ciudad española, capital de la provincia homónima, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.

¡Nuevo!!: Retrato de caballero anciano (El Greco) y Toledo · Ver más »

1597

1597 fue un año común comenzado en miércoles del calendario gregoriano y un año común comenzado en sábado del calendario juliano.

¡Nuevo!!: Retrato de caballero anciano (El Greco) y 1597 · Ver más »

1600

1600 fue un año bisiesto comenzado en sábado según el calendario gregoriano, o un año bisiesto comenzado en martes según el calendario juliano.

¡Nuevo!!: Retrato de caballero anciano (El Greco) y 1600 · Ver más »

Redirecciona aquí:

Retrato de caballero anciano.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »