Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Sebastián López de Llergo

Índice Sebastián López de Llergo

Sebastián López de Llergo y Calderón (1790 - 1855), fue un militar y político novohispano y mexicano, después de la guerra de independencia.

34 relaciones: Agustín de Iturbide, Andrés Quintana Roo, Antonio López de Santa Anna, Capitanía General de Yucatán, Congreso del Estado de Yucatán, Estado de México, Félix Calleja, Francisco de Paula Toro, Guerra de Castas, Hecelchakán, Independencia de México, Independencia de Yucatán, Insurgencia, Juan Duch Colell, Mérida (México), México, Michel Antochiw Kolpa, Municipio de Lerma, Pedro Sáinz de Baranda y Borreiro, Pueblo maya, República Centralista (México), República de Yucatán, San Francisco de Campeche, Serapio Baqueiro Preve, Silvio Zavala, Sitio de Cuautla, Tabasco, Telchac Puerto, Tixpéhual, Veracruz, Virreinato de Nueva España, Yucatán en el tiempo, 1790, 1855.

Agustín de Iturbide

Agustín Cosme Damián de Iturbide y Arámburu (Valladolid, Reino de México; 27 de septiembre de 1783-Padilla, Tamaulipas; 19 de julio de 1824), fue un militar y político novohispano que se desempeñó como emperador de México entre el 22 de mayo de 1822 y el 19 de marzo de 1823 bajo el título de Agustín I.

¡Nuevo!!: Sebastián López de Llergo y Agustín de Iturbide · Ver más »

Andrés Quintana Roo

Andrés Eligio Quintana Roo (Mérida, Yucatán, 30 de noviembre de 1787-Ciudad de México, 15 de abril de 1851) fue un abogado, poeta y político novohispano, insurgente en el proceso de independencia de México.

¡Nuevo!!: Sebastián López de Llergo y Andrés Quintana Roo · Ver más »

Antonio López de Santa Anna

Antonio de Padua María Severino López de Santa Anna y Pérez de Lebrón (Xalapa, 21 de febrero de 1794-Ciudad de México, 21 de junio de 1876), conocido como Antonio López de Santa Anna, fue un político, militar y dictador mexicano.

¡Nuevo!!: Sebastián López de Llergo y Antonio López de Santa Anna · Ver más »

Capitanía General de Yucatán

La Capitanía General de Yucatán fue una entidad territorial integrante del Imperio español, creada en 1565, que estaba bajo la dependencia directa del rey para asuntos militares y de gobierno.

¡Nuevo!!: Sebastián López de Llergo y Capitanía General de Yucatán · Ver más »

Congreso del Estado de Yucatán

El Congreso del Estado de Yucatán es la asamblea de diputados en la que se deposita el Poder Legislativo del Estado de Yucatán, una de las 32 entidades federativas integrantes de los Estados Unidos Mexicanos.

¡Nuevo!!: Sebastián López de Llergo y Congreso del Estado de Yucatán · Ver más »

Estado de México

El Estado de México, oficialmente denominado Estado Libre y Soberano de México, es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, forman México.

¡Nuevo!!: Sebastián López de Llergo y Estado de México · Ver más »

Félix Calleja

Félix María Calleja del Rey (Medina del Campo, Provincia de Valladolid, Reino de Castilla; 1 de noviembre de 1753-Valencia, España; 24 de julio de 1828), I conde de Calderón, fue un militar y alto funcionario español que ocupó los cargos de 60.º virrey de la Nueva España, así como 2º jefe político superior de Nueva España, capitán general de Valencia, de Andalucía y gobernador de Cádiz, entre otros.

¡Nuevo!!: Sebastián López de Llergo y Félix Calleja · Ver más »

Francisco de Paula Toro

Francisco de Paula Toro o Francisco de Paula y Toro (1799-1 de diciembre de 1840) fue un militar y político neogranadino.

¡Nuevo!!: Sebastián López de Llergo y Francisco de Paula Toro · Ver más »

Guerra de Castas

Se denomina guerra de Castas al conflicto racial entre los mayas del sur y oriente de Yucatán y la población de blancos (criollos y mestizos), que se encontraba mayoritariamente establecida en la porción nor-occidental de la península de Yucatán. La guerra, que costó cerca de un cuarto de millón de vidas humanas, inició el mes de julio de 1847 y terminó oficialmente en 1901 con la ocupación de la capital maya de Chan Santa Cruz por parte de las tropas del ejército federal mexicano. En los primeros años de la guerra, se planteó la división de Yucatán en dos países distintos: Uno de blancos y otro de mayas insurrectos, medida en la que tuvo gran interés en el Reino Unido, al grado de que se comprometió a negociar con los rebeldes el abandono de las armas y su inserción al trabajo. Obviamente, como dijo en esos momentos Le Trait d'Union, los británicos se entrometieron no por cuestiones de humanidad, sino por los negocios que sostenían con los mayas y su anhelo de apoderarse de dichas tierras en conflicto. Los británicos proporcionaron armas y recursos a los mayas a cambio de madera de palo de tinte. A fines de mayo de 1848 los rebeldes ocupaban las cuatro quintas partes de la península, con excepción de Mérida, Campeche, algunos pueblos de sus cercanías y los situados en el camino real que unía ambas ciudades. La situación era tan angustiosa que el gobernador se preparaba para huir a Campeche y el obispo a La Habana. Alrededor de 80 000 refugiados de todo Yucatán se apiñaban en Mérida, lo que unido a la escasez de recursos ocasionó una epidemia que diezmó a la población. Aunque sin éxito, los criollos yucatecos habían solicitado en mayo de 1848 la ayuda del comodoro estadounidense Matthew C. Perry, poco después algunos soldados del 13.º regimiento de infantería del ejército estadounidense aceptaron la oferta del gobierno yucateco para luchar como mercenarios contra los mayas rebeldes, a cambio de ocho dólares mensuales y de 320 acres de tierra que recibirían una vez que se pacificara la península. En septiembre de 1848 arribaron 938 soldados a Tekax. En abril del año siguiente se les acusó de que se conducían como conquistadores y no como auxiliares, y de que su indisciplina y depredaciones los hacían casi tan temibles como los mismos rebeldes mayas (esta expedición mercenaria fue independiente y no obtuvo ningún apoyo de su propio gobierno, a pesar de que los yucatecos arriesgaron su soberanía a cambio de apoyo militar).

¡Nuevo!!: Sebastián López de Llergo y Guerra de Castas · Ver más »

Hecelchakán

Hecelchakán es una ciudad del estado mexicano de Campeche, localizada al norte del estado, es cabecera del municipio de Hecelchakán.

¡Nuevo!!: Sebastián López de Llergo y Hecelchakán · Ver más »

Independencia de México

La independencia de México fue la consecuencia de un proceso político y social resuelto por las armas que puso fin al dominio español mediante una guerra civil multifacética que tuvo lugar en la mayor parte de los territorios de Nueva España, y que tuvo como resultado el surgimiento del Primer Imperio mexicano.

¡Nuevo!!: Sebastián López de Llergo e Independencia de México · Ver más »

Independencia de Yucatán

Se llama independencia de Yucatán al proceso de emancipación que ocurre en dos momentos históricos diferentes de esa región de la república de México: el primero está referido al movimiento de independencia de la que fue denominada Capitanía General de Yucatán con respecto del Imperio español que se produce simultáneamente al proceso de la Independencia de México, a lo largo de la segunda década del y que culmina en 1821, gracias al cual Yucatán se adhiere por voluntad de sus ciudadanos a la nación mexicana en 1823.

¡Nuevo!!: Sebastián López de Llergo e Independencia de Yucatán · Ver más »

Insurgencia

El vocablo «insurgencia» designa a un cierto tipo de rebelión, alzamiento o levantamiento; a quienes participan en estas se les denomina insurgentes.

¡Nuevo!!: Sebastián López de Llergo e Insurgencia · Ver más »

Juan Duch Colell

Juan Duch Colell fue un periodista y poeta mexicano, de origen catalán, nacido en 1920 en Mérida, Yucatán y muerto en la misma ciudad en 1998.

¡Nuevo!!: Sebastián López de Llergo y Juan Duch Colell · Ver más »

Mérida (México)

Mérida (en maya: Joꞌ) es la capital y ciudad más poblada del estado mexicano de Yucatán, así como la cabecera del municipio homónimo.

¡Nuevo!!: Sebastián López de Llergo y Mérida (México) · Ver más »

México

México, cuyo nombre oficial es Estados Unidos Mexicanos, es un país soberano ubicado en la parte meridional de América del Norte; su capital y ciudad más poblada es la Ciudad de México.

¡Nuevo!!: Sebastián López de Llergo y México · Ver más »

Michel Antochiw Kolpa

Michel André Antochiw Kolpa (n. en Versalles, Yvelines, Francia, en 1940 - m. en Mérida, Yucatán, México, el 10 de febrero de 2014) fue un investigador, historiador y cartógrafo de origen francés, naturalizado mexicano.

¡Nuevo!!: Sebastián López de Llergo y Michel Antochiw Kolpa · Ver más »

Municipio de Lerma

El municipio de Lerma es uno de los 125 municipios en que se encuentra dividido el estado mexicano de México, integrante de la zona metropolitana de Toluca, su cabecera municipal es la ciudad de Lerma de Villada.

¡Nuevo!!: Sebastián López de Llergo y Municipio de Lerma · Ver más »

Pedro Sáinz de Baranda y Borreiro

Pedro Sáinz de Baranda y Borreiro (13 de marzo de 1787-16 de diciembre de 1845) fue un militar, marino y político criollo novohispano, nacido en San Francisco de Campeche y fallecido en la ciudad de Mérida, Yucatán.

¡Nuevo!!: Sebastián López de Llergo y Pedro Sáinz de Baranda y Borreiro · Ver más »

Pueblo maya

Los mayas son un pueblo milenario habitante de Mesoamérica y muy particularmente de los estados mexicanos de Yucatán, Quintana Roo, Campeche, Chiapas y Tabasco., así cómo de Guatemala, Honduras, Belice y El Salvador.

¡Nuevo!!: Sebastián López de Llergo y Pueblo maya · Ver más »

República Centralista (México)

La República Centralista fue el período de la historia de México en que el Estado estuvo organizado bajo un régimen político unitario.

¡Nuevo!!: Sebastián López de Llergo y República Centralista (México) · Ver más »

República de Yucatán

La República de Yucatán fue un Estado soberano existente durante dos períodos del.

¡Nuevo!!: Sebastián López de Llergo y República de Yucatán · Ver más »

San Francisco de Campeche

Campeche, oficialmente llamada San Francisco de Campeche, es una ciudad mexicana, capital del estado de Campeche y cabecera del municipio de Campeche.

¡Nuevo!!: Sebastián López de Llergo y San Francisco de Campeche · Ver más »

Serapio Baqueiro Preve

Serapio Baqueiro Preve fue un abogado, historiador y periodista mexicano, nacido el 14 de noviembre de 1838 en Dzitbalchén, poblado de Campeche, que entonces formaba parte de Yucatán.

¡Nuevo!!: Sebastián López de Llergo y Serapio Baqueiro Preve · Ver más »

Silvio Zavala

Silvio Arturo Zavala Vallado (Mérida, Yucatán; 7 de febrero de 1909-Ciudad de México, 4 de diciembre de 2014) fue un historiador, diplomático, escritor y académico mexicano.

¡Nuevo!!: Sebastián López de Llergo y Silvio Zavala · Ver más »

Sitio de Cuautla

La batalla de Cuautla fue una acción militar emprendida entre el 19 de febrero y el 2 de mayo de 1812, en la población de Cuautla, hoy estado de Morelos.

¡Nuevo!!: Sebastián López de Llergo y Sitio de Cuautla · Ver más »

Tabasco

Tabasco, oficialmente llamado Estado Libre y Soberano de Tabasco, es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, conforman México.

¡Nuevo!!: Sebastián López de Llergo y Tabasco · Ver más »

Telchac Puerto

Telchac Puerto es un poblado del estado mexicano de Yucatán, cabecera del municipio de Telchac Puerto.

¡Nuevo!!: Sebastián López de Llergo y Telchac Puerto · Ver más »

Tixpéhual

Tixpéhual es una población del estado mexicano de Yucatán, localizada en el norte del estado.

¡Nuevo!!: Sebastián López de Llergo y Tixpéhual · Ver más »

Veracruz

Veracruz es una ciudad mexicana, cabecera del municipio homónimo, situada en el estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.

¡Nuevo!!: Sebastián López de Llergo y Veracruz · Ver más »

Virreinato de Nueva España

El virreinato de la Nueva España fue una entidad territorial integrante del Imperio español, establecida en gran parte de América del Norte por la Monarquía Hispánica como territorios de ultramar, entre los siglos y durante la colonización española de América.

¡Nuevo!!: Sebastián López de Llergo y Virreinato de Nueva España · Ver más »

Yucatán en el tiempo

Yucatán en el tiempo es el nombre de una enciclopedia alfabética e ilustrada sobre la yucataneidad, sus cosas, personajes, costumbres, historia, geografía, ciencia, arte, literatura, etcétera.

¡Nuevo!!: Sebastián López de Llergo y Yucatán en el tiempo · Ver más »

1790

1790 fue un año común comenzado en viernes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Sebastián López de Llergo y 1790 · Ver más »

1855

1855 fue un año común comenzado en lunes según el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: Sebastián López de Llergo y 1855 · Ver más »

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »