Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Temporada de huracanes en el Pacífico de 2003

Índice Temporada de huracanes en el Pacífico de 2003

La temporada de huracanes del Pacífico de 2003 llevó un número inusual de ciclones tropicales a México.

45 relaciones: Acapulco de Juárez, América Central, Atolón Johnston, Baja California, Cabo Corrientes (México), Cabo San Lucas, Centro Nacional de Huracanes, Ciclón tropical, Dólar, Dólar estadounidense, Depresión, Escala de huracanes de Saffir-Simpson, Estados Unidos, Golfo de California, Guanajuato, Hawái, Huracán Patricia, Huracán Pauline, Jalisco, Kilómetro por hora, La Niña, La Paz (Baja California Sur), Línea internacional de cambio de fecha, Manzanillo, Mazatlán, México, Oaxaca, Océano Atlántico, Océano Pacífico, Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica, Ojo (ciclón), Onda tropical, Organización Meteorológica Mundial, Pascal (unidad), Península de Baja California, Puerto Escondido (Oaxaca), Sinaloa, Temporada de huracanes en el Pacífico de 1997, Temporada de huracanes en el Pacífico de 2001, Temporada de huracanes en el Pacífico de 2002, Temporada de huracanes en el Pacífico de 2004, Temporada de huracanes en el Pacífico de 2005, Temporada de huracanes en el Pacífico de 2009, Tormenta, Zona de convergencia intertropical.

Acapulco de Juárez

Acapulco de Juárez (es una ciudad y puerto mexicano ubicado en el estado de Guerrero, en la costa sur del país, a 405km de la Ciudad de México. Es la mayor ciudad del estado, constituyendo también la zona metropolitana más grande de este. Es cabecera del municipio homónimo y uno de los principales destinos turísticos de México. A nivel nacional, es la vigesimoquinta metrópoli más grande del país y la vigesimoséptima ciudad más poblada. Además de haber sido un puerto importante del comercio de la Nueva España, es en la actualidad uno de los primeros y más importantes puertos de México por ser una escala para el envío y cruce de las líneas que circulan entre Panamá y San Francisco por medio del puerto transatlántico. Acapulco se hizo de su fama mundial en la década de 1950, visitado sobre todo por estrellas de Hollywood; en la actualidad Acapulco sigue siendo famoso por su vida nocturna y todavía atrae a muchos turistas, aunque la mayoría son nacionales, y se ha convertido en uno de los destinos turísticos de México más importantes, al lado de Cancún y la Ciudad de México. La ciudad cuenta con 33km de playas, desde Barra Vieja hasta Pie de la Cuesta, los cuales se dividen en tres grandes zonas turísticas: Acapulco Tradicional, Acapulco Dorado y Acapulco Diamante. La primera se desarrolló entre los años 1930 y 1960: aquí se localiza el centro de la ciudad y el Puerto Transatlántico Internacional, así como los barrios y fraccionamientos más antiguos. La zona Dorada tuvo su auge hotelero entre los años 1960 y 1980, ocupa la mayor parte de la bahía de Acapulco y es donde se concentra la mayor cantidad de cuartos de hotel, la zona hotelera y condominios residenciales, además de ser la zona que presenta más afluencia turística en el puerto. La zona Diamante tuvo su desarrollo entre los años 1990 y los años 2010, es la parte más nueva y con mayor desarrollo e inversión del puerto, cuenta con diversos núcleos comerciales y de entretenimiento, está conformada por exclusivos hoteles, villas de lujo y resort de cadenas internacionales. Acapulco pertenece a la zona turística llamada Triángulo del Sol del estado, junto con el binomio de playa Ixtapa Zihuatanejo y el pueblo mágico de Taxco. El nombre Acapulco proviene del idioma náhuatl. El término de Juárez se agregó oficialmente en 1873, en honor a Benito Juárez, expresidente de México.

¡Nuevo!!: Temporada de huracanes en el Pacífico de 2003 y Acapulco de Juárez · Ver más »

América Central

América Central, también llamada Centroamérica, es la región geográfica dentro del continente americano comprendida entre América del Norte y América del Sur.

¡Nuevo!!: Temporada de huracanes en el Pacífico de 2003 y América Central · Ver más »

Atolón Johnston

El Atolón Johnston (en inglés: Johnston Atoll y alternativamente Isla Kalama) es uno de los catorce territorios no incorporados de los Estados Unidos de América, Posee una superficie aproximada de 2,67 kilómetros cuadrados.

¡Nuevo!!: Temporada de huracanes en el Pacífico de 2003 y Atolón Johnston · Ver más »

Baja California

Baja California, oficialmente Estado Libre y Soberano de Baja California, el número 29, de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, conforman México.

¡Nuevo!!: Temporada de huracanes en el Pacífico de 2003 y Baja California · Ver más »

Cabo Corrientes (México)

El cabo Corrientes es un cabo de México localizado en la costa del océano Pacífico, perteneciente al estado de Jalisco.

¡Nuevo!!: Temporada de huracanes en el Pacífico de 2003 y Cabo Corrientes (México) · Ver más »

Cabo San Lucas

Cabo San Lucas es una ciudad turística de México ubicada en el extremo sur de la península de Baja California, siendo una delegación del municipio de Los Cabos en el estado de Baja California Sur.

¡Nuevo!!: Temporada de huracanes en el Pacífico de 2003 y Cabo San Lucas · Ver más »

Centro Nacional de Huracanes

El Centro Nacional de Huracanes (National Hurricane Center, en inglés) de Estados Unidos es una división del Centro de Predicción Tropical del Servicio Meteorológico Nacional, encargada de monitorizar y predecir el comportamiento de depresiones tropicales, tormentas tropicales y huracanes.

¡Nuevo!!: Temporada de huracanes en el Pacífico de 2003 y Centro Nacional de Huracanes · Ver más »

Ciclón tropical

En meteorología, el término ciclón tropical se usa para referirse a un sistema tormentoso caracterizado por una circulación cerrada alrededor de un centro de baja presión que produce fuertes vientos y abundantes lluvias.

¡Nuevo!!: Temporada de huracanes en el Pacífico de 2003 y Ciclón tropical · Ver más »

Dólar

El dólar (representado por el símbolo $) es el nombre de la divisa oficial de 39 países y 7 territorios de ultramar.

¡Nuevo!!: Temporada de huracanes en el Pacífico de 2003 y Dólar · Ver más »

Dólar estadounidense

El dólar estadounidense o dólar americano (también abreviado con el símbolo $ o con su abreviatura alfabética estándar internacional USD) es la moneda de curso legal de Estados Unidos, sus dependencias y otros países.

¡Nuevo!!: Temporada de huracanes en el Pacífico de 2003 y Dólar estadounidense · Ver más »

Depresión

La depresión (del latín depressio, que significa ‘opresión’, ‘encogimiento’ o ‘abatimiento’) es el diagnóstico psiquiátrico y psicológico que describe un trastorno del estado de ánimo, transitorio o permanente, caracterizado por sentimientos de abatimiento, infelicidad y culpabilidad, además de provocar una incapacidad total o parcial para disfrutar de las cosas y de los acontecimientos de la vida cotidiana (la anhedonia).

¡Nuevo!!: Temporada de huracanes en el Pacífico de 2003 y Depresión · Ver más »

Escala de huracanes de Saffir-Simpson

La escala de huracanes de Saffir-Simpson es una escala que clasifica los ciclones tropicales según la intensidad del viento, desarrollada en 1969 por el ingeniero civil Herbert Saffir y el director del Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos, Robert "Bob" Simpson.

¡Nuevo!!: Temporada de huracanes en el Pacífico de 2003 y Escala de huracanes de Saffir-Simpson · Ver más »

Estados Unidos

«EUA», «US», «USA» y «United States» redirigen aquí.

¡Nuevo!!: Temporada de huracanes en el Pacífico de 2003 y Estados Unidos · Ver más »

Golfo de California

El golfo de California, conocido también como mar de Cortés o mar Bermejo, es una extensión del océano Pacífico y se ubica entre la península de Baja California y los estados de Sonora y Sinaloa, en la zona noroeste de México.

¡Nuevo!!: Temporada de huracanes en el Pacífico de 2003 y Golfo de California · Ver más »

Guanajuato

Guanajuato, oficialmente Estado Libre y Soberano de Guanajuato, es uno de los treinta y un estados que junto con la Ciudad de México conforman México.

¡Nuevo!!: Temporada de huracanes en el Pacífico de 2003 y Guanajuato · Ver más »

Hawái

Hawái (Hawaii; en hawaiano, Hawai‘i) es uno de los cincuenta estados que, junto con Washington D. C., forman los Estados Unidos.

¡Nuevo!!: Temporada de huracanes en el Pacífico de 2003 y Hawái · Ver más »

Huracán Patricia

El huracán Patricia fue el ciclón tropical más intenso jamás observado en el hemisferio occidental en términos de presión atmosférica, y el más fuerte a nivel global en términos de viento máximo sostenido. Algunas personas consideraron al Huracán Patricia como categoría 6 por la velocidad de sus vientos. Originado a partir de una perturbación tropical al sur del golfo de Tehuantepec a mediados de octubre de 2015, el huracán Patricia fue clasificado como depresión tropical el 20 de octubre. Se fortaleció lentamente; sin embargo, el huracán Patricia comenzó a forzar profundización temprana el 22 de octubre, y horas más tarde la tormenta se intensificó hasta convertirse en el decimosexto huracán de la temporada. En un principio se consideró que sería tan grave como los huracanes Kenna y Odile; pero tras los reportes de la madrugada del 23 de octubre, a las 3:30 a.m. Patricia se convirtió en un huracán de categoría 5 superando con ello al huracán Linda como el «más intenso» del Pacífico. En un principio fue considerado el «más peligroso» del que se tuviera registro en México; posteriormente fue catalogado como «el más peligroso del mundo» en la historia, por lo que sus estragos podrían ser «potencialmente catastróficos». El huracán se debilitó un poco antes de tocar tierra en una región poco poblada en el suroeste de México, como un huracán de categoría5 de la escala Saffir-Simpson, con vientos sostenidos de 305km/h y una presión mínima central de 928mb. Una vez después de tocar tierra en la costa de México el huracán fue perdiendo rápidamente fuerza, convirtiéndose en remantes. Fue visto por última vez a las 4:00p. m. CDT (22:00 UTC) del 24 de octubre; sus remanentes se encontraba en las coordenadas a 70 kilómetros al suroeste de Monterrey. Presentaba vientos máximos sostenidos de 48km/h y se desplazaba hacia el norte a 35 km/h. Su intensidad al impactar con tierra fue comparable con la del tifón Haiyan, que en 2013 mató a más de seis mil trescientas personas en Filipinas.

¡Nuevo!!: Temporada de huracanes en el Pacífico de 2003 y Huracán Patricia · Ver más »

Huracán Pauline

El huracán Pauline, también conocido como Paulina, fue un ciclón tropical que tocó tierra en el sur de México el 8 de octubre de 1997 siendo uno de los más mortíferos, destructivos y costosos en dicho país durante la segunda mitad del.

¡Nuevo!!: Temporada de huracanes en el Pacífico de 2003 y Huracán Pauline · Ver más »

Jalisco

Jalisco oficialmente Estado Libre y Soberano de Jalisco es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, conforman México.

¡Nuevo!!: Temporada de huracanes en el Pacífico de 2003 y Jalisco · Ver más »

Kilómetro por hora

El kilómetro por hora es una unidad de medida de velocidad, tanto escalar como vectorial.

¡Nuevo!!: Temporada de huracanes en el Pacífico de 2003 y Kilómetro por hora · Ver más »

La Niña

La Niña fue una de las dos carabelas (Santa María era una nao) que usó Cristóbal Colón en su primer viaje al Nuevo Mundo en 1492, junto a la Pinta y la Santa María, que era la nao capitana (el navío que dirigía la expedición al ir en él Cristóbal Colón).

¡Nuevo!!: Temporada de huracanes en el Pacífico de 2003 y La Niña · Ver más »

La Paz (Baja California Sur)

La Paz es una ciudad mexicana, capital y ciudad más poblada del estado de Baja California Sur y a su vez cabecera del municipio de La Paz, está ubicada al sur de la bahía de la Paz, en la costa del golfo de California, al sur de la península de Baja California.

¡Nuevo!!: Temporada de huracanes en el Pacífico de 2003 y La Paz (Baja California Sur) · Ver más »

Línea internacional de cambio de fecha

La línea internacional de cambio de fecha es una línea imaginaria superficial terrestre trazada sobre el océano Pacífico y próxima al meridiano 180°.

¡Nuevo!!: Temporada de huracanes en el Pacífico de 2003 y Línea internacional de cambio de fecha · Ver más »

Manzanillo

Manzanillo es una ciudad portuaria del estado mexicano de Colima y la cabecera del municipio homónimo.

¡Nuevo!!: Temporada de huracanes en el Pacífico de 2003 y Manzanillo · Ver más »

Mazatlán

Mazatlán es una ciudad ubicada en el estado mexicano de Sinaloa, cabecera del municipio del mismo nombre.

¡Nuevo!!: Temporada de huracanes en el Pacífico de 2003 y Mazatlán · Ver más »

México

México, cuyo nombre oficial es Estados Unidos Mexicanos, es un país soberano ubicado en la parte meridional de América del Norte; su capital y ciudad más poblada es la Ciudad de México.

¡Nuevo!!: Temporada de huracanes en el Pacífico de 2003 y México · Ver más »

Oaxaca

Oaxaca, oficialmente el Estado Libre y Soberano de Oaxaca, es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, forman México.

¡Nuevo!!: Temporada de huracanes en el Pacífico de 2003 y Oaxaca · Ver más »

Océano Atlántico

El Atlántico es la parte del océano mundial de la Tierra que separa América —al oeste— de Europa y África —al este—.

¡Nuevo!!: Temporada de huracanes en el Pacífico de 2003 y Océano Atlántico · Ver más »

Océano Pacífico

El Pacífico es la parte del océano mundial de mayor extensión de la Tierra.

¡Nuevo!!: Temporada de huracanes en el Pacífico de 2003 y Océano Pacífico · Ver más »

Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica

La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (National Oceanic and Atmospheric Administration, NOAA) es una agencia científica del Departamento de Comercio de los Estados Unidos cuyas actividades se centran en monitorear las condiciones de los océanos y la atmósfera.

¡Nuevo!!: Temporada de huracanes en el Pacífico de 2003 y Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica · Ver más »

Ojo (ciclón)

El ojo es la región de condiciones meteorológicas generalmente más calmadas que se forma en el centro de los ciclones tropicales fuertes.

¡Nuevo!!: Temporada de huracanes en el Pacífico de 2003 y Ojo (ciclón) · Ver más »

Onda tropical

Una onda tropical u onda del Este en el océano Atlántico es un tipo de vaguada, es decir, un área alargada de relativa baja presión orientada de norte a sur.

¡Nuevo!!: Temporada de huracanes en el Pacífico de 2003 y Onda tropical · Ver más »

Organización Meteorológica Mundial

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) es una organización internacional creada en 1950 en el seno de la ONU cuyo objetivo es asegurar y facilitar la cooperación entre los servicios meteorológicos nacionales, promover y unificar los instrumentos de medida y los métodos de observación.

¡Nuevo!!: Temporada de huracanes en el Pacífico de 2003 y Organización Meteorológica Mundial · Ver más »

Pascal (unidad)

El pascal (símbolo Pa) es la unidad de presión del Sistema Internacional de Unidades.

¡Nuevo!!: Temporada de huracanes en el Pacífico de 2003 y Pascal (unidad) · Ver más »

Península de Baja California

La península de Baja California (también denominada península de la Baja California), está localizada al noroeste de México.

¡Nuevo!!: Temporada de huracanes en el Pacífico de 2003 y Península de Baja California · Ver más »

Puerto Escondido (Oaxaca)

Puerto Escondido es una ciudad y puerto mexicano perteneciente al estado de Oaxaca.

¡Nuevo!!: Temporada de huracanes en el Pacífico de 2003 y Puerto Escondido (Oaxaca) · Ver más »

Sinaloa

Sinaloa, oficialmente Estado Libre y Soberano de Sinaloa, es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, conforman México.

¡Nuevo!!: Temporada de huracanes en el Pacífico de 2003 y Sinaloa · Ver más »

Temporada de huracanes en el Pacífico de 1997

La temporada de huracanes en el Pacífico de 1997 fue una temporada de huracanes muy activa.

¡Nuevo!!: Temporada de huracanes en el Pacífico de 2003 y Temporada de huracanes en el Pacífico de 1997 · Ver más »

Temporada de huracanes en el Pacífico de 2001

La temporada de huracanes del Pacífico de 2001 fue una temporada relativamente cercana al promedio que produjo dieciséis tormentas nombradas, aunque la mayoría fueron bastante débiles y de corta duración, incluida una tormenta tropical que no tiene nombre que funcionaba como una depresión tropical, la primera ocurrencia de este tipo desde 1996.

¡Nuevo!!: Temporada de huracanes en el Pacífico de 2003 y Temporada de huracanes en el Pacífico de 2001 · Ver más »

Temporada de huracanes en el Pacífico de 2002

La temporada de huracanes en el Pacífico de 2002 fue una temporada superior al promedio que produjo quince tormentas con nombre.

¡Nuevo!!: Temporada de huracanes en el Pacífico de 2003 y Temporada de huracanes en el Pacífico de 2002 · Ver más »

Temporada de huracanes en el Pacífico de 2004

La temporada de huracanes en el Pacífico de 2004 fue la primera temporada que no tuvo cifras de daños y muertes a lo largo de 2004.

¡Nuevo!!: Temporada de huracanes en el Pacífico de 2003 y Temporada de huracanes en el Pacífico de 2004 · Ver más »

Temporada de huracanes en el Pacífico de 2005

La Temporada de huracanes en el Pacífico de 2005 fue una temporada cerca del promedio, se originaron 17 depresiones tropicales, 15 tormentas con nombre, 7 huracanes, y 2 huracanes de gran intensidad.

¡Nuevo!!: Temporada de huracanes en el Pacífico de 2003 y Temporada de huracanes en el Pacífico de 2005 · Ver más »

Temporada de huracanes en el Pacífico de 2009

La temporada de huracanes en el Pacífico de 2009 fue la temporada más activa en el Pacífico que sobrepasó en la temporada de 1994.

¡Nuevo!!: Temporada de huracanes en el Pacífico de 2003 y Temporada de huracanes en el Pacífico de 2009 · Ver más »

Tormenta

Una tormenta o tempestad es un fenómeno meteorológico asociado al desarrollo vertical de nubosidad acompañado de descargas eléctricas o rayos y, habitualmente, precipitación y rachas de viento intensas en superficie.

¡Nuevo!!: Temporada de huracanes en el Pacífico de 2003 y Tormenta · Ver más »

Zona de convergencia intertropical

La zona de convergencia intertropical (ZCIT o ZCI) es la región del globo terrestre donde convergen los vientos alisios del hemisferio norte con los del hemisferio sur.

¡Nuevo!!: Temporada de huracanes en el Pacífico de 2003 y Zona de convergencia intertropical · Ver más »

Redirecciona aquí:

2003 Huracanes Pacifico, Temporada de huracanes en el Pacifico 2003, Temporada de huracanes en el Pacifico de 2003, Temporada de huracanes en el Pacifico, 2003, Temporada de huracanes en el Pacífico 2003, Temporada de huracanes en el Pacífico, 2003.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »