Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Tu quoque

Índice Tu quoque

Se denomina tu quoque (locución latina que significa ‘tú también’) al argumento que consiste en rechazar un razonamiento, o considerarlo falso, alegando la inconsistencia de quien lo propone.

13 relaciones: Argumento ad hominem, Consecuencia, Falacia, Hipocresía, Julio César, Latín, Locución, Marco Junio Bruto, Plutarco, Premisa, Retórica, Sesgo cognitivo, Suetonio.

Argumento ad hominem

En lógica se conoce como argumento ad hominem (del latín, «contra el hombre») a un tipo de falacia (argumento que, por su forma o contenido, no está capacitado para sostener una tesis) que consiste en dar por sentada la falsedad de una afirmación tomando como argumento quién es el emisor de esta.

¡Nuevo!!: Tu quoque y Argumento ad hominem · Ver más »

Consecuencia

Consecuencia o términos sinónimos y derivados pueden referirse a.

¡Nuevo!!: Tu quoque y Consecuencia · Ver más »

Falacia

En lógica, una falacia (del latín: fallacia, ‘engaño’) es un argumento que parece válido, pero no lo es.

¡Nuevo!!: Tu quoque y Falacia · Ver más »

Hipocresía

La hipocresía puede venir del deseo de esconder de los demás motivos reales o sentimientos.

¡Nuevo!!: Tu quoque e Hipocresía · Ver más »

Julio César

Cayo Julio César (en latín, Gaius Iulius Caesar; Roma, 12/13 de julio de 100 a. C.-ibídem, 15 de marzo de 44 a. C.) fue un líder militar y político romano de la era tardorrepublicana.

¡Nuevo!!: Tu quoque y Julio César · Ver más »

Latín

El latín es una lengua de la rama itálica de la familia lingüística del indoeuropeo que fue hablada en la Antigua Roma y, posteriormente durante la Edad Media y la Edad Moderna, y llegó a la Edad Contemporánea, pues se mantuvo como lengua científica hasta el siglo XIX.

¡Nuevo!!: Tu quoque y Latín · Ver más »

Locución

Una locución es, en gramática, el grupo estable de dos o más palabras que funciona como una unidad léxica con significado propio, no derivado del literal de las palabras que lo forman.

¡Nuevo!!: Tu quoque y Locución · Ver más »

Marco Junio Bruto

Marco Junio Bruto Cepión (en latín, Marcus Iunius Brutus Caepio; 85 a. C.-Filipos, 23 de octubre del 42 a. C.) fue un político y militar romano de la etapa final de la República.

¡Nuevo!!: Tu quoque y Marco Junio Bruto · Ver más »

Plutarco

Plutarco (Πλούταρχος, Plútarjos, en latín: Plutarchus; Queronea, c. 46 o 50-Delfos, c. 120) —también conocido como Plutarco de Queronea o, tras serle concedida la ciudadanía romana, como Lucio Mestrio Plutarco (Lucius Mestrius Plutarchus, en griego: Λούκιος Μέστριος Πλούταρχος)— fue un historiador, biógrafo y filósofo moralista griego.

¡Nuevo!!: Tu quoque y Plutarco · Ver más »

Premisa

En lógica, una premisa es cada una de las proposiciones anteriores a la conclusión de argumento.

¡Nuevo!!: Tu quoque y Premisa · Ver más »

Retórica

La retórica es la disciplina transversal a distintos campos de conocimiento (ciencia de la literatura, ciencia política, publicidad, periodismo, ciencias de la educación, ciencias sociales, derecho, estudios bíblicos, etc.) que se ocupa de estudiar y de sistematizar procedimientos y técnicas de utilización del lenguaje, puestos al servicio de una finalidad persuasiva o estética, añadida a su finalidad comunicativa.

¡Nuevo!!: Tu quoque y Retórica · Ver más »

Sesgo cognitivo

Un sesgo cognitivo es un efecto psicológico que produce una desviación en el procesamiento mental, lo que lleva a una distorsión, juicio inexacto, interpretación ilógica, o lo que se llama en términos generales irracionalidad, que se da sobre la base de la interpretación de la información disponible, aunque los datos no sean lógicos o no estén relacionados entre sí.

¡Nuevo!!: Tu quoque y Sesgo cognitivo · Ver más »

Suetonio

Cayo o Gayo Suetonio Tranquilo (latín: Gaius Suetonius Tranquillus; c. 70 - post. 126), comúnmente conocido como Suetonio, fue un historiador y biógrafo romano durante los reinados de los emperadores Trajano y Adriano.

¡Nuevo!!: Tu quoque y Suetonio · Ver más »

Redirecciona aquí:

Argumento tu quoque, Tu quoque (loc ), Tu quoque (loc.), Y tú más, Ytumasismo.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »