Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Zona activa

Índice Zona activa

La zona activa o zona activa sináptica es un término utilizado por primera vez por Couteaux y Pecot-Dechavassinein en 1970 para definir el sitio de liberación de neurotransmisores.

35 relaciones: Actina, Adherencia celular, Aparato de Golgi, Calcineurina, Catenina beta, Células bipolares de la retina, Células ciliadas, Clatrina, Condensador eléctrico, Desfosforilación, Dinamina, Drosophila, Endocitosis, Espectrina, Exocitosis, Fotorreceptor, Micrografía, Miosina, Neurona, Neurona sensorial, Neurotransmisor, Patch clamp, Potencial de acción, Potencial postsináptico, Receptor acoplado a proteínas G, Receptor ionotrópico, RIMS1, Sinapsis, Sinapsis química, Sinaptotagmina, Sintaxina, SNARE (proteína), Tubulina, Vesícula (biología celular), Vesícula sináptica.

Actina

La actina es una familia de proteínas que forman los microfilamentos, uno de los tres componentes fundamentales del citoesqueleto de las células de los organismos eucariotas (también denominados eucariontes).

¡Nuevo!!: Zona activa y Actina · Ver más »

Adherencia celular

La adherencia celular o adhesión celular es la capacidad que tienen las células pluricelulares de unirse a elementos del medio externo o a otras células.

¡Nuevo!!: Zona activa y Adherencia celular · Ver más »

Aparato de Golgi

El complejo de Golgi o aparato de Golgi es un orgánulo presente en todas las células eucariotas que forma parte del sistema de endomembranas.

¡Nuevo!!: Zona activa y Aparato de Golgi · Ver más »

Calcineurina

La enzima calcineurina (PPP3C) o serina-treonina proteína fosfatasa 2B cataliza la reacción de defosforilación de una fosfoproteína.

¡Nuevo!!: Zona activa y Calcineurina · Ver más »

Catenina beta

La β-catenina es miembro de la familia de las cateninas, se localiza en el citoplasma y núcleo de la célula.

¡Nuevo!!: Zona activa y Catenina beta · Ver más »

Células bipolares de la retina

Las células bipolares de la retina son un tipo de células situadas en la zona intermedia de la retina.

¡Nuevo!!: Zona activa y Células bipolares de la retina · Ver más »

Células ciliadas

Las células ciliadas son aquellas que poseen cilios.

¡Nuevo!!: Zona activa y Células ciliadas · Ver más »

Clatrina

La clatrina es una proteína que forma el recubrimiento de las microcavidades de membranas celulares donde se sitúan receptores de lipoproteínas.

¡Nuevo!!: Zona activa y Clatrina · Ver más »

Condensador eléctrico

Un condensador eléctrico (también conocido frecuentemente en Hispanoamérica con el anglicismo capacitor, pero adaptado a la fonética del español) es un dispositivo pasivo, utilizado en electricidad y electrónica.

¡Nuevo!!: Zona activa y Condensador eléctrico · Ver más »

Desfosforilación

Desfosforilación es el proceso esencial de remover grupos fosfato de un compuesto orgánico mediante hidrólisis.

¡Nuevo!!: Zona activa y Desfosforilación · Ver más »

Dinamina

La dinamina es una GTPasa responsable de la endocitosis en las células eucariotas.

¡Nuevo!!: Zona activa y Dinamina · Ver más »

Drosophila

Drosophila es un género de moscas pequeñas, perteneciente a la familia Drosophilidae, cuyos miembros se llaman frecuentemente «moscas de la fruta», o, más adecuadamente aunque con menos frecuencia, moscas del vinagre, en referencia a la característica de muchas especies de permanecer cerca de fruta madura o podrida.

¡Nuevo!!: Zona activa y Drosophila · Ver más »

Endocitosis

La endocitosis es un mecanismo clave por el cual las células introducen moléculas grandes, partículas extracelulares e incluso pequeñas células, englobándolas en una invaginación de la membrana plasmática eucariota, formando una vesícula que termina por desprenderse de la membrana para incorporarse a la profundidad del citosol.

¡Nuevo!!: Zona activa y Endocitosis · Ver más »

Espectrina

La espectrina es una de las proteínas más importantes del eritrocito.

¡Nuevo!!: Zona activa y Espectrina · Ver más »

Exocitosis

La exocitosis (del griego ἔξω exo: fuera y κύτος cito: receptáculo) es una forma de transporte activo y transporte por arrastre en el que una célula transporta moléculas (por ejemplo, neurotransmisores y proteínas) fuera de la célula (exo- + citosis).

¡Nuevo!!: Zona activa y Exocitosis · Ver más »

Fotorreceptor

En general, un fotorreceptor es un mecanismo capaz de convertir la energía óptica de la luz que incide sobre una superficie sensora en energía eléctrica, mediante un proceso que se denomina transducción.

¡Nuevo!!: Zona activa y Fotorreceptor · Ver más »

Micrografía

Una micrografía es la imagen obtenida de objetos no visibles a simple vista mediante la ayuda de instrumentos ópticos o electrónicos como lupas y microscopios.

¡Nuevo!!: Zona activa y Micrografía · Ver más »

Miosina

La miosina es una proteína fibrosa, cuyos filamentos tienen una longitud uniforme de 1,6 micrómetros y un diámetro de 15nm, que conjuntamente con la actina, permiten principalmente la contracción de los músculos e interviene en la división celular y el transporte de vesículas.

¡Nuevo!!: Zona activa y Miosina · Ver más »

Neurona

Una neurona (del griego νεῦρον neûron, ‘cuerda’, ‘nervio’), es una célula componente principal del sistema nervioso, cuya principal función es recibir, procesar y transmitir información a través de señales químicas y eléctricas gracias a la excitabilidad eléctrica de su membrana plasmática.

¡Nuevo!!: Zona activa y Neurona · Ver más »

Neurona sensorial

Las neuronas sensoriales o sensitivas se clasifican típicamente como las neuronas responsables de la conversión de los estímulos externos del medio en estímulos internos.

¡Nuevo!!: Zona activa y Neurona sensorial · Ver más »

Neurotransmisor

Un neurotransmisor, neuromediador o segundo mensajero es una biomolécula que permite la neurotransmisión, es decir, la transmisión de información desde una neurona (un tipo de célula del sistema nervioso) hacia otra neurona, hacia una célula muscular o hacia una glándula, mediante la sinapsis que las separa.

¡Nuevo!!: Zona activa y Neurotransmisor · Ver más »

Patch clamp

Técnica de fijación en parche de membrana (en inglés patch clamp) En electrofisiología la fijación de membranas es una técnica de laboratorio que permite el estudio individual o múltiple de canales iónicos.

¡Nuevo!!: Zona activa y Patch clamp · Ver más »

Potencial de acción

Un potencial de acción es una onda de descarga eléctrica que viaja a lo largo de la membrana celular modificando su distribución de carga eléctrica.

¡Nuevo!!: Zona activa y Potencial de acción · Ver más »

Potencial postsináptico

Un potencial postsináptico, llamado PSP por sus siglas en inglés, es un cambio temporal en el potencial de membrana de la neurona causado por el flujo de iones cargados variando la probabilidad de que se produzca un potencial de acción en la neurona.

¡Nuevo!!: Zona activa y Potencial postsináptico · Ver más »

Receptor acoplado a proteínas G

Los receptores acoplados a proteínas G (GPCR: G protein-coupled receptors en inglés), también conocidos como receptores transmembrana de siete dominios, receptores 7TM, receptores heptahelicoidales, receptor serpentina, comprenden una gran familia de proteínas de receptores transmembrana que responden a una variedad de estímulos extracelulares que van desde fotones y pequeñas moléculas hasta péptidos y proteínas, tales como hormonas, neurotransmisores y agentes paracrinos los cuales activan las vías de transducción de señales y, finalmente, dan origen a las respuestas celulares específicas.

¡Nuevo!!: Zona activa y Receptor acoplado a proteínas G · Ver más »

Receptor ionotrópico

El receptor ionotrópico o iGluR es un tipo de receptor de glutamato que regula un canal iónico activado por voltaje, que se ubica principalmente en las sinapsis del sistema nervioso central.

¡Nuevo!!: Zona activa y Receptor ionotrópico · Ver más »

RIMS1

La proteína de regulación de la exocitosis-1 de la membrana sináptica (RIMS1) es una proteína que en los humanos está codificada por el gen RIMS1.

¡Nuevo!!: Zona activa y RIMS1 · Ver más »

Sinapsis

La sinapsis (del griego σύναψις, ‘unión’, ‘enlace’) es una aproximación especializada entre neuronas, ya sea entre dos neuronas de asociación, una neurona y una célula receptora, o entre una neurona y una célula efectora (casi siempre glandular o muscular).

¡Nuevo!!: Zona activa y Sinapsis · Ver más »

Sinapsis química

Las sinapsis químicas son conexiones de las neuronas en las cuales las señales se trasmiten por medio de moléculas denominadas neurotransmisores.

¡Nuevo!!: Zona activa y Sinapsis química · Ver más »

Sinaptotagmina

Las sinaptotagminas (SYT) son una familia de proteínas compuesta por 17 miembros caracterizados por una estructura muy conservada que consta de un dominio transmembrana N-terminal, un conector y dos dominios C-terminales sensibles al calcio: C2A y C2B.

¡Nuevo!!: Zona activa y Sinaptotagmina · Ver más »

Sintaxina

Las sintaxinas son una familia de proteínas SNARE (receptores de proteínas de fijación soluble de NSF) que integradas a la membrana, están involucradas en el proceso de la exocitosis celular, facilitando la fusión de las vesículas.

¡Nuevo!!: Zona activa y Sintaxina · Ver más »

SNARE (proteína)

Las proteínas SNARE —acrónimo derivado de su nombre en inglés 'SNAP (Soluble NSF Attachment Protein) REceptor'— o receptores de proteínas de fijación soluble de NSF son un grupo de proteínas cuyo papel principal es facilitar la fusión de las vesículas, encargadas del transporte de moléculas necesarias para el funcionamiento de las célula, con los compartimentos celulares apropiados.

¡Nuevo!!: Zona activa y SNARE (proteína) · Ver más »

Tubulina

El nombre tubulina se refiere una familia de proteínas globulares de 55 Kdalton.

¡Nuevo!!: Zona activa y Tubulina · Ver más »

Vesícula (biología celular)

La vesícula en biología celular, es un orgánulo que forma un compartimento pequeño y cerrado, separado del citoplasma por una bicapa lipídica igual que la membrana celular.

¡Nuevo!!: Zona activa y Vesícula (biología celular) · Ver más »

Vesícula sináptica

Las vesículas sinápticas son microscópicas esferas formadas por membrana plasmática que se ubican en el extremo de los axones de las neuronas del sistema nervioso.

¡Nuevo!!: Zona activa y Vesícula sináptica · Ver más »

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »