Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

1292 y Reino armenio de Cilicia

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre 1292 y Reino armenio de Cilicia

1292 vs. Reino armenio de Cilicia

1292 fue un año bisiesto comenzado en martes del calendario juliano. El reino armenio de Cilicia (también conocido como Pequeña Armenia, Armenia cilicia, Reino de Cilicia o Nueva Armenia) fue un reino formado en la Edad Media por refugiados armenios que huyeron de la invasión selyúcida de la Armenia bagrátida.

Similitudes entre 1292 y Reino armenio de Cilicia

1292 y Reino armenio de Cilicia tienen 2 cosas en común (en Unionpedia): Egipto, Mameluco.

Egipto

Egipto (مصر, Miṣr, pronunciado en dialecto egipcio: Maṣr; en copto, Ⲭⲏⲙⲓ, Kēmi), oficialmente la República Árabe de Egipto (en árabe: جمهوريّة مصرالعربيّة Ŷumhūriyyat Miṣr Al-ʿArabiyyah; en copto, Ϯⲙⲉⲑⲙⲏϣ ⲛ̀Ⲭⲏⲙⲓ ⲛ̀Ⲁⲣⲁⲃⲟⲥ, Timethmēsh nKēmi nArabos), es un país soberano transcontinental.

1292 y Egipto · Egipto y Reino armenio de Cilicia · Ver más »

Mameluco

Los mamelucos (مملوك, en árabe: mamlūk, “poseído”, participio pasivo del verbo ملك, malaka, en árabe “poseer”, "tener algo en propiedad") fueron esclavos guerreros, en su mayoría de razas caucásicas y mongoloide y de origen eslavo, circasiano y, principalmente, turco, islamizados e instruidos militarmente, que en sus inicios sirvieron como soldados a las órdenes de los distintos califas abásidas.

1292 y Mameluco · Mameluco y Reino armenio de Cilicia · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de 1292 y Reino armenio de Cilicia

1292 tiene 176 relaciones, mientras Reino armenio de Cilicia tiene 68. Como tienen en común 2, el índice Jaccard es 0.82% = 2 / (176 + 68).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre 1292 y Reino armenio de Cilicia. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »