Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

1350

Índice 1350

1350 fue un año común comenzado en viernes del calendario juliano.

45 relaciones: Años 1350, Alfonso XI de Castilla, Anno Domini, Arcipreste de Hita, Béjar, Burgos, Calendario juliano, Carlos II de Navarra, Cartagena (España), Casa de Lara, College, Dmitri Donskói, Don Juan Manuel, Enrique III de Castilla, Era común, Felipe VI de Francia, Fernando Alfonso de Castilla, Fernando III de Castilla, Fernando Manuel de Villena, Fernando Núñez de Cabrera, Haro, II milenio, Juan Alfonso de Alburquerque, Juan de Marigny, Juan I de Aragón, Juan Núñez III de Lara, Leonor de Guzmán, Libro de buen amor, Marejada ciclónica, Numeración romana, Países Bajos, Pablo de Santa María, Reino de Navarra, Señorío de Ledesma, Señorío de Vizcaya, Trinity Hall, Vicente Ferrer (santo), Wieringermeer, 12 de octubre, 15 de febrero, 22 de agosto, 23 de enero, 26 de diciembre, 26 de marzo, 28 de noviembre.

Años 1350

Los años 1350 o década del 1350 empezó el y terminó el.

¡Nuevo!!: 1350 y Años 1350 · Ver más »

Alfonso XI de Castilla

Alfonso XI de Castilla, llamado «el Justiciero» (Salamanca, 13 de agosto de 1311-Gibraltar, 26 de marzo de 1350), fue rey de Castilla, bisnieto de Alfonso X «el Sabio».

¡Nuevo!!: 1350 y Alfonso XI de Castilla · Ver más »

Anno Domini

Después de Cristo, abreviado como d. C. (también d. de C.), y usado también como anno Domini, expresión latina que significa ‘en el año del Señor’, y se abrevia con la sigla A. D., es un indicador de calendario que señala que la cifra antecedente está contada a partir del año del nacimiento de Jesús de Nazaret (el año 1) considerado el inicio de la era cristiana.

¡Nuevo!!: 1350 y Anno Domini · Ver más »

Arcipreste de Hita

Juan Ruiz (Alcalá de Henares,Ramón Gonzálvez Ruiz,, en Bienvenido Morros y Francisco Toro Ceballos (eds.), Juan Ruiz, Arcipreste de Hita, y el «Libro de buen amor». Actas del congreso celebrado en Alcalá la Real (Jaén, España) del 9 al 11 de mayo de 2006, ed. digital del Centro Virtual Cervantes, 2006-2008. ISBN 84-690-1627-X.Su lugar de nacimiento es objeto de controversia desde que en un artículo de 1972 Emilio Sáez y José Trenchs, en su comunicación «Juan Ruiz de Cisneros (1295/1296-1354/1352) autor del Buen Amor», publicado en las Actas del I Congreso Internacional sobre el Arcipreste de Hita, págs. 365-368, propusieran la identidad de un Juan Ruiz de Cisneros, que pasó varias décadas en tierras de al-Ándalus, para el autor del Libro de buen amor, y postularan su nacimiento en Alcalá la Real en lugar de la que tradicionalmente había sido considerada cuna del poeta, Alcalá de Henares. Pese a que la teoría del nacimiento en Alcalá la Real ha tenido seguidores, no ha sido aceptada mayoritariamente por la crítica académica, y sigue siendo la más probable ciudad de nacimiento de Juan Ruiz, arcipreste de Hita, la ciudad complutense. Así, las ediciones posteriores de Gybbon-Monypenny para Castalia o de Alberto Blecua para Cátedra no consideran esta hipótesis sino como uno de los varios intentos de encontrar la identidad del autor del Libro de buen amor. Nicasio Salvador Miguel, en su edición modernizada, concluye, tras lamentar que Sáez y Trenchs no hayan escrito el «libro con pruebas» que prometieron en su comunicación inicial, que «No se entiende bien, en todo caso, el crédito otorgado por algunos eruditos a esta teoría» en alusión a la hipótesis de Trenchs y Sáez de Juan Ruiz de Cisneros nacido en Alcalá la Real autor del Libro de buen amor. Véase un. c. 1283-c. 1350), conocido como el arcipreste de Hita, fue el autor del Libro de buen amor, obra miscelánea predominantemente narrativa considerada como una de las más importantes de la literatura medieval española.

¡Nuevo!!: 1350 y Arcipreste de Hita · Ver más »

Béjar

Béjar es un municipio y ciudad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León.

¡Nuevo!!: 1350 y Béjar · Ver más »

Burgos

Burgos es un municipio y una ciudad española situada en la parte norte de la península ibérica.

¡Nuevo!!: 1350 y Burgos · Ver más »

Calendario juliano

El calendario juliano, introducido por Julio César en el año 46 a. C. (708 AUC), resultó de una reforma del calendario romano.

¡Nuevo!!: 1350 y Calendario juliano · Ver más »

Carlos II de Navarra

Carlos II de Navarra (Évreux, 10 de octubre de 1332-Pamplona, 1 de enero de 1387) conocido también como Carlos II de Évreux o Carlos el Malo (le Mauvais), fue conde de Évreux desde el 23 de septiembre de 1343 hasta 1378 —momento en que el condado le es incautado por el rey de Francia, Carlos V— y rey de Navarra desde el 6 de octubre de 1349 hasta su muerte.

¡Nuevo!!: 1350 y Carlos II de Navarra · Ver más »

Cartagena (España)

Cartagena es una ciudad y municipio español, situado en la costa del mar Mediterráneo, en la comunidad autónoma de la Región de Murcia.

¡Nuevo!!: 1350 y Cartagena (España) · Ver más »

Casa de Lara

La Casa de Lara es un linaje de la nobleza española, originario del Reino de Castilla medieval, que debe su nombre a la localidad burgalesa de Lara de los Infantes.

¡Nuevo!!: 1350 y Casa de Lara · Ver más »

College

College (collège) es el término utilizado para denominar una institución educativa, pero su significado suele variar en los países en donde se emplea.

¡Nuevo!!: 1350 y College · Ver más »

Dmitri Donskói

San Dmitri Ivánovich Donskói (Дми́трий Донско́й en el alfabeto ruso) o Dmitri del Don (12 de octubre de 1350 – 19 de mayo de 1389, Moscú), hijo de Iván II Krasnyi, reinó como el Príncipe de Moscú desde 1359 y Gran Príncipe de Vladímir desde 1363 hasta su muerte.

¡Nuevo!!: 1350 y Dmitri Donskói · Ver más »

Don Juan Manuel

Don Juan Manuel (Escalona, 5 de mayo de 1282-Córdoba, 1348), nieto de Fernando III y por tanto miembro de la casa real, fue un notable escritor en lengua castellana y uno de los principales representantes de la prosa medieval de ficción, sobre todo gracias a su obra El conde Lucanor, conjunto de cuentos moralizantes (exempla) que se entremezclan con varias modalidades de literatura sapiencial.

¡Nuevo!!: 1350 y Don Juan Manuel · Ver más »

Enrique III de Castilla

Enrique III de Castilla, llamado «el Doliente» (Burgos, 4 de octubre de 1379-Toledo, 25 de diciembre de 1406), hijo de Juan I y de Leonor de Aragón, fue rey de Castilla entre 1390 y 1406.

¡Nuevo!!: 1350 y Enrique III de Castilla · Ver más »

Era común

Las expresiones «de la era común» (e. c.) y «antes de la era común» (a. e. c.) son designaciones alternativas al empleo de «después de Cristo» (d. C.) y «antes de Cristo» (a. C.), respectivamente, y a la expresión latina anno Domini (A.D.). Debido a que se emplea para referirse al inicio del calendario gregoriano, los dos sistemas de notación son numéricamente equivalentes: d. C.

¡Nuevo!!: 1350 y Era común · Ver más »

Felipe VI de Francia

Felipe VI de Valois (en francés: Philippe VI de Valois), llamado el "rey encontrado" (Fontainebleau, 17 de noviembre de 1293-Nogent-le-Roi, 22 de agosto de 1350), rey de Francia (1328-1350), nieto de Felipe III el Atrevido, sobrino de Felipe IV el Hermoso, e hijo del conde Carlos de Valois y de Margarita de Anjou y Maine.

¡Nuevo!!: 1350 y Felipe VI de Francia · Ver más »

Fernando Alfonso de Castilla

Fernando Alfonso de Castilla (1334-1350) fue un noble castellano e hijo ilegítimo del rey Alfonso XI de Castilla y de su amante, Leonor de Guzmán.

¡Nuevo!!: 1350 y Fernando Alfonso de Castilla · Ver más »

Fernando III de Castilla

Fernando III de Castilla, llamado «el Santo» (Peleas de Arriba, 1199 o 24 de junio de 1201-Sevilla, 30 de mayo de 1252), fue rey de Castilla desde 1217 hasta 1252 y de LeónLa titulación completa era Rex Castelle et Toleti et Legionis et Gallecie et Seuille et Corduue et Murcie et Jaheni.: Rey de Castilla y Toledo y León y Galicia (desde 1230) y Sevilla (desde 1248) y Córdoba (desde 1237) y Murcia (desde 1243) y Jaén (desde 1246).

¡Nuevo!!: 1350 y Fernando III de Castilla · Ver más »

Fernando Manuel de Villena

Fernando Manuel de Villena (f. 1351) fue un noble castellano, hijo del célebre escritor Don Juan Manuel y de su tercera esposa Blanca Núñez de Lara.

¡Nuevo!!: 1350 y Fernando Manuel de Villena · Ver más »

Fernando Núñez de Cabrera

Fernando Núñez de Cabrera (m. Córdoba 15 de febrero de 1350).

¡Nuevo!!: 1350 y Fernando Núñez de Cabrera · Ver más »

Haro

Haro es una ciudad y municipio español, situado al noroeste de la comunidad autónoma de La Rioja, de cuya comarca homónima es cabecera así como también es la localidad más importante de la Rioja Alta.

¡Nuevo!!: 1350 y Haro · Ver más »

II milenio

El segundo milenio comenzó el 1 de enero de 1001 d.C. y terminó el 31 de diciembre de 2000 d.C. Fue el milenio anterior y es el milenio en el que la sociedad humana más ha evolucionado desde que los primeros homínidos dejaron de ser nómadas.

¡Nuevo!!: 1350 e II milenio · Ver más »

Juan Alfonso de Alburquerque

Juan Alfonso de Alburquerque (Lisboa, c. 1304-28 de septiembre de 1354), apodado «el del Ataúd»,En cumplimiento de una de las mandas en su testamento, que no le enterraran hasta que el rey Pedro no amainara en la persecución de sus feudos, sus vasallos no lo hicieron y su ataúd recorrió el reino.

¡Nuevo!!: 1350 y Juan Alfonso de Alburquerque · Ver más »

Juan de Marigny

Juan de Marigny († 26 de diciembre de 1350) fue un prelado francés de la Edad Media, hombre de estado y de guerra.

¡Nuevo!!: 1350 y Juan de Marigny · Ver más »

Juan I de Aragón

Juan I de Aragón, llamado el Cazador o el Amador de Toda Gentileza (Perpiñán, 1350 - Torroella de Montgrí (Gerona), 1396), rey de Aragón, Valencia, Mallorca, Cerdeña y Córcega, y conde de Barcelona, Rosellón y Cerdaña (1387-1396).

¡Nuevo!!: 1350 y Juan I de Aragón · Ver más »

Juan Núñez III de Lara

Juan Núñez III de Lara (c. 1313/1314/1315 – Burgos, 28 de noviembre de 1350).

¡Nuevo!!: 1350 y Juan Núñez III de Lara · Ver más »

Leonor de Guzmán

Leonor de Guzmán (Sevilla, 1310-Talavera de la Reina, 1351) fue una noble castellana, amante del rey Alfonso XI de Castilla.

¡Nuevo!!: 1350 y Leonor de Guzmán · Ver más »

Libro de buen amor

El Libro de buen amor (1330 y 1343), también llamado Libro del Arcipreste o Liibro de los cantares, ya que los manuscritos existentes no facilitan un título, es una obra del Mester de clerecía del.

¡Nuevo!!: 1350 y Libro de buen amor · Ver más »

Marejada ciclónica

La marejada ciclónica es una inundación costera asociada con un sistema atmosférico de baja presión (normalmente, con un ciclón tropical).

¡Nuevo!!: 1350 y Marejada ciclónica · Ver más »

Numeración romana

En el cartel de la puerta de Alcalá se observan dos de los usos más comunes de las cifras romanas: nombres reales (Rege Carolo III, «Rey Carlos tercero») y años (Anno MDCCLXXVIII, «año 1778»). La numeración romana es un sistema de numeración que se desarrolló en la Antigua Roma y se utilizó en todo el Imperio romano, manteniéndose con posterioridad a su desaparición y todavía utilizado en algunos ámbitos.

¡Nuevo!!: 1350 y Numeración romana · Ver más »

Países Bajos

Países Bajos (PP. BB.) es un país soberano ubicado al noroeste de la Europa continental y el país constituyente más grande de los cuatro que, junto con las islas de Aruba, Curazao y San Martín, forman el Reino de los Países Bajos.

¡Nuevo!!: 1350 y Países Bajos · Ver más »

Pablo de Santa María

Selemoh ha-Leví, o Pablo de Santa María, inicialmente Schlomo ben Jitzchaq ha-Levi (שלמה הלוי מבורגוס), conocido como El Burgense (Burgos, hacia 1350-30 de agosto de 1435), fue un poeta, erudito e historiador español hispanohebreo, judío converso al cristianismo, consejero de Enrique III, escritor teológico y comentarista bíblico, obispo de Cartagena y de Burgos.

¡Nuevo!!: 1350 y Pablo de Santa María · Ver más »

Reino de Navarra

El reino de Navarra (en euskera, Nafarroako Erresuma) fue uno de los reinos medievales de Europa situado en ambas vertientes de los Pirineos occidentales, pero con la mayor parte de su territorio localizado al sur de la cordillera, en el norte de la península ibérica.

¡Nuevo!!: 1350 y Reino de Navarra · Ver más »

Señorío de Ledesma

El señorío de Ledesma fue un señorío jurisdiccional medieval establecido en torno al municipio de Ledesma, ubicado en la provincia de Salamanca, en España.

¡Nuevo!!: 1350 y Señorío de Ledesma · Ver más »

Señorío de Vizcaya

El señorío de Vizcaya fue un territorio con autonomía política en la actual provincia de Vizcaya desde el hasta 1876. En 1379 el rey Juan I de Castilla se convirtió en señor de Vizcaya, por herencia materna, quedando dicha titularidad integrada en la corona de Castilla y luego en el reino de España, titulación que estará unida bajo los mismos monarcas, pero Castilla y Vizcaya estarán separadas administrativamente, cada soberanía conservará su identidad y leyes, las cortes castellanas permanecerán separadas de las vizcaínas. Vizcaya tuvo bandera naval propia, casa de contratación y consulado en Brujas. También tuvo dos aduanas en la frontera con Castilla, en Valmaseda y Orduña. En 1076, tras el asesinato del rey de Pamplona, Sancho IV el de Peñalén, y ser dividido el reino entre los principales monarcas de la dinastía Jimena, Sancho de Aragón y Alfonso de León, el segundo señor de Vizcaya tomó bando con su pariente más cercano y de poder real más distante en León con lo que Vizcaya, Álava, parte de Guipúzcoa y La Rioja empezarían a ser desde entonces territorios señoriales más o menos de behetría sobre las mismas bases del señorío de Vizcaya entre los monarcas de Castilla, Navarra o Aragón, todos con iguales derechos a reclamar vasallaje. Se discute si antes de 1379 el señorío de Vizcaya era un dominio independiente o si era territorio del reino de Castilla. Se dice que los reyes de Castilla buscaron la amistad y colaboración de los señores de Vizcaya para sus empresas durante la Reconquista y que, en agradecimiento, estos reyes les otorgaban cargos, honores y estados en territorios castellanos de sus reinos (que no pasaban a formar parte de Vizcaya, ni gobernarse a la vizcaína, sino gobernados por un vizcaíno). Por esto los señores de Vizcaya les rendían homenaje como vasallos suyos y ricohombres de su reino por los territorios que recibían en él, pero conservando su condición de soberanos independientes de Vizcaya, pues desde 1110 les fue reconocido a los señores de Vizcaya mantener total jurisdicción sobre su tierra, incluidos los casos reservados a la justicia real, e iniciando en 1199 una serie de fundaciones de villas y dotación de fueros que finalizó en 1376, cuando el infante don Juan de Castilla, señor de Vizcaya y futuro Juan I, fundó las villas Munguía, Larrabezúa y Rigoitia. En 1876, a consecuencia del final de la tercera guerra carlista, fueron abolidas las Juntas Generales de Vizcaya y el régimen foral vizcaíno. En la actualidad, los fueros, aunque integrados dentro de la constitución española, han sido recuperados parcialmente, teniendo el País Vasco un concierto económico con el Estado, sus propias fuerzas de seguridad y habiendo restaurado las juntas generales.

¡Nuevo!!: 1350 y Señorío de Vizcaya · Ver más »

Trinity Hall

El Trinity Hall es el quinto college más antiguo de la Universidad de Cambridge, fundado en 1350 por William Bateman, obispo de Norwich.

¡Nuevo!!: 1350 y Trinity Hall · Ver más »

Vicente Ferrer (santo)

Vicente Ferrer O.P. (Valencia, 23 de enero de 1350–Vannes, 5 de abril de 1419), en valenciano Vicent Ferrer, fue un dominico español, taumaturgo, predicador, lógico y filósofo.

¡Nuevo!!: 1350 y Vicente Ferrer (santo) · Ver más »

Wieringermeer

Wieringermeer es un antiguo municipio de la provincia de Holanda Septentrional, en el centro-oeste de los Países Bajos.

¡Nuevo!!: 1350 y Wieringermeer · Ver más »

12 de octubre

El 12 de octubre es el 285.º (ducentésimo octogésimo quinto) día del año —el 286.º (ducentésimo octogésimo sexto) en los años bisiestos— en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1350 y 12 de octubre · Ver más »

15 de febrero

El 15 de febrero es el 46.º (cuadragésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1350 y 15 de febrero · Ver más »

22 de agosto

El 22 de agosto es el 234.º (ducentésimo trigésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 235.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1350 y 22 de agosto · Ver más »

23 de enero

El 23 de enero es el 23.ᵉʳ (vigesimotercer o vigésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano.

¡Nuevo!!: 1350 y 23 de enero · Ver más »

26 de diciembre

El 26 de diciembre es el 360.º (tricentésimo sexagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 361.º (tricentésimo sexagésimo primero) en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1350 y 26 de diciembre · Ver más »

26 de marzo

El 26 de marzo es el 85.º (octogésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 86.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1350 y 26 de marzo · Ver más »

28 de noviembre

El 28 de noviembre es el 332.º (tricentésimo trigésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 333.º en los años bisiestos.

¡Nuevo!!: 1350 y 28 de noviembre · Ver más »

Redirecciona aquí:

Ano 1350, Año 1350.

SalienteEntrante
¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »