Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

1830 y 1846

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre 1830 y 1846

1830 vs. 1846

1830 fue un año común comenzado en viernes según el calendario gregoriano. 1846 fue un año común comenzado en jueves según el calendario gregoriano.

Similitudes entre 1830 y 1846

1830 y 1846 tienen 69 cosas en común (en Unionpedia): Argentina, Bélgica, Calendario gregoriano, Colombia, Eugène Delacroix, Fernando VII de España, Ferrocarril, Francia, Grecia, Guerra de independencia de Grecia, Hector Berlioz, Honoré de Balzac, Imperio otomano, Inglaterra, Isabel II de España, Juan Manuel de Rosas, La Fenice, Liverpool, Luis Felipe I de Francia, México, Nueva York, Numeración romana, París, Partido Federal (Argentina), Partido Unitario, Polonia, Pueblo judío, Reino Unido, Romanticismo, Uruguay, ..., Venecia, Venezuela, Victor Hugo, 1 de enero, 10 de octubre, 11 de junio, 11 de marzo, 11 de octubre, 13 de marzo, 13 de mayo, 13 de noviembre, 13 de octubre, 14 de septiembre, 16 de mayo, 17 de diciembre, 17 de marzo, 18 de agosto, 18 de octubre, 2 de agosto, 20 de marzo, 21 de febrero, 22 de junio, 24 de agosto, 25 de febrero, 25 de octubre, 26 de julio, 28 de octubre, 29 de julio, 3 de diciembre, 3 de febrero, 30 de agosto, 4 de junio, 4 de noviembre, 5 de febrero, 5 de septiembre, 7 de enero, 8 de junio, 8 de septiembre, 9 de noviembre. Expandir índice (39 más) »

Argentina

Argentina, oficialmente República Argentina, es un país soberano de América del Sur, ubicado en el extremo sur y sudeste de dicho subcontinente.

1830 y Argentina · 1846 y Argentina · Ver más »

Bélgica

Bélgica (Belgique), oficialmente Reino de Bélgica (Royaume de Belgique y), es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea.

1830 y Bélgica · 1846 y Bélgica · Ver más »

Calendario gregoriano

El calendario gregoriano es un calendario originario de España, actualmente utilizado de manera oficial en casi todo el mundo, denominado así por ser su promotor el papa Gregorio XIII.

1830 y Calendario gregoriano · 1846 y Calendario gregoriano · Ver más »

Colombia

Colombia, oficialmente República de Colombia, es un país soberano situado en la región noroccidental de América del Sur.

1830 y Colombia · 1846 y Colombia · Ver más »

Eugène Delacroix

Ferdinand-Victor-Eugène Delacroix (Charenton-Saint-Maurice, 26 de abril de 1798-París, 13 de agosto de 1863) fue un pintor y litógrafo francés.

1830 y Eugène Delacroix · 1846 y Eugène Delacroix · Ver más »

Fernando VII de España

Fernando VII de España, llamado «el Deseado» y «el rey Felón» (San Lorenzo de El Escorial, 14 de octubre de 1784-Madrid, 29 de septiembre de 1833), fue rey de España entre 1808 y 1833.

1830 y Fernando VII de España · 1846 y Fernando VII de España · Ver más »

Ferrocarril

El ferrocarril (del latín: ferre, ‘hierro’, y carril) o transporte ferroviario es un sistema de transporte de personas y mercancías guiado sobre una vía férrea.

1830 y Ferrocarril · 1846 y Ferrocarril · Ver más »

Francia

Francia (en francés: France), oficialmente la República Francesa (en francés: République française), es un país soberano transcontinental que se extiende por Europa Occidental y por regiones y territorios de ultramar en América y los océanos Atlántico, Pacífico e Índico.

1830 y Francia · 1846 y Francia · Ver más »

Grecia

Grecia (Ελλάδα, Elláda), oficialmente llamada República Helénica (Ελληνική Δημοκρατία, Ellinikí Dimokratía), es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea.

1830 y Grecia · 1846 y Grecia · Ver más »

Guerra de independencia de Grecia

La Guerra de Independencia de Grecia, o la Revolución griega (Ελληνική Επανάσταση, Ellinikí Epanástasi; los griegos del la denominaron simplemente Αγώνας, Agonas, "Lucha"; en turco otomano: يونان عصياني Yunan İsyanı, "Insurrección griega"), fue el conflicto armado librado por los revolucionarios griegos entre 1821 y 1830 contra el dominio del Imperio otomano.

1830 y Guerra de independencia de Grecia · 1846 y Guerra de independencia de Grecia · Ver más »

Hector Berlioz

Louis Hector Berlioz (La Côte-Saint-André, 11 de diciembre de 1803-París, 8 de marzo de 1869) fue un compositor francés y figura destacada del romanticismo.

1830 y Hector Berlioz · 1846 y Hector Berlioz · Ver más »

Honoré de Balzac

Honoré de BalzacTambién conocido en textos hispanoamericanos como Honorato de Balzac.

1830 y Honoré de Balzac · 1846 y Honoré de Balzac · Ver más »

Imperio otomano

El Imperio otomano (en turco moderno: Osmanlı İmparatorluğu o Osmanlı Devleti), oficialmente el Sublime Estado Otomano (en turco otomano: دولت عالیه عثمانیه Devlet-i Aliyye-i Osmâniyye), fue un Estado multiétnico gobernado por la dinastía osmanlí.

1830 e Imperio otomano · 1846 e Imperio otomano · Ver más »

Inglaterra

Inglaterra (en inglés, England; en córnico, Pow Sows) es una de las cuatro naciones constituyentes del Reino Unido.

1830 e Inglaterra · 1846 e Inglaterra · Ver más »

Isabel II de España

Isabel II de España, llamada «la de los Tristes Destinos» o «la Reina Castiza» (Madrid, 10 de octubre de 1830-París, 9 de abril de 1904), fue reina de España entre 1833 y 1868, gracias a la derogación del Reglamento de sucesión de 1713 (comúnmente denominado «Ley Sálica» aunque, técnicamente, no lo fuera) por medio de la Pragmática Sanción de 1830.

1830 e Isabel II de España · 1846 e Isabel II de España · Ver más »

Juan Manuel de Rosas

Juan Manuel de Rosas, nacido como Juan Manuel José Domingo Ortiz de Rozas y López de Osornio (Buenos Aires, 30 de marzo de 1793-Southampton, 14 de marzo de 1877), fue un estanciero, militar y político argentino que en el año 1829, tras derrotar al general Juan Lavalle en la batalla de Puente de Márquez, asumió el cargo de gobernador de la provincia de Buenos Aires, llegando a ser, entre 1835 y 1852, el principal caudillo de la Confederación Argentina.

1830 y Juan Manuel de Rosas · 1846 y Juan Manuel de Rosas · Ver más »

La Fenice

Teatro La Fenice (el fénix) es un teatro de la ciudad de Venecia (Italia), considerado uno de los teatros de ópera más famosos por haberse estrenado en él muchas de las óperas italianas más conocidas.

1830 y La Fenice · 1846 y La Fenice · Ver más »

Liverpool

Liverpool es una ciudad y municipio metropolitano del condado de Merseyside, en la región Noroeste de Inglaterra, sobre el lado este del estuario del río Mersey en el Reino Unido.

1830 y Liverpool · 1846 y Liverpool · Ver más »

Luis Felipe I de Francia

Luis Felipe I (en francés: Louis-Philippe; París, 6 de octubre de 1773-Claremont, 26 de agosto de 1850), nacido Luis Felipe de Orleans, fue el último rey de Francia pero el penúltimo de sus monarcas, ya que años más tarde Napoleón III Bonaparte se convertiría en emperador.

1830 y Luis Felipe I de Francia · 1846 y Luis Felipe I de Francia · Ver más »

México

México, cuyo nombre oficial es Estados Unidos Mexicanos, es un país soberano ubicado en la parte meridional de América del Norte; su capital y ciudad más poblada es la Ciudad de México.

1830 y México · 1846 y México · Ver más »

Nueva York

Nueva York (New York), oficialmente New York City o por las siglas NYC, es la ciudad más poblada de los Estados Unidos y una de las más pobladas del mundo, con un área urbana de 24 millones de habitantes.

1830 y Nueva York · 1846 y Nueva York · Ver más »

Numeración romana

En el cartel de la puerta de Alcalá se observan dos de los usos más comunes de las cifras romanas: nombres reales (Rege Carolo III, «Rey Carlos tercero») y años (Anno MDCCLXXVIII, «año 1778»). La numeración romana es un sistema de numeración que se desarrolló en la Antigua Roma y se utilizó en todo el Imperio romano, manteniéndose con posterioridad a su desaparición y todavía utilizado en algunos ámbitos.

1830 y Numeración romana · 1846 y Numeración romana · Ver más »

París

París (Paris) es la capital de Francia y su ciudad más poblada.

1830 y París · 1846 y París · Ver más »

Partido Federal (Argentina)

En la Argentina, y durante un corto período también en lo que hoy es Uruguay, el Partido Federal fue un grupo que luchaba para establecer el sistema federal en el territorio de la república.

1830 y Partido Federal (Argentina) · 1846 y Partido Federal (Argentina) · Ver más »

Partido Unitario

El Partido Unitario fue un partido político argentino de tendencia liberal, que sostenía la necesidad de un gobierno centralizado en las Provincias Unidas del Río de la Plata, llamadas Provincias Unidas en Sud-América en la Declaración de la Independencia, que se convirtieron en la República Argentina en el.

1830 y Partido Unitario · 1846 y Partido Unitario · Ver más »

Polonia

Polonia, oficialmente la República de Polonia (en polaco), es un país de Europa Central, uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea, constituido en Estado democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la república parlamentaria.

1830 y Polonia · 1846 y Polonia · Ver más »

Pueblo judío

El pueblo judío es una colectividad étnico-religiosa y cultural descendiente del pueblo hebreo y de los antiguos israelitas del levante mediterráneo.

1830 y Pueblo judío · 1846 y Pueblo judío · Ver más »

Reino Unido

El Reino Unido,Britain en inglés es la forma abreviada del nombre oficial, utilizada comúnmente.

1830 y Reino Unido · 1846 y Reino Unido · Ver más »

Romanticismo

El Romanticismo es un movimiento cultural que se originó en Alemania y en Reino Unido a finales del como una reacción contra la ilustración y el neoclasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos.

1830 y Romanticismo · 1846 y Romanticismo · Ver más »

Uruguay

Uruguay, cuyo nombre oficial es República Oriental del Uruguay, es un país soberano de América del Sur, situado en la parte oriental del Cono Sur.

1830 y Uruguay · 1846 y Uruguay · Ver más »

Venecia

Venecia (en italiano Venezia y en véneto Venèsia) es una ciudad ubicada en el noreste de Italia.

1830 y Venecia · 1846 y Venecia · Ver más »

Venezuela

Venezuela, oficialmente República Bolivariana de Venezuela,Anteriormente recibió las denominaciones oficiales de Estado de Venezuela (1830-1856), República de Venezuela (1856-1864), Estados Unidos de Venezuela (1864-1953), y nuevamente República de Venezuela (1953-1999).

1830 y Venezuela · 1846 y Venezuela · Ver más »

Victor Hugo

Victor Marie Hugo /viktɔʁ maʁi yɡo/ —inscripción completa en su acta de nacimiento: Victor, Marie Hugo—El empleo de la coma y no del guion indica que se trata de segundo nombre y no de un nombre compuesto —ver su —.

1830 y Victor Hugo · 1846 y Victor Hugo · Ver más »

1 de enero

El 1 de enero es el 1.ᵉʳ (primer) día del año en el calendario gregoriano.

1 de enero y 1830 · 1 de enero y 1846 · Ver más »

10 de octubre

El 10 de octubre es el 283.º (ducentésimo octogésimo tercer) día del año —el 264.º (ducentésimo octogésimo cuarto) en los años bisiestos— en el calendario gregoriano.

10 de octubre y 1830 · 10 de octubre y 1846 · Ver más »

11 de junio

El 11 de junio es el 162.º (centésimo sexagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 163.º en los años bisiestos.

11 de junio y 1830 · 11 de junio y 1846 · Ver más »

11 de marzo

El 11 de marzo es el 70.º (septuagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 71.ᵉʳ en los años bisiestos.

11 de marzo y 1830 · 11 de marzo y 1846 · Ver más »

11 de octubre

El 11 de octubre es el 284.º (ducentésimo octogésimo cuarto) día del año —el 285.º (ducentésimo octogésimo quinto) en los años bisiestos— en el calendario gregoriano.

11 de octubre y 1830 · 11 de octubre y 1846 · Ver más »

13 de marzo

El 13 de marzo es el 72.º (septuagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 73.ᵉʳ (septuagésimo tercero) en los años bisiestos.

13 de marzo y 1830 · 13 de marzo y 1846 · Ver más »

13 de mayo

El 13 de mayo es el 133.º (centésimo trigésimo tercer) día del año del calendario gregoriano y el 134.º en los años bisiestos.

13 de mayo y 1830 · 13 de mayo y 1846 · Ver más »

13 de noviembre

El 13 de noviembre es el 317.º (tricentésimo decimoséptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 318.º en los años bisiestos.

13 de noviembre y 1830 · 13 de noviembre y 1846 · Ver más »

13 de octubre

El 13 de octubre es el 286.º (ducentésimo octogésimo sexto) día del año —el 287.º (ducentésimo octagésimo séptimo) en los años bisiestos— en el calendario gregoriano.

13 de octubre y 1830 · 13 de octubre y 1846 · Ver más »

14 de septiembre

El 14 de septiembre es el 257.º (ducentésimo quincuagésimo séptimo) día del año —el 258.º (ducentésimo quincuagésimo octavo) en los años bisiestos— en el calendario gregoriano.

14 de septiembre y 1830 · 14 de septiembre y 1846 · Ver más »

16 de mayo

El 16 de mayo es el 136.º (centésimo trigésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 137.º en los años bisiestos.

16 de mayo y 1830 · 16 de mayo y 1846 · Ver más »

17 de diciembre

El 17 de diciembre es el 351.º (tricentésimo quincuagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 352.º en los años bisiestos.

17 de diciembre y 1830 · 17 de diciembre y 1846 · Ver más »

17 de marzo

El 17 de marzo es el 76.º (septuagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 77.º en los años bisiestos.

17 de marzo y 1830 · 17 de marzo y 1846 · Ver más »

18 de agosto

El 18 de agosto es el 230.º (ducentésimo trigésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 231.º en los años bisiestos.

18 de agosto y 1830 · 18 de agosto y 1846 · Ver más »

18 de octubre

El 18 de octubre es el 291.º (ducentésimo nonagésimo primer) día del año —el 292.º (ducentésimo nonagésimo segundo) en los años bisiestos— en el calendario gregoriano.

18 de octubre y 1830 · 18 de octubre y 1846 · Ver más »

2 de agosto

El 2 de agosto es el 214.º (ducentésimo decimocuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 215.º en los años bisiestos.

1830 y 2 de agosto · 1846 y 2 de agosto · Ver más »

20 de marzo

El 20 de marzo es el 79.º (septuagésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 80.º (octogésimo) en los años bisiestos.

1830 y 20 de marzo · 1846 y 20 de marzo · Ver más »

21 de febrero

El 21 de febrero es el 52.º (quincuagésimo segundo) día del año según el calendario gregoriano.

1830 y 21 de febrero · 1846 y 21 de febrero · Ver más »

22 de junio

El 22 de junio es el 173.º (centésimo septuagésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 174.º en los años bisiestos.

1830 y 22 de junio · 1846 y 22 de junio · Ver más »

24 de agosto

El 24 de agosto es el 236.º (ducentésimo trigésimo sexto) día en el calendario gregoriano y el 237.º en los años bisiestos.

1830 y 24 de agosto · 1846 y 24 de agosto · Ver más »

25 de febrero

El 25 de febrero es el 56.º (quincuagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano.

1830 y 25 de febrero · 1846 y 25 de febrero · Ver más »

25 de octubre

El 25 de octubre es el 298.º (ducentésimo nonagésimo octavo) día del año —el 299.º (ducentésimo nonagésimo noveno) en los años bisiestos— en el calendario gregoriano.

1830 y 25 de octubre · 1846 y 25 de octubre · Ver más »

26 de julio

El 26 de julio es el 207.º (ducentésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 208.º en los años bisiestos.

1830 y 26 de julio · 1846 y 26 de julio · Ver más »

28 de octubre

El 28 de octubre es el 301.º (tricentésimo primer) día del año —el 302.º (tricentésimo segundo) en los años bisiestos— en el calendario gregoriano.

1830 y 28 de octubre · 1846 y 28 de octubre · Ver más »

29 de julio

El 29 de julio es el 210.º (ducentésimo décimo) día del año en el calendario gregoriano y el 211.º en los años bisiestos.

1830 y 29 de julio · 1846 y 29 de julio · Ver más »

3 de diciembre

El 3 de diciembre es el 337.º (tricentésimo trigésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 338.º en los años bisiestos.

1830 y 3 de diciembre · 1846 y 3 de diciembre · Ver más »

3 de febrero

El 3 de febrero es el 34.º (trigésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano.

1830 y 3 de febrero · 1846 y 3 de febrero · Ver más »

30 de agosto

El 30 de agosto es el 242.º (ducentésimo cuadragésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 243.º en los años bisiestos.

1830 y 30 de agosto · 1846 y 30 de agosto · Ver más »

4 de junio

El 4 de junio es el 155.º (centésimo quincuagésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 156.º en los años bisiestos.

1830 y 4 de junio · 1846 y 4 de junio · Ver más »

4 de noviembre

El 4 de noviembre es el 308.º (tricentésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 309.º en los años bisiestos.

1830 y 4 de noviembre · 1846 y 4 de noviembre · Ver más »

5 de febrero

El 5 de febrero es el 36.º (trigésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano.

1830 y 5 de febrero · 1846 y 5 de febrero · Ver más »

5 de septiembre

El 5 de septiembre es el 248.º (ducentésimo cuadragésimo octavo) día del año —el 249.º (ducentésimo cuadragésimo noveno) en los años bisiestos— en el calendario gregoriano.

1830 y 5 de septiembre · 1846 y 5 de septiembre · Ver más »

7 de enero

El 7 de enero es el 7.º (sétimo o séptimo) día del año del calendario gregoriano.

1830 y 7 de enero · 1846 y 7 de enero · Ver más »

8 de junio

El 8 de junio es el 159.º (centésimo quincuagésimo noveno) día del año del calendario gregoriano y el 160.º en los años bisiestos.

1830 y 8 de junio · 1846 y 8 de junio · Ver más »

8 de septiembre

El 8 de septiembre es el 251.º (ducentésimo quincuagésimo primer) día del año —el 252.º (ducentésimo quincuagésimo segundo) en los años bisiestos— en el calendario gregoriano.

1830 y 8 de septiembre · 1846 y 8 de septiembre · Ver más »

9 de noviembre

El 9 de noviembre es el 313.º (tricentésimo decimotercer) día del año en el calendario gregoriano y el 314.º en los años bisiestos.

1830 y 9 de noviembre · 1846 y 9 de noviembre · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de 1830 y 1846

1830 tiene 243 relaciones, mientras 1846 tiene 1414. Como tienen en común 69, el índice Jaccard es 4.16% = 69 / (243 + 1414).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre 1830 y 1846. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »