Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

1840 y 1843

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre 1840 y 1843

1840 vs. 1843

1840 fue un año bisiesto comenzado en miércoles según el calendario gregoriano. 1843 fue un año común comenzado en domingo según el calendario gregoriano.

Similitudes entre 1840 y 1843

1840 y 1843 tienen 302 cosas en común (en Unionpedia): Abd al-Qádir, Abogado, Abolicionismo de la esclavitud, Academicismo, Acta de Unión (1800), Actor, Afrikáner, Agosto, Agricultura, Alcalde, Alemania, Almirante, Antártida, Antropólogo, Argentina, Arqueología, Arquitecto, Artista, Astrónomo, Automóvil, Baldomero Espartero, Banco, Bélgica, Biografía, Boston, Botánica, Brasil, Calendario gregoriano, Canadá, Canonización, ..., Capitán de fragata, Capitán de navío, Capitán general, Cartografía, Chile, Comédie-Française, Comerciante, Comercio libre, Cometa, Compañía de Jesús, Compositor, Constitución, Contraalmirante, Costa Rica, Crítica literaria, Cristianismo, Daniel O'Connell, Derogación, Diciembre, Dieta (asamblea), Diplomático, Diputado, Director de orquesta, Diseñador, Dramaturgo, Economista, Edgar Allan Poe, Edición de libros, Educación, Egipto, Emperador, Empresario, Ensayo, Entomología, Era Meiji, Erupción volcánica, Esclavitud, Escritor, Escultura, España, Estadista, Estado Oriental del Uruguay, Estados Unidos, Exploración geográfica, Físico, Feminismo, Filantropía, Filología, Filosofía, Gaetano Donizetti, Geógrafo, General, Geología, Gobernador, Gran Bretaña, Guerra de Independencia de los Estados Unidos, Guerra de Secesión, Guerra Grande, Guillermo I de los Países Bajos, Hectárea, Historiador, Hungría, Iglesia católica, Ilustrador, Imperio alemán, Imperio austrohúngaro, Imperio británico, Imperio chino, Imperio del Brasil, Imperio otomano, Imperio ruso, Impresionismo, India, Industria, Ingeniero civil, Inglaterra, Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México, Inventor, Isabel II de España, Isla Sur, James Clark Ross, Japón, Juan Manuel de Rosas, Julio, Jurista, Kamehameha III, Lexicografía, Liberal, Liderazgo, Lingüística, Liverpool, Londres, Luis Felipe I de Francia, Madrid, Manuel Oribe, Maorí, Marzo, Matemático, Mayo, Mayoría de edad, Mártir, Médico, Militar, Ministerio, Ministerio de Guerra y Marina (Argentina), Ministerio de Justicia (España), Ministerio de la Guerra (España), Ministro de Justicia de España, Misionero, Monarca, Naturalista, Neurología, Nobleza, Novela, Noviembre, Nueva Zelanda, Numeración romana, Octubre, Opéra-comique, Países Bajos, Pacifismo, Paleontología, París, Parlamento, Partido Liberal (Hungría), Partido Progresista (España), Patente, Pedro II de Brasil, Periódico, Periodista, Pintor, Pintura del paisaje, Planeta, Poeta, Político, Portugal, Príncipe, Presidente, Presidente de la Nación Argentina, Presidente de Paraguay, Primer ministro, Profesor, Provincia de Córdoba (Argentina), Provincia de Santa Fe, Prusia, Químico, Quebec, Real jardín botánico de Kew, Rector, Reformismo, Regente, Reino Unido, República de la Nueva Granada, Romanticismo, Sacerdote (Iglesia católica), Sello postal, Senador, Sonora, Sudáfrica, Teniente general, Terrateniente, Thomas Robert Bugeaud, Transatlántico, Turquía, Victoria del Reino Unido, William Shakespeare, Yucatán, Zoología, 1 de enero, 1 de julio, 1 de junio, 1 de marzo, 1 de septiembre, 10 de agosto, 10 de enero, 10 de febrero, 10 de junio, 10 de mayo, 10 de octubre, 11 de diciembre, 11 de febrero, 11 de septiembre, 12 de febrero, 12 de julio, 12 de junio, 12 de marzo, 12 de mayo, 12 de septiembre, 13 de enero, 13 de noviembre, 14 de marzo, 14 de mayo, 14 de noviembre, 15 de abril, 15 de diciembre, 15 de febrero, 15 de marzo, 16 de enero, 16 de marzo, 16 de mayo, 16 de noviembre, 16 de octubre, 16 de septiembre, 17 de febrero, 17 de julio, 18 de agosto, 18 de junio, 18 de noviembre, 19 de agosto, 19 de julio, 19 de marzo, 2 de julio, 2 de marzo, 2 de octubre, 2 de septiembre, 20 de abril, 20 de mayo, 20 de noviembre, 20 de septiembre, 21 de diciembre, 21 de enero, 21 de mayo, 22 de abril, 22 de julio, 22 de mayo, 23 de agosto, 23 de enero, 23 de julio, 23 de junio, 23 de mayo, 23 de noviembre, 24 de junio, 25 de julio, 25 de marzo, 25 de noviembre, 25 de septiembre, 26 de marzo, 27 de mayo, 28 de julio, 28 de noviembre, 29 de enero, 3 de enero, 30 de diciembre, 30 de enero, 30 de julio, 30 de marzo, 30 de octubre, 30 de septiembre, 31 de marzo, 4 de agosto, 4 de noviembre, 4 de octubre, 5 de febrero, 5 de julio, 5 de junio, 6 de diciembre, 6 de enero, 6 de febrero, 6 de noviembre, 6 de septiembre, 7 de febrero, 7 de junio, 7 de marzo, 7 de septiembre, 8 de diciembre, 8 de febrero, 8 de julio, 8 de marzo, 8 de mayo, 8 de octubre, 9 de julio, 9 de junio. Expandir índice (272 más) »

Abd al-Qádir

Abd el-Qáder el argelino (en árabe: عبد القادرالجزائري ʿabd al-qādir al-ŷazā’irī) (El Guettana, 6 de septiembre de 1808 - Damasco, 26 de mayo de 1883) fue un emir, jefe militar y religioso argelino.

1840 y Abd al-Qádir · 1843 y Abd al-Qádir · Ver más »

Abogado

Un abogado o letrado es un jurista profesional que cuenta con una autorización estatal para ejercer o practicar el derecho.

1840 y Abogado · 1843 y Abogado · Ver más »

Abolicionismo de la esclavitud

El abolicionismo de la esclavitud es una doctrina que defiende la anulación de leyes, preceptos o costumbres relacionados o relativos al esclavismo.

1840 y Abolicionismo de la esclavitud · 1843 y Abolicionismo de la esclavitud · Ver más »

Academicismo

En Arte, se habla de una obra u obras académicas cuando en estas se observan unas normas consideradas «clásicas» establecidas, generalmente, por una Academia de Artes.

1840 y Academicismo · 1843 y Academicismo · Ver más »

Acta de Unión (1800)

El Acta de Unión de 1800 (también denominada Acta de Unión de 1801) fue el documento que formalizó la unión del Reino Unido de Gran Bretaña y del Reino de Irlanda en un solo reino, para crear el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda.

1840 y Acta de Unión (1800) · 1843 y Acta de Unión (1800) · Ver más »

Actor

Un actor (en femenino, actriz) es una persona que interpreta una acción, ya sea mediante improvisación o basándose en textos (obra de un autor o creados a través de improvisaciones individuales y colectivas).

1840 y Actor · 1843 y Actor · Ver más »

Afrikáner

Los afrikáneres o bóeres —también llamados afrikaanders, afrikaaners, afrikaans, burghers, Cape Dutch (neerlandeses del Cabo)— son un grupo étnico de origen europeo cuya área de asentamiento se concentra fundamentalmente en diversos territorios de Sudáfrica y de Namibia, aunque con el tiempo algunos contingentes también se han asentado en otros lugares como Botsuana, Zimbabue, Zambia y Angola.

1840 y Afrikáner · 1843 y Afrikáner · Ver más »

Agosto

En el calendario gregoriano, agosto es el octavo mes del año y tiene 31 días.

1840 y Agosto · 1843 y Agosto · Ver más »

Agricultura

La agricultura (del latín agri ‘campo’ y cultūra ‘cultivo’, ‘crianza’) es el conjunto de actividades económicas y técnicas relacionadas con el tratamiento del suelo y el cultivo de la tierra para la producción de alimentos.

1840 y Agricultura · 1843 y Agricultura · Ver más »

Alcalde

Un alcalde (árabe clásico, قاضي qāḍī (en femenino, alcaldesa), burgomaestre, Intendente Municipal, regidor o presidente municipal, es un cargo público que se encuentra al frente de la administración pública de una ciudad, un pueblo o un municipio. Existe una amplia variedad de regulaciones jurídicas de esta figura, tanto en lo relativo a sus competencias y responsabilidades como a la forma en que el pueblo o la ciudad lleva a cabo la elección. El alcalde puede ser reelegido en la mayoría de los países. Dicha figura tiene ciertas obligaciones como defender los intereses de sus conciudadanos mediante la ejecución de las políticas locales que tengan por objetivo la mejora de su calidad de vida.

1840 y Alcalde · 1843 y Alcalde · Ver más »

Alemania

Alemania, oficialmente República Federal de Alemania, es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea.

1840 y Alemania · 1843 y Alemania · Ver más »

Almirante

Almirante es un grado militar de la marina de guerra o armada que equivale al de teniente general.

1840 y Almirante · 1843 y Almirante · Ver más »

Antártida

La Antártida, Antártica o continente antártico (del adjetivo latino antarcticus, y este a su vez del griego ανταρκτικός antarktikós, ‘opuesto al Ártico’), es el continente más austral de la Tierra.

1840 y Antártida · 1843 y Antártida · Ver más »

Antropólogo

Un antropólogo es un profesional científico, con un amplio conocimiento de la antropología y que utiliza este conocimiento en su trabajo, por lo general para resolver problemas específicos a la humanidad.

1840 y Antropólogo · 1843 y Antropólogo · Ver más »

Argentina

Argentina, oficialmente República Argentina, es un país soberano de América del Sur, ubicado en el extremo sur y sudeste de dicho subcontinente.

1840 y Argentina · 1843 y Argentina · Ver más »

Arqueología

La arqueología (del griego «ἀρχαίος» archaios, viejo o antiguo, y «λόγος» logos, ciencia o estudio) es la ciencia que estudia los cambios que se producen en las sociedades, desde las primeras agrupaciones de humanos hasta las actuales, a través de restos materiales dispersos en la geografía y conservados a través del tiempo.

1840 y Arqueología · 1843 y Arqueología · Ver más »

Arquitecto

|imagensuperior.

1840 y Arquitecto · 1843 y Arquitecto · Ver más »

Artista

El artista es la persona que crea, desarrolla, o produce obras de arte.

1840 y Artista · 1843 y Artista · Ver más »

Astrónomo

Un astrónomo es un científico cuya área de investigación es la astronomía.

1840 y Astrónomo · 1843 y Astrónomo · Ver más »

Automóvil

El automóvil, también denominado auto, coche o carro según los países, es un vehículo motorizado con ruedas utilizado para el transporte.

1840 y Automóvil · 1843 y Automóvil · Ver más »

Baldomero Espartero

Joaquín Baldomero Fernández-Espartero Álvarez de Toro (Granátula de Calatrava, Ciudad Real, 27 de febrero de 1793-Logroño, 8 de enero de 1879), conocido generalmente como Baldomero Espartero, fue un militar y político español que ostentó los títulos de príncipe de Vergara, duque de la Victoria, duque de Morella, conde de Luchana y vizconde de Banderas, todos ellos en recompensa por su actuación en el campo de batalla, en especial en la primera guerra carlista, donde su dirección del Ejército isabelino o cristino fue de vital importancia para la victoria final.

1840 y Baldomero Espartero · 1843 y Baldomero Espartero · Ver más »

Banco

Un banco, también conocido como entidad de crédito o entidad de depósito, es una empresa financiera que acepta depósitos del público y crea depósitos a la vista, que comúnmente se llaman cuentas bancarias; así mismo proveen más servicios financieros, como créditos.

1840 y Banco · 1843 y Banco · Ver más »

Bélgica

Bélgica (Belgique), oficialmente Reino de Bélgica (Royaume de Belgique y), es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea.

1840 y Bélgica · 1843 y Bélgica · Ver más »

Biografía

La biografía es la historia de la vida de una persona narrada por otra persona, es decir, en pleno sentido desde su nacimiento hasta su muerte.

1840 y Biografía · 1843 y Biografía · Ver más »

Boston

Boston (pronunciado en inglés /ˈbɒstən/) es la capital y ciudad más poblada de la Mancomunidad de Massachusetts, y una de las ciudades más antiguas de los Estados Unidos.

1840 y Boston · 1843 y Boston · Ver más »

Botánica

La botánica (del griego βοτάνη, 'hierba') o fitología (del griego φυτόν, 'planta' y λόγος, 'tratado') es la rama de la biología que estudia las plantas bajo todos sus aspectos, incluyendo la descripción, clasificación, distribución, identificación, estudio de la reproducción, fisiología, morfología, relaciones recíprocas, relaciones con los otros seres vivos y efectos provocados sobre el medio en el que se encuentran.

1840 y Botánica · 1843 y Botánica · Ver más »

Brasil

Brasil, oficialmente República Federativa de Brasil (República Federativa do Brasil, pron. AFI), es un país soberano de América del Sur que comprende la mitad oriental del continente y algunos grupos de pequeñas islas en el océano Atlántico. Su capital es Brasilia y su ciudad más poblada es São Paulo. Es el tercer país más grande de América. Con una superficie estimada en más de 8 500 000 km², es el quinto país más grande del mundo en área total (equivalente a 50% del territorio sudamericano). Delimitado por el océano Atlántico al este, Brasil tiene una línea costera de 7491 km. Al norte limita con el departamento ultramarino francés de la Guayana Francesa, Surinam, Guyana y Venezuela; al noroeste con Colombia; al oeste con Perú y Bolivia; al suroeste con Paraguay y Argentina, y al sur con Uruguay. De este modo tiene frontera con todos los países de América del Sur, excepto Ecuador y Chile. La mayor parte del país está comprendido entre los trópicos terrestres, por lo que las estaciones climáticas no se sienten de una manera radical en gran parte de su territorio. La selva amazónica cubre 3 600 000 km² del territorio. Gracias a su vegetación y al clima, es uno de los países con más especies de animales en el mundo. La región del actual Brasil, hasta entonces habitada por pueblos indígenas, tuvo su primer contacto con los europeos en el año 1500 d.C. a través de una expedición portuguesa liderada por Pedro Álvares Cabral. Tras el Tratado de Tordesillas, el territorio brasileño fue el segmento del continente americano que correspondió al reino de Portugal, del cual obtuvo su independencia el 7 de septiembre de 1822. Así, el país pasó de ser parte central del reino de Portugal a un imperio para finalmente convertirse en una república. Su primera capital fue Salvador de Bahía, que fue sustituida por Río de Janeiro hasta que se construyó una nueva capital, Brasilia. Su constitución actual, formulada en 1988, define a Brasil como una república federativa presidencialista. La federación está formada por la unión del Distrito Federal, los 26 estados y los 5570 municipios. A pesar de que sus más de 203 millones de habitantes hacen de Brasil el séptimo país más poblado del mundo, presenta un bajo índice de densidad poblacional. Esto se debe a que la mayor parte de la población se concentra a lo largo del litoral, mientras que el interior del territorio aún está marcado por enormes vacíos demográficos. El idioma oficial y el más hablado es el portugués, que lo convierte en el mayor país lusófono del mundo. Por su parte, la religión con más seguidores es el catolicismo, siendo el país con mayor número de católicos nominales del mundo. La sociedad brasileña es considerada una sociedad multiétnica al estar formada por descendientes de europeos, indígenas, africanos y asiáticos. La economía brasileña es la mayor de América del Sur, América Latina y del hemisferio sur, la undécima mayor del mundo por PIB nominal y la octava mayor por paridad del poder adquisitivo (PPC). Es considerado una economía de renta media alta por el Banco Mundial y un país recientemente industrializado, que tiene la mayor proporción de riqueza global de América Latina debido al abundante petróleo y diversos minerales encontrados fácilmente en el país. Sin embargo, su abundante riqueza está muy concentrada, convirtiendo al país en uno de los más desiguales del mundo, el 10% más rico de su población recibió el 54% de la renta nacional en 2018. Como potencia regional y media, la nación tiene reconocimiento e influencia internacional, siendo también clasificada como potencia global emergente y como potencial superpotencia por varios analistas. El país es miembro fundador de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), G20, Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP), Unión Latina, Organización de los Estados Americanos (OEA), Organización de los Estados iberoamericanos (OEI), Mercado Común del Sur (Mercosur) y de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), además de ser uno de los países BRICS.

1840 y Brasil · 1843 y Brasil · Ver más »

Calendario gregoriano

El calendario gregoriano es un calendario originario de España, actualmente utilizado de manera oficial en casi todo el mundo, denominado así por ser su promotor el papa Gregorio XIII.

1840 y Calendario gregoriano · 1843 y Calendario gregoriano · Ver más »

Canadá

Canadá (Canada,; Canada, o) es un país soberano ubicado en América del Norte, cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria federal.

1840 y Canadá · 1843 y Canadá · Ver más »

Canonización

La canonización es el acto mediante el cual la Iglesia católica, tanto en su rito oriental como en el occidental, declara como santa a una persona fallecida.

1840 y Canonización · 1843 y Canonización · Ver más »

Capitán de fragata

Capitán de fragata es un empleo militar de la Armada equivalente a teniente coronel en otros ejércitos.

1840 y Capitán de fragata · 1843 y Capitán de fragata · Ver más »

Capitán de navío

Capitán de navío es un empleo o grado militar del escalafón de oficiales de la armada, equivalente a coronel en otros ejércitos.

1840 y Capitán de navío · 1843 y Capitán de navío · Ver más »

Capitán general

Capitán general es un rango, grado o empleo militar.

1840 y Capitán general · 1843 y Capitán general · Ver más »

Cartografía

La cartografía (del griego χάρτης, chartēs.

1840 y Cartografía · 1843 y Cartografía · Ver más »

Chile

Chile, oficialmente República de Chile, es un país soberano ubicado en el extremo sur de América del Sur.

1840 y Chile · 1843 y Chile · Ver más »

Comédie-Française

La Comédie-Française o Théâtre Français es un teatro nacional de Francia, situado en el primer ''arrondissement'' de París.

1840 y Comédie-Française · 1843 y Comédie-Française · Ver más »

Comerciante

Un comerciante es la persona que se dedica habitualmente al trabajo que también ayuda en la economía.

1840 y Comerciante · 1843 y Comerciante · Ver más »

Comercio libre

El comercio libre, libre comercio o libertad de comercio es un concepto económico que defiende el libre intercambio de bienes,sin restricciones de ningún tipo, suponiendo así la eliminación de barreras artificiales al comercio voluntario entre individuos o entre empresas.

1840 y Comercio libre · 1843 y Comercio libre · Ver más »

Cometa

Un cometa es un cuerpo celeste constituido por polvo, rocas y partículas de hielo que orbita alrededor del Sol siguiendo diferentes trayectorias elípticas.

1840 y Cometa · 1843 y Cometa · Ver más »

Compañía de Jesús

La Compañía de Jesús (en latín: Societas Iesu, abreviado S.I.; se usa también la forma S.J.), cuyos miembros son comúnmente conocidos como jesuitas, es una orden religiosa de clérigos regulares de la Iglesia católica fundada en 1534 por el español Ignacio de Loyola, junto con Francisco Javier, Pedro Fabro, Diego Laínez, Alfonso Salmerón, Nicolás de Bobadilla, Simão Rodrigues, Juan Coduri, Pascasio Broët y Claudio Jayo en la ciudad de Roma.

1840 y Compañía de Jesús · 1843 y Compañía de Jesús · Ver más »

Compositor

Un compositor es aquella persona «que hace composiciones musicales».

1840 y Compositor · 1843 y Compositor · Ver más »

Constitución

Una constitución (del latín constitutio, -ōnis) es un texto codificado de carácter jurídico-político, surgido de un poder constituyente, que tiene el propósito de constituir una separación de poderes, definiendo y creando los poderes constituidos (legislativo, ejecutivo y judicial), que anteriormente estaban unidos o entremezclados, y sus respectivos controles y equilibrios (checks and balances), además de ser la ley fundamental de un Estado, con rango superior al resto de las normas jurídicas, fundamentando —según el normativismo— todo el ordenamiento jurídico, incluye el régimen de los derechos y libertades de los ciudadanos, también delimitando los poderes e instituciones de la organización política.

1840 y Constitución · 1843 y Constitución · Ver más »

Contraalmirante

Contraalmirante o contralmirante es un grado militar del escalafón de oficiales de la Armada, equivalente al de general de brigada o mayor general en los ejércitos de tierra o en las fuerzas aéreas.

1840 y Contraalmirante · 1843 y Contraalmirante · Ver más »

Costa Rica

Costa Rica, oficialmente República de Costa Rica, es un Estado soberano organizado como una república presidencialista unitaria compuesta por 7 provincias.

1840 y Costa Rica · 1843 y Costa Rica · Ver más »

Crítica literaria

La crítica literaria (también, análisis literario) es, en términos de la ciencia humanística, una de las tres disciplinas de la ciencia de la literatura, aquella que desempeña una función dominantemente aplicativa sobre los textos, a diferencia de la teoría literaria y la historia literaria, si bien también existe una muy desarrollada «teoría de la crítica», que epistemológica y metodológicamente fundamenta o se propone la elaboración de la crítica directa o aplicada.

1840 y Crítica literaria · 1843 y Crítica literaria · Ver más »

Cristianismo

El cristianismo (del latín christianismus, y este del griego χριστιανισμός) es una religión abrahámica monoteísta basada en la vida y enseñanzas de Jesús de Nazaret.

1840 y Cristianismo · 1843 y Cristianismo · Ver más »

Daniel O'Connell

Daniel O'Connell (6 de agosto de 1775 - 15 de mayo de 1847), también conocido como El libertador (The Liberator), fue la figura política más importante en la Irlanda de la primera mitad del.

1840 y Daniel O'Connell · 1843 y Daniel O'Connell · Ver más »

Derogación

Se denomina derogación, en Derecho, al procedimiento a través del cual se deja sin vigencia a una disposición normativa, ya sea de rango de ley o inferior.

1840 y Derogación · 1843 y Derogación · Ver más »

Diciembre

En el calendario gregoriano, diciembre es el duodécimo y último mes del año y tiene 31 días.

1840 y Diciembre · 1843 y Diciembre · Ver más »

Dieta (asamblea)

En política, una Dieta es una asamblea de deliberación formal de un Estado.

1840 y Dieta (asamblea) · 1843 y Dieta (asamblea) · Ver más »

Diplomático

Un diplomático (en femenino, diplomática) es un servidor público, sea de carrera o por designación política, que ejerce la representación del Estado en las relaciones internacionales.

1840 y Diplomático · 1843 y Diplomático · Ver más »

Diputado

Diputado o diputada es el nombre que en la mayoría de los países reciben los legisladores, nombrados tras ganar unas elecciones democráticas, como representantes en un Parlamento.

1840 y Diputado · 1843 y Diputado · Ver más »

Director de orquesta

Un director de orquesta es la profesión consistente en dirigir una orquesta, haciéndose cargo tanto en los ensayos como en actuaciones y grabaciones de estudio.

1840 y Director de orquesta · 1843 y Director de orquesta · Ver más »

Diseñador

Un diseñador es un profesional que ejerce la profesión del diseño.

1840 y Diseñador · 1843 y Diseñador · Ver más »

Dramaturgo

Un dramaturgo (en griego; δραματουργός, de δρᾶμα, «drama», y έργον, «tarea») o autor teatral es un escritor de textos literarios compuestos para ser representados en un espacio escénico.

1840 y Dramaturgo · 1843 y Dramaturgo · Ver más »

Economista

Un economista es aquel científico social que estudia tanto las causas como las consecuencias de los fenómenos económicos que involucran costos y beneficios, a partir de lo cual concibe, formula y prueba hipótesis y teorías, construye diversos modelos y descubre leyes que rigen la economía.

1840 y Economista · 1843 y Economista · Ver más »

Edgar Allan Poe

Edgar Allan Poe (Boston, Estados Unidos, 19 de enero de 1809-Baltimore, Estados Unidos, 7 de octubre de 1849) fue un escritor, poeta, crítico y periodista romántico estadounidense, generalmente reconocido como uno de los maestros universales del relato corto, del cual fue uno de los primeros practicantes en su país.

1840 y Edgar Allan Poe · 1843 y Edgar Allan Poe · Ver más »

Edición de libros

La edición de libros o publicación de libros es la industria relativa a la producción y difusión de todo tipo de libros (literarios, técnicos, enciclopédicos, de entretenimiento, cómics, informativos, etc.). La edición del libro puede o no incluir la actividad de poner en circulación la información disponible al público en general, es decir, la distribución.

1840 y Edición de libros · 1843 y Edición de libros · Ver más »

Educación

La educación es el proceso de facilitar el refinamiento de habilidades o capacidades propias del individuo, mediante el aprendizaje o la construcción de conocimientos, así como también de las virtudes, creencias, hábitos, u otras características del ser.

1840 y Educación · 1843 y Educación · Ver más »

Egipto

Egipto (مصر, Miṣr, pronunciado en dialecto egipcio: Maṣr; en copto, Ⲭⲏⲙⲓ, Kēmi), oficialmente la República Árabe de Egipto (en árabe: جمهوريّة مصرالعربيّة Ŷumhūriyyat Miṣr Al-ʿArabiyyah; en copto, Ϯⲙⲉⲑⲙⲏϣ ⲛ̀Ⲭⲏⲙⲓ ⲛ̀Ⲁⲣⲁⲃⲟⲥ, Timethmēsh nKēmi nArabos), es un país soberano transcontinental.

1840 y Egipto · 1843 y Egipto · Ver más »

Emperador

Un emperador (del término latino imperator) es el monarca soberano de un imperio o un monarca que tiene como vasallos a otros reyes.

1840 y Emperador · 1843 y Emperador · Ver más »

Empresario

Un empresario es aquella persona o grupo de personas que, de forma individual o colectiva, fija los objetivos y toma las decisiones estratégicas acerca de las metas, los medios, la administración y el control de las empresas y asume la responsabilidad tanto comercial como legal frente a terceros.

1840 y Empresario · 1843 y Empresario · Ver más »

Ensayo

El ensayo es un tipo de texto en prosa que explora, analiza, interpreta o evalúa un tema.

1840 y Ensayo · 1843 y Ensayo · Ver más »

Entomología

La entomología (del griego éntomos, «insecto», y logos, «ciencia») es el estudio científico de los insectos.

1840 y Entomología · 1843 y Entomología · Ver más »

Era Meiji

La o Período Meiji (23 de octubre de 1868 - 30 de julio de 1912) denota los 45 años del reinado del emperador japonés Meiji.

1840 y Era Meiji · 1843 y Era Meiji · Ver más »

Erupción volcánica

Una erupción volcánica es un fenómeno geológico caracterizado por la emisión violenta en la superficie terrestre, por un volcán, de lavas y/o tefras acompañadas de gases volcánicos.

1840 y Erupción volcánica · 1843 y Erupción volcánica · Ver más »

Esclavitud

La esclavitud es la posesión de una persona como propiedad, especialmente en lo que respecta a su trabajo.

1840 y Esclavitud · 1843 y Esclavitud · Ver más »

Escritor

Un escritor es una persona que usa palabras escritas en diferentes estilos y técnicas para comunicar ideas.

1840 y Escritor · 1843 y Escritor · Ver más »

Escultura

Se llama escultura (del latín sculptūra) al arte de modelar el barro, tallar en piedra, madera y otros materiales.

1840 y Escultura · 1843 y Escultura · Ver más »

España

España, también denominado Reino de España, es un país soberano transcontinental, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas, formadas a su vez por cincuenta provincias, y dos ciudades autónomas. España se sitúa principalmente en el suroeste de Europa, si bien también tiene presencia en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo). En África se hallan las ciudades de Ceuta y Melilla, las islas Canarias (en el océano Atlántico) y varias posesiones mediterráneas denominadas «plazas de soberanía». El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un exclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km, por lo que es el cuarto país más extenso del continente, y con una altitud media de sobre el nivel del mar, uno de los países más montañosos de Europa. Su población casi llega a los 48 millones y medio de habitantes, aunque la densidad de población es reducida si se compara con el contexto europeo. Concretamente, la población durante el tercer trimestre de 2023 llegó hasta los. El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. El artículo 3.1 de su Constitución establece que «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El idioma español o castellano, segunda lengua materna más hablada del mundo con 500 millones de hispanohablantes nativos, y hasta casi los 600 millones incluyendo hablantes con competencia limitada, es uno de los más importantes legados del acervo cultural e histórico de España en el mundo. Perteneciente culturalmente a la Europa Latina y heredero de una vasta influencia grecorromana, España alberga también la cuarta colección más numerosa del mundo de sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Es un país desarrollado —goza de la cuarta esperanza de vida más elevada del mundo— y de altos ingresos, cuyo producto interior bruto coloca a la economía española en la decimocuarta posición mundial (2021). Gracias a sus características únicas, España es una gran potencia turística y se erige como el segundo país más visitado del mundo —más de 83 millones de turistas en 2019— y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo internacional. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,904), según el informe de 2020 del Programa de la ONU para el Desarrollo. España también tiene una notable proyección internacional a través de su pertenencia a múltiples organizaciones internacionales como Naciones Unidas, el Consejo de Europa, la Organización Mundial del Comercio, la Organización de Estados Iberoamericanos, la OCDE, la OTAN y la Unión Europea —incluidos dentro de esta al espacio Schengen y la eurozona—, además de ser miembro de facto del G20. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en el yacimiento de Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. Es en el, con la unión dinástica de las Coronas de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de «España», como era denominada en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles gobernaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional. Un golpe de Estado militar fallido provocó el estallido de una guerra civil, cuyo fin dio paso a la dictadura de Francisco Franco, finalizada con la muerte de este en 1975, momento en que se inició una transición hacia la democracia. Su clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978. Acrecentado significativamente durante el llamado «milagro económico español», el desarrollo económico y social del país ha continuado a lo largo del vigente periodo democrático.

1840 y España · 1843 y España · Ver más »

Estadista

Estadista, también persona vinculada al Estado, distingue entre todos los responsables políticos de un país, a aquellos que dirigen el Estado y controlan en forma significativa al poder ejecutivo o al poder legislativo, junto al jefe de Estado (aun cuando ese cargo reúna pocas funciones concernientes más bien a representación y a imagen pública, como por ejemplo las que se encuentran implementadas en las monarquías constitucionales), así como junto al jefe de Gobierno y a sus ministros.

1840 y Estadista · 1843 y Estadista · Ver más »

Estado Oriental del Uruguay

El Estado Oriental del Uruguay fue la primera denominación de la actual República Oriental del Uruguay.

1840 y Estado Oriental del Uruguay · 1843 y Estado Oriental del Uruguay · Ver más »

Estados Unidos

«EUA», «US», «USA» y «United States» redirigen aquí.

1840 y Estados Unidos · 1843 y Estados Unidos · Ver más »

Exploración geográfica

La exploración geográfica es la actividad que consiste en viajar hacia nuevos territorios o espacios desconocidos, con el propósito esencial de descubrir su configuración geográfica; aunque además del aumento del conocimiento haya siempre algún interés en realizarla por distintos motivos, desde los estratégicos y militares hasta los económicos (vías de comunicación, rutas de comercio y mercados, recursos naturales -cazaderos, caladeros, tierras fértiles para la agricultura, materias primas de todo tipo, como especias, minerales de uso energético, industrial o suntuario-), ideológicos o religiosos (misioneros), incluyendo actividades de ocio en que la exploración produce más bien un descubrimiento para el que la realiza, que puede no serlo en realidad (la aventura, el deporte, el turismo).

1840 y Exploración geográfica · 1843 y Exploración geográfica · Ver más »

Físico

Físico es el nombre común que se les da a los científicos y profesionales que se dedican a la física u otras áreas de las ciencias físicas, o que han completado la carrera universitaria en dicho.

1840 y Físico · 1843 y Físico · Ver más »

Feminismo

El feminismo es un movimiento político y social, una teoría política y una perspectiva filosófica que, según la RAE, postula el «principio de igualdad de derechos de la mujer y el hombre».

1840 y Feminismo · 1843 y Feminismo · Ver más »

Filantropía

El término «filantropía» designa, en general, el amor por la especie humana y a todo lo que a la humanidad respecta, expresada en la ayuda desinteresada a los demás.

1840 y Filantropía · 1843 y Filantropía · Ver más »

Filología

La filología (del latín philologĭa, y este del griego φιλολογία philología, ‘amor o interés por las palabras’) es el estudio de los textos escritos, a través de los que se intenta reconstruir, lo más fielmente posible, el sentido original de estos con el respaldo de la cultura que en ellos subyace.

1840 y Filología · 1843 y Filología · Ver más »

Filosofía

La filosofía (del griego ‘amor a la sabiduría’, derivado de, fileîn, ‘amar’, y, sofía, ‘sabiduría’; trans. en latín como philosophĭa) es una disciplina académica y «conjunto de reflexiones sobre la esencia, las propiedades, las causas y los efectos de las cosas naturales, especialmente sobre el hombre y el universo».

1840 y Filosofía · 1843 y Filosofía · Ver más »

Gaetano Donizetti

Gaetano Donizetti, cuyo nombre completo era Domenico Gaetano Maria Donizetti (Bérgamo, Lombardía; 29 de noviembre de 1797- Bergamo, 8 de abril de 1848), fue un compositor dramático italiano muy prolífico, conocido por sus óperas El elixir de amor, Lucía de Lammermoor, Don Pasquale, La hija del regimiento y La favorita.

1840 y Gaetano Donizetti · 1843 y Gaetano Donizetti · Ver más »

Geógrafo

Un geógrafo (o geógrafa) es un profesional que se dedica al estudio de la geografía, la cual es una disciplina científica que se ocupa del estudio de la superficie terrestre y los procesos que ocurren en ella por lo que un geógrafo se encarga de analizar y comprender las características físicas, biológicas, sociales y culturales del planeta y su relación con los seres humanos.

1840 y Geógrafo · 1843 y Geógrafo · Ver más »

General

General es un rango militar.

1840 y General · 1843 y General · Ver más »

Geología

La geología (del griego γῆ /guê/, 'Tierra', y -λογία /-loguía/, 'tratado') es la ciencia natural que estudia la composición y estructura tanto interna como superficial del planeta Tierra, y los procesos por los cuales ha ido evolucionando a lo largo del tiempo geológico.

1840 y Geología · 1843 y Geología · Ver más »

Gobernador

Un gobernador (en femenino, gobernadora y de la raíz latina gubernare) es un cargo público titular del poder ejecutivo de una entidad subnacional de primer nivel en un país.

1840 y Gobernador · 1843 y Gobernador · Ver más »

Gran Bretaña

Gran Bretaña es una isla situada en el océano Atlántico Norte frente a la costa noroeste de la Europa continental.

1840 y Gran Bretaña · 1843 y Gran Bretaña · Ver más »

Guerra de Independencia de los Estados Unidos

La guerra de Independencia de los Estados Unidos fue un conflicto bélico que enfrentó a las Trece Colonias británicas originales en América del Norte contra el Reino de Gran Bretaña.

1840 y Guerra de Independencia de los Estados Unidos · 1843 y Guerra de Independencia de los Estados Unidos · Ver más »

Guerra de Secesión

La guerra de Secesión o guerra civil estadounidense (American Civil War, o simplemente Civil War en los Estados Unidos) fue un conflicto bélico librado en los Estados Unidos desde 1861 hasta 1865 como resultado de una controversia sobre la esclavitud, que se remonta a los orígenes del país.

1840 y Guerra de Secesión · 1843 y Guerra de Secesión · Ver más »

Guerra Grande

La Guerra Grande es el nombre que contemporáneos de los hechos e historiadores posteriores han dado al conflicto que se produjo en el área del Río de la Plata entre el 10 de marzo de 1839 y el 8 de octubre de 1851.

1840 y Guerra Grande · 1843 y Guerra Grande · Ver más »

Guillermo I de los Países Bajos

Guillermo I de los Países Bajos (nacido Willem Frederik; La Haya, Países Bajos, 24 de agosto de 1772 - Berlín, 12 de diciembre de 1843) fue el primer rey de los Países Bajos y gran duque de Luxemburgo entre 1815 (año de su ascenso al trono) y 1840 (año de su abdicación).

1840 y Guillermo I de los Países Bajos · 1843 y Guillermo I de los Países Bajos · Ver más »

Hectárea

La hectárea o hectómetro cuadrado (del prefijo francés hecto-, y este de la alteración del griego ἑκατόν, que significa ‘cien’) es una medida de superficie equivalente a 100 áreas o 10 000 m² (metros cuadrados).

1840 y Hectárea · 1843 y Hectárea · Ver más »

Historiador

Un historiador (en femenino, historiadora) es un especialista en la historia como ciencia o disciplina académica.

1840 e Historiador · 1843 e Historiador · Ver más »

Hungría

Hungría (Magyarország) es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea.

1840 y Hungría · 1843 y Hungría · Ver más »

Iglesia católica

La Iglesia católica (Ecclesia Catholica y Καθολικὴ Ἐκκλησία) es la Iglesia cristiana más numerosa.

1840 e Iglesia católica · 1843 e Iglesia católica · Ver más »

Ilustrador

Un ilustrador (en femenino, ilustradora) es un artista gráfico que se especializa en la mejora de la comunicación escrita, a través de representaciones visuales que se corresponden con el contenido con parte del mismo.

1840 e Ilustrador · 1843 e Ilustrador · Ver más »

Imperio alemán

El Imperio alemán (o, en el sentido más genérico) fue la forma de Estado que existió en Alemania desde su unificación y la proclamación de Guillermo I como emperador, el 18 de enero de 1871, hasta 1918, cuando se convirtió en una república después de la derrota en la Primera Guerra Mundial y la abdicación de Guillermo II el 9 de noviembre de ese año, como resultado de la Revolución de Noviembre.

1840 e Imperio alemán · 1843 e Imperio alemán · Ver más »

Imperio austrohúngaro

El Imperio austrohúngaro o Austria-Hungría (en sus idiomas oficiales, Monarquía austrohúngara;;; o sencillamente la Doble Monarquía), fue un Estado europeo creado en 1867 tras el llamado compromiso austrohúngaro, el cual equiparó el estatus del Reino de Hungría con el del Imperio austríaco, ambos bajo el mismo monarca.

1840 e Imperio austrohúngaro · 1843 e Imperio austrohúngaro · Ver más »

Imperio británico

El Imperio británico (British Empire) comprendió los dominios, colonias, protectorados, mandatos y otros territorios gobernados o administrados por el Reino de Inglaterra y su sucesor, el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda, entre los siglos XVI y XX.

1840 e Imperio británico · 1843 e Imperio británico · Ver más »

Imperio chino

El Imperio chino se entiende como el extenso periodo de la historia de China que puede calificarse de Imperio, es decir, aquel en el que el actual país estuvo gobernado por un '''emperador''' (皇帝, Huángdì).

1840 e Imperio chino · 1843 e Imperio chino · Ver más »

Imperio del Brasil

El Imperio del Brasil (Império do Brasil en portugués) fue un Estado existente entre 1822 y 1889 que precedió a los Estados Unidos del Brasil.

1840 e Imperio del Brasil · 1843 e Imperio del Brasil · Ver más »

Imperio otomano

El Imperio otomano (en turco moderno: Osmanlı İmparatorluğu o Osmanlı Devleti), oficialmente el Sublime Estado Otomano (en turco otomano: دولت عالیه عثمانیه Devlet-i Aliyye-i Osmâniyye), fue un Estado multiétnico gobernado por la dinastía osmanlí.

1840 e Imperio otomano · 1843 e Imperio otomano · Ver más »

Imperio ruso

El Imperio ruso (Россійская имперія, Rossíyskaya Impériya) fue un Estado soberano que existió entre los años 1721 y 1917.

1840 e Imperio ruso · 1843 e Imperio ruso · Ver más »

Impresionismo

El impresionismo es un movimiento artístico inicialmente definido para la pintura impresionista, a partir del comentario despectivo de un crítico de arte (Louis Leroy) ante el cuadro Impresión, sol naciente de Claude Monet, generalizado a otros expuestos en el salón de artistas independientes de París entre el 15 de abril y el 15 de mayo de 1874 (un grupo en el que estaban Camille Pissarro, Edgar Degas, Pierre-Auguste Renoir, Paul Cézanne, Alfred Sisley, Berthe Morisot).

1840 e Impresionismo · 1843 e Impresionismo · Ver más »

India

La India, oficialmente República de la India (भारत गणराज्य), es un país soberano ubicado en Asia del Sur.

1840 e India · 1843 e India · Ver más »

Industria

La industria es una actividad cuyo propósito es transformar las materias primas en productos elaborados, semielaborados o super elaborados, utilizando una fuente de energía.

1840 e Industria · 1843 e Industria · Ver más »

Ingeniero civil

Se conoce como ingeniero civil a la persona que ejerce profesionalmente la ingeniería civil, una de las tres ramas generales en la actualidad de la ingeniería.

1840 e Ingeniero civil · 1843 e Ingeniero civil · Ver más »

Inglaterra

Inglaterra (en inglés, England; en córnico, Pow Sows) es una de las cuatro naciones constituyentes del Reino Unido.

1840 e Inglaterra · 1843 e Inglaterra · Ver más »

Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México

El Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (originalmente denominado Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana) fue creado por decreto del presidente Adolfo Ruiz Cortines el 29 de agosto de 1953, como un órgano desconcentrado de la Secretaría de Gobernación.

1840 e Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México · 1843 e Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México · Ver más »

Inventor

Los términos inventor e inventora se aplican a la persona que idea, crea, concibe, construye o desarrolla algo que no existía antes.

1840 e Inventor · 1843 e Inventor · Ver más »

Isabel II de España

Isabel II de España, llamada «la de los Tristes Destinos» o «la Reina Castiza» (Madrid, 10 de octubre de 1830-París, 9 de abril de 1904), fue reina de España entre 1833 y 1868, gracias a la derogación del Reglamento de sucesión de 1713 (comúnmente denominado «Ley Sálica» aunque, técnicamente, no lo fuera) por medio de la Pragmática Sanción de 1830.

1840 e Isabel II de España · 1843 e Isabel II de España · Ver más »

Isla Sur

La isla Sur (South Island) es una de las dos mayores islas que componen Nueva Zelanda.

1840 e Isla Sur · 1843 e Isla Sur · Ver más »

James Clark Ross

James Clark Ross (Londres, 15 de abril de 1800 - Aylesbury, 3 de abril de 1862) fue un oficial de la Royal Navy, explorador y botánico.

1840 y James Clark Ross · 1843 y James Clark Ross · Ver más »

Japón

Japón (日本, Nippon o Nihon), cuyo nombre oficial es Estado del Japón, es un país insular de Asia Oriental ubicado en el noroeste del océano Pacífico.

1840 y Japón · 1843 y Japón · Ver más »

Juan Manuel de Rosas

Juan Manuel de Rosas, nacido como Juan Manuel José Domingo Ortiz de Rozas y López de Osornio (Buenos Aires, 30 de marzo de 1793-Southampton, 14 de marzo de 1877), fue un estanciero, militar y político argentino que en el año 1829, tras derrotar al general Juan Lavalle en la batalla de Puente de Márquez, asumió el cargo de gobernador de la provincia de Buenos Aires, llegando a ser, entre 1835 y 1852, el principal caudillo de la Confederación Argentina.

1840 y Juan Manuel de Rosas · 1843 y Juan Manuel de Rosas · Ver más »

Julio

En el calendario gregoriano, julio es el séptimo mes del año y tiene 31 días.

1840 y Julio · 1843 y Julio · Ver más »

Jurista

Un jurista (del latín iurista; con la raíz ius, que significa «derecho») o jurisconsulto (latín: iurisconsultus) es una persona que se dedica al derecho de forma profesional, bien como abogado o bien en cualquier otra profesión que tenga alguna relación con el desarrollo o la aplicación del ordenamiento jurídico, como juez, funcionario, profesor universitario o investigador.

1840 y Jurista · 1843 y Jurista · Ver más »

Kamehameha III

Kamehameha III, (¿11 de agosto de 1813?-15 de diciembre de 1854) fue Rey de Hawái desde 1825 hasta 1854, siendo el monarca hawaiano con el reinado más largo.

1840 y Kamehameha III · 1843 y Kamehameha III · Ver más »

Lexicografía

La lexicografía es la ciencia aplicada del lenguaje que se ocupa de la elaboración y el análisis crítico de diccionarios.

1840 y Lexicografía · 1843 y Lexicografía · Ver más »

Liberal

Liberal es un término polisémico, aunque siempre relacionado con el concepto de libertad, habitualmente utilizado en contextos políticos o económicos, pero que también puede referirse a otro.

1840 y Liberal · 1843 y Liberal · Ver más »

Liderazgo

El liderazgo es el conjunto de habilidades gerenciales o de las directivas que un individuo tiene para influir en la forma de ser y actuar de las personas o en un grupo de trabajo determinado, haciendo que este equipo trabaje con entusiasmo hacia el logro de sus metas y objetivos.

1840 y Liderazgo · 1843 y Liderazgo · Ver más »

Lingüística

La lingüística (del francés linguistique; este de linguiste ‘lingüista’ y aquel del latín lingua ‘lengua’) es el estudio científico del origen, la evolución y la estructura del lenguaje, a fin de deducir las leyes que rigen las lenguas (antiguas y modernas).

1840 y Lingüística · 1843 y Lingüística · Ver más »

Liverpool

Liverpool es una ciudad y municipio metropolitano del condado de Merseyside, en la región Noroeste de Inglaterra, sobre el lado este del estuario del río Mersey en el Reino Unido.

1840 y Liverpool · 1843 y Liverpool · Ver más »

Londres

Londres (London) es la capital y mayor ciudad de Inglaterra y de Reino Unido.

1840 y Londres · 1843 y Londres · Ver más »

Luis Felipe I de Francia

Luis Felipe I (en francés: Louis-Philippe; París, 6 de octubre de 1773-Claremont, 26 de agosto de 1850), nacido Luis Felipe de Orleans, fue el último rey de Francia pero el penúltimo de sus monarcas, ya que años más tarde Napoleón III Bonaparte se convertiría en emperador.

1840 y Luis Felipe I de Francia · 1843 y Luis Felipe I de Francia · Ver más »

Madrid

Madrid es un municipio y una ciudad de España.

1840 y Madrid · 1843 y Madrid · Ver más »

Manuel Oribe

Manuel Ceferino Oribe y Viana (Montevideo, 26 de agosto de 1792 - 12 de noviembre de 1857) fue un militar y político uruguayo, presidente constitucional de Uruguay entre 1835 y 1838 y fundador del Partido Nacional.

1840 y Manuel Oribe · 1843 y Manuel Oribe · Ver más »

Maorí

Los maoríes o maorís (Māori en idioma maorí) son una etnia polinésica que llegó a las islas de Nueva Zelanda, en el océano Pacífico sur, posiblemente de islas más al norte como Rarotonga o Tongatapu.

1840 y Maorí · 1843 y Maorí · Ver más »

Marzo

En el calendario gregoriano, marzo es el tercer mes del año y tiene 31 días.

1840 y Marzo · 1843 y Marzo · Ver más »

Matemático

Un matemático (del latín mathēmāticus, y este a su vez del griego μαθηματικός mathēmatikós) es una persona cuya área primaria de estudio e investigación es la matemática, es decir que contribuye con nuevo conocimiento en este campo de estudio.

1840 y Matemático · 1843 y Matemático · Ver más »

Mayo

En el calendario gregoriano, mayo es el quinto mes del año y tiene 31 días; pero era el tercer mes en el antiguo calendario romano, donde enero y febrero no existían, estaban al final del año como una bolsa de tiempo indeterminado.

1840 y Mayo · 1843 y Mayo · Ver más »

Mayoría de edad

16 La mayoría de edad es el umbral de edad reconocido en el ordenamiento jurídico en el que la persona alcanza la edad adulta.

1840 y Mayoría de edad · 1843 y Mayoría de edad · Ver más »

Mártir

Un mártir (del griego «μάρτυς, -υρος», «testigo») es una persona que sufre persecución y muerte por defender una causa, generalmente religiosa, aunque también creencias o convicciones, con lo que da «testimonio» de su adhesión a ella.

1840 y Mártir · 1843 y Mártir · Ver más »

Médico

Un médico (forma femenina médica) es un profesional que practica la medicina y que intenta mantener y recuperar la salud mediante el estudio, el diagnóstico y el tratamiento de la enfermedad o lesión del paciente.

1840 y Médico · 1843 y Médico · Ver más »

Militar

El término militar, usado como sustantivo o como adjetivo, se refiere a las personas, armamentos y a todo aquello que integre directa e inseparablemente a un ejército o a las fuerzas armadas de algún país.

1840 y Militar · 1843 y Militar · Ver más »

Ministerio

Un ministerio, secretaría de Estado o departamento ejecutivo es cada uno de los órganos administrativos de primer nivel que integran la administración pública del gobierno en un Estado.

1840 y Ministerio · 1843 y Ministerio · Ver más »

Ministerio de Guerra y Marina (Argentina)

El Ministerio de Guerra y Marina fue uno de los cinco departamentos del gobierno nacional de la Confederación Argentina desde 1853 hasta 1898.

1840 y Ministerio de Guerra y Marina (Argentina) · 1843 y Ministerio de Guerra y Marina (Argentina) · Ver más »

Ministerio de Justicia (España)

El Ministerio de Justicia (MJUS) fue un departamento del Gobierno de España que entre desde el ostentó competencias sobre desarrollo del ordenamiento jurídico y relaciones con la Administración de Justicia.

1840 y Ministerio de Justicia (España) · 1843 y Ministerio de Justicia (España) · Ver más »

Ministerio de la Guerra (España)

El Ministerio de la Guerra (o de Guerra) fue un departamento gubernamental encargado de los asuntos militares de tierra que estuvo vigente en España entre 1851 y 1939.

1840 y Ministerio de la Guerra (España) · 1843 y Ministerio de la Guerra (España) · Ver más »

Ministro de Justicia de España

El ministro de Justicia es el alto cargo del Gobierno de España que encabeza el Ministerio de Justicia, departamento que se encarga de todo lo relativo a la política nacional en Justicia, el desarrollo del ordenamiento jurídico y la cooperación jurídica internacional.

1840 y Ministro de Justicia de España · 1843 y Ministro de Justicia de España · Ver más »

Misionero

Se llama misionero a aquella persona cuyo objetivo principal es el anuncio del evangelio mediante obras y palabras entre aquellos que no creen.

1840 y Misionero · 1843 y Misionero · Ver más »

Monarca

Se conoce como monarca al jefe de Estado de un país cuyo sistema político recibe el nombre de monarquía; dependiendo de la forma política de dicho país, puede ejercer la más alta representación del Estado y arbitrar y moderar el funcionamiento de sus instituciones.

1840 y Monarca · 1843 y Monarca · Ver más »

Naturalista

Un naturalista es un científico o un entusiasta ilustrado que practica las ciencias naturales, en particular la botánica, la zoología, la mineralogía e incluso la astronomía.

1840 y Naturalista · 1843 y Naturalista · Ver más »

Neurología

La neurología (del griego clásico: νεῦρον, neuron, ‘nervio’, y el sufijo -λογία, logía, ‘estudio de’) es la rama de la medicina que estudia el sistema nervioso.

1840 y Neurología · 1843 y Neurología · Ver más »

Nobleza

La nobleza en el Antiguo Régimen era uno de los tres estamentos junto con el clero y el pueblo llano; cada uno poseía un blasón y una divisa establecidos según las normas de la heráldica, y podía formar parte de la Corte del rey (nobleza cortesana) desempeñando algún cargo en el reino o dedicarse a gobernar sus posesiones o, a falta de guerra, dedicarse a la caza; desde el renacimiento, los más poderosos formaban a su alrededor también una corte o ejercían el mecenazgo artístico y cultural.

1840 y Nobleza · 1843 y Nobleza · Ver más »

Novela

La novela (del italiano novella) es una obra literaria en la que se narra una acción fingida en todo o en parte y cuyo fin es causar placer estético a los lectores con la descripción, pintura de sucesos o lances interesantes así como de personajes, pasiones y costumbres, que en muchos casos sirven de insumos de la propia reflexión o introspección.

1840 y Novela · 1843 y Novela · Ver más »

Noviembre

En el calendario gregoriano, noviembre es el undécimo y penúltimo mes del año y tiene 30 días.

1840 y Noviembre · 1843 y Noviembre · Ver más »

Nueva Zelanda

Nueva ZelandaEn algunos países de Hispanoamérica también se usa la forma Nueva Zelandia, igualmente válida.

1840 y Nueva Zelanda · 1843 y Nueva Zelanda · Ver más »

Numeración romana

En el cartel de la puerta de Alcalá se observan dos de los usos más comunes de las cifras romanas: nombres reales (Rege Carolo III, «Rey Carlos tercero») y años (Anno MDCCLXXVIII, «año 1778»). La numeración romana es un sistema de numeración que se desarrolló en la Antigua Roma y se utilizó en todo el Imperio romano, manteniéndose con posterioridad a su desaparición y todavía utilizado en algunos ámbitos.

1840 y Numeración romana · 1843 y Numeración romana · Ver más »

Octubre

En el calendario gregoriano, octubre es el décimo y antepenúltimo mes del año y tiene 31 días.

1840 y Octubre · 1843 y Octubre · Ver más »

Opéra-comique

La opéra-comique («ópera cómica») es un género lírico surgido en el a partir de la comédie-ballet.

1840 y Opéra-comique · 1843 y Opéra-comique · Ver más »

Países Bajos

Países Bajos (PP. BB.) es un país soberano ubicado al noroeste de la Europa continental y el país constituyente más grande de los cuatro que, junto con las islas de Aruba, Curazao y San Martín, forman el Reino de los Países Bajos.

1840 y Países Bajos · 1843 y Países Bajos · Ver más »

Pacifismo

El pacifismo es el conjunto de doctrinas encaminadas a mantener la paz entre las naciones.

1840 y Pacifismo · 1843 y Pacifismo · Ver más »

Paleontología

La paleontología (del griego «παλαιος» palaios.

1840 y Paleontología · 1843 y Paleontología · Ver más »

París

París (Paris) es la capital de Francia y su ciudad más poblada.

1840 y París · 1843 y París · Ver más »

Parlamento

El Parlamento, en sentido amplio, es el órgano legislativo, representativo y colegiado de un Estado nacional, subnacional o supranacional.

1840 y Parlamento · 1843 y Parlamento · Ver más »

Partido Liberal (Hungría)

El Partido Liberal (Szabadelvű Párt) fue un partido político húngaro que existió en la entonces región autónoma austrohúngara entre 1875 y 1906.

1840 y Partido Liberal (Hungría) · 1843 y Partido Liberal (Hungría) · Ver más »

Partido Progresista (España)

El Partido Progresista fue un partido político liberal-progresista español del.

1840 y Partido Progresista (España) · 1843 y Partido Progresista (España) · Ver más »

Patente

Una patente (a veces especificada como patente de invención) es un conjunto de derechos exclusivos concedidos por un Estado al inventor de un nuevo producto o procedimiento, susceptibles de ser explotados comercialmente por un período limitado de tiempo, a cambio de la divulgación de la invención.

1840 y Patente · 1843 y Patente · Ver más »

Pedro II de Brasil

Pedro II de Brasil (Río de Janeiro, 2 de diciembre de 1825-París, 5 de diciembre de 1891), apodado "El Magnánimo", fue el segundo y último monarca del Imperio brasileño, habiendo reinado en el país durante un período de 58 años, fue el hijo menor del emperador Pedro I de Brasil y la emperatriz consorte María Leopoldina de Austria y, por tanto, era miembro de la ilustre Casa de Braganza.

1840 y Pedro II de Brasil · 1843 y Pedro II de Brasil · Ver más »

Periódico

Un periódico o diario es un documento que presenta en orden cronológico o temático de un cierto número de información y comentarios sobre sucesos ocurridos o previsibles durante un período dado (generalmente una jornada o una sucesión de jornadas, de ahí precisamente el nombre de diario).

1840 y Periódico · 1843 y Periódico · Ver más »

Periodista

Un periodista es la persona que se dedica profesionalmente al periodismo, en cualquiera de sus formas, ya sea en la prensa escrita, como en la documentación fotográfica, radio, televisión o medios digitales.

1840 y Periodista · 1843 y Periodista · Ver más »

Pintor

Un pintor (en femenino, pintora) es un artista que practica el arte de la pintura, que consiste en crear cuadros y frescos, de una manera considerada artística la cual pueda comunicar algún goce estético, emociones, sentimientos, o referencias de contexto social, histórico y cultural.

1840 y Pintor · 1843 y Pintor · Ver más »

Pintura del paisaje

Paisaje es el nombre del dibujo de lugares que el estudio de la historia del arte da al género pictórico que representa escenas de la naturaleza, tales como montañas, valles, árboles, ríos y bosques.

1840 y Pintura del paisaje · 1843 y Pintura del paisaje · Ver más »

Planeta

Un planeta es un objeto astronómico que orbita una estrella y que es lo suficientemente masivo como para ser redondeado por su propia gravedad, pero no lo suficientemente masivo como para causar fusión termonuclear, y que ha despejado su región vecina de planetesimales.

1840 y Planeta · 1843 y Planeta · Ver más »

Poeta

Poeta (fem. poetisa) es la persona que mediante la escritura o las palabras expresa emociones, sentimientos o sensaciones.

1840 y Poeta · 1843 y Poeta · Ver más »

Político

Una personalidad política es una persona implicada en la vida política.

1840 y Político · 1843 y Político · Ver más »

Portugal

Portugal, cuyo nombre oficial es República Portuguesa (República Portuguesa,; en mirandés, República Pertuesa), es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea, constituido como un Estado de derecho democrático. Es un país transcontinental. Su capital y ciudad más poblada es Lisboa. Está ubicado en el suroeste de Europa, en la península ibérica. Limita al este y al norte con España, y al sur y oeste con el océano Atlántico. Comprende también los archipiélagos autónomos de las Azores y Madeira situados en el hemisferio norte del océano Atlántico. El nombre de Portugal probablemente derive del antiguo nombre de Oporto, del latín «Portus-Galliae» —puerto de Galia, debido a que las naves galas frecuentaban este puerto— o, más probablemente, de «Portus-Cale» —topónimo atestiguado en la Chronica del historiador del Hidacio—, por un amarradero existente en un lugar fortificado llamado «Cale». Portugal ha sido un testigo histórico de un flujo constante de diferentes civilizaciones durante los últimos 3100 años. Tartesios, celtas, fenicios, cartagineses, griegos, romanos, germanos (suevos y visigodos), musulmanes, judíos y otros pueblos han dejado huella en la cultura, historia, lengua y etnia. Durante los siglos y, Portugal fue una potencia económica, social y cultural mundial, así como un imperio que se extendía desde Brasil hasta las Indias Orientales. Posteriormente, sobre todo tras las Guerras Napoleónicas y la independencia de Brasil entre finales del y principios del, Portugal empezó a vivir periodos convulsos. Con la Revolución de 1910, terminó la monarquía, después de haber tenido, de 1139 a 1910, 34 monarcas. El país vivió bajo una dictadura entre 1933 y 1974, cuando cayó tras una revuelta conocida como la Revolución de los Claveles. En 1986 ingresó en la Unión Europea y, desde 2001, forma parte de la eurozona. Es un país desarrollado, con un índice de desarrollo humano (IDH) considerado como «muy alto», y con una alta tasa de alfabetización. El país está clasificado como el 19.º con mejor calidad de vida, tiene uno de los mejores servicios sanitarios del planeta y es considerado una nación globalizada y pacífica. Asimismo, es el 18.º destino turístico mundial en volumen de visitantes. Culturalmente pertenece a la Europa Latina; es miembro de la ONU, la Unión Europea (incluyendo la eurozona y el espacio Schengen), la OTAN, la OCDE y la CPLP, entre otros. También participa en las fuerzas de paz de las Naciones Unidas.

1840 y Portugal · 1843 y Portugal · Ver más »

Príncipe

Un príncipe (femenino princesa) es un miembro de una nobleza.

1840 y Príncipe · 1843 y Príncipe · Ver más »

Presidente

Presidente o presidenta (del latín praesĭdens, -entis, ‘el que dirige una reunión’), por lo general, es la designación utilizada para identificar a la persona que dirige una reunión, una sesión de trabajo o una asamblea.

1840 y Presidente · 1843 y Presidente · Ver más »

Presidente de la Nación Argentina

El presidente de la Nación Argentina es el jefe de Estado, jefe de Gobierno y titular del Poder Ejecutivo Nacional, responsable político de la administración general de la República Argentina y comandante en jefe de las Fuerzas Armadas.

1840 y Presidente de la Nación Argentina · 1843 y Presidente de la Nación Argentina · Ver más »

Presidente de Paraguay

El presidente de la República del Paraguay, ostenta la máxima autoridad en calidad de jefe de Estado y jefe de Gobierno.

1840 y Presidente de Paraguay · 1843 y Presidente de Paraguay · Ver más »

Primer ministro

El primer ministro (o la primera ministra, en femenino), premier (del inglés ‘primero, principal’), jefe de gabinete o ministro principal, es un político que sirve como jefe del poder ejecutivo en algunos Estados como un cargo diferenciado del jefe de Estado.

1840 y Primer ministro · 1843 y Primer ministro · Ver más »

Profesor

Los términos profesor/a, docente y enseñante hacen referencia a quien se dedica profesionalmente a la enseñanza, ya sea con carácter general o especializado en una determinada área de conocimiento, asignatura, disciplina académica, ciencia o arte.

1840 y Profesor · 1843 y Profesor · Ver más »

Provincia de Córdoba (Argentina)

Córdoba, en el texto de la Constitución provincial Provincia de Córdoba, es una de las veintitrés provincias autónomas que integran la República Argentina.

1840 y Provincia de Córdoba (Argentina) · 1843 y Provincia de Córdoba (Argentina) · Ver más »

Provincia de Santa Fe

Santa Fe (en el texto de la Constitución provincial: Provincia de Santa Fe) es una de las veintitrés provincias que integran la República Argentina.

1840 y Provincia de Santa Fe · 1843 y Provincia de Santa Fe · Ver más »

Prusia

Prusia (en prusiano, Prūsija; en latín, Borussia o Prutenia) fue un Estado del mar Báltico entre Pomerania, Polonia y Lituania que existió desde finales de la Edad Media.

1840 y Prusia · 1843 y Prusia · Ver más »

Químico

Un químico es un científico especializado en la química.

1840 y Químico · 1843 y Químico · Ver más »

Quebec

Quebec«», en Diccionario panhispánico de dudas.

1840 y Quebec · 1843 y Quebec · Ver más »

Real jardín botánico de Kew

El Real Jardín Botánico de Kew (en inglés Royal Botanic Gardens, Kew), llamado comúnmente Jardines de Kew (Kew Gardens), es un extenso jardín botánico con invernaderos, de 120 hectáreas de superficie, que se encuentra entre Richmond upon Thames y Kew, en el suroeste de Londres, Inglaterra.

1840 y Real jardín botánico de Kew · 1843 y Real jardín botánico de Kew · Ver más »

Rector

El rector es la máxima autoridad académica de una universidad o centro de estudios superiores, cuya calidad también le confiere su representación.

1840 y Rector · 1843 y Rector · Ver más »

Reformismo

El reformismo es un tipo de ideología social o política que generalmente apunta a realizar cambios graduales a fin de mejorar un sistema, proyecto o sociedad.

1840 y Reformismo · 1843 y Reformismo · Ver más »

Regente

Un regente (del latín: gobernación, gobierno) es una persona designada para gobernar un estado porque el monarca es menor, está ausente o está incapacitado.

1840 y Regente · 1843 y Regente · Ver más »

Reino Unido

El Reino Unido,Britain en inglés es la forma abreviada del nombre oficial, utilizada comúnmente.

1840 y Reino Unido · 1843 y Reino Unido · Ver más »

República de la Nueva Granada

República de la Nueva Granada fue el nombre que recibió la república unitaria creada por las provincias centrales de la Gran Colombia tras la disolución de ésta en 1830.

1840 y República de la Nueva Granada · 1843 y República de la Nueva Granada · Ver más »

Romanticismo

El Romanticismo es un movimiento cultural que se originó en Alemania y en Reino Unido a finales del como una reacción contra la ilustración y el neoclasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos.

1840 y Romanticismo · 1843 y Romanticismo · Ver más »

Sacerdote (Iglesia católica)

El sacerdote es el ministro del culto de la Iglesia católica.

1840 y Sacerdote (Iglesia católica) · 1843 y Sacerdote (Iglesia católica) · Ver más »

Sello postal

El sello postal, también conocido como estampilla (postal), estampa, sello (postal) o timbre (postal), es un comprobante del pago previo de los envíos efectuados por correo en forma de etiqueta, generalmente engomada o directamente impreso.

1840 y Sello postal · 1843 y Sello postal · Ver más »

Senador

Senador es un miembro o integrante de la Cámara de Senadores o Senado.

1840 y Senador · 1843 y Senador · Ver más »

Sonora

Sonora (escuchar), oficialmente llamado Estado Libre y Soberano de Sonora, es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, conforman México.

1840 y Sonora · 1843 y Sonora · Ver más »

Sudáfrica

Sudáfrica o, en uso minoritario, Suráfrica (oficialmente, República de Sudáfrica),En cada una de las once lenguas oficiales de Sudáfrica.

1840 y Sudáfrica · 1843 y Sudáfrica · Ver más »

Teniente general

Teniente general es un grado en el escalafón militar.

1840 y Teniente general · 1843 y Teniente general · Ver más »

Terrateniente

El terrateniente es el que posee tierras.

1840 y Terrateniente · 1843 y Terrateniente · Ver más »

Thomas Robert Bugeaud

Thomas Robert Bugeaud de la Piconnerie (Limoges, 15 de octubre de 1784-París, 10 de junio de 1849) Fue mariscal de Francia además de miembro de la Cámara de los Diputados durante el reinado de Luis Felipe I de Francia siendo uno de los más fervientes defensores de la Monarquía de Julio.

1840 y Thomas Robert Bugeaud · 1843 y Thomas Robert Bugeaud · Ver más »

Transatlántico

Un barco transatlántico, o trasatlántico, como su nombre indica, es una nave capaz de cruzar el océano Atlántico, viaje conocido como travesía del Atlántico.

1840 y Transatlántico · 1843 y Transatlántico · Ver más »

Turquía

Turquía, oficialmente República de Turquía, es un país transcontinental, con la mayor parte de su territorio situado en Asia Occidental y una menor (al oeste del mar de Mármara) en Europa Oriental, que se extiende por toda la península de Anatolia y Tracia Oriental en la zona de los Balcanes.

1840 y Turquía · 1843 y Turquía · Ver más »

Victoria del Reino Unido

Victoria del Reino Unido (Alexandrina Victoria; Londres, 24 de mayo de 1819-isla de Wight, 22 de enero de 1901) fue la reina del Reino Unido desde su ascenso al trono, el 20 de junio de 1837, hasta su fallecimiento en enero de 1901.

1840 y Victoria del Reino Unido · 1843 y Victoria del Reino Unido · Ver más »

William Shakespeare

William Shakespeare (Stratford-upon-Avon, -23 de abriljul./3 de mayo de 1616greg.) fue un dramaturgo, poeta y actor inglés.

1840 y William Shakespeare · 1843 y William Shakespeare · Ver más »

Yucatán

Yucatán, oficialmente el Estado Libre y Soberano de Yucatán (en maya peninsular: U Péetluꞌumil Yucatán; nombre oficial a nivel federal por parte del INALI), es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, conforman México.

1840 y Yucatán · 1843 y Yucatán · Ver más »

Zoología

La zoología (del griego «ζωον» zoon.

1840 y Zoología · 1843 y Zoología · Ver más »

1 de enero

El 1 de enero es el 1.ᵉʳ (primer) día del año en el calendario gregoriano.

1 de enero y 1840 · 1 de enero y 1843 · Ver más »

1 de julio

El 1 de julio es el 182.º (centésimo octogésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 183.º en los años bisiestos, el primero del segundo semestre (julio-diciembre) de cada año.

1 de julio y 1840 · 1 de julio y 1843 · Ver más »

1 de junio

El 1 de junio es el 152.º (centésimo quincuagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 153.º en los años bisiestos.

1 de junio y 1840 · 1 de junio y 1843 · Ver más »

1 de marzo

El 1 de marzo es el 60.º (sexagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 61.º en los años bisiestos.

1 de marzo y 1840 · 1 de marzo y 1843 · Ver más »

1 de septiembre

El 1 de septiembre es el 244.º (ducentésimo cuadragésimo cuarto) día del año —el 245.º (ducentésimo cuadragésimo quinto) en los años bisiestos— en el calendario gregoriano.

1 de septiembre y 1840 · 1 de septiembre y 1843 · Ver más »

10 de agosto

El 10 de agosto es el 222.º (ducentésimo vigesimosegundo) día del año en el calendario gregoriano y el 223.º en los años bisiestos.

10 de agosto y 1840 · 10 de agosto y 1843 · Ver más »

10 de enero

El 10 de enero es el 10.º (décimo) día del año en el calendario gregoriano.

10 de enero y 1840 · 10 de enero y 1843 · Ver más »

10 de febrero

El 10 de febrero es el 41.ᵉʳ (cuadragésimo primer) día del año en el calendario gregoriano.

10 de febrero y 1840 · 10 de febrero y 1843 · Ver más »

10 de junio

El 10 de junio es el 161.º (centésimo sexagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 162.º en los años bisiestos.

10 de junio y 1840 · 10 de junio y 1843 · Ver más »

10 de mayo

El 10 de mayo es el 130.º (centésimo trigésimo) día del año del calendario gregoriano y el 131.º en los años bisiestos.

10 de mayo y 1840 · 10 de mayo y 1843 · Ver más »

10 de octubre

El 10 de octubre es el 283.º (ducentésimo octogésimo tercer) día del año —el 264.º (ducentésimo octogésimo cuarto) en los años bisiestos— en el calendario gregoriano.

10 de octubre y 1840 · 10 de octubre y 1843 · Ver más »

11 de diciembre

El 11 de diciembre es el 345.º (tricentésimo cuadragésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 346.º en los años bisiestos.

11 de diciembre y 1840 · 11 de diciembre y 1843 · Ver más »

11 de febrero

El 11 de febrero es el 42.º (cuadragésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano.

11 de febrero y 1840 · 11 de febrero y 1843 · Ver más »

11 de septiembre

El 11 de septiembre es el 254.º (ducentésimo quincuagésimo cuarto) día del año —el 255.º (ducentésimo quincuagésimo quinto) en los años bisiestos— en el calendario gregoriano.

11 de septiembre y 1840 · 11 de septiembre y 1843 · Ver más »

12 de febrero

El 12 de febrero es el 43.ᵉʳ (cuadragésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano.

12 de febrero y 1840 · 12 de febrero y 1843 · Ver más »

12 de julio

El 12 de julio es el 193.º (centésimo nonagésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 194.º en los años bisiestos.

12 de julio y 1840 · 12 de julio y 1843 · Ver más »

12 de junio

El 12 de junio es el 163.º (centésimo sexagésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 164.º en los años bisiestos.

12 de junio y 1840 · 12 de junio y 1843 · Ver más »

12 de marzo

El 12 de marzo es el 71.ᵉʳ (septuagésimo primer) día del año del calendario gregoriano y el 72.º en los años bisiestos.

12 de marzo y 1840 · 12 de marzo y 1843 · Ver más »

12 de mayo

El 12 de mayo es el 132.º (centésimo trigésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 133.º en los años bisiestos.

12 de mayo y 1840 · 12 de mayo y 1843 · Ver más »

12 de septiembre

El 12 de septiembre es el 255.º (ducentésimo quincuagésimo quinto) día del año —el 256.º (ducentésimo quincuagésimo sexto) en los años bisiestos— en el calendario gregoriano.

12 de septiembre y 1840 · 12 de septiembre y 1843 · Ver más »

13 de enero

El 13 de enero es el 13.ᵉʳ (decimotercer) día del año en el calendario gregoriano.

13 de enero y 1840 · 13 de enero y 1843 · Ver más »

13 de noviembre

El 13 de noviembre es el 317.º (tricentésimo decimoséptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 318.º en los años bisiestos.

13 de noviembre y 1840 · 13 de noviembre y 1843 · Ver más »

14 de marzo

El 14 de marzo es el (septuagésimo tercer) día del año del calendario gregoriano, el en años bisiestos.

14 de marzo y 1840 · 14 de marzo y 1843 · Ver más »

14 de mayo

El 14 de mayo es el 134.º (centésimo trigésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 135.º en los años bisiestos.

14 de mayo y 1840 · 14 de mayo y 1843 · Ver más »

14 de noviembre

El 14 de noviembre es el 318.º (tricentésimo decimoctavo) día del año en el calendario gregoriano y el 319.º en los años bisiestos.

14 de noviembre y 1840 · 14 de noviembre y 1843 · Ver más »

15 de abril

El 15 de abril es el 105.º (centésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 106.º en los años bisiestos.

15 de abril y 1840 · 15 de abril y 1843 · Ver más »

15 de diciembre

El 15 de diciembre es el 349º (tricentésimo cuadragésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 350.º en los años bisiestos.

15 de diciembre y 1840 · 15 de diciembre y 1843 · Ver más »

15 de febrero

El 15 de febrero es el 46.º (cuadragésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano.

15 de febrero y 1840 · 15 de febrero y 1843 · Ver más »

15 de marzo

El 15 de marzo es el 74.º (septuagésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 75.º en los años bisiestos.

15 de marzo y 1840 · 15 de marzo y 1843 · Ver más »

16 de enero

El 16 de enero es el 16.º (decimosexto o décimo sexto) día del año en el calendario gregoriano.

16 de enero y 1840 · 16 de enero y 1843 · Ver más »

16 de marzo

El 16 de marzo es el 75.º (septuagésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 76.º en los años bisiestos.

16 de marzo y 1840 · 16 de marzo y 1843 · Ver más »

16 de mayo

El 16 de mayo es el 136.º (centésimo trigésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 137.º en los años bisiestos.

16 de mayo y 1840 · 16 de mayo y 1843 · Ver más »

16 de noviembre

El 16 de noviembre es el 320.º (tricentésimo vigésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 321.º en los años bisiestos.

16 de noviembre y 1840 · 16 de noviembre y 1843 · Ver más »

16 de octubre

El 16 de octubre es el 289.º (ducentésimo octogésimo noveno) día del año —el 290.º (ducentésimo nonagésimo) en los años bisiestos— en el calendario gregoriano.

16 de octubre y 1840 · 16 de octubre y 1843 · Ver más »

16 de septiembre

El 16 de septiembre es el 259.º (ducentésimo quincuagésimo noveno) día del año el 260.º (ducentésimo sexagésimo) en los años bisiestos en el calendario gregoriano.

16 de septiembre y 1840 · 16 de septiembre y 1843 · Ver más »

17 de febrero

El 17 de febrero es el 48.º (cuadragésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano.

17 de febrero y 1840 · 17 de febrero y 1843 · Ver más »

17 de julio

El 17 de julio es el 198.º (centésimo nonagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 199.º en los años bisiestos.

17 de julio y 1840 · 17 de julio y 1843 · Ver más »

18 de agosto

El 18 de agosto es el 230.º (ducentésimo trigésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 231.º en los años bisiestos.

18 de agosto y 1840 · 18 de agosto y 1843 · Ver más »

18 de junio

El 18 de junio es el 169.º (centésimo sexagésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 170.º en los años bisiestos.

18 de junio y 1840 · 18 de junio y 1843 · Ver más »

18 de noviembre

El 18 de noviembre es el 322.º (tricentésimo vigésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 323.º en los años bisiestos.

18 de noviembre y 1840 · 18 de noviembre y 1843 · Ver más »

19 de agosto

El 19 de agosto es el 231.º (ducentésimo trigésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 232.º en los años bisiestos.

1840 y 19 de agosto · 1843 y 19 de agosto · Ver más »

19 de julio

El 19 de julio es el 200.º (ducentésimo) día del año en el calendario gregoriano, y el 201.º en los años bisiestos.

1840 y 19 de julio · 1843 y 19 de julio · Ver más »

19 de marzo

El 19 de marzo es el 78.º (septuagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 79.º en los años bisiestos.

1840 y 19 de marzo · 1843 y 19 de marzo · Ver más »

2 de julio

El 2 de julio es el 183.º (centésimo octogésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 184.º en los años bisiestos.

1840 y 2 de julio · 1843 y 2 de julio · Ver más »

2 de marzo

El 2 de marzo es el 61.ᵉʳ (sexagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 62.º en los años bisiestos.

1840 y 2 de marzo · 1843 y 2 de marzo · Ver más »

2 de octubre

El 2 de octubre es el 275.º (ducentésimo septuagésimo quinto) día del año —el 276.º (ducentésimo septuagésimo sexto) en los años bisiestos— en el calendario gregoriano.

1840 y 2 de octubre · 1843 y 2 de octubre · Ver más »

2 de septiembre

El 2 de septiembre es el 245.º (ducentésimo cuadragésimo quinto) día del año —el 246.º (ducentésimo cuadragésimo sexto) en los años bisiestos— en el calendario gregoriano.

1840 y 2 de septiembre · 1843 y 2 de septiembre · Ver más »

20 de abril

El 20 de abril es el 110.º (centésimo décimo) día del año en el calendario gregoriano y el 111.º en los años bisiestos.

1840 y 20 de abril · 1843 y 20 de abril · Ver más »

20 de mayo

El 20 de mayo es el 140.º (centésimo cuadragésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 141.º en los años bisiestos.

1840 y 20 de mayo · 1843 y 20 de mayo · Ver más »

20 de noviembre

El 20 de noviembre es el 324.º (tricentésimo vigésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 325.º en los años bisiestos.

1840 y 20 de noviembre · 1843 y 20 de noviembre · Ver más »

20 de septiembre

El 20 de septiembre es el 263.º (ducentésimo sexagésimo tercer) día del año —el 264.º (ducentésimo sexagésimo cuarto) en los años bisiestos— en el calendario gregoriano.

1840 y 20 de septiembre · 1843 y 20 de septiembre · Ver más »

21 de diciembre

El 21 de diciembre es el 355.º (tricentésimo quincuagésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 356.º en los años bisiestos.

1840 y 21 de diciembre · 1843 y 21 de diciembre · Ver más »

21 de enero

El 21 de enero es el 21.ᵉʳ (vigésimo primer o vigesimoprimer) día del año en el calendario gregoriano.

1840 y 21 de enero · 1843 y 21 de enero · Ver más »

21 de mayo

El 21 de mayo es el 141.º (centésimo cuadragésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 142.º en los años bisiestos.

1840 y 21 de mayo · 1843 y 21 de mayo · Ver más »

22 de abril

El 22 de abril es el 112.º (centésimo duodécimo) día del año del calendario gregoriano y el 113.º en los años bisiestos.

1840 y 22 de abril · 1843 y 22 de abril · Ver más »

22 de julio

El 22 de julio es el 203.º (ducentésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 204.º en los años bisiestos.

1840 y 22 de julio · 1843 y 22 de julio · Ver más »

22 de mayo

El 22 de mayo es el 142.º (centésimo cuadragésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 143.º en los años bisiestos.

1840 y 22 de mayo · 1843 y 22 de mayo · Ver más »

23 de agosto

El 23 de agosto es el 235.º (ducentésimo trigésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 236.º en los años bisiestos.

1840 y 23 de agosto · 1843 y 23 de agosto · Ver más »

23 de enero

El 23 de enero es el 23.ᵉʳ (vigesimotercer o vigésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano.

1840 y 23 de enero · 1843 y 23 de enero · Ver más »

23 de julio

El 23 de julio es el 204.º (ducentésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 205.º en los años bisiestos.

1840 y 23 de julio · 1843 y 23 de julio · Ver más »

23 de junio

El 23 de junio es el 174.º (centésimo septuagésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 175.º en los años bisiestos.

1840 y 23 de junio · 1843 y 23 de junio · Ver más »

23 de mayo

El 23 de mayo es el 143.º (centésimo cuadragésimo tercer) día del año en el calendario gregoriano y el 144.º en los años bisiestos.

1840 y 23 de mayo · 1843 y 23 de mayo · Ver más »

23 de noviembre

El 23 de noviembre es el 327.º (tricentésimo vigésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 328.º en los años bisiestos.

1840 y 23 de noviembre · 1843 y 23 de noviembre · Ver más »

24 de junio

El 24 de junio es el 175.º (centésimo septuagésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 176.º en los años bisiestos.

1840 y 24 de junio · 1843 y 24 de junio · Ver más »

25 de julio

El 25 de julio es el 206.º (ducentésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 207.º en los años bisiestos.

1840 y 25 de julio · 1843 y 25 de julio · Ver más »

25 de marzo

El 25 de marzo es el 84.º (octogésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 85.º en los años bisiestos.

1840 y 25 de marzo · 1843 y 25 de marzo · Ver más »

25 de noviembre

El 25 de noviembre es el 329.º (tricentésimo vigesimonoveno) día del año en el calendario gregoriano y el 330.º en los años bisiestos.

1840 y 25 de noviembre · 1843 y 25 de noviembre · Ver más »

25 de septiembre

El 25 de septiembre es el 268.º (ducentésimo sexagésimo octavo) día del año —el 269.º (ducentésimo sexagésimo noveno) en los años bisiestos— en el calendario gregoriano.

1840 y 25 de septiembre · 1843 y 25 de septiembre · Ver más »

26 de marzo

El 26 de marzo es el 85.º (octogésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 86.º en los años bisiestos.

1840 y 26 de marzo · 1843 y 26 de marzo · Ver más »

27 de mayo

El 27 de mayo es el 147.º (centésimo cuadragésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 148.º en los años bisiestos.

1840 y 27 de mayo · 1843 y 27 de mayo · Ver más »

28 de julio

El 28 de julio es el 209.º (ducentésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y 210.º en los años bisiestos.

1840 y 28 de julio · 1843 y 28 de julio · Ver más »

28 de noviembre

El 28 de noviembre es el 332.º (tricentésimo trigésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 333.º en los años bisiestos.

1840 y 28 de noviembre · 1843 y 28 de noviembre · Ver más »

29 de enero

El 29 de enero es el 29.º (vigesimonoveno) día del año en el calendario gregoriano.

1840 y 29 de enero · 1843 y 29 de enero · Ver más »

3 de enero

El 3 de enero es el 3.ᵉʳ (tercer) día del año del calendario gregoriano.

1840 y 3 de enero · 1843 y 3 de enero · Ver más »

30 de diciembre

El 30 de diciembre es el 364.º (tricentésimo sexagésimo cuarto) día del año en el calendario gregoriano y el 365.º (tricentésimo sexagésimo quinto) en los años bisiestos.

1840 y 30 de diciembre · 1843 y 30 de diciembre · Ver más »

30 de enero

El 30 de enero es el 30.º (trigésimo) día del año del calendario gregoriano.

1840 y 30 de enero · 1843 y 30 de enero · Ver más »

30 de julio

El 30 de julio es el 211.º (ducentésimo undécimo) día del año en el calendario gregoriano y el 212.º en los años bisiestos.

1840 y 30 de julio · 1843 y 30 de julio · Ver más »

30 de marzo

El 30 de marzo es el 89.º (octogésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 90.º (nonagésimo) en los años bisiestos.

1840 y 30 de marzo · 1843 y 30 de marzo · Ver más »

30 de octubre

El 30 de octubre es el 303.ᵉʳ (tricentésimo tercer) día del año —el 304.º (tricentésimo cuarto) en los años bisiestos— en el calendario gregoriano.

1840 y 30 de octubre · 1843 y 30 de octubre · Ver más »

30 de septiembre

El 30 de septiembre es el 273.º (ducentésimo septuagésimo tercer) día del año —el 274.º (ducentésimo septuagésimo cuarto) en los años bisiestos— en el calendario gregoriano.

1840 y 30 de septiembre · 1843 y 30 de septiembre · Ver más »

31 de marzo

El 31 de marzo es el 90.º (nonagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 91.ᵉʳ (nonagésimo primero) en los años bisiestos.

1840 y 31 de marzo · 1843 y 31 de marzo · Ver más »

4 de agosto

El 4 de agosto es el 216.º (ducentésimo decimosexto) día del año en el calendario gregoriano y el 217.º en los años bisiestos.

1840 y 4 de agosto · 1843 y 4 de agosto · Ver más »

4 de noviembre

El 4 de noviembre es el 308.º (tricentésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 309.º en los años bisiestos.

1840 y 4 de noviembre · 1843 y 4 de noviembre · Ver más »

4 de octubre

El 4 de octubre es el 277.º (ducentésimo septuagésimo séptimo) día del año —el 278.º (ducentésimo septuagésimo octavo) en los años bisiestos— en el calendario gregoriano.

1840 y 4 de octubre · 1843 y 4 de octubre · Ver más »

5 de febrero

El 5 de febrero es el 36.º (trigésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano.

1840 y 5 de febrero · 1843 y 5 de febrero · Ver más »

5 de julio

El 5 de julio es el 186.º (centésimo octogésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 187.º en los años bisiestos.

1840 y 5 de julio · 1843 y 5 de julio · Ver más »

5 de junio

El 5 de junio es el 156.º (centésimo quincuagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 157.º en los años bisiestos.

1840 y 5 de junio · 1843 y 5 de junio · Ver más »

6 de diciembre

El 6 de diciembre es el 340.º (tricentésimo cuadragésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 341.º en los años bisiestos.

1840 y 6 de diciembre · 1843 y 6 de diciembre · Ver más »

6 de enero

El 6 de enero es el 6.º (sexto) día del año en el calendario gregoriano.

1840 y 6 de enero · 1843 y 6 de enero · Ver más »

6 de febrero

El 6 de febrero es el 37.º (trigésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano.

1840 y 6 de febrero · 1843 y 6 de febrero · Ver más »

6 de noviembre

El 6 de noviembre es el 310.º (tricentésimo décimo) día del año en el calendario gregoriano y el 311.º en los años bisiestos.

1840 y 6 de noviembre · 1843 y 6 de noviembre · Ver más »

6 de septiembre

El 6 de septiembre es el 249.º (ducentésimo cuadragésimo noveno) día del año —el 250.º (ducentésimo quincuagésimo) en los años bisiestos— en el calendario gregoriano.

1840 y 6 de septiembre · 1843 y 6 de septiembre · Ver más »

7 de febrero

El 7 de febrero es el 38.º (trigésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano.

1840 y 7 de febrero · 1843 y 7 de febrero · Ver más »

7 de junio

El 7 de junio es el 158.º (centésimo quincuagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 159.º en los años bisiestos.

1840 y 7 de junio · 1843 y 7 de junio · Ver más »

7 de marzo

El 7 de marzo es el 66.º (sexagésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano y el 67.º en los años bisiestos.

1840 y 7 de marzo · 1843 y 7 de marzo · Ver más »

7 de septiembre

El 7 de septiembre es el 250.º (ducentésimo quincuagésimo) día del año —el 251.º (ducentésimo quincuagésimo primero) en los años bisiestos— en el calendario gregoriano.

1840 y 7 de septiembre · 1843 y 7 de septiembre · Ver más »

8 de diciembre

El 8 de diciembre es el 342.º (tricentésimo cuadragésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 343.º en los años bisiestos.

1840 y 8 de diciembre · 1843 y 8 de diciembre · Ver más »

8 de febrero

El 8 de febrero es el 39.º (trigésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano.

1840 y 8 de febrero · 1843 y 8 de febrero · Ver más »

8 de julio

El 8 de julio es el 189.º (centésimo octogésimo noveno) día del año en el calendario gregoriano y el 190.º en los años bisiestos.

1840 y 8 de julio · 1843 y 8 de julio · Ver más »

8 de marzo

El 8 de marzo es el 67.º (sexagésimo séptimo) día del año en el calendario gregoriano y el 68.º en los años bisiestos.

1840 y 8 de marzo · 1843 y 8 de marzo · Ver más »

8 de mayo

El 8 de mayo es el 128.º (centésimo vigesimoctavo) día del año en el calendario gregoriano y el 129.º en los años bisiestos.

1840 y 8 de mayo · 1843 y 8 de mayo · Ver más »

8 de octubre

El 8 de octubre es el 281.º (ducentésimo octogésimo primer) día del año —el 282.º (ducentésimo octogésimo segundo) en los años bisiestos— en el calendario gregoriano.

1840 y 8 de octubre · 1843 y 8 de octubre · Ver más »

9 de julio

El 9 de julio es el 190.º (centésimo nonagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 191.º en los años bisiestos.

1840 y 9 de julio · 1843 y 9 de julio · Ver más »

9 de junio

El 9 de junio es el 160.º (centésimo sexagésimo) día del año en el calendario gregoriano y el 161.º en los años bisiestos.

1840 y 9 de junio · 1843 y 9 de junio · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de 1840 y 1843

1840 tiene 1220 relaciones, mientras 1843 tiene 1263. Como tienen en común 302, el índice Jaccard es 12.16% = 302 / (1220 + 1263).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre 1840 y 1843. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »