Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

1859 y Santa Tecla (El Salvador)

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre 1859 y Santa Tecla (El Salvador)

1859 vs. Santa Tecla (El Salvador)

1859 fue un año común comenzado en sábado según el calendario gregoriano. Santa Tecla (hasta 2004, Nueva San Salvador) es una ciudad, municipio y cabecera del departamento de La Libertad en El Salvador.

Similitudes entre 1859 y Santa Tecla (El Salvador)

1859 y Santa Tecla (El Salvador) tienen 13 cosas en común (en Unionpedia): El Salvador, Perú, San Salvador, 12 de octubre, 13 de marzo, 15 de septiembre, 16 de abril, 24 de diciembre, 27 de diciembre, 27 de enero, 28 de enero, 31 de diciembre, 5 de febrero.

El Salvador

El Salvador (en náhuat, Kuskatan), oficialmente República de El Salvador, es un país soberano de América Central ubicado en el litoral del océano Pacífico, con una extensión territorial de 21041km².

1859 y El Salvador · El Salvador y Santa Tecla (El Salvador) · Ver más »

Perú

Perú (en quechua y en aimara: Piruw), oficialmente República del Perú, es un país soberano ubicado en el oeste de América del Sur.

1859 y Perú · Perú y Santa Tecla (El Salvador) · Ver más »

San Salvador

San Salvador es la capital y el principal centro urbano de la República de El Salvador.

1859 y San Salvador · San Salvador y Santa Tecla (El Salvador) · Ver más »

12 de octubre

El 12 de octubre es el 285.º (ducentésimo octogésimo quinto) día del año —el 286.º (ducentésimo octogésimo sexto) en los años bisiestos— en el calendario gregoriano.

12 de octubre y 1859 · 12 de octubre y Santa Tecla (El Salvador) · Ver más »

13 de marzo

El 13 de marzo es el 72.º (septuagésimo segundo) día del año en el calendario gregoriano y el 73.ᵉʳ (septuagésimo tercero) en los años bisiestos.

13 de marzo y 1859 · 13 de marzo y Santa Tecla (El Salvador) · Ver más »

15 de septiembre

El 15 de septiembre es el 258.º (ducentésimo quincuagésimo octavo) día del año ―el 259.º (ducentésimo quincuagésimo noveno) en los años bisiestos― en el calendario gregoriano.

15 de septiembre y 1859 · 15 de septiembre y Santa Tecla (El Salvador) · Ver más »

16 de abril

El 16 de abril es el 106.º (centésimo sexto) día del año del calendario gregoriano y el 107.º en los años bisiestos.

16 de abril y 1859 · 16 de abril y Santa Tecla (El Salvador) · Ver más »

24 de diciembre

El 24 de diciembre es el 358.º (tricentésimo quincuagésimo octavo) día del año en el calendario gregoriano y el 359.º en los años bisiestos.

1859 y 24 de diciembre · 24 de diciembre y Santa Tecla (El Salvador) · Ver más »

27 de diciembre

El 27 de diciembre es el 361.º (tricentésimo sexagésimo primer) día del año en el calendario gregoriano y el 362.º en los años bisiestos.

1859 y 27 de diciembre · 27 de diciembre y Santa Tecla (El Salvador) · Ver más »

27 de enero

El 27 de enero es el 27.º (vigesimoséptimo) día del año en el calendario gregoriano.

1859 y 27 de enero · 27 de enero y Santa Tecla (El Salvador) · Ver más »

28 de enero

El 28 de enero es el 28.º (vigesimoctavo) día del año en el calendario gregoriano.

1859 y 28 de enero · 28 de enero y Santa Tecla (El Salvador) · Ver más »

31 de diciembre

El 31 de diciembre es el 365.º (tricentésimo sexagésimo quinto) día del año en el calendario gregoriano y el 366.º (tricentésimo sexagésimo sexto) día en los años bisiestos.

1859 y 31 de diciembre · 31 de diciembre y Santa Tecla (El Salvador) · Ver más »

5 de febrero

El 5 de febrero es el 36.º (trigésimo sexto) día del año en el calendario gregoriano.

1859 y 5 de febrero · 5 de febrero y Santa Tecla (El Salvador) · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de 1859 y Santa Tecla (El Salvador)

1859 tiene 300 relaciones, mientras Santa Tecla (El Salvador) tiene 109. Como tienen en común 13, el índice Jaccard es 3.18% = 13 / (300 + 109).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre 1859 y Santa Tecla (El Salvador). Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »