Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

1923 y Huelgas de Cuno

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre 1923 y Huelgas de Cuno

1923 vs. Huelgas de Cuno

1923 fue un año común comenzado en lunes según el calendario gregoriano. Las huelgas de Cuno (en alemán: Cuno-Streiks) fueron huelgas nacionales en Alemania contra el gobierno del canciller Wilhelm Cuno en agosto de 1923.

Similitudes entre 1923 y Huelgas de Cuno

1923 y Huelgas de Cuno tienen 11 cosas en común (en Unionpedia): Gustav Stresemann, Hamburgo, León Trotski, Levantamiento de Hamburgo, Moscú, Ocupación del Ruhr, Partido Socialdemócrata de Alemania, Región del Ruhr, Wilhelm Cuno, 13 de agosto, 9 de agosto.

Gustav Stresemann

Gustav Stresemann (Berlín, 10 de mayo de 1878-Berlín, 3 de octubre de 1929) fue un político alemán, nombrado el 13 de agosto de 1923 canciller y ministro de Asuntos Exteriores.

1923 y Gustav Stresemann · Gustav Stresemann y Huelgas de Cuno · Ver más »

Hamburgo

Hamburgo (localmente), oficialmente Ciudad Libre y Hanseática de Hamburgo (Freie und Hansestadt Hamburg) es una ciudad-estado alemana situada en el norte de Alemania.

1923 y Hamburgo · Hamburgo y Huelgas de Cuno · Ver más »

León Trotski

(Yánovka, Ucrania, -Ciudad de México, 21 de agosto de 1940), más conocido como o, en español, como León Trotski, fue un político y revolucionario ruso de origen judío.

1923 y León Trotski · Huelgas de Cuno y León Trotski · Ver más »

Levantamiento de Hamburgo

El Levantamiento de Hamburgo (en alemán: Hamburger Aufstand) fue una insurrección durante la República de Weimar en Alemania.

1923 y Levantamiento de Hamburgo · Huelgas de Cuno y Levantamiento de Hamburgo · Ver más »

Moscú

Moscú (transliterado como Moskvá) es la capital y la entidad federal más poblada de Rusia.

1923 y Moscú · Huelgas de Cuno y Moscú · Ver más »

Ocupación del Ruhr

La ocupación del Ruhr entre el 11 de enero de 1923 y el 25 de agosto de 1925 por tropas francesas y belgas fue la respuesta al fracaso de la República de Weimar presidida por Friedrich Ebert en su obligación de asumir las indemnizaciones económicas a los aliados tras la derrota del Imperio alemán en la Primera Guerra Mundial.

1923 y Ocupación del Ruhr · Huelgas de Cuno y Ocupación del Ruhr · Ver más »

Partido Socialdemócrata de Alemania

El Partido Socialdemócrata de Alemania (o por sus siglas SPD) es un partido político alemán de centroizquierda y de ideología socialdemócrata y progresista.

1923 y Partido Socialdemócrata de Alemania · Huelgas de Cuno y Partido Socialdemócrata de Alemania · Ver más »

Región del Ruhr

La región del Ruhr, también conocida como cuenca minera del Ruhr (en alemán, Ruhrgebiet, coloquialmente, Ruhrpott), es una de las áreas metropolitanas más pobladas de Alemania, con 5 millones de habitantes y a su vez, forma parte de la macrorregión urbana Rin-Ruhr, con una población total de 10 millones.

1923 y Región del Ruhr · Huelgas de Cuno y Región del Ruhr · Ver más »

Wilhelm Cuno

Wilhelm Carl Josef Cuno (Suhl, 2 de julio de 1876-Aumühle, 3 de enero de 1933) fue un político, jurisconsulto y economista alemán.

1923 y Wilhelm Cuno · Huelgas de Cuno y Wilhelm Cuno · Ver más »

13 de agosto

El 13 de agosto es el 225.º (ducentésimo vigesimoquinto) día del año del calendario gregoriano y el 226.º en los años bisiestos.

13 de agosto y 1923 · 13 de agosto y Huelgas de Cuno · Ver más »

9 de agosto

El 9 de agosto es el (duocentésimo vigesimoprimer) día del año en el calendario gregoriano y el 222.º en los añosesdbisiestos.

1923 y 9 de agosto · 9 de agosto y Huelgas de Cuno · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de 1923 y Huelgas de Cuno

1923 tiene 610 relaciones, mientras Huelgas de Cuno tiene 45. Como tienen en común 11, el índice Jaccard es 1.68% = 11 / (610 + 45).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre 1923 y Huelgas de Cuno. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »