Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

20th Century Studios y Fox Broadcasting Company

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre 20th Century Studios y Fox Broadcasting Company

20th Century Studios vs. Fox Broadcasting Company

20th Century Studios, Inc. (anteriormente conocido como Twentieth Century-Fox Film Corporation, estilizado como 20th Century-Fox, y Twentieth Century Fox Film Corporation, estilizado como 20th Century Fox) es un estudio de cine estadounidense filial de Walt Disney Studios, una división de The Walt Disney Company. Fox Broadcasting Company (comúnmente conocida como Fox y estilizada como FOX) es una cadena estadounidense de televisión abierta que es propiedad emblemática de Fox Corporation.

Similitudes entre 20th Century Studios y Fox Broadcasting Company

20th Century Studios y Fox Broadcasting Company tienen 11 cosas en común (en Unionpedia): América Latina, Dólar estadounidense, Estados Unidos, Fox Corporation, Fox News, Los Ángeles, News Corporation, Nueva York, The Walt Disney Company, William Fox (productor), 21st Century Fox.

América Latina

América Latina o Latinoamérica es una región formada por el conjunto de países de América donde predominan las lenguas romances (lenguas derivadas del latín), como la española, portuguesa y francesa.

20th Century Studios y América Latina · América Latina y Fox Broadcasting Company · Ver más »

Dólar estadounidense

El dólar estadounidense o dólar americano (también abreviado con el símbolo $ o con su abreviatura alfabética estándar internacional USD) es la moneda de curso legal de Estados Unidos, sus dependencias y otros países.

20th Century Studios y Dólar estadounidense · Dólar estadounidense y Fox Broadcasting Company · Ver más »

Estados Unidos

«EUA», «US», «USA» y «United States» redirigen aquí.

20th Century Studios y Estados Unidos · Estados Unidos y Fox Broadcasting Company · Ver más »

Fox Corporation

Fox Corporation (abreviada como Fox Corp.; simplemente llamada Fox) es una compañía de medio de comunicación de masas formada como resultado de la adquisición de la mayor parte de las propiedades de 21st Century Fox por parte de The Walt Disney Company, para que sirva como el spin-off corporativo de los activos no incluidos en el acuerdo de la compra. La compañía comenzó a operar el 19 de marzo de 2019, la víspera de la finalización prevista de la adquisición de Disney del resto de 21st Century Fox. Fox Corporation es el sucesor legal de 21st Century Fox (a su vez sucesor de News Corporation) que se ocupa principalmente de la industria televisiva, de las noticias y de las industrias deportivas. Su compañía hermana bajo el control de Rupert Murdoch, News Corp, posee los intereses de impresión de Murdoch y otros activos de medios en Australia (ambos propiedad de él y su familia a través de un fideicomiso familiar con un 39% de participación en cada uno). Murdoch es copresidente ejecutivo, mientras que su hijo Lachlan Murdoch es presidente y CEO, respectivamente. Los activos de Fox incluyen Fox Broadcasting Company, Fox Television Stations, Fox News, Fox Business Network, las operaciones nacionales de Fox Sports y otros.

20th Century Studios y Fox Corporation · Fox Broadcasting Company y Fox Corporation · Ver más »

Fox News

Fox News (oficialmente Fox News Channel (FNC); comúnmente conocida como Fox a secas) es un canal de televisión por suscripción estadounidense cuya programación se especializa en noticias con una línea editorial conservadora.

20th Century Studios y Fox News · Fox Broadcasting Company y Fox News · Ver más »

Los Ángeles

Los Ángeles (en inglés: Los Angeles, pronunciado), oficialmente Ciudad de Los Ángeles (en inglés: City of Los Angeles) y de manera abreviada LA, o L.A., es la ciudad más poblada del estado estadounidense de California y la segunda ciudad más poblada de Estados Unidos, tras Nueva York.

20th Century Studios y Los Ángeles · Fox Broadcasting Company y Los Ángeles · Ver más »

News Corporation

News Corporation fue una empresa de medios de comunicación estadounidense.

20th Century Studios y News Corporation · Fox Broadcasting Company y News Corporation · Ver más »

Nueva York

Nueva York (New York), oficialmente New York City o por las siglas NYC, es la ciudad más poblada de los Estados Unidos y una de las más pobladas del mundo, con un área urbana de 24 millones de habitantes.

20th Century Studios y Nueva York · Fox Broadcasting Company y Nueva York · Ver más »

The Walt Disney Company

The Walt Disney Company (WDC) (a efectos legales Disney Enterprises, Inc.), también llamado simplemente Disney, es el conglomerado de medios de comunicación y entretenimiento estadounidense más grande del mundo.

20th Century Studios y The Walt Disney Company · Fox Broadcasting Company y The Walt Disney Company · Ver más »

William Fox (productor)

William Fox (Tolcsva, Hungría; 1 de enero de 1879-Nueva York, 8 de mayo de 1952), cuyo verdadero nombre era Wilhelm Fuchs, fue un productor, exhibidor y distribuidor de películas de cine estadounidense de origen judeo-húngaro.

20th Century Studios y William Fox (productor) · Fox Broadcasting Company y William Fox (productor) · Ver más »

21st Century Fox

Twenty-First Century Fox, Inc., cuyo nombre comercial era 21st Century Fox (21CF), fue una corporación multinacional estadounidense de medios de comunicación con sede en Midtown Manhattan, Nueva York.

20th Century Studios y 21st Century Fox · 21st Century Fox y Fox Broadcasting Company · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de 20th Century Studios y Fox Broadcasting Company

20th Century Studios tiene 102 relaciones, mientras Fox Broadcasting Company tiene 209. Como tienen en común 11, el índice Jaccard es 3.54% = 11 / (102 + 209).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre 20th Century Studios y Fox Broadcasting Company. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »