Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

21 de septiembre y Montoneros

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre 21 de septiembre y Montoneros

21 de septiembre vs. Montoneros

El 21 de septiembre es el 264.º (ducentésimo sexagésimo cuarto) día del año —el 265.º (ducentésimo sexagésimo quinto) en los años bisiestos— en el calendario gregoriano. Montoneros fue una organización guerrillera peronista de corte terrorista de Argentina, surgida en la década de 1970 durante la dictadura autodenominada Revolución Argentina.

Similitudes entre 21 de septiembre y Montoneros

21 de septiembre y Montoneros tienen 25 cosas en común (en Unionpedia): Adriana Lesgart, Agencia Central de Inteligencia, Alejandro Agustín Lanusse, Argentina, Augusto Pinochet, Bolivia, Brasil, Chile, Cuba, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Henry Kissinger, Italia, Líbano, Ley marcial, México, Mendoza (Argentina), Montoneros, Proceso de Reorganización Nacional, Roma, Salta, Unión Soviética, Uruguay, Vicente Solano Lima.

Adriana Lesgart

Adriana Lesgart (Córdoba, 1 de noviembre de 1947 - desaparecida el 21 de septiembre de 1979) fue una guerrillera argentina.

21 de septiembre y Adriana Lesgart · Adriana Lesgart y Montoneros · Ver más »

Agencia Central de Inteligencia

La Agencia Central de Inteligencia (en inglés: Central Intelligence Agency, o por sus siglas, CIA) es un servicio de inteligencia exterior de naturaleza civil del Gobierno federal de Estados Unidos encargado de recopilar, procesar y analizar información de seguridad nacional de todo el mundo, principalmente mediante la utilización de inteligencia humana. La CIA tiene sus oficinas centrales en Langley (Virginia), a pocos kilómetros de la capital estadounidense, Washington D. C. Sus empleados, por lo general, operan en las embajadas de los Estados Unidos repartidas por todo el mundo. Es la única agencia de inteligencia estadounidense que goza de independencia, pues solo debe rendir cuentas al director de Inteligencia Nacional. Por el poder del que goza la agencia, ha llegado a ser considerada como un Estado dentro del Estado. La CIA desempeña tres actividades principales y por las que tradicionalmente se ha distinguido. Estas son: recopilar información sobre gobiernos extranjeros, corporaciones e individuos; analizar esa información junto a los otros datos recogidos por sus agencias hermanas; y proporcionar una evaluación sobre inteligencia para la seguridad nacional, para que así Estados Unidos enfoque correctamente sus políticas. Por otro lado, se encarga de realizar o supervisar actividades encubiertas y otras operaciones tácticas. Los ejecutores de estas actividades pueden ser miembros de la agencia, militares del Ejército de los Estados Unidos u otros socios gubernamentales o privados. La agencia tiene una considerable influencia en política exterior gracias a sus divisiones tácticas, como la División de Actividades Especiales. Los presupuestos y el número de empleados de la CIA son información clasificada. En 2013, último año del que se tiene registro, gracias a las revelaciones sobre vigilancia mundial de Edward Snowden, extrabajador de la CIA y la NSA, se pudo conocer el presupuesto de las grandes agencias estadounidenses, incluyendo a la CIA, que para 2013 tenía a su disposición 14.700 millones de dólares y la integraban unos 21.575 empleados. Esto la sitúa como la agencia de inteligencia con mayor presupuesto, superando a la NSA, en casi un 50%. La agencia posee la entidad de capital riesgo In-Q-Tel, que ayuda a financiar y desarrollar tecnologías de interés para la agencia, como aviones de reconocimiento y satélites espía. La CIA desarrolla operaciones encubiertas paramilitares y posee divisiones específicas para la lucha contra el terrorismo u operaciones cibernéticas, como la Information Operations Center (IOC). Documentos desclasificados por la propia CIA o revelaciones hechas por el Senado de los Estados Unidos a través de los sucesivos Comités de Inteligencia demuestran que, a lo largo de su historia, la CIA ha planeado, intervenido, dirigido o ejecutado numerosos asesinatos e intentos de asesinato de importantes personalidades políticas, golpes de Estado, derrocamientos de gobiernos contrarios a las posiciones de los Estados Unidos, entrenamiento y financiación de organizaciones terroristas o paramilitares, torturas, vigilancia masiva de individuos o secuestros selectivos. Por otro lado, periodistas y medios de todo el mundo han acusado a la agencia de haber violado las Convenciones de Ginebra. También se le imputa la violación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos al haber realizado experimentos en humanos en contra de su voluntad, haber cooperado en el tráfico de drogas con organizaciones criminales, haber aplicado técnicas de interrogatorio mejoradas, haber cometido asesinatos selectivos (incluyendo el uso de drones) y rendiciones extraordinarias.

21 de septiembre y Agencia Central de Inteligencia · Agencia Central de Inteligencia y Montoneros · Ver más »

Alejandro Agustín Lanusse

Alejandro Agustín Lanusse (Buenos Aires, 28 de agosto de 1918-26 de agosto de 1996) fue un militar y dictador argentino.

21 de septiembre y Alejandro Agustín Lanusse · Alejandro Agustín Lanusse y Montoneros · Ver más »

Argentina

Argentina, oficialmente República Argentina, es un país soberano de América del Sur, ubicado en el extremo sur y sudeste de dicho subcontinente.

21 de septiembre y Argentina · Argentina y Montoneros · Ver más »

Augusto Pinochet

Augusto José Ramón Pinochet Ugarte (Valparaíso, 25 de noviembre de 1915-Santiago, 10 de diciembre de 2006) fue un militar, político y dictador chileno en el período comprendido entre 1973 y 1990.

21 de septiembre y Augusto Pinochet · Augusto Pinochet y Montoneros · Ver más »

Bolivia

Bolivia, oficialmente el Estado Plurinacional de Bolivia (Puliwya Achka Aylluska Mamallaqta; Wuliwya Walja Suyunakana Marka; Tetã Hetãvoregua Mborívia), es un país soberano ubicado en la región centro occidental de América del Sur, miembro de la Comunidad Andina, constituido políticamente como un Estado social plurinacional, unitario, descentralizado y con autonomías.

21 de septiembre y Bolivia · Bolivia y Montoneros · Ver más »

Brasil

Brasil, oficialmente República Federativa de Brasil (República Federativa do Brasil, pron. AFI), es un país soberano de América del Sur que comprende la mitad oriental del continente y algunos grupos de pequeñas islas en el océano Atlántico. Su capital es Brasilia y su ciudad más poblada es São Paulo. Es el tercer país más grande de América. Con una superficie estimada en más de 8 500 000 km², es el quinto país más grande del mundo en área total (equivalente a 50% del territorio sudamericano). Delimitado por el océano Atlántico al este, Brasil tiene una línea costera de 7491 km. Al norte limita con el departamento ultramarino francés de la Guayana Francesa, Surinam, Guyana y Venezuela; al noroeste con Colombia; al oeste con Perú y Bolivia; al suroeste con Paraguay y Argentina, y al sur con Uruguay. De este modo tiene frontera con todos los países de América del Sur, excepto Ecuador y Chile. La mayor parte del país está comprendido entre los trópicos terrestres, por lo que las estaciones climáticas no se sienten de una manera radical en gran parte de su territorio. La selva amazónica cubre 3 600 000 km² del territorio. Gracias a su vegetación y al clima, es uno de los países con más especies de animales en el mundo. La región del actual Brasil, hasta entonces habitada por pueblos indígenas, tuvo su primer contacto con los europeos en el año 1500 d.C. a través de una expedición portuguesa liderada por Pedro Álvares Cabral. Tras el Tratado de Tordesillas, el territorio brasileño fue el segmento del continente americano que correspondió al reino de Portugal, del cual obtuvo su independencia el 7 de septiembre de 1822. Así, el país pasó de ser parte central del reino de Portugal a un imperio para finalmente convertirse en una república. Su primera capital fue Salvador de Bahía, que fue sustituida por Río de Janeiro hasta que se construyó una nueva capital, Brasilia. Su constitución actual, formulada en 1988, define a Brasil como una república federativa presidencialista. La federación está formada por la unión del Distrito Federal, los 26 estados y los 5570 municipios. A pesar de que sus más de 203 millones de habitantes hacen de Brasil el séptimo país más poblado del mundo, presenta un bajo índice de densidad poblacional. Esto se debe a que la mayor parte de la población se concentra a lo largo del litoral, mientras que el interior del territorio aún está marcado por enormes vacíos demográficos. El idioma oficial y el más hablado es el portugués, que lo convierte en el mayor país lusófono del mundo. Por su parte, la religión con más seguidores es el catolicismo, siendo el país con mayor número de católicos nominales del mundo. La sociedad brasileña es considerada una sociedad multiétnica al estar formada por descendientes de europeos, indígenas, africanos y asiáticos. La economía brasileña es la mayor de América del Sur, América Latina y del hemisferio sur, la undécima mayor del mundo por PIB nominal y la octava mayor por paridad del poder adquisitivo (PPC). Es considerado una economía de renta media alta por el Banco Mundial y un país recientemente industrializado, que tiene la mayor proporción de riqueza global de América Latina debido al abundante petróleo y diversos minerales encontrados fácilmente en el país. Sin embargo, su abundante riqueza está muy concentrada, convirtiendo al país en uno de los más desiguales del mundo, el 10% más rico de su población recibió el 54% de la renta nacional en 2018. Como potencia regional y media, la nación tiene reconocimiento e influencia internacional, siendo también clasificada como potencia global emergente y como potencial superpotencia por varios analistas. El país es miembro fundador de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), G20, Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP), Unión Latina, Organización de los Estados Americanos (OEA), Organización de los Estados iberoamericanos (OEI), Mercado Común del Sur (Mercosur) y de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), además de ser uno de los países BRICS.

21 de septiembre y Brasil · Brasil y Montoneros · Ver más »

Chile

Chile, oficialmente República de Chile, es un país soberano ubicado en el extremo sur de América del Sur.

21 de septiembre y Chile · Chile y Montoneros · Ver más »

Cuba

Cuba, oficialmente República de Cuba, es un país soberano insular, asentado en las Antillas del mar Caribe.

21 de septiembre y Cuba · Cuba y Montoneros · Ver más »

El Salvador

El Salvador (en náhuat, Kuskatan), oficialmente República de El Salvador, es un país soberano de América Central ubicado en el litoral del océano Pacífico, con una extensión territorial de 21041km².

21 de septiembre y El Salvador · El Salvador y Montoneros · Ver más »

Estados Unidos

«EUA», «US», «USA» y «United States» redirigen aquí.

21 de septiembre y Estados Unidos · Estados Unidos y Montoneros · Ver más »

Guatemala

Guatemala (del náhuatl Cuauhtemallan, ‘lugar de muchos árboles’); oficialmente la República de Guatemala, es un país soberano situado en el extremo noroccidental de América Central, de acuerdo con su constitución, su forma de gobierno consiste en una república democrática, laica y representativa para su administración en 22 departamentos y 340 municipios, los cuales están organizados en 8 regiones administrativas.

21 de septiembre y Guatemala · Guatemala y Montoneros · Ver más »

Henry Kissinger

Henry Alfred Kissinger, registrado al nacer como Heinz Alfred Kissinger (Fürth, 27 de mayo de 1923-Kent, 29 de noviembre de 2023) fue un político estadounidense de origen judeoalemán que tuvo una gran influencia sobre la política internacional, no solo de Estados Unidos con respecto a los demás países, sino también sobre otras naciones.

21 de septiembre y Henry Kissinger · Henry Kissinger y Montoneros · Ver más »

Italia

Italia (Italia), oficialmente la República Italiana (Repubblica Italiana), es un país soberano transcontinental, constituido en una república parlamentaria compuesta por veinte regiones, integradas estas, a su vez, por ciento once provincias.

21 de septiembre e Italia · Italia y Montoneros · Ver más »

Líbano

El Líbano (Lebnān), oficialmente República Libanesa (الجمهوريّة اللبنانيّة Al-Ŷumhūriya Al-Lebnāniya) o República del Líbano, es un país árabe de Oriente Próximo.

21 de septiembre y Líbano · Líbano y Montoneros · Ver más »

Ley marcial

La ley marcial (del latín martiālis, de Marte) es un estatuto de excepción de aplicación de las normas legales ordinarias (normalmente regulado en la Constitución del Estado), mediante el cual se otorgan facultades extraordinarias a las fuerzas armadas o la policía en cuanto a la administración de jurisdicción y resguardo del orden público.

21 de septiembre y Ley marcial · Ley marcial y Montoneros · Ver más »

México

México, cuyo nombre oficial es Estados Unidos Mexicanos, es un país soberano ubicado en la parte meridional de América del Norte; su capital y ciudad más poblada es la Ciudad de México.

21 de septiembre y México · México y Montoneros · Ver más »

Mendoza (Argentina)

Ciudad de Mendoza es una ciudad del oeste de Argentina y capital de la provincia homónima.

21 de septiembre y Mendoza (Argentina) · Mendoza (Argentina) y Montoneros · Ver más »

Montoneros

Montoneros fue una organización guerrillera peronista de corte terrorista de Argentina, surgida en la década de 1970 durante la dictadura autodenominada Revolución Argentina.

21 de septiembre y Montoneros · Montoneros y Montoneros · Ver más »

Proceso de Reorganización Nacional

El Proceso de Reorganización Nacional (PRN), también conocido simplemente como el Proceso, fue una dictadura cívico-militar que gobernó a la Argentina desde el golpe de Estado del 24 de marzo de 1976 hasta la entrega incondicional del poder a un gobierno elegido por los ciudadanos el 10 de diciembre de 1983.

21 de septiembre y Proceso de Reorganización Nacional · Montoneros y Proceso de Reorganización Nacional · Ver más »

Roma

Roma es una ciudad italiana, capital de la región del Lacio y de Italia.

21 de septiembre y Roma · Montoneros y Roma · Ver más »

Salta

Salta es una ciudad del noroeste de Argentina, capital de la provincia homónima.

21 de septiembre y Salta · Montoneros y Salta · Ver más »

Unión Soviética

La Unión Soviética (Sovietski Soyuz), de nombre completo Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS; Союз СоветскихСоциалистическихРеспублик,, Soyuz Soviétskij Sotsialistícheskij Respúblik; abreviado como СССР, SSSR), fue un Estado federal conformado por varias repúblicas socialistas que existió en Europa y Asia, desde el hasta el.

21 de septiembre y Unión Soviética · Montoneros y Unión Soviética · Ver más »

Uruguay

Uruguay, cuyo nombre oficial es República Oriental del Uruguay, es un país soberano de América del Sur, situado en la parte oriental del Cono Sur.

21 de septiembre y Uruguay · Montoneros y Uruguay · Ver más »

Vicente Solano Lima

Vicente Solano Lima (San Nicolás de los Arroyos, 21 de septiembre de 1901-Buenos Aires, 23 de abril de 1984) fue un abogado y político, y vicepresidente de Argentina del 25 de mayo al 13 de julio de 1973, durante el ciclo histórico que ha dado en llamarse tercer peronismo.

21 de septiembre y Vicente Solano Lima · Montoneros y Vicente Solano Lima · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de 21 de septiembre y Montoneros

21 de septiembre tiene 681 relaciones, mientras Montoneros tiene 732. Como tienen en común 25, el índice Jaccard es 1.77% = 25 / (681 + 732).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre 21 de septiembre y Montoneros. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »