Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

25 de enero y Genocidio

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre 25 de enero y Genocidio

25 de enero vs. Genocidio

El 25 de enero es el 25.º (vigésimo quinto) día del año del calendario gregoriano. El genocidio (del griego γένος, génos, ‘estirpe’ y el latín -cidio, apofonía de caedere, ‘matar’) es el exterminio o eliminación sistemática de un grupo humano por motivo de raza, etnia, religión, o nacionalidad.

Similitudes entre 25 de enero y Genocidio

25 de enero y Genocidio tienen 11 cosas en común (en Unionpedia): Estados Unidos, Idi Amin, India, Japón, México, Organización de las Naciones Unidas, Pakistán, República Dominicana, Tailandia, Uganda, Unión Soviética.

Estados Unidos

«EUA», «US», «USA» y «United States» redirigen aquí.

25 de enero y Estados Unidos · Estados Unidos y Genocidio · Ver más »

Idi Amin

Idi Amin Dada Oumee (Koboko o Kampala, c. 1925-Yeda, Arabia Saudita; 16 de agosto de 2003) fue un oficial militar ugandés que ejerció como presidente de Uganda entre 1971 y 1979.

25 de enero e Idi Amin · Genocidio e Idi Amin · Ver más »

India

La India, oficialmente República de la India (भारत गणराज्य), es un país soberano ubicado en Asia del Sur.

25 de enero e India · Genocidio e India · Ver más »

Japón

Japón (日本, Nippon o Nihon), cuyo nombre oficial es Estado del Japón, es un país insular de Asia Oriental ubicado en el noroeste del océano Pacífico.

25 de enero y Japón · Genocidio y Japón · Ver más »

México

México, cuyo nombre oficial es Estados Unidos Mexicanos, es un país soberano ubicado en la parte meridional de América del Norte; su capital y ciudad más poblada es la Ciudad de México.

25 de enero y México · Genocidio y México · Ver más »

Organización de las Naciones Unidas

La Organización de las Naciones Unidas (ONU), también conocida simplemente como Naciones Unidas (NN.UU.), es la mayor organización internacional existente.

25 de enero y Organización de las Naciones Unidas · Genocidio y Organización de las Naciones Unidas · Ver más »

Pakistán

Pakistán o Paquistán (Pākistān), cuyo nombre oficial es República Islámica de Pakistán (en urdu, Islāmī Jumhūriya'eh Pākistān), es un Estado soberano ubicado en Asia del Sur que limita con Afganistán al Oeste por Noroeste de China al Sur al Noroeste de India al Sur con Irán al este y con Tayikistán al norte.

25 de enero y Pakistán · Genocidio y Pakistán · Ver más »

República Dominicana

La República Dominicana es un país de América situado en el Caribe, ubicado en la zona central de las Antillas; ocupa la parte central y oriental de la isla La Española.

25 de enero y República Dominicana · Genocidio y República Dominicana · Ver más »

Tailandia

Tailandia (en tailandés, ประเทศไทย), oficialmente llamado Reino de Tailandia (en tailandés, ราชอาณาจักรไทย, Rāch xāṇācạkr thịy), es un país ubicado en el Sudeste Asiático.

25 de enero y Tailandia · Genocidio y Tailandia · Ver más »

Uganda

Uganda, oficialmente República de Uganda (en inglés Republic of Uganda; en suajili Jamhuri ya Uganda) es un país soberano sin salida al mar situado en África oriental.

25 de enero y Uganda · Genocidio y Uganda · Ver más »

Unión Soviética

La Unión Soviética (Sovietski Soyuz), de nombre completo Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS; Союз СоветскихСоциалистическихРеспублик,, Soyuz Soviétskij Sotsialistícheskij Respúblik; abreviado como СССР, SSSR), fue un Estado federal conformado por varias repúblicas socialistas que existió en Europa y Asia, desde el hasta el.

25 de enero y Unión Soviética · Genocidio y Unión Soviética · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de 25 de enero y Genocidio

25 de enero tiene 570 relaciones, mientras Genocidio tiene 364. Como tienen en común 11, el índice Jaccard es 1.18% = 11 / (570 + 364).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre 25 de enero y Genocidio. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »