Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Academia Británica de las Artes Cinematográficas y de la Televisión y Sleepless in Seattle

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Academia Británica de las Artes Cinematográficas y de la Televisión y Sleepless in Seattle

Academia Británica de las Artes Cinematográficas y de la Televisión vs. Sleepless in Seattle

La Academia Británica de las Artes Cinematográficas y de la Televisión (British Academy of Film and Television Arts, BAFTA) es una organización benéfica que reúne a las personalidades de las industrias cinematográfica, televisiva y de los videojuegos en el Reino Unido. Sleepless in Seattle (Algo para recordar en España, Sintonía de amor en Hispanoamérica) es una película estadounidense de 1993, dirigida por Nora Ephron y protagonizada por Tom Hanks y Meg Ryan.

Similitudes entre Academia Británica de las Artes Cinematográficas y de la Televisión y Sleepless in Seattle

Academia Británica de las Artes Cinematográficas y de la Televisión y Sleepless in Seattle tienen 1 cosa en común (en Unionpedia): Tom Hanks.

Tom Hanks

Thomas Jeffrey Hanks (Concord, California; 9 de julio de 1956) es un actor y director de cine estadounidense.

Academia Británica de las Artes Cinematográficas y de la Televisión y Tom Hanks · Sleepless in Seattle y Tom Hanks · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Academia Británica de las Artes Cinematográficas y de la Televisión y Sleepless in Seattle

Academia Británica de las Artes Cinematográficas y de la Televisión tiene 59 relaciones, mientras Sleepless in Seattle tiene 23. Como tienen en común 1, el índice Jaccard es 1.22% = 1 / (59 + 23).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Academia Británica de las Artes Cinematográficas y de la Televisión y Sleepless in Seattle. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »