Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Academia de la Lengua Asturiana y Real Academia Asturiana de las Artes y las Letras

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Academia de la Lengua Asturiana y Real Academia Asturiana de las Artes y las Letras

Academia de la Lengua Asturiana vs. Real Academia Asturiana de las Artes y las Letras

La Academia de la Lengua Asturiana (en asturiano: Academia de la Llingua Asturiana o ALLA) es un organismo público del Gobierno de Asturias fundado en 1980 cuyo fin es el estudio, la promoción y la defensa del asturiano. La Real Academia Asturiana de las Artes y las Letras (en asturiano, Real Academia Asturiana de les Artes y les Lletres) fue una institución creada en la villa de Gijón el 10 de febrero de 1919 bajo la presidencia de honor del Príncipe de Asturias.

Similitudes entre Academia de la Lengua Asturiana y Real Academia Asturiana de las Artes y las Letras

Academia de la Lengua Asturiana y Real Academia Asturiana de las Artes y las Letras tienen 11 cosas en común (en Unionpedia): Asturiano (asturleonés de Asturias), Condado de Revilla Gigedo, Fermín Canella, Francisco González Prieto, Gaspar Melchor de Jovellanos, Gijón, Idioma, Pepín de Pría, Presidente, Real Academia de la Lengua Vasca, Secretario (administración).

Asturiano (asturleonés de Asturias)

El asturiano (autoglotónimo: asturianu), también denominado bable, es el glotónimo que la lengua asturleonesa recibe en el Principado de Asturias, lengua que tiene continuidad con las hablas tradicionales de la región de León en León y Zamora (donde se denomina leonés), y Miranda de Duero en Portugal (llamado mirandés), donde es oficial en virtud de la Ley n.º 7/99, de 29 de enero de 1999 de la República Portuguesa.

Academia de la Lengua Asturiana y Asturiano (asturleonés de Asturias) · Asturiano (asturleonés de Asturias) y Real Academia Asturiana de las Artes y las Letras · Ver más »

Condado de Revilla Gigedo

El condado de Revilla Gigedo (también, Revillagigedo) es un título nobiliario español de carácter hereditario.

Academia de la Lengua Asturiana y Condado de Revilla Gigedo · Condado de Revilla Gigedo y Real Academia Asturiana de las Artes y las Letras · Ver más »

Fermín Canella

Fermín Canella Secades (Oviedo, 7 de julio de 1849-Oviedo, 22 de marzo de 1924) fue un jurista, escritor asturianista y cronista español, rector de la Universidad de Oviedo.

Academia de la Lengua Asturiana y Fermín Canella · Fermín Canella y Real Academia Asturiana de las Artes y las Letras · Ver más »

Francisco González Prieto

Francisco González Prieto (Gijón, 1859-Pola de Siero, 1937), también conocido como Pachu'l Péritu, fue un escritor español y un personaje destacado de la cultura asturiana de finales del y comienzos del XX.

Academia de la Lengua Asturiana y Francisco González Prieto · Francisco González Prieto y Real Academia Asturiana de las Artes y las Letras · Ver más »

Gaspar Melchor de Jovellanos

Gaspar Melchor de Jovellanos (Gijón, 5 de enero de 1744-Puerto de Vega, 27 de noviembre de 1811) fue un escritor, jurista y político ilustrado español.

Academia de la Lengua Asturiana y Gaspar Melchor de Jovellanos · Gaspar Melchor de Jovellanos y Real Academia Asturiana de las Artes y las Letras · Ver más »

Gijón

Gijón (Xixón) es una ciudad española con la categoría histórica de villa.

Academia de la Lengua Asturiana y Gijón · Gijón y Real Academia Asturiana de las Artes y las Letras · Ver más »

Idioma

Un idioma (del latín: idiōma, y este del griego: ιδίωμα 'peculiaridad, idiosincrasia, propiedad') o lengua (del latín: lingua) es un sistema de comunicación verbal (lengua oral y gráfica) o gestual (lengua signada), propia de una sociedad humana.

Academia de la Lengua Asturiana e Idioma · Idioma y Real Academia Asturiana de las Artes y las Letras · Ver más »

Pepín de Pría

José García Peláez (14 de diciembre de 1864 – 27 de diciembre de 1928) conocido como Pepín de Pría y Pin de Pría, fue uno de los escritores más destacados de la literatura en asturiano anterior al Surdimientu.

Academia de la Lengua Asturiana y Pepín de Pría · Pepín de Pría y Real Academia Asturiana de las Artes y las Letras · Ver más »

Presidente

Presidente o presidenta (del latín praesĭdens, -entis, ‘el que dirige una reunión’), por lo general, es la designación utilizada para identificar a la persona que dirige una reunión, una sesión de trabajo o una asamblea.

Academia de la Lengua Asturiana y Presidente · Presidente y Real Academia Asturiana de las Artes y las Letras · Ver más »

Real Academia de la Lengua Vasca

La Real Academia de la Lengua Vasca (lit; Académie de la langue basque) es una institución fundada en 1918 por las cuatro diputaciones forales vasconavarras que tiene por objeto regular, conservar, cultivar e investigar el euskera.

Academia de la Lengua Asturiana y Real Academia de la Lengua Vasca · Real Academia Asturiana de las Artes y las Letras y Real Academia de la Lengua Vasca · Ver más »

Secretario (administración)

Secretario o secretaria (del latín secretarĭus) es la persona que ejerce como asistente de dirección o administrativo, encargada de supervisar los asuntos, sobre todo aquello que requiera confidencialidad (es decir, lo secreto), de personas de cierto poder, como monarcas, papas, presidentes, directores etc Este significado todavía se da en varios países del mundo anglosajón o latinoamericano con los cargos políticos de secretario de estado o con el significado de «ministro» de un departamento importante de gobierno, como Home Secretary, Foreign Secretary y otros.

Academia de la Lengua Asturiana y Secretario (administración) · Real Academia Asturiana de las Artes y las Letras y Secretario (administración) · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Academia de la Lengua Asturiana y Real Academia Asturiana de las Artes y las Letras

Academia de la Lengua Asturiana tiene 64 relaciones, mientras Real Academia Asturiana de las Artes y las Letras tiene 38. Como tienen en común 11, el índice Jaccard es 10.78% = 11 / (64 + 38).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Academia de la Lengua Asturiana y Real Academia Asturiana de las Artes y las Letras. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »