Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Acerca del culto a la personalidad y sus consecuencias e Historia de Rusia

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Acerca del culto a la personalidad y sus consecuencias e Historia de Rusia

Acerca del culto a la personalidad y sus consecuencias vs. Historia de Rusia

, conocido popularmente como el «Discurso secreto», es una famosa intervención del político soviético Nikita Jrushchov durante el XX Congreso del Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS), el 25 de febrero de 1956. La historia de Rusia empieza con la llegada de los primeros eslavos orientales, el grupo étnico del que posteriormente derivarían los rusos, ucranianos y bielorrusos.

Similitudes entre Acerca del culto a la personalidad y sus consecuencias e Historia de Rusia

Acerca del culto a la personalidad y sus consecuencias e Historia de Rusia tienen 19 cosas en común (en Unionpedia): Bloque del Este, Culto a Stalin, Estados Unidos, Estalinismo, Glásnost, Gran Purga, Gulag, Iósif Stalin, Mijaíl Gorbachov, Nikita Jrushchov, Partido Comunista de la Unión Soviética, Polonia, Represión política en la Unión Soviética, Ruptura sino-soviética, Segunda Guerra Mundial, Trotskismo, Unión Soviética, Viejo bolchevique, XX Congreso del Partido Comunista de la Unión Soviética.

Bloque del Este

Durante la Guerra Fría, el bloque del Este, también llamado bloque soviético, bloque comunista, bloque oriental, bloque socialista y campo socialista, fue el conjunto de países socialistas en Europa Central y del Este encabezado por la Unión Soviética y enfrentado al Bloque Occidental, integrado principalmente por los Estados Unidos y Europa Occidental.

Acerca del culto a la personalidad y sus consecuencias y Bloque del Este · Bloque del Este e Historia de Rusia · Ver más »

Culto a Stalin

El culto a la personalidad de Stalin es el conjunto de elaboraciones culturales —pinturas, fotografías, pósteres, mantas, banderas—, creadas desde principios de la década de 1930, para adular al líder soviético georgiano Iósif Stalin.

Acerca del culto a la personalidad y sus consecuencias y Culto a Stalin · Culto a Stalin e Historia de Rusia · Ver más »

Estados Unidos

«EUA», «US», «USA» y «United States» redirigen aquí.

Acerca del culto a la personalidad y sus consecuencias y Estados Unidos · Estados Unidos e Historia de Rusia · Ver más »

Estalinismo

Estalinismo es un término, generalmente peyorativo, que se usa para referirse a la interpretación del marxismo-leninismo que Iósif Stalin desarrolló en la Unión Soviética y que después fue utilizado por algunos Estados basados en el modelo soviético (economía centralizada, unipartidismo, etc.); el antirrevisionismo, en cambio, sostiene que Stalin fue el legítimo sucesor de Lenin en la práctica del socialismo científico.

Acerca del culto a la personalidad y sus consecuencias y Estalinismo · Estalinismo e Historia de Rusia · Ver más »

Glásnost

Se conoce como glásnost (en ruso гласность, «apertura», «transparencia» o «franqueza») a la política que se llevó a cabo a la par que la perestroika en la Unión Soviética por Mijaíl Gorbachov, desde 1985 hasta 1991.

Acerca del culto a la personalidad y sus consecuencias y Glásnost · Glásnost e Historia de Rusia · Ver más »

Gran Purga

La Gran Purga (Большая чистка, transliterado como Bolshaya chistka), aunque más comúnmente conocida en la Rusia actual como Gran Terror (Большой террор, Bolshói terror) o más específicamente como ежовщина (yezhóvshchina, «fenómeno o era de Yezhov»), fue el nombre dado a la serie de campañas de represión y persecución políticas llevadas a cabo en la Unión Soviética a finales de la década de 1930.

Acerca del culto a la personalidad y sus consecuencias y Gran Purga · Gran Purga e Historia de Rusia · Ver más »

Gulag

La Dirección General de Campos y Colonias de Trabajo Correccional, abreviado como GULAG, o también escrito a veces como gulag (en ruso Главное управление исправительно-трудовыхлагерей и колоний, ГУЛАГ; Glávnoye upravléniye ispravítelno-trudovyj lageréy i kolóniy, era la rama del NKVD que dirigía el sistema penal de campos de trabajos forzados. Aunque los campos de trabajos forzados operaron en Rusia antes de esa fecha y del establecimiento de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, el gulag fue oficialmente creado el 25 de abril de 1930 y disuelto el 13 de enero de 1960. A pesar de que este sistema albergaba también a criminales de todo tipo, el GULAG se ha conocido principalmente como el lugar de encarcelamiento de prisioneros llamados «políticos» (exministros, sacerdotes, ciudadanos deportados...) y como un mecanismo de represión a la oposición al Estado socialista. Sin embargo, al no existir una categoría específica de presos políticos, estos tenían que soportar una doble presión tanto por parte de los carceleros como de los delincuentes comunes. El sistema penal del GULAG contaba con 427 campos de trabajos forzados. GULAG es un acrónimo para denominar a la Dirección general de Campos de Trabajo. Según Nicolas Werth, la tasa de mortalidad en los campos de concentración soviéticos en el año de preguerra era de entre el 3 y el 7% y en los años de la posguerra, entre el 0,4 y el 1,2%. Tras la amnistía decretada el 27 de marzo de 1953 por el Presidium del Sóviet Supremo de la Unión Soviética, los prisioneros políticos encerrados durante el régimen de Stalin fueron progresivamente liberados. En 1957, los prisioneros políticos constituían el 2,3 % de los presos del gulag, mientras en 1953 representaban el 21,9 %, aunque la mayor parte de las víctimas de la Gran Purga y de la colectivización forzosa ya estaba muerta en esa fecha.

Acerca del culto a la personalidad y sus consecuencias y Gulag · Gulag e Historia de Rusia · Ver más »

Iósif Stalin

Iósif Vissariónovich Dzhugashvili, más conocido como Iósif Stalin o José Stalin (Gori, -Moscú, 5 de marzo de 1953), fue un político, revolucionario y dictador soviético de origen georgiano, secretario general del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética entre 1922 y 1952, y presidente del Consejo de Ministros de la Unión Soviética entre 1941 y 1953.

Acerca del culto a la personalidad y sus consecuencias e Iósif Stalin · Historia de Rusia e Iósif Stalin · Ver más »

Mijaíl Gorbachov

Mijaíl Serguéyevich Gorbachov (en ruso: Михаи́л Серге́евич Горбачёв, Mijaíl Sergéevich Gorbachov; Stávropol, Unión Soviética; 2 de marzo de 1931-Moscú, 30 de agosto de 2022) fue un abogado y político ruso.

Acerca del culto a la personalidad y sus consecuencias y Mijaíl Gorbachov · Historia de Rusia y Mijaíl Gorbachov · Ver más »

Nikita Jrushchov

, también conocido como Nikita Jruschov, Nikita Kruschov, Nikita Kruschev o Nikita Khrushchev (Kalínovka, Gobernación de Kursk, Imperio ruso, -Moscú, Unión Soviética, 11 de septiembre de 1971), fue el dirigente de la Unión Soviética durante una parte de la Guerra Fría.

Acerca del culto a la personalidad y sus consecuencias y Nikita Jrushchov · Historia de Rusia y Nikita Jrushchov · Ver más »

Partido Comunista de la Unión Soviética

El Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS; Коммунистическая партия Советского Союза, Kommunistíchieskaya pártiya Soviétskogo Soyuza; abreviado como КПСС, KPSS) fue el único partido político legal de la Unión Soviética y una de las mayores organizaciones comunistas en el mundo.

Acerca del culto a la personalidad y sus consecuencias y Partido Comunista de la Unión Soviética · Historia de Rusia y Partido Comunista de la Unión Soviética · Ver más »

Polonia

Polonia, oficialmente la República de Polonia (en polaco), es un país de Europa Central, uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea, constituido en Estado democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la república parlamentaria.

Acerca del culto a la personalidad y sus consecuencias y Polonia · Historia de Rusia y Polonia · Ver más »

Represión política en la Unión Soviética

A lo largo de la historia soviética, millones de personas se convirtieron en víctimas de la represión política de la Unión Soviética, que fue en varios grados un instrumento de política interna de la URSS desde los primeros días posteriores a la Revolución de Octubre.

Acerca del culto a la personalidad y sus consecuencias y Represión política en la Unión Soviética · Historia de Rusia y Represión política en la Unión Soviética · Ver más »

Ruptura sino-soviética

La ruptura sino-soviética (en chino, 中苏交恶; Советско-китайский раскол) es el nombre que recibió la crisis en las relaciones entre la República Popular China y la URSS que comenzó a finales de la década de 1950 y se intensificó durante la siguiente década.

Acerca del culto a la personalidad y sus consecuencias y Ruptura sino-soviética · Historia de Rusia y Ruptura sino-soviética · Ver más »

Segunda Guerra Mundial

La Segunda Guerra Mundial (también escrito II Guerra Mundial) fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945.

Acerca del culto a la personalidad y sus consecuencias y Segunda Guerra Mundial · Historia de Rusia y Segunda Guerra Mundial · Ver más »

Trotskismo

El trotskismo es una corriente política teórico-práctica del marxismo desarrollada esencial e inicialmente por León Trotski, así como por algunos miembros de la Oposición de Izquierda y la Cuarta Internacional.

Acerca del culto a la personalidad y sus consecuencias y Trotskismo · Historia de Rusia y Trotskismo · Ver más »

Unión Soviética

La Unión Soviética (Sovietski Soyuz), de nombre completo Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS; Союз СоветскихСоциалистическихРеспублик,, Soyuz Soviétskij Sotsialistícheskij Respúblik; abreviado como СССР, SSSR), fue un Estado federal conformado por varias repúblicas socialistas que existió en Europa y Asia, desde el hasta el.

Acerca del culto a la personalidad y sus consecuencias y Unión Soviética · Historia de Rusia y Unión Soviética · Ver más »

Viejo bolchevique

Viejo bolchevique (старый большевик, stary bolshevik) era una designación extraoficial de un miembro del Partido bolchevique que lo fuese desde antes de la Revolución de Octubre de 1917.

Acerca del culto a la personalidad y sus consecuencias y Viejo bolchevique · Historia de Rusia y Viejo bolchevique · Ver más »

XX Congreso del Partido Comunista de la Unión Soviética

El XX Congreso del Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS) se celebró entre el 14 y el 26 de febrero de 1956.

Acerca del culto a la personalidad y sus consecuencias y XX Congreso del Partido Comunista de la Unión Soviética · Historia de Rusia y XX Congreso del Partido Comunista de la Unión Soviética · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Acerca del culto a la personalidad y sus consecuencias e Historia de Rusia

Acerca del culto a la personalidad y sus consecuencias tiene 64 relaciones, mientras Historia de Rusia tiene 450. Como tienen en común 19, el índice Jaccard es 3.70% = 19 / (64 + 450).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Acerca del culto a la personalidad y sus consecuencias e Historia de Rusia. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »