Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Acra (fortaleza) y Alejandro Magno

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Acra (fortaleza) y Alejandro Magno

Acra (fortaleza) vs. Alejandro Magno

El Acra (o Akra, en hebreo: חקרא o חקרה, en griego: Aκρα) era un recinto fortificado construido en Jerusalén por Antíoco IV Epífanes, rey del Imperio Seléucida, después del saqueo de la ciudad en 168 a. C. Alejandro III de Macedonia (Pela, 20 o 21 de julio de 356 a. C.Alejandro nació el día seis del mes de hecatombeón, al que los macedonios llamaban Loo (Plutarco de Queronea, Alejandro, III, 5).-Babilonia; 10 u 11 de junio de 323 a. C.), Existen discrepancias sobre la fecha exacta de su muerte.

Similitudes entre Acra (fortaleza) y Alejandro Magno

Acra (fortaleza) y Alejandro Magno tienen 11 cosas en común (en Unionpedia): Amón, Egipto, Griego antiguo, Idioma hebreo, Imperio seléucida, Judea, Mesopotamia, Período helenístico, Período helenístico de Egipto, Polis, Siria.

Amón

Amón (en antiguo egipcio, El Oculto; griego Ἄμμων Ámmōn, Ἅμμων Hámmōn) fue un dios egipcio celeste, dios de la creación.

Acra (fortaleza) y Amón · Alejandro Magno y Amón · Ver más »

Egipto

Egipto (مصر, Miṣr, pronunciado en dialecto egipcio: Maṣr; en copto, Ⲭⲏⲙⲓ, Kēmi), oficialmente la República Árabe de Egipto (en árabe: جمهوريّة مصرالعربيّة Ŷumhūriyyat Miṣr Al-ʿArabiyyah; en copto, Ϯⲙⲉⲑⲙⲏϣ ⲛ̀Ⲭⲏⲙⲓ ⲛ̀Ⲁⲣⲁⲃⲟⲥ, Timethmēsh nKēmi nArabos), es un país soberano transcontinental.

Acra (fortaleza) y Egipto · Alejandro Magno y Egipto · Ver más »

Griego antiguo

El nombre genérico de griego antiguo (autoglotónimo: Ἀρχαία Ἑλληνικὴ γλῶσσα/γλῶττα; griego moderno: Αρχαία ελληνική γλώσσα o Αρχαία ελληνικά; Lingua Palaeograeca o Lingua Graeca antiqua en latín), se refiere a todas las lenguas, dialectos y variantes de la lengua griega hablados durante la Antigüedad: griego homérico, arcaico, clásico, helenístico, dórico, jónico, ático, entre otros, sin hacer distinción entre ellos.

Acra (fortaleza) y Griego antiguo · Alejandro Magno y Griego antiguo · Ver más »

Idioma hebreo

El idioma hebreo (en hebreo,, pronunciado) es una lengua semítica de la familia afroasiática hablada, escrita y leída por más de ocho millones de personas en Israel y por las comunidades de la diáspora judía extendida en más de 80 países.

Acra (fortaleza) e Idioma hebreo · Alejandro Magno e Idioma hebreo · Ver más »

Imperio seléucida

El Imperio seléucida (en griego, Αυτοκρατορία των Σελευκιδών, Autokratoria ton Seleukidon) (312-63 a. C.) fue un imperio helenístico, es decir, un Estado sucesor del imperio de Alejandro Magno.

Acra (fortaleza) e Imperio seléucida · Alejandro Magno e Imperio seléucida · Ver más »

Judea

Judea (יהודה, pronunciación moderna: Yehuda, pronunciación tiberiana: Yəhûḏāh, Ἰουδαία, y Iūdaea) es el antiguo nombre hebreo, griego y latino de la región montañosa ubicada en las tierras altas meridionales de la región histórica de Israel.

Acra (fortaleza) y Judea · Alejandro Magno y Judea · Ver más »

Mesopotamia

Mesopotamia es el nombre por el cual se conoce a la región histórica del Oriente Próximo ubicada entre los ríos Tigris y Éufrates, si bien se extiende a las zonas fértiles contiguas a la franja entre ambos ríos, y que coincide aproximadamente con las áreas no desérticas del actual Irak y la zona limítrofe del norte y este de Siria.

Acra (fortaleza) y Mesopotamia · Alejandro Magno y Mesopotamia · Ver más »

Período helenístico

Se denomina período helenístico, helenismo o periodo alejandrino (por Alejandro Magno; Ἑλληνισμός en griego clásico; Ελληνιστική περίοδος en griego moderno; Hellenismus en latín) a una etapa histórica de la Antigüedad cuyos límites cronológicos vienen marcados por dos importantes acontecimientos políticos: la muerte de Alejandro Magno (323a.C.) y el suicidio de la última soberana helenística, Cleopatra VII de Egipto, y su amante Marco Antonio, tras su derrota en la batalla de Accio (31a.C.). Es la herencia de la cultura helénica de la Grecia clásica que recibe el mundo griego a través de la hegemonía y supremacía de Macedonia, primero con la persona de Alejandro Magno y después de su muerte con los diádocos (διάδοχοι) o sucesores, reyes que fundaron las tres grandes dinastías que predominarían en la época: Ptolemaica, Seléucida y Antigónida.

Acra (fortaleza) y Período helenístico · Alejandro Magno y Período helenístico · Ver más »

Período helenístico de Egipto

El período helenístico de Egipto fue un período artístico e histórico, en el cual la dinastía ptolemaica regía el poder en todo Egipto y en algunas regiones más de Oriente Medio.

Acra (fortaleza) y Período helenístico de Egipto · Alejandro Magno y Período helenístico de Egipto · Ver más »

Polis

Polis (del griego πόλις, romanizado como pólis —plural póleis—, y asentado en español como voz con plural invariable)El equivalente latino sería urbs, la ciudad en su concepto físico (las calles, los edificios y estructuras urbanas), y civitas, la ciudad en su aspecto político (los ciudadanos); que extendido al concepto de Estado sería equivalente a Res publica.

Acra (fortaleza) y Polis · Alejandro Magno y Polis · Ver más »

Siria

Siria (en árabe: سوريا Sūriyā), oficialmente República Árabe Siria (en árabe: الجمهوريّة العربيّة السّوريّة Al-Ŷumhūriyya Al-`Arabiyya As-Sūriyya) es un país soberano del Oriente Próximo, bañado por la costa levantina mediterránea, cuya forma de gobierno es la república unitaria semipresidencialista, sumida en una guerra civil desde marzo de 2011.

Acra (fortaleza) y Siria · Alejandro Magno y Siria · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Acra (fortaleza) y Alejandro Magno

Acra (fortaleza) tiene 39 relaciones, mientras Alejandro Magno tiene 404. Como tienen en común 11, el índice Jaccard es 2.48% = 11 / (39 + 404).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Acra (fortaleza) y Alejandro Magno. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »