Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Acuario (recipiente) y Creta

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Acuario (recipiente) y Creta

Acuario (recipiente) vs. Creta

Un acuario es un recipiente de vidrio o de otros materiales, generalmente transparentes, que incluye los componentes mecánicos que hacen posible la recreación de ambientes subacuáticos de agua dulce, marina o salobre, a fin de albergar un ecosistema correspondiente a esos ambientes, con peces, invertebrados, plantas y casi cualquier animal fluvial o marino. Creta (en griego clásico y moderno: Κρήτη; en latín: Creta) es la isla más grande de Grecia y la quinta en tamaño del mar Mediterráneo.

Similitudes entre Acuario (recipiente) y Creta

Acuario (recipiente) y Creta tienen 16 cosas en común (en Unionpedia): Agua, América Central, Antiguo Egipto, Balaenidae, Costa, Delphinidae, Flora, Hábitat, Hierro, Insecta, Latín, Mar, Museo, Sol, Tecnología, Testudines.

Agua

El agua (del latín aqua) es una sustancia cuya molécula está compuesta por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O) unidos por un enlace covalente.

Acuario (recipiente) y Agua · Agua y Creta · Ver más »

América Central

América Central, también llamada Centroamérica, es la región geográfica dentro del continente americano comprendida entre América del Norte y América del Sur.

Acuario (recipiente) y América Central · América Central y Creta · Ver más »

Antiguo Egipto

El antiguo Egipto o Egipto antiguo fue una civilización de la Antigüedad que se originó a lo largo del cauce medio y bajo del río Nilo y cuya historia abarca más de tres milenios.

Acuario (recipiente) y Antiguo Egipto · Antiguo Egipto y Creta · Ver más »

Balaenidae

Los balénidos (Balaenidae) son una familia de cetáceos misticetos que incluye cuatro especies, distribuidas en dos géneros, Balaena y Eubalaena. Sin embargo el término ballena es usado en sentido amplio para referirse a todos los grandes cetáceos incluidos en el parvorden Mysticeti (cetáceos con barbas) como el rorcual azul (Balaenoptera musculus) y a varias especies del parvorden Odontoceti (cetáceos dentados), por ejemplo el cachalote (Physeter macrocephalus).

Acuario (recipiente) y Balaenidae · Balaenidae y Creta · Ver más »

Costa

La costa es la zona extrema de un continente o de una isla que limita con el mar u otro cuerpo acuático de gran extensión.

Acuario (recipiente) y Costa · Costa y Creta · Ver más »

Delphinidae

Los delfines (Delphinidae), también delfines oceánicos para distinguirlos de los platanistoideos o delfines de río, son mamíferos de una familia de cetáceos odontocetos muy heterogénea, que comprende 37 especies actuales.

Acuario (recipiente) y Delphinidae · Creta y Delphinidae · Ver más »

Flora

El término flora se refiere al conjunto de plantas, nativas o introducidas, de una región geográfica, de un período geológico determinado, o de un ecosistema determinado.

Acuario (recipiente) y Flora · Creta y Flora · Ver más »

Hábitat

En un ecosistema, el hábitat es el lugar donde vive la comunidad.

Acuario (recipiente) y Hábitat · Creta y Hábitat · Ver más »

Hierro

El hierroJoan Corominas: Breve diccionario Etimológico de la lengua castellana.

Acuario (recipiente) e Hierro · Creta e Hierro · Ver más »

Insecta

Los insectos (Insecta) son una clase de animales invertebrados del filo de los artrópodos, caracterizados por presentar un par de antenas, tres pares de patas y dos pares de alas (que, no obstante, pueden reducirse o faltar).

Acuario (recipiente) e Insecta · Creta e Insecta · Ver más »

Latín

El latín (autoglotónimo: Lingua Latina o Latīnum; en griego clásico: Λατινικὴ ɣλῶττα; en neogriego: Λατινική γλώσσα o Λατινικά) es una lengua itálica perteneciente al subgrupo latino-falisco, y a su vez a la familia de las lenguas indoeuropeas, que fue hablada en la Antigua Roma y posteriormente durante la Edad Media y la Edad Moderna, llegando hasta la Edad Contemporánea, pues se mantuvo como lengua científica hasta el.

Acuario (recipiente) y Latín · Creta y Latín · Ver más »

Mar

El mar —considerado de forma genérica como el conjunto de los mares y océanosEl idioma español hace un uso poco preciso de mar y océano.

Acuario (recipiente) y Mar · Creta y Mar · Ver más »

Museo

Un museo (del latín, musēum y este, a su vez, del griego, Μουσείον, 'santuario de las musas') es una institución sin ánimo de lucro, permanente y al servicio de la sociedad, que investiga, colecciona, conserva, interpreta y exhibe el patrimonio material e inmaterial.

Acuario (recipiente) y Museo · Creta y Museo · Ver más »

Sol

El Sol (del latín sol, solis, ‘dios Sol ''invictus''’ o ‘sol’, a su vez de la raíz protoindoeuropea sauel, ‘luz’) es una estrella de tipo-G de la secuencia principal y clase de luminosidad V que se encuentra en el centro del sistema solar y constituye la mayor fuente de radiación electromagnética de este sistema planetario.

Acuario (recipiente) y Sol · Creta y Sol · Ver más »

Tecnología

La tecnología (del griego τέχνη téchnē, ‘arte’, ‘oficio’ y -λογία -loguía, ‘tratado’, ‘estudio’) es la suma de técnicas, habilidades, métodos y procesos utilizados en la producción de bienes o servicios o en el logro de objetivos, como la investigación científica.

Acuario (recipiente) y Tecnología · Creta y Tecnología · Ver más »

Testudines

Las tortugas (Testudines) o quelonios (Chelonia) forman un orden de reptiles (Sauropsida) caracterizados por tener un tronco ancho y corto, y un caparazón que protege los órganos internos de su cuerpo.

Acuario (recipiente) y Testudines · Creta y Testudines · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Acuario (recipiente) y Creta

Acuario (recipiente) tiene 242 relaciones, mientras Creta tiene 348. Como tienen en común 16, el índice Jaccard es 2.71% = 16 / (242 + 348).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Acuario (recipiente) y Creta. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »