Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Acupuntura e Historia de la medicina

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Acupuntura e Historia de la medicina

Acupuntura vs. Historia de la medicina

La acupuntura (del latín acus, ‘aguja’, y punctura, ‘pinchazo’) es una forma de medicina alternativa y un componente clave de la medicina tradicional china (MTC) que implica la inserción de agujas finas en el cuerpo en los puntos acupunturales. La historia de la medicina es la rama de la historia dedicada al estudio de los conocimientos y prácticas médicas a lo largo del tiempo.

Similitudes entre Acupuntura e Historia de la medicina

Acupuntura e Historia de la medicina tienen 25 cosas en común (en Unionpedia): Alquimia, Anestesia, Cáncer, Dinastía Ming, Dinastía Song, Emperador amarillo, Epilepsia, Esquizofrenia, Fisiología, Ginecología, Histología, Latín, Láser, Medicina china tradicional, Menstruación, Miopía, Obstetricia (matronería), Parto, Sueño, Terapia intravenosa, Trastornos del espectro autista, Vitalismo, Vitamina, Warfarina, Yin y yang.

Alquimia

En la historia de la ciencia, la alquimia (del árabe الخيمياء) es una antigua práctica protocientífica y una disciplina filosófica que combina elementos de la química, la metalurgia, la física, la medicina, la astrología, la semiótica, el misticismo, el espiritualismo y el arte.

Acupuntura y Alquimia · Alquimia e Historia de la medicina · Ver más »

Anestesia

La anestesia (del griego ἀναισθησία ‘insensibilidad’) es un acto médico controlado en el que se usan fármacos para bloquear la sensibilidad táctil y dolorosa de un paciente, sea en todo o parte de su cuerpo y sea con o sin compromiso de conciencia.

Acupuntura y Anestesia · Anestesia e Historia de la medicina · Ver más »

Cáncer

El término cáncer es el nombre común que recibe un conjunto de enfermedades relacionadas en las que se observa un proceso descontrolado en la división de las células del cuerpo.

Acupuntura y Cáncer · Cáncer e Historia de la medicina · Ver más »

Dinastía Ming

La dinastía Ming, (chino: 明朝) oficialmente Gran Ming (chino: 大明, Wade-Giles: Ta Ming, pinyin: Dà Míng) fue la penúltima dinastía de China, que gobernó entre los años 1368 y 1644, tras la caída de la dinastía mongol Yuan.

Acupuntura y Dinastía Ming · Dinastía Ming e Historia de la medicina · Ver más »

Dinastía Song

La dinastía Song (chino medio: 宋朝 *SowngH trjew; chino moderno: 宋朝, pinyin: Sòng Cháo, Wade-Giles: Song4 ch'ao1) fue una dinastía gobernante en China entre los años 960 y 1279; que sucedió al periodo de las Cinco Dinastías y los Diez Reinos y fue sucedida por la dinastía Yuan.

Acupuntura y Dinastía Song · Dinastía Song e Historia de la medicina · Ver más »

Emperador amarillo

El Emperador amarillo, también conocido en Occidente por su nombre chino Huangdi (chino tradicional: 黃帝), es una de las figuras más importantes de la mitología china.

Acupuntura y Emperador amarillo · Emperador amarillo e Historia de la medicina · Ver más »

Epilepsia

La epilepsia (del latín epilepsĭa, a su vez del griego ἐπιληψία, 'intercepción') es una enfermedad provocada por un desequilibrio en la actividad eléctrica de las neuronas de alguna zona del cerebro.

Acupuntura y Epilepsia · Epilepsia e Historia de la medicina · Ver más »

Esquizofrenia

La esquizofrenia (del griego clásico σχίζειν schizein ‘dividir, escindir, hendir, romper’ y φρήν phrēn, ‘entendimiento, razón, mente’) es un diagnóstico psiquiátrico que abarca un amplio grupo de trastornos mentales crónicos y graves, caracterizado a menudo por conductas que resultan anómalas para la comunidad y una percepción alterada de la realidad.

Acupuntura y Esquizofrenia · Esquizofrenia e Historia de la medicina · Ver más »

Fisiología

Fisiología (del griego antiguo φύσις (phúsis) "naturaleza, origen", y -λογία (-logía) "estudio de") es el estudio científico de funciones y mecanismos en un sistema vivo.

Acupuntura y Fisiología · Fisiología e Historia de la medicina · Ver más »

Ginecología

Ginecología (del griego γυναίκα gynaika "mujer") que significa literalmente ciencia de la mujer y, en medicina, hace referencia a la especialidad médica y quirúrgica que estudia el sistema reproductor femenino (útero, vagina y ovarios).

Acupuntura y Ginecología · Ginecología e Historia de la medicina · Ver más »

Histología

La histología es la rama de la biología que estudia la composición, la estructura y las características de los tejidos orgánicos de los seres vivos.

Acupuntura e Histología · Histología e Historia de la medicina · Ver más »

Latín

El latín (autoglotónimo: Lingua Latina o Latīnum; en griego clásico: Λατινικὴ ɣλῶττα; en neogriego: Λατινική γλώσσα o Λατινικά) es una lengua itálica perteneciente al subgrupo latino-falisco, y a su vez a la familia de las lenguas indoeuropeas, que fue hablada en la Antigua Roma y posteriormente durante la Edad Media y la Edad Moderna, llegando hasta la Edad Contemporánea, pues se mantuvo como lengua científica hasta el.

Acupuntura y Latín · Historia de la medicina y Latín · Ver más »

Láser

Un láser (del inglés laser, acrónimo de light amplification by stimulated emission of radiation 'amplificación de luz mediante la emisión inducida de radiación'; también llamado generador óptico cuántico en terminología soviética) es un dispositivo que utiliza en simultáneo un efecto de la mecánica cuántica, la emisión inducida o estimulada, para generar un haz de luz coherente tanto espacial como temporalmente.

Acupuntura y Láser · Historia de la medicina y Láser · Ver más »

Medicina china tradicional

La medicina china tradicional (MCT) o medicina tradicional china (MTC), también conocida simplemente como medicina china es una práctica médica alternativa derivada de las prácticas médicas tradicionales de la antigua China a las cuales se integraron aspectos de la medicina occidental en la década de 1950 bajo el patrocinio del gobierno chino.

Acupuntura y Medicina china tradicional · Historia de la medicina y Medicina china tradicional · Ver más »

Menstruación

La menstruación, también llamada período o regla, es la expulsión periódica de un fluido biológico complejo, compuesto por sangre, secreciones vaginales y células endometriales del revestimiento uterino, que pasa por la vagina.

Acupuntura y Menstruación · Historia de la medicina y Menstruación · Ver más »

Miopía

La miopía es una enfermedad de la refracción del ojo en el cual los rayos de luz paralelos convergen en un punto focal situado delante de la retina, en lugar de converger en la misma retina; es lo contrario de la hipermetropía, en la que los rayos de luz llegan a la retina antes de converger.

Acupuntura y Miopía · Historia de la medicina y Miopía · Ver más »

Obstetricia (matronería)

La obstetricia (del latín obstare «estar a la espera») o matronería es la ciencia de la salud y la profesión que se encarga del embarazo, el parto y el puerperio (incluyendo la atención del recién nacido), además de la salud sexual y reproductiva de la mujer a lo largo de toda su vida.

Acupuntura y Obstetricia (matronería) · Historia de la medicina y Obstetricia (matronería) · Ver más »

Parto

El parto humano, también llamado nacimiento, es la culminación del embarazo humano hasta el período de la salida del bebé del útero.

Acupuntura y Parto · Historia de la medicina y Parto · Ver más »

Sueño

La palabra sueño (del latín somnus, que se conserva en los cultismos somnífero, somnoliento y sonámbulo) designa tanto el acto de dormir como la actividad de la mente durante ese periodo de descanso.

Acupuntura y Sueño · Historia de la medicina y Sueño · Ver más »

Terapia intravenosa

La terapia intravenosa o terapia I.V. es la administración de sustancias líquidas directamente en una vena a través de una aguja o tubo (catéter) que se inserta en la vena, permitiendo el acceso inmediato al torrente sanguíneo para suministrar líquidos y medicamentos.

Acupuntura y Terapia intravenosa · Historia de la medicina y Terapia intravenosa · Ver más »

Trastornos del espectro autista

Sin descripción.

Acupuntura y Trastornos del espectro autista · Historia de la medicina y Trastornos del espectro autista · Ver más »

Vitalismo

El vitalismo es una teoría protocientífica según la cual los organismos vivos se caracterizan por poseer una fuerza o impulso vital que los diferencia de forma fundamental de las cosas inanimadas y no está sujeta a las leyes fisicoquímicas generales.

Acupuntura y Vitalismo · Historia de la medicina y Vitalismo · Ver más »

Vitamina

Las vitaminas (del inglés vitamine, hoy vitamin, y este del latín vita ‘vida’ y el sufijo amina, término acuñado por el bioquímico Casimir Funk en 1912) son moléculas orgánicas imprescindibles para los seres vivos en forma de micronutrientes, ya que al ingerirlos en la dieta de forma equilibrada y en dosis esenciales, promueven el correcto funcionamiento fisiológico y del metabolismo.

Acupuntura y Vitamina · Historia de la medicina y Vitamina · Ver más »

Warfarina

La warfarina es un medicamento anticoagulante oral que se usa para prevenir la formación de trombos y émbolos.

Acupuntura y Warfarina · Historia de la medicina y Warfarina · Ver más »

Yin y yang

El yin y el yang son dos conceptos del taoísmo, que son usados para representar o referirse a las dos fuerzas fundamentales opuestas y complementarias, pero interconectadas, que se encuentran en todas las cosas; y que esta filosofía atribuye a todo lo existente en el universo.

Acupuntura y Yin y yang · Historia de la medicina y Yin y yang · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Acupuntura e Historia de la medicina

Acupuntura tiene 211 relaciones, mientras Historia de la medicina tiene 686. Como tienen en común 25, el índice Jaccard es 2.79% = 25 / (211 + 686).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Acupuntura e Historia de la medicina. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »