Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Acupuntura y Obesidad

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Acupuntura y Obesidad

Acupuntura vs. Obesidad

La acupuntura (del latín acus, ‘aguja’, y punctura, ‘pinchazo’) es una forma de medicina alternativa y un componente clave de la medicina tradicional china (MTC) que implica la inserción de agujas finas en el cuerpo en los puntos acupunturales. La obesidad es una enfermedad crónica que se caracteriza por la acumulación excesiva del tejido adiposo en el cuerpo, es decir, cuando la reserva natural de energía de los seres humanos y de otros animales mamíferos —almacenada en forma de grasa corporal— se incrementa hasta un punto en que pone en riesgo la salud o la vida.

Similitudes entre Acupuntura y Obesidad

Acupuntura y Obesidad tienen 22 cosas en común (en Unionpedia): Accidente cerebrovascular, Apetito, Artrosis, Asma, Cáncer, Cefalea, Depresión, Disfunción eréctil, Estados Unidos, Incontinencia urinaria, Inflamación, Latín, Lumbalgia, Menstruación, Metaanálisis, Prueba controlada aleatorizada, Síndrome de ovario poliquístico, Síndrome del túnel carpiano, Sistema nervioso central, Sueño, The BMJ, Trastornos del ritmo cardíaco.

Accidente cerebrovascular

El ictus o accidente cerebrovascular (ACV) es una afección médica en la que el flujo sanguíneo deficiente al cerebro produce muerte celular.

Accidente cerebrovascular y Acupuntura · Accidente cerebrovascular y Obesidad · Ver más »

Apetito

El apetito (del lat. appetītus) es el deseo psicológico de ingerir alimentos.

Acupuntura y Apetito · Apetito y Obesidad · Ver más »

Artrosis

La artrosis u osteoartritis es una enfermedad degenerativa crónica de lenta progresión común en la edad avanzada que afecta a las articulaciones móviles del cuerpo, caracterizada por dolor articular, sensibilidad acentuada, rigidez, alteración en la movilidad, crepitaciones y derrame.

Acupuntura y Artrosis · Artrosis y Obesidad · Ver más »

Asma

El asma es una enfermedad del sistema respiratorio caracterizada por una inflamación crónica de la vía aérea, cuyas manifestaciones clínicas son heterogéneas y variables en el tiempo y consisten en sibilancias (pitos), dificultad respiratoria, opresión torácica y tos.

Acupuntura y Asma · Asma y Obesidad · Ver más »

Cáncer

El término cáncer es el nombre común que recibe un conjunto de enfermedades relacionadas en las que se observa un proceso descontrolado en la división de las células del cuerpo.

Acupuntura y Cáncer · Cáncer y Obesidad · Ver más »

Cefalea

El término cefalea (del latín cephalaea, y este del griego κεφαλαία, de κεφαλή, cabeza) hace referencia a los dolores y molestias localizadas en cualquier parte de la cabeza, en los diferentes tejidos de la cavidad craneana, en las estructuras que lo unen a la base del cráneo, los músculos y vasos sanguíneos que rodean el cuero cabelludo, cara y cuello.

Acupuntura y Cefalea · Cefalea y Obesidad · Ver más »

Depresión

La depresión (del latín depressio, que significa ‘opresión’, ‘encogimiento’ o ‘abatimiento’) es el diagnóstico psiquiátrico y psicológico que describe un trastorno del estado de ánimo, transitorio o permanente, caracterizado por sentimientos de abatimiento, infelicidad y culpabilidad, además de provocar una incapacidad total o parcial para disfrutar de las cosas y de los acontecimientos de la vida cotidiana (la anhedonia).

Acupuntura y Depresión · Depresión y Obesidad · Ver más »

Disfunción eréctil

La disfunción eréctil (antes impotencia sexual; véase más abajo) es la incapacidad repetida de lograr o mantener una erección lo suficientemente firme como para tener una relación sexual satisfactoria.

Acupuntura y Disfunción eréctil · Disfunción eréctil y Obesidad · Ver más »

Estados Unidos

«EUA», «US», «USA» y «United States» redirigen aquí.

Acupuntura y Estados Unidos · Estados Unidos y Obesidad · Ver más »

Incontinencia urinaria

La incontinencia urinaria es la pérdida del control vesical e implica un importante impacto psicológico y social.

Acupuntura e Incontinencia urinaria · Incontinencia urinaria y Obesidad · Ver más »

Inflamación

La inflamación (del latín inflammatio: encender, hacer fuego) es la forma de manifestarse de muchas enfermedades.

Acupuntura e Inflamación · Inflamación y Obesidad · Ver más »

Latín

El latín (autoglotónimo: Lingua Latina o Latīnum; en griego clásico: Λατινικὴ ɣλῶττα; en neogriego: Λατινική γλώσσα o Λατινικά) es una lengua itálica perteneciente al subgrupo latino-falisco, y a su vez a la familia de las lenguas indoeuropeas, que fue hablada en la Antigua Roma y posteriormente durante la Edad Media y la Edad Moderna, llegando hasta la Edad Contemporánea, pues se mantuvo como lengua científica hasta el.

Acupuntura y Latín · Latín y Obesidad · Ver más »

Lumbalgia

El dolor lumbar, dolor lumbosacro, lumbalgia o lumbago es el dolor localizado en la parte baja de la espalda, correspondiente a la zona lumbar de la columna vertebral y que afecta alguna parte de la zona que se extiende desde la parte más baja de las costillas posteriores hasta la zona más alta de los glúteos, con o sin compromiso de las extremidades inferiores.

Acupuntura y Lumbalgia · Lumbalgia y Obesidad · Ver más »

Menstruación

La menstruación, también llamada período o regla, es la expulsión periódica de un fluido biológico complejo, compuesto por sangre, secreciones vaginales y células endometriales del revestimiento uterino, que pasa por la vagina.

Acupuntura y Menstruación · Menstruación y Obesidad · Ver más »

Metaanálisis

El metanálisis es un conjunto de herramientas estadísticas, que son útiles para sintetizar los datos de una colección de estudios.

Acupuntura y Metaanálisis · Metaanálisis y Obesidad · Ver más »

Prueba controlada aleatorizada

Una prueba controlada aleatorizada o ensayo controlado aleatorizado (en inglés, randomized controlled trial, RCT) es un tipo de experimento científico usado principalmente para conocer el efecto de las medicinas u otros tipos de tratamiento no médicos sobre una población.

Acupuntura y Prueba controlada aleatorizada · Obesidad y Prueba controlada aleatorizada · Ver más »

Síndrome de ovario poliquístico

El síndrome de ovario poliquístico (SOP), también llamado síndrome de Stein-Leventhal, es una enfermedad endocrina compleja y heterogénea que se caracteriza por alteraciones en el ciclo menstrual, hiperandrogenismo y ovario poliquístico.

Acupuntura y Síndrome de ovario poliquístico · Obesidad y Síndrome de ovario poliquístico · Ver más »

Síndrome del túnel carpiano

El síndrome del túnel carpiano es una neuropatía periférica que ocurre cuando el nervio mediano se comprime dentro del túnel carpiano, a nivel de la muñeca.

Acupuntura y Síndrome del túnel carpiano · Obesidad y Síndrome del túnel carpiano · Ver más »

Sistema nervioso central

El sistema nervioso central es una de las porciones en que se divide el sistema nervioso.

Acupuntura y Sistema nervioso central · Obesidad y Sistema nervioso central · Ver más »

Sueño

La palabra sueño (del latín somnus, que se conserva en los cultismos somnífero, somnoliento y sonámbulo) designa tanto el acto de dormir como la actividad de la mente durante ese periodo de descanso.

Acupuntura y Sueño · Obesidad y Sueño · Ver más »

The BMJ

The BMJ, llamada British Medical Journal hasta 1988 y BMJ entre 1988 y 2014, es una revista médica publicada semanalmente en el Reino Unido por la Asociación Médica Británica (British Medical Association, BMA).

Acupuntura y The BMJ · Obesidad y The BMJ · Ver más »

Trastornos del ritmo cardíaco

El trastorno del ritmo cardíaco o arritmia cardíaca se define como una variación de la frecuencia o el ritmo cardíaco que no se justifica por razones fisiológicas.

Acupuntura y Trastornos del ritmo cardíaco · Obesidad y Trastornos del ritmo cardíaco · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Acupuntura y Obesidad

Acupuntura tiene 211 relaciones, mientras Obesidad tiene 250. Como tienen en común 22, el índice Jaccard es 4.77% = 22 / (211 + 250).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Acupuntura y Obesidad. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »