Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Ada o el ardor y Estados Unidos

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Ada o el ardor y Estados Unidos

Ada o el ardor vs. Estados Unidos

Ada o el ardor (título original en inglés: Ada or Ardor: a Family Chronicle) es una novela de Vladímir Nabókov publicada en 1969. «EUA», «US», «USA» y «United States» redirigen aquí.

Similitudes entre Ada o el ardor y Estados Unidos

Ada o el ardor y Estados Unidos tienen 3 cosas en común (en Unionpedia): Idioma inglés, The New York Times, Vladimir Nabokov.

Idioma inglés

El idioma inglés (English) es una lengua germánica occidental perteneciente a la familia de lenguas indoeuropeas, que surgió en los reinos anglosajones de Inglaterra.

Ada o el ardor e Idioma inglés · Estados Unidos e Idioma inglés · Ver más »

The New York Times

The New York Times es un periódico publicado en la ciudad de Nueva York y cuyo editor es Arthur Sulzberger, que se distribuye en los Estados Unidos y muchos otros países.

Ada o el ardor y The New York Times · Estados Unidos y The New York Times · Ver más »

Vladimir Nabokov

Vladímir Vladímirovich Nabókov (Влади́мир Влади́мирович Набóков en ruso; San Petersburgo, actual Rusia; 22 de abril de 189910 de abril en el calendario juliano.- Montreux, 2 de julio de 1977), conocido como Vladímir Nabókov, fue un escritor, traductor, entomólogo (lepidopterólogo) y profesor ruso, nacionalizado estadounidense y suizo.

Ada o el ardor y Vladimir Nabokov · Estados Unidos y Vladimir Nabokov · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Ada o el ardor y Estados Unidos

Ada o el ardor tiene 15 relaciones, mientras Estados Unidos tiene 958. Como tienen en común 3, el índice Jaccard es 0.31% = 3 / (15 + 958).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Ada o el ardor y Estados Unidos. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »