Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Aeropuerto Internacional de El Cairo y Nile Air

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Aeropuerto Internacional de El Cairo y Nile Air

Aeropuerto Internacional de El Cairo vs. Nile Air

El Aeropuerto Internacional de El Cairo es el aeropuerto civil más importante de El Cairo, Egipto. Nile Air es una aerolínea con base en Egipto.

Similitudes entre Aeropuerto Internacional de El Cairo y Nile Air

Aeropuerto Internacional de El Cairo y Nile Air tienen 10 cosas en común (en Unionpedia): Aeropuerto Internacional de Alejandría, Aeropuerto Internacional Rey Abdulaziz, Airbus, Airbus A320, Egipto, EgyptAir, El Cairo, Europa, Yanbu, Yeda.

Aeropuerto Internacional de Alejandría

El Aeropuerto Internacional de Alejandría, también conocido como Aeropuerto El Nouzha (en idioma árabe:مطار الإسكندرية الدولي) (código IATA: ALY, código OACI: HEAX) es un aeropuerto público que sirve la ciudad de Alejandría, en Egipto.

Aeropuerto Internacional de Alejandría y Aeropuerto Internacional de El Cairo · Aeropuerto Internacional de Alejandría y Nile Air · Ver más »

Aeropuerto Internacional Rey Abdulaziz

El KAIA - Aeropuerto Internacional Rey Abdulaziz (مطار الملك عبدالعزيز الدولي) es una instalación aérea ubicada al norte de Yeda, Arabia Saudita.

Aeropuerto Internacional Rey Abdulaziz y Aeropuerto Internacional de El Cairo · Aeropuerto Internacional Rey Abdulaziz y Nile Air · Ver más »

Airbus

Airbus SAS es una empresa francesa que diseña, fabrica y vende aviones civiles, filial del conglomerado neerlandés Airbus SE.

Aeropuerto Internacional de El Cairo y Airbus · Airbus y Nile Air · Ver más »

Airbus A320

El Airbus A320 es un avión comercial de reacción, de Fuselaje estrecho, para vuelos de corta a media distancia desarrollado desde 1987 por Airbus SAS, una compañía francesa actualmente controlada por la corporación europea Airbus SE.

Aeropuerto Internacional de El Cairo y Airbus A320 · Airbus A320 y Nile Air · Ver más »

Egipto

Egipto (مصر, Miṣr, pronunciado en dialecto egipcio: Maṣr; en copto, Ⲭⲏⲙⲓ, Kēmi), oficialmente la República Árabe de Egipto (en árabe: جمهوريّة مصرالعربيّة Ŷumhūriyyat Miṣr Al-ʿArabiyyah; en copto, Ϯⲙⲉⲑⲙⲏϣ ⲛ̀Ⲭⲏⲙⲓ ⲛ̀Ⲁⲣⲁⲃⲟⲥ, Timethmēsh nKēmi nArabos), es un país soberano transcontinental.

Aeropuerto Internacional de El Cairo y Egipto · Egipto y Nile Air · Ver más »

EgyptAir

EgyptAir (árabe: مصر للطيران, Misr Lel-Tayaran) es la aerolínea nacional de Egipto con base en la ciudad de El Cairo.

Aeropuerto Internacional de El Cairo y EgyptAir · EgyptAir y Nile Air · Ver más »

El Cairo

El Cairo (Al-Qāhira, «la fuerte», «la victoriosa») es la capital de Egipto y de su gobernación (muhafazah o provincia).

Aeropuerto Internacional de El Cairo y El Cairo · El Cairo y Nile Air · Ver más »

Europa

Europa es un continente ubicado enteramente en el hemisferio norte y mayoritariamente en el hemisferio oriental.

Aeropuerto Internacional de El Cairo y Europa · Europa y Nile Air · Ver más »

Yanbu

Yanbu o Yanbu al-Bahr (ينبع البحر, Yanbuˁ al-Baḥr, «primavera del mar», también trasliterado como Yambo o Yembo) es una ciudad de Arabia Saudita, en la región de Medina.

Aeropuerto Internacional de El Cairo y Yanbu · Nile Air y Yanbu · Ver más »

Yeda

Yeda, a veces escrito Yida (en árabe جدة, ŷidda), es la segunda ciudad más grande de Arabia Saudita con unos 3,4 millones de habitantes.

Aeropuerto Internacional de El Cairo y Yeda · Nile Air y Yeda · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Aeropuerto Internacional de El Cairo y Nile Air

Aeropuerto Internacional de El Cairo tiene 259 relaciones, mientras Nile Air tiene 20. Como tienen en común 10, el índice Jaccard es 3.58% = 10 / (259 + 20).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Aeropuerto Internacional de El Cairo y Nile Air. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »