Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Agelaius phoeniceus y Especie

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Agelaius phoeniceus y Especie

Agelaius phoeniceus vs. Especie

El tordo sargento (Agelaius phoeniceus), también conocido como sargento alirrojo, tordo alirrojo, tordo capitán o turpial alirrojo, es una especie de ave paseriforme de la familia Icteridae. En taxonomía, se denomina especie (del latín species) a la unidad básica de clasificación biológica.

Similitudes entre Agelaius phoeniceus y Especie

Agelaius phoeniceus y Especie tienen 16 cosas en común (en Unionpedia): Animalia, Aves, Carlos Linneo, Chordata, Coleoptera, Evolución biológica, Flujo genético, Género (biología), Homo sapiens, Latín, Mammalia, Nematoda, Población biológica, Subespecie, Taxonomía, Vertebrata.

Animalia

En la clasificación científica de los seres vivos, los animales (Animalia) o metazoos (Metazoa) constituyen un reino que reúne un amplio grupo de organismos que son eucariotas, heterótrofos, pluricelulares y tisulares (excepto los poríferos).

Agelaius phoeniceus y Animalia · Animalia y Especie · Ver más »

Aves

Aves es una clase de animales vertebrados que regulan su temperatura, que caminan, saltan o se mantienen solo sobre las extremidades posteriores, mientras que las extremidades anteriores han evolucionado hasta convertirse en alas que, junto con otras características anatómicas únicas, les permiten, a la mayor parte de ellas, volar, si bien no todas vuelan.

Agelaius phoeniceus y Aves · Aves y Especie · Ver más »

Carlos Linneo

Carlos Linneo (en sueco: Carl Nilsson Linnæus, latinizado como Carolus Linnæus) (Råshult, 23 de mayo de 1707-Upsala, 10 de enero de 1778), también conocido después de su ennoblecimiento como Carl von Linné, fue un científico, naturalista, botánico y zoólogo sueco.

Agelaius phoeniceus y Carlos Linneo · Carlos Linneo y Especie · Ver más »

Chordata

Los cordados (Chordata, del griego χορδωτά khordota ‘con cuerda’) son un filo del reino animal caracterizado por la presencia de una cuerda dorsal o notocorda (o notocordio) de células turgentes, tubo neural hueco en posición dorsal, hendiduras branquiales y cola, por lo menos en alguna fase del desarrollo embrionario.

Agelaius phoeniceus y Chordata · Chordata y Especie · Ver más »

Coleoptera

Los coleópteros (Coleoptera, del griego κολεός, koleós: «caja o estuche», πτερον, pterón: «ala»), comúnmente conocidos como escarabajos, son un orden de insectos de entre 375000 y 400000 especies descritas; tiene tantas especies como las plantas vasculares o los hongos y 66 veces más especies que los mamíferos.

Agelaius phoeniceus y Coleoptera · Coleoptera y Especie · Ver más »

Evolución biológica

La evolución biológica es el conjunto de cambios en caracteres fenotípicos y genéticos de poblaciones biológicas a través de generaciones.

Agelaius phoeniceus y Evolución biológica · Especie y Evolución biológica · Ver más »

Flujo genético

El flujo genético (también conocido como migración de genes) es la transferencia de alelos de genes de una población a otra.

Agelaius phoeniceus y Flujo genético · Especie y Flujo genético · Ver más »

Género (biología)

En taxonomía, el género es una categoría taxonómica que se ubica entre la familia y la especie; así, un género es un grupo de organismos que a su vez puede dividirse en varias especies (existen algunos géneros que son monoespecíficos, es decir, contienen una sola especie).

Agelaius phoeniceus y Género (biología) · Especie y Género (biología) · Ver más »

Homo sapiens

«Ser humano», «Humano», «Humana» y «Humanos» redirigen aquí.

Agelaius phoeniceus y Homo sapiens · Especie y Homo sapiens · Ver más »

Latín

El latín (autoglotónimo: Lingua Latina o Latīnum; en griego clásico: Λατινικὴ ɣλῶττα; en neogriego: Λατινική γλώσσα o Λατινικά) es una lengua itálica perteneciente al subgrupo latino-falisco, y a su vez a la familia de las lenguas indoeuropeas, que fue hablada en la Antigua Roma y posteriormente durante la Edad Media y la Edad Moderna, llegando hasta la Edad Contemporánea, pues se mantuvo como lengua científica hasta el.

Agelaius phoeniceus y Latín · Especie y Latín · Ver más »

Mammalia

Los mamíferos (Mammalia) son una clase de animales vertebrados amniotas homeotermos (de sangre caliente) que poseen glándulas mamarias productoras de leche con las que alimentan a las crías.

Agelaius phoeniceus y Mammalia · Especie y Mammalia · Ver más »

Nematoda

Los nematodos (Nematoda, del griego νῆμα nema, "hilo", ειδής eidés u οιδος oídos, "con aspecto de"), también conocidos como nematelmintos, son un filo de vermes seudocelomados.

Agelaius phoeniceus y Nematoda · Especie y Nematoda · Ver más »

Población biológica

Población biológica es un conjunto de organismos o individuos de la misma especie que conviven en un mismo espacio y tiempo, y que comparten ciertas propiedades biológicas, las cuales producen una alta cohesión reproductiva y ecológica del grupo.

Agelaius phoeniceus y Población biológica · Especie y Población biológica · Ver más »

Subespecie

Se denomina subespecie a cada uno de los grupos en que se dividen las especies, y que se componen de individuos que, además de los caracteres propios de la misma, tienen en común otros caracteres morfológicos por los cuales se asemejan entre sí y se distinguen de las demás subespecies.

Agelaius phoeniceus y Subespecie · Especie y Subespecie · Ver más »

Taxonomía

La taxonomía (del griego ταξις, taxis, ‘ordenamiento‘, y νομος, nomos, ‘norma’ o ‘regla’) es, en un sentido general, la clasificación ordenada y jerárquica.

Agelaius phoeniceus y Taxonomía · Especie y Taxonomía · Ver más »

Vertebrata

Los vertebrados (Vertebrata) son un subfilo muy diverso de cordados que comprende a los animales con espina dorsal o columna vertebral, compuesta de vértebras.

Agelaius phoeniceus y Vertebrata · Especie y Vertebrata · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Agelaius phoeniceus y Especie

Agelaius phoeniceus tiene 376 relaciones, mientras Especie tiene 140. Como tienen en común 16, el índice Jaccard es 3.10% = 16 / (376 + 140).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Agelaius phoeniceus y Especie. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »