Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Ahmet Tevfik Okday e Imperio otomano

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Ahmet Tevfik Okday e Imperio otomano

Ahmet Tevfik Okday vs. Imperio otomano

Tevfik Okday (11 de febrero de 1845-8 de octubre de 1936), conocido también como Ahmet Tevfik Paşa antes de la entrada en vigor de la Ley de Apellidos turca de 1934, fue un político otomano de origen tártaro crimeo. El Imperio otomano (en turco moderno: Osmanlı İmparatorluğu o Osmanlı Devleti), oficialmente el Sublime Estado Otomano (en turco otomano: دولت عالیه عثمانیه Devlet-i Aliyye-i Osmâniyye), fue un Estado multiétnico gobernado por la dinastía osmanlí.

Similitudes entre Ahmet Tevfik Okday e Imperio otomano

Ahmet Tevfik Okday e Imperio otomano tienen 13 cosas en común (en Unionpedia): Ankara, Atenas, Constantinopla, Dinastía osmanlí, Estambul, Imperio otomano durante la Primera Guerra Mundial, Mehmed VI, Movimiento Nacional Turco, Ocupación de Constantinopla, Primera Guerra Mundial, Sunismo, Viena, Visir.

Ankara

Ankara (tradicionalmente en español Angora)La forma tradicional española es Angora, aunque hoy se emplea la forma turca Ankara; no obstante, el nombre tradicional sigue presente en la denominación de diversas especies de animales, como gato, cabra o conejo de Angora, y es también como se denomina la lana que se obtiene del pelo de este último animal.

Ahmet Tevfik Okday y Ankara · Ankara e Imperio otomano · Ver más »

Atenas

Atenas (griego antiguo: Ἀθῆναι; griego moderno: Αθήνα) es la capital de Grecia y actualmente la ciudad más grande, importante y poblada del país.

Ahmet Tevfik Okday y Atenas · Atenas e Imperio otomano · Ver más »

Constantinopla

Constantinopla (griego antiguo: Κωνσταντινούπολις, latín: Cōnstantinōpolis, turco otomano formal: Konstantiniyye) es el nombre histórico de la actual ciudad de Estambul, situada en ambos lados del Estrecho del Bósforo en Turquía.

Ahmet Tevfik Okday y Constantinopla · Constantinopla e Imperio otomano · Ver más »

Dinastía osmanlí

La dinastía osmanlí, también llamada la Casa de Osmán (خاندان آل عثمان‎, Ḫānedān-ı Āl-ı ʿOsmān; en turco moderno, Osmanlı Hanedanı), fue la familia gobernante del Imperio otomano desde su fundación en 1299 hasta su disolución en 1922.

Ahmet Tevfik Okday y Dinastía osmanlí · Dinastía osmanlí e Imperio otomano · Ver más »

Estambul

Estambul, antiguamente conocida como Bizancio y Constantinopla, es la ciudad más poblada de Turquía y el centro histórico, cultural y económico del país.

Ahmet Tevfik Okday y Estambul · Estambul e Imperio otomano · Ver más »

Imperio otomano durante la Primera Guerra Mundial

Durante los primeros meses de la Primera Guerra Mundial, el Imperio otomano se mantuvo prudentemente a la expectativa, sin participar en ella, pese a los tratados que lo ligaban al imperio alemán: la Sublime Puerta dudó entre los dos bandos, antes de decantarse por el de los Imperios Centrales (formado primero por Alemania y Austria-Hungría) en octubre de 1914.

Ahmet Tevfik Okday e Imperio otomano durante la Primera Guerra Mundial · Imperio otomano e Imperio otomano durante la Primera Guerra Mundial · Ver más »

Mehmed VI

Mehmed VI, nombre original Mehmed Vahdettin o Mehmed Vahideddin (11 de enero de 1861-16 de mayo de 1926) fue el último sultán del Imperio otomano de la dinastía de Osman, iniciada en 1350. Su sultanato comenzó en 1918 y terminó en 1922. Hermano de Mehmet V Resad, Mehmet VI subió al trono debido al suicidio de su sobrino Yusuf Izzetin, el heredero al trono. Fue coronado el 4 de julio de 1918 como el trigésimo sexto sultán otomano. La Primera Guerra Mundial fue un desastre para el Imperio otomano. Fuerzas británicas ocuparon Bagdad y Jerusalén durante la guerra y luego Constantinopla en noviembre de 1918. El imperio quedó dividido entre los Aliados europeos. En la conferencia de San Remo, celebrada en abril de 1920, a Francia le fue dado un mandato sobre Siria y a los británicos otro sobre Palestina y Mesopotamia. El 10 de agosto de 1920, los representantes de Mehmet firmaron el Tratado de Sèvres, el cual reconocía los mandatos, eliminaba el control otomano sobre Anatolia y Esmirna, reducía notablemente la extensión de Turquía, y reconocía al Hejaz (parte de la actual Arabia Saudita) como Estado independiente. Los nacionalistas turcos se sintieron molestos por la aceptación del acuerdo por parte del sultán. Un nuevo gobierno, la Gran Asamblea Nacional Turca, bajo el liderato de Mustafa Kemal, se había formado en abril de 1920 en Ankara. El 23 de abril del mismo año, se aprobó una nueva Constitución. Los triunfos de los nacionalistas en la guerra de Independencia turca hicieron que la secular monarquía otomana se disolviese el 1 de noviembre de 1922. El 16 de noviembre, temiendo ser asesinado, el sultán solicitó la protección británica y ser evacuado de Constantinopla. Los británicos dispusieron una aparatosa operación de traslado; el sultán abandonó la urbe a bordo de un buque de guerra británico, el Malaya, el 17 de noviembre. El destronado sultán partió entonces hacia el exilio en Malta, y finalmente se estableció en Italia. El 19 de noviembre de 1922, su primo hermano y príncipe heredero fue elegido califa, por lo que se convirtió en la nueva cabeza de la dinastía otomana como Abdul Mejid II, aunque con poderes únicamente espirituales; los terrenales pasaron a la Asamblea Nacional. Mehmed VI murió el 16 de mayo de 1926 en la localidad de San Remo, al noroeste de Italia.

Ahmet Tevfik Okday y Mehmed VI · Imperio otomano y Mehmed VI · Ver más »

Movimiento Nacional Turco

El Movimiento Nacional turco (Türk Ulusal Hareketi) abarca las actividades políticas y militares de los revolucionarios turcos que resultaron en la creación y establecimiento de la moderna República de Turquía, como una consecuencia de la derrota del Imperio otomano en la Primera Guerra Mundial y la siguiente ocupación de Constantinopla (ahora Estambul) y la partición del Imperio otomano por los Aliados de la Primera Guerra Mundial bajó los términos del Armisticio de Mudros.

Ahmet Tevfik Okday y Movimiento Nacional Turco · Imperio otomano y Movimiento Nacional Turco · Ver más »

Ocupación de Constantinopla

La Ocupación de Constantinopla (del turco İstanbul'un İşgali) (12 de noviembre de 1918 – 4 de octubre de 1923) fue la ocupación de la capital del Imperio otomano (actualmente Estambul) por tropas del Reino Unido, Francia e Italia.

Ahmet Tevfik Okday y Ocupación de Constantinopla · Imperio otomano y Ocupación de Constantinopla · Ver más »

Primera Guerra Mundial

La Primera Guerra Mundial, también llamada la Gran Guerra, fue un conflicto militar de carácter mundial, aunque centrado en Europa, que empezó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio.

Ahmet Tevfik Okday y Primera Guerra Mundial · Imperio otomano y Primera Guerra Mundial · Ver más »

Sunismo

Los suníes o sunitas (en idioma árabe, سنّة) ʾAhlu-s-Sunnati wa-l-Jamāʿah (أهل السنة والجماعة) son el grupo musulmán mayoritario en la comunidad islámica mundial, seguido por el 87-90% de todos los musulmanes del mundo.

Ahmet Tevfik Okday y Sunismo · Imperio otomano y Sunismo · Ver más »

Viena

Viena es una ciudad austriaca situada a orillas del Danubio, en el valle de los Bosques de Viena, al pie de las primeras estribaciones de los Alpes.

Ahmet Tevfik Okday y Viena · Imperio otomano y Viena · Ver más »

Visir

Visir (del egipcio وزير wazīr) corresponde al término con que varios Estados históricos de Oriente Medio denominaron a los asesores políticos de un monarca, de forma similar a cuanto fueran los validos o ministros.

Ahmet Tevfik Okday y Visir · Imperio otomano y Visir · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Ahmet Tevfik Okday e Imperio otomano

Ahmet Tevfik Okday tiene 31 relaciones, mientras Imperio otomano tiene 221. Como tienen en común 13, el índice Jaccard es 5.16% = 13 / (31 + 221).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Ahmet Tevfik Okday e Imperio otomano. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »