Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Al-Ándalus y Taifa de Valencia

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Al-Ándalus y Taifa de Valencia

Al-Ándalus vs. Taifa de Valencia

Al-Ándalus (en árabe clásico, الأندلس o الأَنْدَلُس) o el Ándalus, es el nombre que en la Edad Media dieron los musulmanes a la península ibérica. La Taifa de Valencia o taifa de Balansiya fue uno de los reinos de taifas creados a raíz del fin del Califato de Córdoba en 1010.

Similitudes entre Al-Ándalus y Taifa de Valencia

Al-Ándalus y Taifa de Valencia tienen 25 cosas en común (en Unionpedia): Alfonso I de Aragón, Alfonso VI de León, Alicante, Almanzor, Almería, Almorávides, Barcelona, Batalla de las Navas de Tolosa, Batalla de Sagrajas, Cadí, Califato de Córdoba, Córdoba (España), Cuenca (España), Fitna de al-Ándalus, Imperio almohade, Murcia, Sevilla, Taifa, Taifa de Toledo, Taifa de Zaragoza, Tortosa, Tremecén, Valencia, Valle del Ebro, Zaragoza.

Alfonso I de Aragón

Alfonso I de Aragón (Hecho, c. 1073 – Poleñino, 7 de septiembre de 1134), llamado el Batallador, fue rey de Aragón y de Pamplona entre 1104 y 1134.

Al-Ándalus y Alfonso I de Aragón · Alfonso I de Aragón y Taifa de Valencia · Ver más »

Alfonso VI de León

Alfonso VI de León, llamado «el Bravo» (1040/1041-Toledo, 1 de julio de 1109), hijo del matrimonio de Fernando I de León y Sancha, fue rey de León entre 1065 y 1072 en un primer reinado y entre 1072 y 1109 en un segundo, de Galicia entre 1071 y 1072 y también entre 1072 y 1109, y de Castilla entre 1072 y 1109.

Al-Ándalus y Alfonso VI de León · Alfonso VI de León y Taifa de Valencia · Ver más »

Alicante

Alicante (cooficialmente en valenciano: Alacant) es una ciudad y un municipio de España, capital de la provincia homónima, en la Comunidad Valenciana.

Al-Ándalus y Alicante · Alicante y Taifa de Valencia · Ver más »

Almanzor

Abu Amir Muhammad ben Abi Amir al-Maafirí (أبو عامر محمد بن أبي عامر ابن عبد الله المعافري), llamado al-Manūr (المنصور), «el Victorioso», más conocido como Almanzor (c. 939-Medinaceli), fue un militar y político andalusí.

Al-Ándalus y Almanzor · Almanzor y Taifa de Valencia · Ver más »

Almería

Almería es una ciudad y municipio español, capital de la provincia homónima, en la comunidad autónoma de Andalucía.

Al-Ándalus y Almería · Almería y Taifa de Valencia · Ver más »

Almorávides

Se conoce como almorávides (المرابطون, y este del singular مرابط, es decir, «el morabito», especie de ermitaño y soldado musulmán, 'Marabout' en francés) a unos monjes-soldados surgidos de grupos nómadas provenientes del Sáhara.

Al-Ándalus y Almorávides · Almorávides y Taifa de Valencia · Ver más »

Barcelona

Barcelona es una ciudad española, capital de la comunidad autónoma de Cataluña, de la provincia homónima y de la comarca del Barcelonés.

Al-Ándalus y Barcelona · Barcelona y Taifa de Valencia · Ver más »

Batalla de las Navas de Tolosa

La batalla de las Navas de Tolosa, llamada en la historiografía árabe «batalla de Al-Iqāb» o «batalla del castigo» (معركة العقاب) y en la cristiana también «batalla de Úbeda», enfrentó el 16 de julio de 1212 a un ejército aliado cristiano formado en gran parte por tropas castellanas de Alfonso VIII de Castilla, aragonesas de Pedro II de Aragón, navarras de Sancho VII de Navarra y voluntarios del Reino de León y del Reino de Portugal contra el ejército numéricamente superior del califa almohade Muhammad al-Nasir en las inmediaciones de la localidad jienense de Santa Elena.

Al-Ándalus y Batalla de las Navas de Tolosa · Batalla de las Navas de Tolosa y Taifa de Valencia · Ver más »

Batalla de Sagrajas

La batalla de Sagrajas o Zalaca (الزلاقة) se libró en Sagrajas, en las proximidades de Badajoz (España), el 23 de octubre de 1086, entre las tropas cristianas de Alfonso VI de León y las almorávides de Yúsuf ibn Tasufín, con la derrota de las primeras.

Al-Ándalus y Batalla de Sagrajas · Batalla de Sagrajas y Taifa de Valencia · Ver más »

Cadí

Un cadí (plural: cadíes) (en árabe قاضى) era un gobernante juez de los territorios musulmanes, que reparte las resoluciones judiciales en acuerdo con la ley religiosa islámica (la sharia).

Al-Ándalus y Cadí · Cadí y Taifa de Valencia · Ver más »

Califato de Córdoba

El Califato Omeya de Córdoba (en árabe: خلافة قرطبة; transliterado Khilāfat Qurṭuba) o Califato de Occidente, y oficialmente como el Segundo Califato Omeya, fue un estado musulmán andalusí gobernado por la dinastía omeya, tras la autoproclamación del emir Abderramán III como califa en 929.

Al-Ándalus y Califato de Córdoba · Califato de Córdoba y Taifa de Valencia · Ver más »

Córdoba (España)

Córdoba es una ciudad y municipio español en Andalucía, capital de la provincia homónima, situada en una depresión a orillas del Guadalquivir y al pie de Sierra Morena.

Al-Ándalus y Córdoba (España) · Córdoba (España) y Taifa de Valencia · Ver más »

Cuenca (España)

Este artículo trata sobre la capital de provincia.

Al-Ándalus y Cuenca (España) · Cuenca (España) y Taifa de Valencia · Ver más »

Fitna de al-Ándalus

La Fitna de al-Ándalus fue el período de inestabilidad y guerra civil que vivió Al-Ándalus entre 1009 y 1031 y que supuso el colapso del Califato de Córdoba y la aparición de los primeros reinos de taifas.

Al-Ándalus y Fitna de al-Ándalus · Fitna de al-Ándalus y Taifa de Valencia · Ver más »

Imperio almohade

El Califato Almohade (en lengua árabe: الموَحدون, al-muwaḥḥidun, «los que reconocen la unidad de Dios», o Banu ‘Abd al-Mu'min (en árabe: بنو عبد المؤمن)), denominado por Occidente como Imperio Almohade, fue un Estado musulmán dirigidos por una dinastía bereber que dominó el norte de África y el sur de la península ibérica desde 1147 a 1269.

Al-Ándalus e Imperio almohade · Imperio almohade y Taifa de Valencia · Ver más »

Murcia

Murcia es una ciudad y municipio español, capital de la Región de Murcia.

Al-Ándalus y Murcia · Murcia y Taifa de Valencia · Ver más »

Sevilla

Sevilla es un municipio y una ciudad de España, capital de la provincia homónima y de Andalucía.

Al-Ándalus y Sevilla · Sevilla y Taifa de Valencia · Ver más »

Taifa

Las taifas (طائفة ṭā'ifa, plural طوائف ṭawā'if, palabra que significa "bando" o "facción") fueron pequeños reinos (ملوك الطوائف) en los que se dividió el califato de Córdoba a partir de la Revolución Cordobesa que depuso al califa Hisham II en 1009; aunque el califato no desapareció en ese momento.

Al-Ándalus y Taifa · Taifa y Taifa de Valencia · Ver más »

Taifa de Toledo

La Taifa de Toledo o Reino de Toledo fue una de las taifas de Al-Ándalus que surge de la descomposición del Califato de Córdoba el 22 de julio de 1035 y finaliza con la reconquista cristiana en 1085 (478 d. H.) por parte de Alfonso VI.

Al-Ándalus y Taifa de Toledo · Taifa de Toledo y Taifa de Valencia · Ver más »

Taifa de Zaragoza

La Taifa de Saraqusta (Taifa de Zaragoza o Reino de Zaragoza) fue una taifa independiente entre 1018 y 1110 —esto es, desde la desintegración del califato de Córdoba a principios del hasta que fue conquistada por los almorávides en 1110—, que experimentó un extraordinario auge político y cultural con los reinados de Al-Muqtádir, Al-Mutaman y Al-Mustaín II en la segunda mitad de dicho siglo.

Al-Ándalus y Taifa de Zaragoza · Taifa de Valencia y Taifa de Zaragoza · Ver más »

Tortosa

Tortosa es un municipio de la provincia de Tarragona, en la comunidad autónoma de Cataluña en España.

Al-Ándalus y Tortosa · Taifa de Valencia y Tortosa · Ver más »

Tremecén

Tremecén (Tilimsān) del bereber Tala Imsan (en tifinagh) trasliterado como Tlemcen o Tilimsen, y a veces como Tlemsen, es una ciudad del noroeste de Argelia, capital de la provincia homónima, ubicada cerca de la frontera con Marruecos.

Al-Ándalus y Tremecén · Taifa de Valencia y Tremecén · Ver más »

Valencia

Valencia (oficialmente en valenciano: València) es un municipio y una ciudad de España, capital de la provincia homónima y de la Comunidad Valenciana.

Al-Ándalus y Valencia · Taifa de Valencia y Valencia · Ver más »

Valle del Ebro

El valle del Ebro o depresión del Ebro (España) es una amplia región geográfica del noreste de la península ibérica identificada por la cuenca hidrográfica del río Ebro.

Al-Ándalus y Valle del Ebro · Taifa de Valencia y Valle del Ebro · Ver más »

Zaragoza

Zaragoza es una ciudad y un municipio de España, capital de la provincia homónima y de la comunidad autónoma de Aragón.

Al-Ándalus y Zaragoza · Taifa de Valencia y Zaragoza · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Al-Ándalus y Taifa de Valencia

Al-Ándalus tiene 437 relaciones, mientras Taifa de Valencia tiene 189. Como tienen en común 25, el índice Jaccard es 3.99% = 25 / (437 + 189).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Al-Ándalus y Taifa de Valencia. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »