Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Al Jean y Apu Nahasapeemapetilon

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Al Jean y Apu Nahasapeemapetilon

Al Jean vs. Apu Nahasapeemapetilon

Al Jean (n. el 9 de enero de 1961 en Farmington Hills, Míchigan) es un productor y escritor, reconocido principalmente por su trabajo en la serie animada Los Simpson. Apu Nahasapeemapetilon (en bengalí: আপু নাহাসাপিমাপেটিলন)Esto se muestra en el capítulo 22 Short Films About Springfield donde su historia se llama "El alegre bengalí".

Similitudes entre Al Jean y Apu Nahasapeemapetilon

Al Jean y Apu Nahasapeemapetilon tienen 3 cosas en común (en Unionpedia): Estados Unidos, Los Simpson, The Telltale Head.

Estados Unidos

«EUA», «US», «USA» y «United States» redirigen aquí.

Al Jean y Estados Unidos · Apu Nahasapeemapetilon y Estados Unidos · Ver más »

Los Simpson

Los Simpson —en inglés: The Simpsons— es una serie estadounidense de comedia en formato de animación, creada por Matt Groening para Fox Broadcasting Company y emitida en varios países del mundo.

Al Jean y Los Simpson · Apu Nahasapeemapetilon y Los Simpson · Ver más »

The Telltale Head

«The Telltale Head», llamado «El héroe sin cabeza» en Hispanoamérica y «La cabeza chiflada» en España, es el octavo episodio de la primera temporada de la serie animada Los Simpson, emitido originalmente el 25 de febrero de 1990.

Al Jean y The Telltale Head · Apu Nahasapeemapetilon y The Telltale Head · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Al Jean y Apu Nahasapeemapetilon

Al Jean tiene 37 relaciones, mientras Apu Nahasapeemapetilon tiene 46. Como tienen en común 3, el índice Jaccard es 3.61% = 3 / (37 + 46).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Al Jean y Apu Nahasapeemapetilon. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »