Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Alberto Fernández y Peronismo

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Alberto Fernández y Peronismo

Alberto Fernández vs. Peronismo

Alberto Ángel Fernández (Buenos Aires, 2 de abril de 1959) es un abogado, profesor y político argentino que ha sido presidente de la Nación Argentina desde el 10 de diciembre de 2019 hasta el 10 de diciembre de 2023 y jefe de Gabinete de Ministros entre 2003 y 2008. El peronismo es una corriente política originada a partir de una doctrina nacionalista popular y una base sindical, que surgió en Argentina a mediados de la década de 1940 alrededor de la figura de Juan Domingo Perón y las políticas laborales y previsionales que este llevó adelante desde la Secretaría de Trabajo y Previsión.

Similitudes entre Alberto Fernández y Peronismo

Alberto Fernández y Peronismo tienen 64 cosas en común (en Unionpedia): Aerolíneas Argentinas, Agustín Rossi (político), América Latina, Antonio Cafiero, Argentina, Banco Central de la República Argentina, Buenos Aires, Carlos Menem, Casa Rosada, Chile, Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, Confederación General del Trabajo de la República Argentina, Crisis de diciembre de 2001 en Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, Daniel Scioli, Deuda externa, Domingo Cavallo, Eduardo Duhalde, Elecciones legislativas de Argentina de 2021, Elecciones presidenciales de Argentina de 1983, Elecciones presidenciales de Argentina de 1999, Elecciones presidenciales de Argentina de 2003, Elecciones presidenciales de Argentina de 2007, Elecciones presidenciales de Argentina de 2019, Elecciones presidenciales de Argentina de 2023, Estados Unidos, Fernando de la Rúa, Fondo Monetario Internacional, Frente de Todos (coalición de 2019), Frente para la Victoria, ..., Frente Renovador, Gran Depresión, Iglesia católica, Integración latinoamericana, José Ignacio Rucci, José Luis Gioja, José Manuel de la Sota, José Octavio Bordón, Juan Domingo Perón, Julio Bárbaro, Kirchnerismo, Litto Nebbia, Mauricio Macri, México, Mercosur, Néstor Kirchner, Neoliberalismo, Paraguay, Paro agropecuario patronal en Argentina de 2008, Partido Justicialista, Piquetero, Policía Federal Argentina, Proceso de Reorganización Nacional, Provincia de Buenos Aires, Raúl Alfonsín, Roberto Lavagna, Rock de Argentina, Rosario (Argentina), Saúl Ubaldini, Secretaría de Trabajo (Argentina), Sergio Massa, The Economist, Unión Cívica Radical, Unión por la Patria. Expandir índice (34 más) »

Aerolíneas Argentinas

Aerolíneas Argentinas es la línea aérea de bandera de la República Argentina, dedicada al transporte comercial de pasajeros y carga.

Aerolíneas Argentinas y Alberto Fernández · Aerolíneas Argentinas y Peronismo · Ver más »

Agustín Rossi (político)

Agustín Oscar Rossi (Vera, 18 de octubre de 1959) es un ingeniero civil y político argentino, miembro de Unión por la Patria, coalición peronista, y progresista (anteriormente Frente de Todos) de la que fue candidato a vicepresidente acompañando en la fórmula a Sergio Massa en las elecciones presidenciales de 2023.

Agustín Rossi (político) y Alberto Fernández · Agustín Rossi (político) y Peronismo · Ver más »

América Latina

América Latina o Latinoamérica es una región formada por el conjunto de países de América donde predominan las lenguas romances (lenguas derivadas del latín), como la española, portuguesa y francesa.

Alberto Fernández y América Latina · América Latina y Peronismo · Ver más »

Antonio Cafiero

Antonio Francisco Cafiero (Buenos Aires, 12 de septiembre de 1922-San Isidro, 13 de octubre de 2014) fue un contador público y político argentino.

Alberto Fernández y Antonio Cafiero · Antonio Cafiero y Peronismo · Ver más »

Argentina

Argentina, oficialmente República Argentina, es un país soberano de América del Sur, ubicado en el extremo sur y sudeste de dicho subcontinente.

Alberto Fernández y Argentina · Argentina y Peronismo · Ver más »

Banco Central de la República Argentina

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) es el organismo rector del sistema financiero de la República Argentina, encargado de la política monetaria del país.

Alberto Fernández y Banco Central de la República Argentina · Banco Central de la República Argentina y Peronismo · Ver más »

Buenos Aires

Este artículo trata sobre la ciudad capital de Argentina.

Alberto Fernández y Buenos Aires · Buenos Aires y Peronismo · Ver más »

Carlos Menem

Carlos Saúl Menem (Anillaco, La Rioja; 2 de julio de 1930-Buenos Aires, 14 de febrero de 2021) fue un abogado y político argentino, presidente de la Nación Argentina entre 1989 y 1999 y gobernador de la provincia de La Rioja en los períodos 1973-1976 y 1983-1989.

Alberto Fernández y Carlos Menem · Carlos Menem y Peronismo · Ver más »

Casa Rosada

La Casa Rosada es la sede del Poder Ejecutivo de la República Argentina, y está ubicada en el centro-histórico de la ciudad capital federativa de Buenos Aires.

Alberto Fernández y Casa Rosada · Casa Rosada y Peronismo · Ver más »

Chile

Chile, oficialmente República de Chile, es un país soberano ubicado en el extremo sur de América del Sur.

Alberto Fernández y Chile · Chile y Peronismo · Ver más »

Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac; Comunidade dos Estados Latino-Americanos e Caribenhos; Communauté des États Latino-américains et Caribéens; en inglés, Community of Latin American and Caribbean States; en neerlandés Gemeenschap van Latijns-Amerikaanse en Caribische staten) es un mecanismo intergubernamental de ámbito regional, que promueve la integración y desarrollo de los países latinoamericanos y caribeños.

Alberto Fernández y Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños · Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños y Peronismo · Ver más »

Confederación General del Trabajo de la República Argentina

La Confederación General del Trabajo de la República Argentina (CGT) es la central sindical histórica de Argentina y la más grande e influyente del país.

Alberto Fernández y Confederación General del Trabajo de la República Argentina · Confederación General del Trabajo de la República Argentina y Peronismo · Ver más »

Crisis de diciembre de 2001 en Argentina

La crisis de diciembre de 2001 en Argentina, o crisis de 2001, también referida como «el Cacerolazo», «el Argentinazo», o habitualmente simplificada en Argentina como «el 2001», fue una crisis política, económica, social e institucional, potenciada por una revuelta popular generalizada bajo el lema «¡Que se vayan todos!», que causó la renuncia del entonces presidente de la Argentina Fernando de la Rúa, dando lugar a un período de inestabilidad política durante el cual cinco funcionarios ejercieron el Poder Ejecutivo Nacional en pocos meses.

Alberto Fernández y Crisis de diciembre de 2001 en Argentina · Crisis de diciembre de 2001 en Argentina y Peronismo · Ver más »

Cristina Fernández de Kirchner

Cristina Elisabet Fernández de Kirchner (Tolosa, 19 de febrero de 1953) es una política y abogada argentina, presidenta de la Nación Argentina entre el 10 de diciembre de 2007 y el 9 de diciembre de 2015,​ diputada provincial por la provincia de Santa Cruz entre 1989 y 1995 y diputada y senadora nacional por las provincias de Santa Cruz y Buenos Aires en los periodos 1995-2007 y 2017-2019.

Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner · Cristina Fernández de Kirchner y Peronismo · Ver más »

Daniel Scioli

Daniel Osvaldo Scioli (Buenos Aires, 13 de enero de 1957) es un político, expiloto de motonáutica, licenciado en comercialización y empresario argentino que actualmente se desempeña como embajador de Argentina en Brasil.

Alberto Fernández y Daniel Scioli · Daniel Scioli y Peronismo · Ver más »

Deuda externa

La deuda externa es la suma de las deudas que tiene un país con entidades extranjeras.

Alberto Fernández y Deuda externa · Deuda externa y Peronismo · Ver más »

Domingo Cavallo

Domingo Felipe Cavallo (San Francisco, Córdoba; 21 de julio de 1946) es un economista y político argentino que ejerció como ministro de Economía de la Nación entre 1991 y 1996; y luego nuevamente entre marzo y diciembre de 2001.

Alberto Fernández y Domingo Cavallo · Domingo Cavallo y Peronismo · Ver más »

Eduardo Duhalde

Eduardo Alberto Duhalde (Lomas de Zamora, Argentina; 5 de octubre de 1941) es un abogado y político argentino.

Alberto Fernández y Eduardo Duhalde · Eduardo Duhalde y Peronismo · Ver más »

Elecciones legislativas de Argentina de 2021

Las elecciones legislativas de Argentina de 2021 se llevaron a cabo el domingo 14 de noviembre de dicho año.

Alberto Fernández y Elecciones legislativas de Argentina de 2021 · Elecciones legislativas de Argentina de 2021 y Peronismo · Ver más »

Elecciones presidenciales de Argentina de 1983

En las elecciones presidenciales de Argentina de 1983 fue elegido presidente de la Nación Raúl Alfonsín de la Unión Cívica Radical, venciendo a Ítalo Luder del Partido Justicialista.

Alberto Fernández y Elecciones presidenciales de Argentina de 1983 · Elecciones presidenciales de Argentina de 1983 y Peronismo · Ver más »

Elecciones presidenciales de Argentina de 1999

En las elecciones presidenciales de Argentina de 1999 resultó elegido en primera vuelta presidente de la Nación el radical Fernando de la Rúa, candidato de La Alianza (UCR-FREPASO), venciendo al candidato oficialista Eduardo Duhalde, apoyado por la Concertación Justicialista (PJ y partidos liberal-conservadores).

Alberto Fernández y Elecciones presidenciales de Argentina de 1999 · Elecciones presidenciales de Argentina de 1999 y Peronismo · Ver más »

Elecciones presidenciales de Argentina de 2003

En las elecciones presidenciales de Argentina de 2003 resultó elegido el peronista Néstor Kirchner, candidato del Frente para la Victoria, como presidente de la Nación Argentina para el período 2003-2007.

Alberto Fernández y Elecciones presidenciales de Argentina de 2003 · Elecciones presidenciales de Argentina de 2003 y Peronismo · Ver más »

Elecciones presidenciales de Argentina de 2007

En las elecciones presidenciales de Argentina de 2007 resultó elegida presidenta de la Nación en primera vuelta la peronista Cristina Fernández de Kirchner, del Frente para la Victoria, acompañada como vicepresidente por el radical Julio Cobos, venciendo a la también radical Elisa Carrió de la Coalición Cívica.

Alberto Fernández y Elecciones presidenciales de Argentina de 2007 · Elecciones presidenciales de Argentina de 2007 y Peronismo · Ver más »

Elecciones presidenciales de Argentina de 2019

En las elecciones presidenciales de Argentina de 2019 resultó elegido presidente de la Nación en primera vuelta Alberto Fernández, del Frente de Todos (peronismo y kirchnerismo), venciendo al entonces presidente Mauricio Macri, de Juntos por el Cambio (PRO-UCR-Coalición Cívica), quien iba por su reelección, constituyéndose en el único presidente argentino que buscó su reelección inmediata y no la obtuvo.

Alberto Fernández y Elecciones presidenciales de Argentina de 2019 · Elecciones presidenciales de Argentina de 2019 y Peronismo · Ver más »

Elecciones presidenciales de Argentina de 2023

Las elecciones presidenciales de Argentina de 2023 se llevaron a cabo el domingo 22 de octubre junto con las elecciones legislativas y las elecciones al Parlasur, de acuerdo a lo establecido en la Constitución Nacional y las leyes electorales.

Alberto Fernández y Elecciones presidenciales de Argentina de 2023 · Elecciones presidenciales de Argentina de 2023 y Peronismo · Ver más »

Estados Unidos

«EUA», «US», «USA» y «United States» redirigen aquí.

Alberto Fernández y Estados Unidos · Estados Unidos y Peronismo · Ver más »

Fernando de la Rúa

Fernando de la Rúa (Córdoba; 15 de septiembre de 1937-Loma Verde; 9 de julio de 2019) fue un abogado, profesor y político argentino, presidente de la Nación Argentina entre 1999 y 2001, primer jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires entre 1996 y 1999, senador nacional por la Capital Federal en los períodos 1973-1976, 1983-1989 y 1992-1996, diputado nacional por la Capital Federal en 1991-1992, y presidente del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical entre 1997 y 1999.

Alberto Fernández y Fernando de la Rúa · Fernando de la Rúa y Peronismo · Ver más »

Fondo Monetario Internacional

El Fondo Monetario Internacional (FMI; en inglés, International Monetary Fund o IMF) es una organización financiera internacional de las Naciones Unidas con sede en Washington D.esdC. (Estados Unidos).

Alberto Fernández y Fondo Monetario Internacional · Fondo Monetario Internacional y Peronismo · Ver más »

Frente de Todos (coalición de 2019)

El Frente de Todos fue una coalición política peronista de Argentina, gobernante en el periodo 2019-2023, a raíz de su triunfo en las elecciones nacionales de 2019.

Alberto Fernández y Frente de Todos (coalición de 2019) · Frente de Todos (coalición de 2019) y Peronismo · Ver más »

Frente para la Victoria

El Frente para la Victoria (FPV) fue una coalición política argentina de orientación kirchnerista fundada en 2003.

Alberto Fernández y Frente para la Victoria · Frente para la Victoria y Peronismo · Ver más »

Frente Renovador

El Frente Renovador (FR) es un partido político argentino de orientación peronista.

Alberto Fernández y Frente Renovador · Frente Renovador y Peronismo · Ver más »

Gran Depresión

La Gran Depresión, también conocida como la Crisis de 1929, fue una gran crisis financiera mundial que se prolongó durante la década de 1930, en los años previos a la Segunda Guerra Mundial.

Alberto Fernández y Gran Depresión · Gran Depresión y Peronismo · Ver más »

Iglesia católica

La Iglesia católica (Ecclesia Catholica y Καθολικὴ Ἐκκλησία) es la Iglesia cristiana más numerosa.

Alberto Fernández e Iglesia católica · Iglesia católica y Peronismo · Ver más »

Integración latinoamericana

Integración latinoamericana (o latinoamericanismo) es un movimiento político y social que aboga por una estrecha coordinación, relación, asociación y cooperación entre los países de América Latina, desde México hasta Argentina y Chile, acorde a sus similitudes políticas, sociales, económicas, culturales, religiosas, lingüísticas, ideológicas y geográficas, entre otras.

Alberto Fernández e Integración latinoamericana · Integración latinoamericana y Peronismo · Ver más »

José Ignacio Rucci

José Ignacio Rucci (Alcorta, Santa Fe, 15 de marzo de 1924 – Buenos Aires, 25 de septiembre de 1973) fue Secretario General de la Confederación General del Trabajo de la República Argentina (CGT), representante a la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), muy cercano a Juan Domingo Perón.

Alberto Fernández y José Ignacio Rucci · José Ignacio Rucci y Peronismo · Ver más »

José Luis Gioja

José Luis Gioja (Rawson, 4 de diciembre de 1949) es un ingeniero agrimensor y político peronista argentino, actual diputado nacional por la provincia de San Juan desde 2015, y vicepresidente segundo de la Cámara de Diputados de la Nación entre 2019 y 2023.

Alberto Fernández y José Luis Gioja · José Luis Gioja y Peronismo · Ver más »

José Manuel de la Sota

José Manuel de la Sota (Ciudad de Río Cuarto, 28 de noviembre de 1949-Santa María, 15 de septiembre de 2018) fue un abogado, profesor y político argentino perteneciente al Partido Justicialista y luego al Partido Demócrata Cristiano.

Alberto Fernández y José Manuel de la Sota · José Manuel de la Sota y Peronismo · Ver más »

José Octavio Bordón

José Octavio Bordón (Rosario, 22 de diciembre de 1945) es un político, sociólogo, y docente universitario argentino; gobernador de la provincia de Mendoza desde 1987 hasta 1991, además de diputado nacional (1983-87) y senador nacional (1992-96) por aquella provincia.

Alberto Fernández y José Octavio Bordón · José Octavio Bordón y Peronismo · Ver más »

Juan Domingo Perón

Juan Domingo Perón (Lobos, 8 de octubre de 1895-Olivos, 1 de julio de 1974) fue un político, militar y escritor argentino, tres veces presidente de la Nación Argentina, una vez vicepresidente ''de facto'', y fundador del peronismo, considerado el movimiento popular más importante de la historia de Argentina.

Alberto Fernández y Juan Domingo Perón · Juan Domingo Perón y Peronismo · Ver más »

Julio Bárbaro

Julio Donato Bárbaro (Buenos Aires, 29 de enero de 1942) es un escritor, pensador, profesor y político argentino asociado al peronismo.

Alberto Fernández y Julio Bárbaro · Julio Bárbaro y Peronismo · Ver más »

Kirchnerismo

El kirchnerismo es un movimiento político de centroizquierda y variante del peronismo, surgido en el año 2003, que reúne los principales postulados ideológicos plasmados en los gobiernos del presidente Néstor Kirchner (1950-2010) ―entre 2003 y 2007― y la presidenta Cristina Fernández de Kirchner (1953) ―entre 2007 y 2015― los que, en conjunto, ocuparon el Poder Ejecutivo Nacional durante 12 años, 6 meses y 15 días, período denominado por sus partidarios como «la Década Ganada».

Alberto Fernández y Kirchnerismo · Kirchnerismo y Peronismo · Ver más »

Litto Nebbia

Félix Francisco Nebbia, más conocido como Litto Nebbia (Rosario, Provincia de Santa Fe, 21 de julio de 1948) es un cantante, músico y compositor argentino.

Alberto Fernández y Litto Nebbia · Litto Nebbia y Peronismo · Ver más »

Mauricio Macri

Mauricio Macri (Tandil, 8 de febrero de 1959) es un político, ingeniero civil, empresario y dirigente deportivo argentino, que ejerció como presidente de la Nación Argentina entre 2015 y 2019, jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires entre 2007 y 2015, y presidente del Club Atlético Boca Juniors entre 1995 y 2007.

Alberto Fernández y Mauricio Macri · Mauricio Macri y Peronismo · Ver más »

México

México, cuyo nombre oficial es Estados Unidos Mexicanos, es un país soberano ubicado en la parte meridional de América del Norte; su capital y ciudad más poblada es la Ciudad de México.

Alberto Fernández y México · México y Peronismo · Ver más »

Mercosur

El Mercado Común del Sur (Mercosur; en portugués, Mercado Comum do Sul, Mercosul; en guaraní, Ñemby Ñemuha) es un bloque económico fundado en 1991 por Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay.

Alberto Fernández y Mercosur · Mercosur y Peronismo · Ver más »

Néstor Kirchner

Néstor Carlos Kirchner En Argentina se pronuncia /kírshner/ (según el alfabeto fonético internacional) o /kírchner/.

Alberto Fernández y Néstor Kirchner · Néstor Kirchner y Peronismo · Ver más »

Neoliberalismo

El neoliberalismo es una «teoría política y económica que tiende a reducir al mínimo la intervención del Estado».

Alberto Fernández y Neoliberalismo · Neoliberalismo y Peronismo · Ver más »

Paraguay

Paraguay, oficialmente República del Paraguay (Paraguái Tavakuairetã), es un país americano sin litoral situado en la zona central de América del Sur.

Alberto Fernández y Paraguay · Paraguay y Peronismo · Ver más »

Paro agropecuario patronal en Argentina de 2008

El paro agropecuario en Argentina de 2008 fue un extenso conflicto en el que el sector agropecuario Argentino tomo medidas de acción directa contra la Resolución n.º 125/2008 emitida durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, que establecía un sistema móvil para las retenciones impositivas a las exportaciones de soja, el trigo y el maíz.

Alberto Fernández y Paro agropecuario patronal en Argentina de 2008 · Paro agropecuario patronal en Argentina de 2008 y Peronismo · Ver más »

Partido Justicialista

Sin descripción.

Alberto Fernández y Partido Justicialista · Partido Justicialista y Peronismo · Ver más »

Piquetero

Se conoce como movimiento piquetero al movimiento de trabajadores desocupados surgido en Argentina a mediados de la década de 1990.

Alberto Fernández y Piquetero · Peronismo y Piquetero · Ver más »

Policía Federal Argentina

La Policía Federal Argentina (PFA) es la principal fuerza de seguridad interior de la República Argentina.

Alberto Fernández y Policía Federal Argentina · Peronismo y Policía Federal Argentina · Ver más »

Proceso de Reorganización Nacional

El Proceso de Reorganización Nacional (PRN), también conocido simplemente como el Proceso, fue una dictadura cívico-militar que gobernó a la Argentina desde el golpe de Estado del 24 de marzo de 1976 hasta la entrega incondicional del poder a un gobierno elegido por los ciudadanos el 10 de diciembre de 1983.

Alberto Fernández y Proceso de Reorganización Nacional · Peronismo y Proceso de Reorganización Nacional · Ver más »

Provincia de Buenos Aires

Buenos Aires, en el texto de la Constitución Argentina y la Constitución provincial: Provincia de Buenos Aires, es una de las veinticuatro jurisdicciones de primer orden o «estados autogobernados» que conforman el país, uno de los veinticuatro distritos electorales legislativos nacionales y una de las veintitrés provincias que integran la República Argentina.

Alberto Fernández y Provincia de Buenos Aires · Peronismo y Provincia de Buenos Aires · Ver más »

Raúl Alfonsín

Raúl Ricardo Alfonsín (Chascomús, provincia de Buenos Aires, 12 de marzo de 1927-Buenos Aires, 31 de marzo de 2009) fue un abogado, político, estadista y promotor de los derechos humanos argentino.

Alberto Fernández y Raúl Alfonsín · Peronismo y Raúl Alfonsín · Ver más »

Roberto Lavagna

Roberto Lavagna (Buenos Aires, 24 de marzo de 1942) es un economista, diplomático, político y profesor argentino.

Alberto Fernández y Roberto Lavagna · Peronismo y Roberto Lavagna · Ver más »

Rock de Argentina

El rock argentino (llamado en su país "rock nacional") es una denominación musical muy amplia, aplicada a cualquier variedad de música rock producida en Argentina.

Alberto Fernández y Rock de Argentina · Peronismo y Rock de Argentina · Ver más »

Rosario (Argentina)

Rosario es una ciudad situada en el sudeste de la provincia de Santa Fe, Argentina, cabecera del departamento homónimo.

Alberto Fernández y Rosario (Argentina) · Peronismo y Rosario (Argentina) · Ver más »

Saúl Ubaldini

Saúl Edolver Ubaldini (Buenos Aires, 29 de diciembre de 1937–Buenos Aires, 19 de noviembre de 2006) fue un sindicalista argentino, secretario general de la CGT entre 1986 y 1990.

Alberto Fernández y Saúl Ubaldini · Peronismo y Saúl Ubaldini · Ver más »

Secretaría de Trabajo (Argentina)

La Secretaría de Trabajo es una secretaría que depende del Ministerio de Capital Humano de Argentina, encargado de la gestión de las políticas del Poder Ejecutivo Nacional en materia de relaciones laborales, empleo y seguridad social.

Alberto Fernández y Secretaría de Trabajo (Argentina) · Peronismo y Secretaría de Trabajo (Argentina) · Ver más »

Sergio Massa

Sergio Tomás Massa (San Martín, 28 de abril de 1972) es un abogado y político argentino, miembro de Unión por la Patria, anteriormente denominada Frente de Todos, coalición política de tendencia peronista y progresista, gobernante en Argentina desde el 10 de diciembre de 2019 hasta el 10 de diciembre de 2023.

Alberto Fernández y Sergio Massa · Peronismo y Sergio Massa · Ver más »

The Economist

The Economist es una publicación semanal en lengua inglesa, con sede en Londres, que aborda la actualidad de las relaciones internacionales y de la economía desde un marco global.

Alberto Fernández y The Economist · Peronismo y The Economist · Ver más »

Unión Cívica Radical

La Unión Cívica Radical (UCR) es un partido político de Argentina fundado el 26 de junio de 1891 por Leandro N. Alem. A lo largo de su historia tuvo diferentes conformaciones y fracturas y a través de las mismas gobernó en diez oportunidades el país, mediante las presidencias de Hipólito Yrigoyen (1916-1922 y 1928-1930),Hipólito Yrigoyen fue dos veces presidente como miembro de la Unión Cívica Radical (UCR). Marcelo T. de Alvear (1922-1928),Marcelo T. de Alvear fue presidente como miembro de la Unión Cívica Radical (UCR). Agustín P. Justo (1932-1938),Agustín P. Justo fue presidente siendo miembro de la Unión Cívica Radical (UCR), pero como candidato dentro de la coalición electoral Concordancia, a la que no pertenecía la UCR, sino Unión Cívica Radical Antipersonalista (UCRA).; Roberto M. Ortiz (1938-1942),Roberto M. Ortiz fue presidente como miembro de la Unión Cívica Radical Antipersonalista (UCRA), dentro de la coalición electoral Concordancia. La UCRA fue un partido creado por miembros de la UCR que se oponían a Hipólito Yrigoyen. Arturo Frondizi (1958-1962),Arturo Frondizi fue presidente como miembro de la Unión Cívica Radical Intransigente (UCRI). La UCRI fue el nombre que adoptó el partido creado el sector de la UCR que había elegido a Arturo Frondizi para presidirla. Entre 1957 y 1972 la UCR no existió como tal. José María Guido (1962-1963),José María Guido fue presidente como miembro de la Unión Cívica Radical Intransigente (UCRI), como consecuencia del derrocamiento del presidente Frondizi por parte de un golpe cívico-militar, siendo luego confirmado como presidente por la junta de comandantes. La UCRI fue el nombre que adoptó el partido creado el sector de la UCR que había elegido a Arturo Frondizi para presidirla. Entre 1957 y 1972 la UCR no existió como tal. Arturo Illia (1963-1966),Arturo Illia fue presidente como miembro de la Unión Cívica Radical del Pueblo (UCRP). La UCRP fue el nombre que adoptó el partido creado el sector de la UCR que había elegido a Ricardo Balbín para presidirla. Entre 1957 y 1972 la UCR no existió como tal. Raúl Alfonsín (1983-1989),Raúl Alfonsín fue presidente como miembro de la Unión Cívica Radical (UCR). y Fernando de la Rúa (1999-2001).Fernando de la Rúa fue presidente como miembro de la Unión Cívica Radical (UCR) dentro de la coalición electoral Alianza por el Trabajo, la Justicia y la Educación (La Alianza). Llegó también a la Vicepresidencia de la Nación en los primeros mandatos de Juan Domingo Perón,Hortensio Quijano fue vicepresidente de Juan Domingo Perón como miembro del partido Unión Cívica Radical Junta Renovadora (UCR-JR). La UCR-JR fue el nombre que adoptó el partido creado por miembros de la UCR y la UCRA. y Cristina Fernández de Kirchner.Julio Cobos lanzó su candidatura a vicepresidente de Cristina Fernández de Kirchner cuando era miembro de la Unión Cívica Radical (UCR), motivo por el cual fue expulsado de la misma, formando el partido Concertación Plural. Se reafilió a la UCR en cuanto cesó su mandato. En las elecciones presidenciales de 2015 la UCR integró la alianza Cambiemos, que ganó con la candidatura presidencial de Mauricio Macri del partido Propuesta Republicana, pero no formó parte de la fórmula presidencial. La UCR reúne grupos con diversas ideologías como el krausismo, el federalismo, el liberalismo, el nacionalismo, el desarrollismo y la socialdemocracia, entre otras. Se ha caracterizado por su ideología defensora del laicismo, de inspiración igualitarista, con raíces en el federalismo tradicional y el autonomismo alsinista, habiendo desempeñado un papel decisivo para la conquista del sufragio obligatorio y secreto masculino y la instalación de una democracia liberal en el país, a la vez de resultar ampliamente representativo de las clases medias argentinas durante el. Pertenece a la COPPPAL y desde 1996 pertenece a la Internacional Socialista. La Unión Cívica Radical originó en Argentina una corriente política de importancia conocida como radicalismo. El radicalismo excede el marco formal de la UCR como partido político, dando lugar a la formación de partidos y corrientes políticas que se reconocen como "radicales". Entre los partidos políticos que se reconocen como radicales se encuentran además de la UCR, la Unión Cívica Radical Antipersonalista (1924-1946), la Unión Cívica Radical Junta Renovadora (1945-1947), la Unión Cívica Radical del Pueblo (1957-1972) y la Unión Cívica Radical Intransigente (1957-1972). También reconocen raíces parcialmente radicales partidos nacionales como el Movimiento de Integración y Desarrollo, el Partido Intransigente, el ARI, la Coalición Cívica ARI, Recrear para el Crecimiento y Propuesta Republicana, así como fuerzas provinciales como el bloquismo de San Juan y el lencinismo en Mendoza. En las elecciones presidenciales de 1928, 1937, 1958 y 1963 los dos principales partidos en competencia fueron radicales. Es el segundo partido argentino con mayor cantidad de afiliados, contando al año 2022 con 1.852.571 miembros, representando el 22.92 % del total de ciudadanos afiliados a partidos políticos y el 5.49 % de los electores argentinos, solo por detrás del Partido Justicialista. Es el partido con más afiliados en cinco distritos electorales: Catamarca, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Río Negro. A nivel nacional, forma parte desde 2015 de la coalición Juntos por el Cambio excepto en Río Negro. Asimismo, encabeza el poder ejecutivo en cinco provincias (Chaco, Corrientes, Jujuy, Mendoza y Santa Fe). La máxima autoridad del partido es Gerardo Morales, elegido desde el 16 de diciembre de 2021 como presidente del Comité Nacional. UCR.com: José Corral, nuevo presidente.

Alberto Fernández y Unión Cívica Radical · Peronismo y Unión Cívica Radical · Ver más »

Unión por la Patria

Unión por la Patria (UP) es una coalición política argentina de tendencia peronista y progresista.

Alberto Fernández y Unión por la Patria · Peronismo y Unión por la Patria · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Alberto Fernández y Peronismo

Alberto Fernández tiene 387 relaciones, mientras Peronismo tiene 613. Como tienen en común 64, el índice Jaccard es 6.40% = 64 / (387 + 613).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Alberto Fernández y Peronismo. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »