Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Alberto Fernández y Uruguay

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Alberto Fernández y Uruguay

Alberto Fernández vs. Uruguay

Alberto Ángel Fernández (Buenos Aires, 2 de abril de 1959) es un abogado, profesor y político argentino que ha sido presidente de la Nación Argentina desde el 10 de diciembre de 2019 hasta el 10 de diciembre de 2023 y jefe de Gabinete de Ministros entre 2003 y 2008. Uruguay, cuyo nombre oficial es República Oriental del Uruguay, es un país soberano de América del Sur, situado en la parte oriental del Cono Sur.

Similitudes entre Alberto Fernández y Uruguay

Alberto Fernández y Uruguay tienen 36 cosas en común (en Unionpedia): Agricultura, América Latina, Argentina, Asociación Latinoamericana de Integración, Banco Interamericano de Desarrollo, Banco Mundial, Buenos Aires, Chile, Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, Deuda externa, Educación primaria, Educación secundaria, España, Estados Unidos, Fondo Monetario Internacional, Ganadería, Gran Depresión, Horst Köhler, Iglesia católica, Impuesto al valor agregado, Inflación, Jefe de Gobierno, José Mujica, Luis Lacalle Pou, Madrid, México, Mercosur, Montevideo, Paraguay, Profesor, ..., Provincia de Buenos Aires, Rosario (Argentina), Suecia, Tabaré Vázquez, The Economist, Unión Europea. Expandir índice (6 más) »

Agricultura

La agricultura (del latín agri ‘campo’ y cultūra ‘cultivo’, ‘crianza’) es el conjunto de actividades económicas y técnicas relacionadas con el tratamiento del suelo y el cultivo de la tierra para la producción de alimentos.

Agricultura y Alberto Fernández · Agricultura y Uruguay · Ver más »

América Latina

América Latina o Latinoamérica es una región formada por el conjunto de países de América donde predominan las lenguas romances (lenguas derivadas del latín), como la española, portuguesa y francesa.

Alberto Fernández y América Latina · América Latina y Uruguay · Ver más »

Argentina

Argentina, oficialmente República Argentina, es un país soberano de América del Sur, ubicado en el extremo sur y sudeste de dicho subcontinente.

Alberto Fernández y Argentina · Argentina y Uruguay · Ver más »

Asociación Latinoamericana de Integración

La Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) es un organismo internacional de ámbito regional.

Alberto Fernández y Asociación Latinoamericana de Integración · Asociación Latinoamericana de Integración y Uruguay · Ver más »

Banco Interamericano de Desarrollo

El Banco Interamericano de Desarrollo en sus iniciales BID (en inglés: Inter-American Development Bank) es una organización financiera internacional con sede en la ciudad de Washington D.esdC. (Estados Unidos), y creada en el año 1959 con el propósito de financiar proyectos viables de desarrollo económico, social e institucional y promover la integración comercial regional en el área de América Latina y el Caribe.

Alberto Fernández y Banco Interamericano de Desarrollo · Banco Interamericano de Desarrollo y Uruguay · Ver más »

Banco Mundial

El Banco Mundial (abreviado: BM) es una organización multinacional especializada en finanzas y asistencia.

Alberto Fernández y Banco Mundial · Banco Mundial y Uruguay · Ver más »

Buenos Aires

Este artículo trata sobre la ciudad capital de Argentina.

Alberto Fernández y Buenos Aires · Buenos Aires y Uruguay · Ver más »

Chile

Chile, oficialmente República de Chile, es un país soberano ubicado en el extremo sur de América del Sur.

Alberto Fernández y Chile · Chile y Uruguay · Ver más »

Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac; Comunidade dos Estados Latino-Americanos e Caribenhos; Communauté des États Latino-américains et Caribéens; en inglés, Community of Latin American and Caribbean States; en neerlandés Gemeenschap van Latijns-Amerikaanse en Caribische staten) es un mecanismo intergubernamental de ámbito regional, que promueve la integración y desarrollo de los países latinoamericanos y caribeños.

Alberto Fernández y Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños · Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños y Uruguay · Ver más »

Deuda externa

La deuda externa es la suma de las deudas que tiene un país con entidades extranjeras.

Alberto Fernández y Deuda externa · Deuda externa y Uruguay · Ver más »

Educación primaria

La educación primaria (también conocida como educación básica, enseñanza básica, enseñanza elemental, enseñanza primaria, estudios básicos, primarios o TES/DI) es la que asegura la correcta alfabetización, es decir, que enseña a leer, escribir, cálculo básico y algunos de los conceptos culturales considerados imprescindibles, denominadas competencias básicas y competencias clave.

Alberto Fernández y Educación primaria · Educación primaria y Uruguay · Ver más »

Educación secundaria

La educación secundaria, educación media, segunda enseñanza, enseñanza secundaria, enseñanza media, o estudios medios, son los nombres que se dan a la etapa posterior a la educación primaria, en la educación formal, y antes de la enseñanza superior.

Alberto Fernández y Educación secundaria · Educación secundaria y Uruguay · Ver más »

España

España, también denominado Reino de España, es un país soberano transcontinental, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas, formadas a su vez por cincuenta provincias, y dos ciudades autónomas. España se sitúa principalmente en el suroeste de Europa, si bien también tiene presencia en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo). En África se hallan las ciudades de Ceuta y Melilla, las islas Canarias (en el océano Atlántico) y varias posesiones mediterráneas denominadas «plazas de soberanía». El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un exclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505 370 km, por lo que es el cuarto país más extenso del continente, y con una altitud media de sobre el nivel del mar, uno de los países más montañosos de Europa. Su población casi llega a los 48 millones y medio de habitantes, aunque la densidad de población es reducida si se compara con el contexto europeo. Concretamente, la población durante el tercer trimestre de 2023 llegó hasta los. El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.Dichas facerías no son estrictamente un acuerdo de cosoberanía, ya que afectan a territorio español, sino un acuerdo de aprovechamiento compartido de los recursos. El artículo 3.1 de su Constitución establece que «el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla». En 2012, era la lengua materna del 82 % de los españoles. Según el artículo 3.2, «las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos». El idioma español o castellano, segunda lengua materna más hablada del mundo con 500 millones de hispanohablantes nativos, y hasta casi los 600 millones incluyendo hablantes con competencia limitada, es uno de los más importantes legados del acervo cultural e histórico de España en el mundo. Perteneciente culturalmente a la Europa Latina y heredero de una vasta influencia grecorromana, España alberga también la cuarta colección más numerosa del mundo de sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Es un país desarrollado —goza de la cuarta esperanza de vida más elevada del mundo— y de altos ingresos, cuyo producto interior bruto coloca a la economía española en la decimocuarta posición mundial (2021). Gracias a sus características únicas, España es una gran potencia turística y se erige como el segundo país más visitado del mundo —más de 83 millones de turistas en 2019— y el segundo país del mundo en ingresos económicos provenientes del turismo internacional. Tiene un índice de desarrollo humano muy alto (0,904), según el informe de 2020 del Programa de la ONU para el Desarrollo. España también tiene una notable proyección internacional a través de su pertenencia a múltiples organizaciones internacionales como Naciones Unidas, el Consejo de Europa, la Organización Mundial del Comercio, la Organización de Estados Iberoamericanos, la OCDE, la OTAN y la Unión Europea —incluidos dentro de esta al espacio Schengen y la eurozona—, además de ser miembro de facto del G20. La primera presencia constatada de homínidos del género ''Homo'' se remonta a 1,2 millones de años antes del presente, como atestigua el descubrimiento de una mandíbula de un ''Homo'' aún sin clasificar en el yacimiento de Atapuerca.Bermúdez de Castro, José María; Martinón Torres, María; Gómez Robles, Aída; Prado-Simón, Leyre; Martín Francés, Laura; Lapresa, María; Olejniczak, Anthony y Carbonell, Eudald (2011) «». Journal of Human Evolution, 61 (1): 12-25 En el, se produjo la intervención romana en la Península, lo que conllevó a una posterior conquista de lo que, más tarde, se convertiría en Hispania. En el Medievo, la zona fue conquistada por distintos pueblos germánicos y por los musulmanes, llegando estos a tener presencia durante algo más de siete centurias. Es en el, con la unión dinástica de las Coronas de Castilla y Aragón y la culminación de la Reconquista, junto con la posterior anexión navarra, cuando se puede hablar de la cimentación de «España», como era denominada en el exterior. Ya en la Edad Moderna, los monarcas españoles gobernaron el primer imperio de ultramar global, que abarcaba territorios en los cinco continentes, dejando un vasto acervo cultural y lingüístico por el globo. A principios del, tras sucesivas guerras en Hispanoamérica, pierde la mayoría de sus territorios en América, acrecentándose esta situación con el desastre del 98. Durante este siglo, se produciría también una guerra contra el invasor francés, una serie de guerras civiles, una efímera república reemplazada nuevamente por una monarquía constitucional y el proceso de modernización del país. En el primer tercio del, se proclamó una república constitucional. Un golpe de Estado militar fallido provocó el estallido de una guerra civil, cuyo fin dio paso a la dictadura de Francisco Franco, finalizada con la muerte de este en 1975, momento en que se inició una transición hacia la democracia. Su clímax fue la redacción, ratificación en referéndum y promulgación de la Constitución de 1978. Acrecentado significativamente durante el llamado «milagro económico español», el desarrollo económico y social del país ha continuado a lo largo del vigente periodo democrático.

Alberto Fernández y España · España y Uruguay · Ver más »

Estados Unidos

«EUA», «US», «USA» y «United States» redirigen aquí.

Alberto Fernández y Estados Unidos · Estados Unidos y Uruguay · Ver más »

Fondo Monetario Internacional

El Fondo Monetario Internacional (FMI; en inglés, International Monetary Fund o IMF) es una organización financiera internacional de las Naciones Unidas con sede en Washington D.esdC. (Estados Unidos).

Alberto Fernández y Fondo Monetario Internacional · Fondo Monetario Internacional y Uruguay · Ver más »

Ganadería

La ganadería o pecuaria es una actividad que consiste en el manejo y explotación de animales domesticables con fines de producción, para su aprovechamiento (algunos ejemplos incluyen la industria láctea, avicultura, piscicultura y porcicultura).

Alberto Fernández y Ganadería · Ganadería y Uruguay · Ver más »

Gran Depresión

La Gran Depresión, también conocida como la Crisis de 1929, fue una gran crisis financiera mundial que se prolongó durante la década de 1930, en los años previos a la Segunda Guerra Mundial.

Alberto Fernández y Gran Depresión · Gran Depresión y Uruguay · Ver más »

Horst Köhler

Horst Köhler (Skierbieszów, Gobierno General; 22 de febrero de 1943) es un economista y político alemán.

Alberto Fernández y Horst Köhler · Horst Köhler y Uruguay · Ver más »

Iglesia católica

La Iglesia católica (Ecclesia Catholica y Καθολικὴ Ἐκκλησία) es la Iglesia cristiana más numerosa.

Alberto Fernández e Iglesia católica · Iglesia católica y Uruguay · Ver más »

Impuesto al valor agregado

El IVA (impuesto al valor agregado, impuesto sobre el valor memorando y el valor añadido o impuesto sobre el valor añadido) es una carga fiscal sobre el consumo, es decir, financiado por el consumidor como impuesto regresivo, aplicado en muchos países y generalizado en la Unión Europea.

Alberto Fernández e Impuesto al valor agregado · Impuesto al valor agregado y Uruguay · Ver más »

Inflación

La inflación, en economía, es el aumento generalizado y sostenido de los precios de los bienes y servicios existentes en el mercado durante un determinado período de tiempo.

Alberto Fernández e Inflación · Inflación y Uruguay · Ver más »

Jefe de Gobierno

El jefe de Gobierno o jefe del ejecutivo es la persona que ejerce la dirección del poder ejecutivo y se responsabiliza del Gobierno de un Estado o de una subdivisión territorial de este (estado, provincia, u otra).

Alberto Fernández y Jefe de Gobierno · Jefe de Gobierno y Uruguay · Ver más »

José Mujica

José Alberto Mujica Cordano (Montevideo, 20 de mayo de 1935), también conocido como Pepe, es un exguerrillero y político uruguayo.

Alberto Fernández y José Mujica · José Mujica y Uruguay · Ver más »

Luis Lacalle Pou

Luis Alberto Aparicio Alejandro Lacalle Pou (Montevideo, 11 de agosto de 1973) es un Abogado y político uruguayo, que ejerce el cargo como el 42.º presidente de la República Oriental del Uruguay desde el 1 de marzo de 2020.

Alberto Fernández y Luis Lacalle Pou · Luis Lacalle Pou y Uruguay · Ver más »

Madrid

Madrid es un municipio y una ciudad de España.

Alberto Fernández y Madrid · Madrid y Uruguay · Ver más »

México

México, cuyo nombre oficial es Estados Unidos Mexicanos, es un país soberano ubicado en la parte meridional de América del Norte; su capital y ciudad más poblada es la Ciudad de México.

Alberto Fernández y México · México y Uruguay · Ver más »

Mercosur

El Mercado Común del Sur (Mercosur; en portugués, Mercado Comum do Sul, Mercosul; en guaraní, Ñemby Ñemuha) es un bloque económico fundado en 1991 por Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay.

Alberto Fernández y Mercosur · Mercosur y Uruguay · Ver más »

Montevideo

Montevideo es la capital de la República Oriental del Uruguay y del departamento homónimo.

Alberto Fernández y Montevideo · Montevideo y Uruguay · Ver más »

Paraguay

Paraguay, oficialmente República del Paraguay (Paraguái Tavakuairetã), es un país americano sin litoral situado en la zona central de América del Sur.

Alberto Fernández y Paraguay · Paraguay y Uruguay · Ver más »

Profesor

Los términos profesor/a, docente y enseñante hacen referencia a quien se dedica profesionalmente a la enseñanza, ya sea con carácter general o especializado en una determinada área de conocimiento, asignatura, disciplina académica, ciencia o arte.

Alberto Fernández y Profesor · Profesor y Uruguay · Ver más »

Provincia de Buenos Aires

Buenos Aires, en el texto de la Constitución Argentina y la Constitución provincial: Provincia de Buenos Aires, es una de las veinticuatro jurisdicciones de primer orden o «estados autogobernados» que conforman el país, uno de los veinticuatro distritos electorales legislativos nacionales y una de las veintitrés provincias que integran la República Argentina.

Alberto Fernández y Provincia de Buenos Aires · Provincia de Buenos Aires y Uruguay · Ver más »

Rosario (Argentina)

Rosario es una ciudad situada en el sudeste de la provincia de Santa Fe, Argentina, cabecera del departamento homónimo.

Alberto Fernández y Rosario (Argentina) · Rosario (Argentina) y Uruguay · Ver más »

Suecia

Suecia (en sueco), oficialmente el Reino de Suecia (en sueco), es un país escandinavo de Europa del Norte, constituido en estado social y democrático, con la monarquía parlamentaria como sistema de gobierno.

Alberto Fernández y Suecia · Suecia y Uruguay · Ver más »

Tabaré Vázquez

Tabaré Ramón Vázquez Rosas (Montevideo, 17 de enero de 1940-Ib., 6 de diciembre de 2020) fue un médico, político y dirigente deportivo uruguayo, que sirvió como presidente de la República en los periodos 2005-2010 y 2015-2020.

Alberto Fernández y Tabaré Vázquez · Tabaré Vázquez y Uruguay · Ver más »

The Economist

The Economist es una publicación semanal en lengua inglesa, con sede en Londres, que aborda la actualidad de las relaciones internacionales y de la economía desde un marco global.

Alberto Fernández y The Economist · The Economist y Uruguay · Ver más »

Unión Europea

La Unión Europea (UE) es una organización política democrática y de derecho,constituida en régimen sui géneris de organización internacional/''supranacional'' fundada para propiciar y acoger la integración y gobernanza en común de los Estados y las naciones de Europa.

Alberto Fernández y Unión Europea · Unión Europea y Uruguay · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Alberto Fernández y Uruguay

Alberto Fernández tiene 387 relaciones, mientras Uruguay tiene 1288. Como tienen en común 36, el índice Jaccard es 2.15% = 36 / (387 + 1288).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Alberto Fernández y Uruguay. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »