Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Alejandro Magno e Historia de la medicina

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Alejandro Magno e Historia de la medicina

Alejandro Magno vs. Historia de la medicina

Alejandro III de Macedonia (Pela, 20 o 21 de julio de 356 a. C.Alejandro nació el día seis del mes de hecatombeón, al que los macedonios llamaban Loo (Plutarco de Queronea, Alejandro, III, 5).-Babilonia; 10 u 11 de junio de 323 a. C.), Existen discrepancias sobre la fecha exacta de su muerte. La historia de la medicina es la rama de la historia dedicada al estudio de los conocimientos y prácticas médicas a lo largo del tiempo.

Similitudes entre Alejandro Magno e Historia de la medicina

Alejandro Magno e Historia de la medicina tienen 42 cosas en común (en Unionpedia): Alejandría, Antigua Corinto, Antigua Grecia, Antiguo Egipto, Aristóteles, Asclepio, Atenea, África, Babilonia (ciudad), Campo de batalla, Capadocia, Cartago, Cilicia, Cos, Danubio, Dinastía ptolemaica, Dioniso, Edad Antigua, Egipto, Faraón, Grecia, Heródoto, Horus, Idioma árabe, Ilíada, Imperio persa, Imperio romano, India, Jeroglífico, Julio César, ..., Latín, Malaria, Mar Mediterráneo, Mesopotamia, Museo del Louvre, Napoleón Bonaparte, Pakistán, Pérgamo, Peleo, Siria, Troya, Turquía. Expandir índice (12 más) »

Alejandría

Alejandría es una ciudad del norte de Egipto, en la zona más occidental del delta del Nilo, sobre una loma que separa el lago Mariout del mar Mediterráneo.

Alejandría y Alejandro Magno · Alejandría e Historia de la medicina · Ver más »

Antigua Corinto

Corinto (o Korinto) (en griego: Κόρινθος, Kórinthos; en latín: Corinthus) fue una ciudad-estado (polis) ubicada en el istmo de Corinto, la estrecha franja de tierra que une el Peloponeso con la Grecia continental, a medio camino entre Atenas y Esparta.

Alejandro Magno y Antigua Corinto · Antigua Corinto e Historia de la medicina · Ver más »

Antigua Grecia

Las locuciones antigua Grecia y Grecia antigua (griego clásico: Ἀρχαία Ἑλλάς; neogriego: Αρχαία Ελλάδα; latín: Graecia antiqua) se refieren al período de la historia griega que abarca desde la Edad Oscura de Grecia, comenzando en el año 1200a.

Alejandro Magno y Antigua Grecia · Antigua Grecia e Historia de la medicina · Ver más »

Antiguo Egipto

El antiguo Egipto o Egipto antiguo fue una civilización de la Antigüedad que se originó a lo largo del cauce medio y bajo del río Nilo y cuya historia abarca más de tres milenios.

Alejandro Magno y Antiguo Egipto · Antiguo Egipto e Historia de la medicina · Ver más »

Aristóteles

Aristóteles (en griego antiguo: Ἀριστοτέλης; en griego moderno: Αριστοτέλης; en latín: Aristoteles; Estagira, 384 a. C.-Calcis, 322 a. C.) fue un filósofo, polímata y científico griego nacido en la ciudad de Estagira, al norte de la Antigua Grecia.

Alejandro Magno y Aristóteles · Aristóteles e Historia de la medicina · Ver más »

Asclepio

En la mitología griega, Asclepio o Asclepios (en griego antiguo Ἀσκληπιός; en neogriego Ασκληπιός; en latín Aesculapius), Esculapio para los romanos, fue el dios de la medicina y la curación, venerado en Grecia en varios santuarios.

Alejandro Magno y Asclepio · Asclepio e Historia de la medicina · Ver más »

Atenea

En la antigua religión griega, Atenea (del griego ático Ἀθηνᾶ; poético Ἀθηναία; en griego moderno Αθηνά; en latín Athena), también conocida como Palas Atenea (Παλλὰς Ἀθήνη), es una diosa de la guerra.

Alejandro Magno y Atenea · Atenea e Historia de la medicina · Ver más »

África

África es el tercer continente más extenso, tras Asia y América.

África y Alejandro Magno · África e Historia de la medicina · Ver más »

Babilonia (ciudad)

Babilonia fue una antigua ciudad de la Baja Mesopotamia situada cerca de la actual ciudad de Hilla "Irak".

Alejandro Magno y Babilonia (ciudad) · Babilonia (ciudad) e Historia de la medicina · Ver más »

Campo de batalla

Un campo de batalla es una porción de terreno en la que combaten o libran batalla al menos dos ejércitos.

Alejandro Magno y Campo de batalla · Campo de batalla e Historia de la medicina · Ver más »

Capadocia

Capadocia (Kapadokya; Կապադովկիա; en griego antiguo: Καππαδοκίας; en griego moderno: Καππαδοκία; en latín: Cappadocia) es una región histórica de Anatolia Central, en Turquía, que abarca partes de las provincias de Kayseri, Aksaray, Niğde y Nevşehir.

Alejandro Magno y Capadocia · Capadocia e Historia de la medicina · Ver más »

Cartago

Cartago fue una antigua ciudad del norte de África, capital del Estado púnico, en el actual Túnez (a unos diecisiete kilómetros al noreste de la capital de este país), fundada por emigrantes fenicios de Tiro a finales del, según la datación moderna más aceptada.

Alejandro Magno y Cartago · Cartago e Historia de la medicina · Ver más »

Cilicia

En la Antigüedad, Cilicia (en griego Κιλικία, en armenio Կիլիկիա) era la designación que se le daba a la zona costera meridional de la península de Anatolia, que ahora se conoce como Çukurova.

Alejandro Magno y Cilicia · Cilicia e Historia de la medicina · Ver más »

Cos

Cos (en griego antiguo, Κῶς, Kōs; en griego moderno, Κως) es un municipio ubicado en la unidad regional homónima.

Alejandro Magno y Cos · Cos e Historia de la medicina · Ver más »

Danubio

El Danubio es uno de los ríos más importantes de Europa, que recorre la parte centro-oriental, en dirección principalmente oeste a este, pasando, o limitando, diez paísesEl Danubio es el río del mundo que más países atraviesa, igualado con el Nilo (10) y seguido por los ríos Rin, Congo y Níger (9 cada uno) y Zambeze (8).

Alejandro Magno y Danubio · Danubio e Historia de la medicina · Ver más »

Dinastía ptolemaica

La dinastía ptolemaica fue fundada por Ptolomeo I Sóter, general de Alejandro Magno.

Alejandro Magno y Dinastía ptolemaica · Dinastía ptolemaica e Historia de la medicina · Ver más »

Dioniso

En la mitología griega, Dioniso (en griego clásico y moderno: Διόνυσος, también llamado Βάκχος; en latín Dyonisus / Bacchus, Baco) es uno de los considerados dioses olímpicos, dios de la fertilidad y el vino.

Alejandro Magno y Dioniso · Dioniso e Historia de la medicina · Ver más »

Edad Antigua

La Antigüedad, también llamada Edad Antigua o Periodo Antiguo según el contexto, es un periodo histórico comprendido entre el final de la prehistoria —generalmente con la invención de la escritura y con ello la historia escrita— y una fecha variable según el área geográfica en cuestión.

Alejandro Magno y Edad Antigua · Edad Antigua e Historia de la medicina · Ver más »

Egipto

Egipto (مصر, Miṣr, pronunciado en dialecto egipcio: Maṣr; en copto, Ⲭⲏⲙⲓ, Kēmi), oficialmente la República Árabe de Egipto (en árabe: جمهوريّة مصرالعربيّة Ŷumhūriyyat Miṣr Al-ʿArabiyyah; en copto, Ϯⲙⲉⲑⲙⲏϣ ⲛ̀Ⲭⲏⲙⲓ ⲛ̀Ⲁⲣⲁⲃⲟⲥ, Timethmēsh nKēmi nArabos), es un país soberano transcontinental.

Alejandro Magno y Egipto · Egipto e Historia de la medicina · Ver más »

Faraón

Faraón (פרעה; φαραώ, copto: ⲡⲣ̅ⲣⲟ Pǝrro) era el título dado al rey en el Antiguo Egipto.

Alejandro Magno y Faraón · Faraón e Historia de la medicina · Ver más »

Grecia

Grecia (Ελλάδα, Elláda), oficialmente llamada República Helénica (Ελληνική Δημοκρατία, Ellinikí Dimokratía), es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea.

Alejandro Magno y Grecia · Grecia e Historia de la medicina · Ver más »

Heródoto

Heródoto de Halicarnaso (Halicarnaso, -Turios) fue un historiador y geógrafo griego, tradicionalmente considerado como el padre de la historia en el mundo occidental y el primero en componer un relato razonado y estructurado de las acciones humanas.

Alejandro Magno y Heródoto · Heródoto e Historia de la medicina · Ver más »

Horus

Horus («halcón»; también «el elevado», «el distante») es una de las más importantes deidades del antiguo Egipto, que desempeñaba numerosas funciones, de manera más notable como dios de la realeza y del cielo en la mitología egipcia, así como de la guerra y de la caza.

Alejandro Magno y Horus · Historia de la medicina y Horus · Ver más »

Idioma árabe

El árabe, también llamado arábigo, arabía, o algarabía (اَلْعَرَبِيَّةُ, al-ʻarabīyah o عربي/عربى ʻarabī, pronunciación: alʕaraˈbijja o ˈʕarabiː), es una macrolengua de la familia semítica, como el arameo, el hebreo, el acadio, el maltés y similares.

Alejandro Magno e Idioma árabe · Historia de la medicina e Idioma árabe · Ver más »

Ilíada

La Ilíada (en griego homérico Ἰλιάς: Iliás; en griego moderno Ιλιάδα: Iliáda; en latín: Ilias) es una epopeya griega, atribuida tradicionalmente a Homero.

Alejandro Magno e Ilíada · Historia de la medicina e Ilíada · Ver más »

Imperio persa

El Imperio persa (translation) se refiere a cualquiera de una serie de dinastías imperiales que se centraron en la región de Persia (Irán) desde el, durante el reinado de Ciro el Grande del Imperio aqueménida, hasta el con la dinastía Pahlavi.

Alejandro Magno e Imperio persa · Historia de la medicina e Imperio persa · Ver más »

Imperio romano

El Imperio romano fue el periodo de la civilización romana posterior a la República y caracterizado por una forma de gobierno autocrática.

Alejandro Magno e Imperio romano · Historia de la medicina e Imperio romano · Ver más »

India

La India, oficialmente República de la India (भारत गणराज्य), es un país soberano ubicado en Asia del Sur.

Alejandro Magno e India · Historia de la medicina e India · Ver más »

Jeroglífico

Un jeroglífico es un elemento de un sistema de escritura eminentemente pictórico, en el cual las palabras no se representan con signos alfabéticos o fonéticos, sino que las palabras se dibujan con símbolos y figuras; el sistema de escritura inventado por los antiguos egipcios está conformado por jeroglíficos.

Alejandro Magno y Jeroglífico · Historia de la medicina y Jeroglífico · Ver más »

Julio César

Cayo o Gayo Julio César (en latín: Gaius Iulius Caesar; 12 o 13 de julio de 100 a. C.-15 de marzo de 44 a. C.) fue un político y militar romano del, miembro de los patricios Julios Césares, que alcanzó las más altas magistraturas del Estado romano y dominó la política de la República tras vencer en la guerra civil que le enfrentó al sector más conservador del Senado.

Alejandro Magno y Julio César · Historia de la medicina y Julio César · Ver más »

Latín

El latín (autoglotónimo: Lingua Latina o Latīnum; en griego clásico: Λατινικὴ ɣλῶττα; en neogriego: Λατινική γλώσσα o Λατινικά) es una lengua itálica perteneciente al subgrupo latino-falisco, y a su vez a la familia de las lenguas indoeuropeas, que fue hablada en la Antigua Roma y posteriormente durante la Edad Media y la Edad Moderna, llegando hasta la Edad Contemporánea, pues se mantuvo como lengua científica hasta el.

Alejandro Magno y Latín · Historia de la medicina y Latín · Ver más »

Malaria

La malaria (del italiano medieval ''mal'' - malo- ''y aria'' - aire-) o paludismo (del latín paludis, genitivo del nombre palus, ‘ciénaga, pantano’ y de -ismo, en este caso acción o proceso patológico) es una enfermedad infecciosa producida por parásitos del género Plasmodium, y transmitida por las hembras de varias especies de mosquitos Anopheles.

Alejandro Magno y Malaria · Historia de la medicina y Malaria · Ver más »

Mar Mediterráneo

El Mediterráneo es un mar continental que conecta con el océano Atlántico a través del estrecho de Gibraltar.

Alejandro Magno y Mar Mediterráneo · Historia de la medicina y Mar Mediterráneo · Ver más »

Mesopotamia

Mesopotamia es el nombre por el cual se conoce a la región histórica del Oriente Próximo ubicada entre los ríos Tigris y Éufrates, si bien se extiende a las zonas fértiles contiguas a la franja entre ambos ríos, y que coincide aproximadamente con las áreas no desérticas del actual Irak y la zona limítrofe del norte y este de Siria.

Alejandro Magno y Mesopotamia · Historia de la medicina y Mesopotamia · Ver más »

Museo del Louvre

El museo del Louvre (pronuciación en español /lubre/ o /luv/; en francés musée du Louvre) es el museo nacional de Francia consagrado tanto a las bellas artes como a la arqueología y las artes decorativas anteriores al impresionismo.

Alejandro Magno y Museo del Louvre · Historia de la medicina y Museo del Louvre · Ver más »

Napoleón Bonaparte

Napoleón Bonaparte (nacido Napoleone Buonaparte; Ajaccio, 15 de agosto de 1769-Santa Elena, 5 de mayo de 1821) más tarde conocido por su nombre regio Napoleón I, fue un militar y político francés de origen italiano nacido en Córcega que saltó a la fama durante la Revolución francesa y dirigió exitosas campañas durante las Guerras revolucionarias.

Alejandro Magno y Napoleón Bonaparte · Historia de la medicina y Napoleón Bonaparte · Ver más »

Pakistán

Pakistán o Paquistán (Pākistān), cuyo nombre oficial es República Islámica de Pakistán (en urdu, Islāmī Jumhūriya'eh Pākistān), es un Estado soberano ubicado en Asia del Sur que limita con Afganistán al Oeste por Noroeste de China al Sur al Noroeste de India al Sur con Irán al este y con Tayikistán al norte.

Alejandro Magno y Pakistán · Historia de la medicina y Pakistán · Ver más »

Pérgamo

La antigua ciudad griega de Pérgamo (griego Πέργαμος) se hallaba situada en el noroeste de Asia Menor (actual Turquía), a 30 km de le costa del mar Egeo y frente a la isla de Lesbos, en la región llamada Eólida.

Alejandro Magno y Pérgamo · Historia de la medicina y Pérgamo · Ver más »

Peleo

En la mitología griega, Peleo (en griego antiguo, Πηλεύς / ēleús; o Πηλέας / Pēléas) es el padre de Aquiles, por lo que este es llamado también «(el) Pelida» (varias veces en la Ilíada).

Alejandro Magno y Peleo · Historia de la medicina y Peleo · Ver más »

Siria

Siria (en árabe: سوريا Sūriyā), oficialmente República Árabe Siria (en árabe: الجمهوريّة العربيّة السّوريّة Al-Ŷumhūriyya Al-`Arabiyya As-Sūriyya) es un país soberano del Oriente Próximo, bañado por la costa levantina mediterránea, cuya forma de gobierno es la república unitaria semipresidencialista, sumida en una guerra civil desde marzo de 2011.

Alejandro Magno y Siria · Historia de la medicina y Siria · Ver más »

Troya

Troya o Ilión (Τροία, Troia; Ἴλιον,Ilión; o Ἴλιος,Ilios) es una antigua ciudad anatolia situada en el emplazamiento hoy conocido como la colina de Hisarlik, en Turquía (en turco ' dotada de fortaleza').

Alejandro Magno y Troya · Historia de la medicina y Troya · Ver más »

Turquía

Turquía, oficialmente República de Turquía, es un país transcontinental, con la mayor parte de su territorio situado en Asia Occidental y una menor (al oeste del mar de Mármara) en Europa Oriental, que se extiende por toda la península de Anatolia y Tracia Oriental en la zona de los Balcanes.

Alejandro Magno y Turquía · Historia de la medicina y Turquía · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Alejandro Magno e Historia de la medicina

Alejandro Magno tiene 404 relaciones, mientras Historia de la medicina tiene 686. Como tienen en común 42, el índice Jaccard es 3.85% = 42 / (404 + 686).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Alejandro Magno e Historia de la medicina. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »