Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Alejandro V (antipapa) y Plasencia (Italia)

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Alejandro V (antipapa) y Plasencia (Italia)

Alejandro V (antipapa) vs. Plasencia (Italia)

Alejandro V, nacido Pietro Filargo (Creta, 1340-Bolonia, 3 de mayo de 1410), fue un antipapa de la Iglesia católica entre 1409 y 1410, durante el período del Cisma de Occidente. Plasencia, también llamada en español por su nombre italiano Piacenza (en dialecto piacentino Piaśeinsa), es una ciudad italiana de 102.394 habitantes, capital de la provincia homónima en la región de Emilia-Romaña en Italia.

Similitudes entre Alejandro V (antipapa) y Plasencia (Italia)

Alejandro V (antipapa) y Plasencia (Italia) tienen 2 cosas en común (en Unionpedia): Lombardía, República de Venecia.

Lombardía

La Lombardía (en italiano: Lombardia; en lombardo: Lombardia o Lumbardéa) es una de las veinte regiones que conforman la República Italiana.

Alejandro V (antipapa) y Lombardía · Lombardía y Plasencia (Italia) · Ver más »

República de Venecia

La Serenísima República de Venecia (en véneto, Serenìsima Repùblega de Venèsia) fue una ciudad-Estado situada en el norte de Italia, a orillas del mar Adriático, y que luego reunió bajo su dominio a todos los vénetos del Triveneto, Istria y Dalmacia.

Alejandro V (antipapa) y República de Venecia · Plasencia (Italia) y República de Venecia · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Alejandro V (antipapa) y Plasencia (Italia)

Alejandro V (antipapa) tiene 41 relaciones, mientras Plasencia (Italia) tiene 70. Como tienen en común 2, el índice Jaccard es 1.80% = 2 / (41 + 70).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Alejandro V (antipapa) y Plasencia (Italia). Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »