Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Aleksandr Kérenski e Historia de Rusia

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Aleksandr Kérenski e Historia de Rusia

Aleksandr Kérenski vs. Historia de Rusia

Aleksandr Fiódorovich Kérenski (Simbirsk, - Nueva York, 11 de junio de 1970) fue un político social-revolucionario, abogado de profesión, y dirigente revolucionario ruso que desempeñó un papel primordial en el derrocamiento del régimen zarista en Rusia. La historia de Rusia empieza con la llegada de los primeros eslavos orientales, el grupo étnico del que posteriormente derivarían los rusos, ucranianos y bielorrusos.

Similitudes entre Aleksandr Kérenski e Historia de Rusia

Aleksandr Kérenski e Historia de Rusia tienen 37 cosas en común (en Unionpedia): Alejandro III de Rusia, Alemania, Antón Denikin, Asamblea Constituyente Rusa, Bolchevique, Comunismo, Domingo Sangriento (1905), Duma Imperial de Rusia, Estados Unidos, Francia, Gobierno provisional ruso, Gueorgui Lvov, Guerra civil rusa, Iósif Stalin, Iglesia ortodoxa rusa, Imperio ruso, Lavr Kornílov, Lenin, Múrmansk, Menchevique, Moscú, Movimiento Blanco, Naródnik, Nicolás II de Rusia, Operación Barbarroja, Partido Democrático Constitucional (Rusia), Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia, Partido Social-Revolucionario, Primera Guerra Mundial, Revolución de Febrero, ..., Revolución de Octubre, Rusia, San Petersburgo, Sóviet de Petrogrado, Tobolsk, Tsárskoye Seló, Zar. Expandir índice (7 más) »

Alejandro III de Rusia

Alejandro III de Rusia (San Petersburgo, 10 de marzo de 1845-Livadia, Yalta, 1 de noviembre de 1894) fue Zar del Imperio ruso, Rey de Polonia y Gran Duque de Finlandia de 1881 a 1894.

Alejandro III de Rusia y Aleksandr Kérenski · Alejandro III de Rusia e Historia de Rusia · Ver más »

Alemania

Alemania, oficialmente República Federal de Alemania, es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea.

Aleksandr Kérenski y Alemania · Alemania e Historia de Rusia · Ver más »

Antón Denikin

Antón Ivánovich Denikin (en ruso: Антон Иванович Деникин; Włocławek, Zarato de Polonia, Imperio ruso, -Ann Arbor, Estados Unidos, 8 de agosto de 1947) fue un general ruso, que dirigió las fuerzas antibolcheviques y uno de los principales líderes del contrarrevolucionario Movimiento Blanco durante la guerra civil rusa (1918-20).

Aleksandr Kérenski y Antón Denikin · Antón Denikin e Historia de Rusia · Ver más »

Asamblea Constituyente Rusa

La Asamblea Constituyente Rusa (Всероссийское Учредительное собрание, Vserossíyskoie Uchredítelnoie sobrániie - Asamblea Constituyente Panrusa) fue un cuerpo constitucional democráticamente elegido, que se constituyó en la República Rusa después de la Revolución de octubre de 1917.

Aleksandr Kérenski y Asamblea Constituyente Rusa · Asamblea Constituyente Rusa e Historia de Rusia · Ver más »

Bolchevique

Los bolcheviques (большевики, большеви́к, bolshevikí (plural) o bolshevik (singular); "miembro de la mayoría", большинство, bolshinstvó o bol'šinstvo) eran una facción dentro del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia (POSDR), dirigida desde un principio por Vladímir Ilich Uliánov, también conocido como Vladímir Lenin.

Aleksandr Kérenski y Bolchevique · Bolchevique e Historia de Rusia · Ver más »

Comunismo

El comunismo (del latín communis, «común, compartido») es un sistema político y un modo de organización socioeconómica, caracterizado por la propiedad en común de los medios de producción, así como por la inexistencia de clases sociales, del mercado y del Estado en su fase final teórica.

Aleksandr Kérenski y Comunismo · Comunismo e Historia de Rusia · Ver más »

Domingo Sangriento (1905)

El Domingo Sangriento o Domingo Rojo (en ruso: Кровавое воскресенье) fue una matanza de manifestantes pacíficos conducidos por el padre Gapón perpetrada por la Guardia Imperial rusa.

Aleksandr Kérenski y Domingo Sangriento (1905) · Domingo Sangriento (1905) e Historia de Rusia · Ver más »

Duma Imperial de Rusia

La Duma del Estado o Duma Imperial fue la asamblea legislativa o Duma en los últimos años del Imperio ruso.

Aleksandr Kérenski y Duma Imperial de Rusia · Duma Imperial de Rusia e Historia de Rusia · Ver más »

Estados Unidos

«EUA», «US», «USA» y «United States» redirigen aquí.

Aleksandr Kérenski y Estados Unidos · Estados Unidos e Historia de Rusia · Ver más »

Francia

Francia (en francés: France), oficialmente la República Francesa (en francés: République française), es un país soberano transcontinental que se extiende por Europa Occidental y por regiones y territorios de ultramar en América y los océanos Atlántico, Pacífico e Índico.

Aleksandr Kérenski y Francia · Francia e Historia de Rusia · Ver más »

Gobierno provisional ruso

El Gobierno provisional ruso (translit) se formó en Petrogrado después de la abdicación del zar durante la Revolución de Febrero de 1917.

Aleksandr Kérenski y Gobierno provisional ruso · Gobierno provisional ruso e Historia de Rusia · Ver más »

Gueorgui Lvov

El príncipe Gueorgui Yevguénievich Lvov (en ruso: Георгий Евгеньевич Львов; 2 de noviembre de 1861—7 de marzo de 1925) fue un estadista ruso, primer presidente del Gobierno Provisional Ruso, del 15 de marzo al 21 de julio de 1917.

Aleksandr Kérenski y Gueorgui Lvov · Gueorgui Lvov e Historia de Rusia · Ver más »

Guerra civil rusa

La guerra civil rusa fue un conflicto armado múltiple que tuvo lugar entre 1917 y 1923 en el territorio del disuelto Imperio ruso, entre el nuevo gobierno bolchevique y su Ejército Rojo, en el poder desde la Revolución de Octubre de 1917, y del otro lado los militares del ex ejército zarista, agrupados en el denominado Movimiento Blanco, compuesto por conservadores y liberales, favorables a la monarquía y relacionados estrechamente a la Iglesia ortodoxa rusa, así como los socialistas democráticos: los socialistas revolucionarios y los mencheviques contrarios a la revolución bolchevique.

Aleksandr Kérenski y Guerra civil rusa · Guerra civil rusa e Historia de Rusia · Ver más »

Iósif Stalin

Iósif Vissariónovich Dzhugashvili, más conocido como Iósif Stalin o José Stalin (Gori, -Moscú, 5 de marzo de 1953), fue un político, revolucionario y dictador soviético de origen georgiano, secretario general del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética entre 1922 y 1952, y presidente del Consejo de Ministros de la Unión Soviética entre 1941 y 1953.

Aleksandr Kérenski e Iósif Stalin · Historia de Rusia e Iósif Stalin · Ver más »

Iglesia ortodoxa rusa

La Iglesia ortodoxa rusa (Русская православная церковь, Rússkaya pravoslávnaya tsérkov), es una de las Iglesias autocéfalas de la comunión ortodoxa.

Aleksandr Kérenski e Iglesia ortodoxa rusa · Historia de Rusia e Iglesia ortodoxa rusa · Ver más »

Imperio ruso

El Imperio ruso (Россійская имперія, Rossíyskaya Impériya) fue un Estado soberano que existió entre los años 1721 y 1917.

Aleksandr Kérenski e Imperio ruso · Historia de Rusia e Imperio ruso · Ver más »

Lavr Kornílov

Lavr Gueórguievich Kornílov (en ruso: Лавр Гео́ргиевич Корни́лов; Strakhosky (1955), p. 373 - 13 de abril de 1918) fue un general del ejército imperial ruso, comandante en jefe del mismo en 1917, más conocido por el intento de golpe de Estado al Gobierno provisional de Aleksandr Kérensky, durante la Revolución Rusa de 1917.

Aleksandr Kérenski y Lavr Kornílov · Historia de Rusia y Lavr Kornílov · Ver más »

Lenin

, alias Lenin (Ле́нин,; Simbirsk, -Gorki, 21 de enero de 1924), fue un político, revolucionario, teórico político, filósofo y líder comunista ruso.

Aleksandr Kérenski y Lenin · Historia de Rusia y Lenin · Ver más »

Múrmansk

Múrmansk (en ruso: Мурманск; en finés: Muurmanni; en lengua sami: Murmanska) es una ciudad portuaria de Rusia ubicada en el extremo noroeste del país, en la costa norte de la península de Kola, en la desembocadura del río Kola frente al mar de Barents (golfo de Kola), y próxima a la frontera rusa con Noruega y Finlandia, en la región de Laponia.

Aleksandr Kérenski y Múrmansk · Historia de Rusia y Múrmansk · Ver más »

Menchevique

Los mencheviques (en ruso меньшевики, menshevikí, «miembro de la minoría») eran la facción moderada del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia (POSDR) que emergió de su segundo congreso en el verano de 1903 tras la disputa entre Vladímir Lenin y Yuli Mártov.

Aleksandr Kérenski y Menchevique · Historia de Rusia y Menchevique · Ver más »

Moscú

Moscú (transliterado como Moskvá) es la capital y la entidad federal más poblada de Rusia.

Aleksandr Kérenski y Moscú · Historia de Rusia y Moscú · Ver más »

Movimiento Blanco

El Movimiento Blanco (Бѣлое движеніе/Белое движение, Béloye dvizhéniye), cuyo brazo militar es conocido como Ejército Blanco (Белая Армия, transliterado como Bélaya Ármiya) o Guardia Blanca (Белая Гвардия, белогвардейцы; Bélaya Gvárdiya, belogvardeitsy) y cuyos miembros fueron llamados blancos (Белые, o despectivamente Беляки, Béliye o Belyakí) o rusos blancos (no confundir con los ciudadanos de Bielorrusia), estaba formado por fuerzas nacionalistas contrarrevolucionarias rusas, en muchos casos prozaristas, que tras la Revolución de Octubre lucharon contra el Ejército Rojo (al igual que el nacionalista Ejército Verde) durante la guerra civil rusa desde 1918 hasta 1921.

Aleksandr Kérenski y Movimiento Blanco · Historia de Rusia y Movimiento Blanco · Ver más »

Naródnik

Naródnik o Naródniki (en plural), que se suele traducir como populista o populistas (en plural), es la denominación que ha recibido un heterogéneo grupo de movimientos y corrientes socialistas surgidos durante la segunda mitad del en Rusia.

Aleksandr Kérenski y Naródnik · Historia de Rusia y Naródnik · Ver más »

Nicolás II de Rusia

Nicolás II de Rusia o Nikolái Aleksándrovich Románov (en ruso: Николай Александрович Романов; Tsárskoye Seló, -Ekaterimburgo, 17 de julio de 1918),Durante la vida de Nicolás II se utilizaron dos calendarios: el antiguo calendario juliano (46 a. C.) y el actual calendario gregoriano (1582).

Aleksandr Kérenski y Nicolás II de Rusia · Historia de Rusia y Nicolás II de Rusia · Ver más »

Operación Barbarroja

La operación Barbarroja, también conocida como invasión alemana de la Unión Soviética, fue el nombre en clave para la invasión de la Unión Soviética por parte de la Alemania nazi y algunos de sus aliados, que comenzó el domingo 22 de junio de 1941, durante la Segunda Guerra Mundial.

Aleksandr Kérenski y Operación Barbarroja · Historia de Rusia y Operación Barbarroja · Ver más »

Partido Democrático Constitucional (Rusia)

El Partido Democrático Constitucional (Demócratas Constitucionales, formalmente Partido de la Libertad Popular, informalmente KD o kadetes) fue un partido político liberal del Imperio ruso, formado en 1905.

Aleksandr Kérenski y Partido Democrático Constitucional (Rusia) · Historia de Rusia y Partido Democrático Constitucional (Rusia) · Ver más »

Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia

El Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia (POSDR) (transliterado: Rossíyskaya sotsial-demokratíchyeskaya rabóchaya pártiya) fue un partido político del Imperio ruso, fundado en 1898 en Minsk, cuando se reunieron en su primer congreso diversas organizaciones marxistas, o «Uniones de Lucha», de San Petersburgo, Moscú, Kiev, Yekaterinoslav, además del Bund.

Aleksandr Kérenski y Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia · Historia de Rusia y Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia · Ver más »

Partido Social-Revolucionario

El Partido Social-Revolucionario, PSR (Партия социалистов-революционеров, ПСР, эсеры), cuyos miembros eran denominados socialrevolucionarios, SRs, eserres o eseristas, fue un partido político ruso activo a principios del.

Aleksandr Kérenski y Partido Social-Revolucionario · Historia de Rusia y Partido Social-Revolucionario · Ver más »

Primera Guerra Mundial

La Primera Guerra Mundial, también llamada la Gran Guerra, fue un conflicto militar de carácter mundial, aunque centrado en Europa, que empezó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio.

Aleksandr Kérenski y Primera Guerra Mundial · Historia de Rusia y Primera Guerra Mundial · Ver más »

Revolución de Febrero

La Revolución de Febrero de 1917 en el Imperio ruso marcó la primera etapa de la Revolución rusa de 1917.

Aleksandr Kérenski y Revolución de Febrero · Historia de Rusia y Revolución de Febrero · Ver más »

Revolución de Octubre

La Revolución de Octubre, también conocida como Revolución bolchevique, Octubre Rojo y como Gran Revolución Socialista de Octubre según tanto la historiografía oficial de la antigua Unión Soviética como de acuerdo a algunos grupos comunistas (particularmente los antirrevisionistas), fue la segunda fase de la Revolución rusa de 1917, tras la Revolución de Febrero.

Aleksandr Kérenski y Revolución de Octubre · Historia de Rusia y Revolución de Octubre · Ver más »

Rusia

Rusia, (inglés, ruso, francés, alemán).

Aleksandr Kérenski y Rusia · Historia de Rusia y Rusia · Ver más »

San Petersburgo

San Petersburgo (Sankt-Peterburg), también llamada Petrogrado (Петроград; entre 1914 y 1924) y Leningrado (Ленинград; entre 1924 y 1991), es una ciudad rusa situada sobre la desembocadura del río Nevá en el golfo de Finlandia.

Aleksandr Kérenski y San Petersburgo · Historia de Rusia y San Petersburgo · Ver más »

Sóviet de Petrogrado

El Sóviet de Petrogrado de los Diputados de Obreros y Soldados, usualmente llamado Sóviet de Petrogrado, fue el sóviet (consejo de trabajadores) de Petrogrado (San Petersburgo), Rusia, establecido en marzo de 1917 tras la Revolución de Febrero como representante de los trabajadores de la ciudad y de los soldados de la guarnición de la capital.

Aleksandr Kérenski y Sóviet de Petrogrado · Historia de Rusia y Sóviet de Petrogrado · Ver más »

Tobolsk

Tobolsk (en sibir: Eskәr) fue la capital histórica de Siberia, y actualmente una ciudad ordinaria del óblast de Tiumen, en Rusia.

Aleksandr Kérenski y Tobolsk · Historia de Rusia y Tobolsk · Ver más »

Tsárskoye Seló

La Villa de los Zares (Ца́рское Село́, Tsárskoye Seló) fue residencia de la familia imperial rusa cerca de San Petersburgo y centro de recibimiento de la realeza y la nobleza exterior.

Aleksandr Kérenski y Tsárskoye Seló · Historia de Rusia y Tsárskoye Seló · Ver más »

Zar

Zar (en ruso, transliterado al alfabeto latino como tsar; en búlgaro, macedonio y serbio цар, car; y en croata car), que proviene del latín caesar, -ăris, en femenino zarina/zariza (царица, transliterado al alfabeto latino como tsaritsa; en croata, carica), era el título usado por monarcas eslavos, por el Imperio Búlgaro (913-1396) y el Reino de Bulgaria (1908-1946), por el Imperio ruso entre 1547 y 1917 (aunque desde 1721 la forma oficial fue la de emperador), pero también por dos gobernantes de Serbia (1346-1371).

Aleksandr Kérenski y Zar · Historia de Rusia y Zar · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Aleksandr Kérenski e Historia de Rusia

Aleksandr Kérenski tiene 93 relaciones, mientras Historia de Rusia tiene 450. Como tienen en común 37, el índice Jaccard es 6.81% = 37 / (93 + 450).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Aleksandr Kérenski e Historia de Rusia. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »