Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Alexandre Alexeieff y Bolchevique

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Alexandre Alexeieff y Bolchevique

Alexandre Alexeieff vs. Bolchevique

Alexandre A. Alexeieff (nacido como Alexandre Alexandrovitch Alexeieff el 18 de abril de 1901 en Kazán, Rusia) fue un artista, animador e ilustrador nacido en el Imperio Ruso que vivió y trabajó principalmente en París. Los bolcheviques (большевики, большеви́к, bolshevikí (plural) o bolshevik (singular); "miembro de la mayoría", большинство, bolshinstvó o bol'šinstvo) eran una facción dentro del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia (POSDR), dirigida desde un principio por Vladímir Ilich Uliánov, también conocido como Vladímir Lenin.

Similitudes entre Alexandre Alexeieff y Bolchevique

Alexandre Alexeieff y Bolchevique tienen 2 cosas en común (en Unionpedia): Imperio ruso, San Petersburgo.

Imperio ruso

El Imperio ruso (Россійская имперія, Rossíyskaya Impériya) fue un Estado soberano que existió entre los años 1721 y 1917.

Alexandre Alexeieff e Imperio ruso · Bolchevique e Imperio ruso · Ver más »

San Petersburgo

San Petersburgo (Sankt-Peterburg), también llamada Petrogrado (Петроград; entre 1914 y 1924) y Leningrado (Ленинград; entre 1924 y 1991), es una ciudad rusa situada sobre la desembocadura del río Nevá en el golfo de Finlandia.

Alexandre Alexeieff y San Petersburgo · Bolchevique y San Petersburgo · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Alexandre Alexeieff y Bolchevique

Alexandre Alexeieff tiene 31 relaciones, mientras Bolchevique tiene 54. Como tienen en común 2, el índice Jaccard es 2.35% = 2 / (31 + 54).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Alexandre Alexeieff y Bolchevique. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »