Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Alfonso Cano y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Alfonso Cano y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002

Alfonso Cano vs. Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002

Guillermo León Sáenz Vargas, conocido como alias Alfonso Cano (Bogotá, 22 de julio de 1948 - Morales, Cauca, 4 de noviembre de 2011), fue un guerrillero colombiano, comandante del Bloque Central y del Bloque Occidental, miembro del Secretariado de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP), y Comandante en Jefe desde 2008 hasta su muerte. El Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 es la tercera etapa del Conflicto armado interno de Colombia entre los años de 1990 y 2002, comprendiendo los gobiernos de César Gaviria (1990-1994), Ernesto Samper (1994-1998) y Andrés Pastrana (1998-2002).

Similitudes entre Alfonso Cano y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002

Alfonso Cano y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 tienen 35 cosas en común (en Unionpedia): Antioquia, Autodefensas Unidas de Colombia, Bloque Central de las FARC-EP, Bloque Occidental de las FARC-EP, Bloque Sur de las FARC-EP, Bogotá, Caracas, Cauca (Colombia), Colombia, Diálogos de paz de Tlaxcala, Diálogos de paz entre el gobierno de Andrés Pastrana y las FARC-EP, Ejército de Liberación Nacional (Colombia), El Tiempo (Colombia), Fiscalía General de la Nación (Colombia), Fuerza Aeroespacial Colombiana, Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Fuerzas Militares de Colombia, Huila, Jacobo Arenas, Manuel Marulanda Vélez, Masacre de Bojayá, Movimiento Bolivariano por la Nueva Colombia, Nariño (Colombia), Policía Nacional de Colombia, Putumayo (Colombia), Rodrigo Londoño, San José de Apartadó, Secuestro de los 12 diputados del Valle del Cauca, Tlaxcala, Tolima, ..., Toma de Mitú, Toma del Cerro Tokio, Toribío, Universidad Nacional de Colombia, Valle del Cauca. Expandir índice (5 más) »

Antioquia

AntioquiaNo debe confundirse la pronunciación de Antioquia (Colombia) con la de Antioquía (Turquía).

Alfonso Cano y Antioquia · Antioquia y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 · Ver más »

Autodefensas Unidas de Colombia

Las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) fueron una organización paramilitar, narcotraficante y contrainsurgente de extrema derecha que participó en el conflicto armado interno en Colombia entre 1997 hasta su desmovilización en 2006, con antecedentes de grupos paramilitares y dejando posteriores grupos disidentes y neoparamilitares.

Alfonso Cano y Autodefensas Unidas de Colombia · Autodefensas Unidas de Colombia y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 · Ver más »

Bloque Central de las FARC-EP

El Bloque Central o Comando Conjunto Central Adán Izquierdo era una de las 7 unidades subdivisionales de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Ejército del Pueblo.

Alfonso Cano y Bloque Central de las FARC-EP · Bloque Central de las FARC-EP y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 · Ver más »

Bloque Occidental de las FARC-EP

El Bloque Occidental o Comando Conjunto de Occidente o Bloque Alfonso Cano era una de las 7 unidades subdivisionales de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Ejército del Pueblo.

Alfonso Cano y Bloque Occidental de las FARC-EP · Bloque Occidental de las FARC-EP y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 · Ver más »

Bloque Sur de las FARC-EP

El Bloque Sur de las FARC-EP fue una de las 7 subdivisiones de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP).

Alfonso Cano y Bloque Sur de las FARC-EP · Bloque Sur de las FARC-EP y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 · Ver más »

Bogotá

Bogotá, oficialmente Bogotá, Distrito Capital (antiguamente, Santafé de Bogotá) es la capital de la República de Colombia y del departamento de Cundinamarca.

Alfonso Cano y Bogotá · Bogotá y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 · Ver más »

Caracas

Caracas, es la capital de la República Bolivariana de Venezuela y la ciudad más poblada de este país.

Alfonso Cano y Caracas · Caracas y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 · Ver más »

Cauca (Colombia)

Cauca es uno de los treinta y dos departamentos que conforman la República de Colombia.

Alfonso Cano y Cauca (Colombia) · Cauca (Colombia) y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 · Ver más »

Colombia

Colombia, oficialmente República de Colombia, es un país soberano situado en la región noroccidental de América del Sur.

Alfonso Cano y Colombia · Colombia y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 · Ver más »

Diálogos de paz de Tlaxcala

Los Diálogos de paz de Tlaxcala fueron la tercera de una serie de negociaciones de paz.

Alfonso Cano y Diálogos de paz de Tlaxcala · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Diálogos de paz de Tlaxcala · Ver más »

Diálogos de paz entre el gobierno de Andrés Pastrana y las FARC-EP

El Proceso de Negociación del Caguán o Diálogos de paz en El Caguán se refiere al intento fallido por parte del grupo guerrillero Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) y el gobierno del presidente colombiano Andrés Pastrana para comenzar un proceso de paz y terminar con el conflicto armado colombiano.

Alfonso Cano y Diálogos de paz entre el gobierno de Andrés Pastrana y las FARC-EP · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Diálogos de paz entre el gobierno de Andrés Pastrana y las FARC-EP · Ver más »

Ejército de Liberación Nacional (Colombia)

El Ejército de Liberación Nacional (ELN), es una organización guerrillera insurgente, narcotraficante y terrorista colombiana de extrema izquierda que opera en Colombia y Venezuela.

Alfonso Cano y Ejército de Liberación Nacional (Colombia) · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Ejército de Liberación Nacional (Colombia) · Ver más »

El Tiempo (Colombia)

El Tiempo es un periódico colombiano fundado el 30 de enero de 1911 por Alfonso Villegas Restrepo.

Alfonso Cano y El Tiempo (Colombia) · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y El Tiempo (Colombia) · Ver más »

Fiscalía General de la Nación (Colombia)

La Fiscalía General de la Nación es un organismo independiente adscrito al poder judicial en Colombia.

Alfonso Cano y Fiscalía General de la Nación (Colombia) · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Fiscalía General de la Nación (Colombia) · Ver más »

Fuerza Aeroespacial Colombiana

La Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC) es una de las tres instituciones de las Fuerzas Militares de Colombia, encargada de acuerdo a la Constitución de 1991 de la labor de ejercer y mantener el dominio del espacio aéreo colombiano para defender la soberanía, integridad territorial y el orden constitucional.

Alfonso Cano y Fuerza Aeroespacial Colombiana · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Fuerza Aeroespacial Colombiana · Ver más »

Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) fueron una organización guerrillera insurgente colombiana de extrema izquierda, basada en la ideología y los principios del marxismo-leninismo, y del bolivarianismo.

Alfonso Cano y Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia · Ver más »

Fuerzas Militares de Colombia

Las Fuerzas Militares de Colombia son el conjunto de instituciones castrenses adscritas al Ministerio de Defensa que se encargan de la defensa de la extensión territorial aérea, terrestre y marítima que conforman la República de Colombia, están bajo el planeamiento y dirección estratégica del Comando General de las Fuerzas Militares de Colombia, cuyo comandante en jefe es el presidente de la República.

Alfonso Cano y Fuerzas Militares de Colombia · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Fuerzas Militares de Colombia · Ver más »

Huila

Huila es uno de los treinta y dos departamentos que conforman la República de Colombia.

Alfonso Cano y Huila · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Huila · Ver más »

Jacobo Arenas

Luis Alberto Morantes Jaimes, alias Jacobo Arenas (Bucaramanga, 23 de enero de 1924-La Uribe, 10 de agosto de 1990), fue un guerrillero colombiano, principal líder ideológico y cofundador de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia- Ejército del Pueblo (FARC-EP) desde 1964 hasta su muerte.

Alfonso Cano y Jacobo Arenas · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Jacobo Arenas · Ver más »

Manuel Marulanda Vélez

Pedro Antonio Marín Marín, conocido por sus alias de Manuel Marulanda Vélez y Tirofijo (Génova, Colombia, 13 de mayo de 1930 - 26 de marzo de 2008, Meta, Colombia), fue un campesino y guerrillero comunista colombiano, considerado como el más veterano del mundo y de su tiempo.

Alfonso Cano y Manuel Marulanda Vélez · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Manuel Marulanda Vélez · Ver más »

Masacre de Bojayá

La Masacre de Bojayá es el nombre con que se conoce la muerte violenta en el interior de la iglesia de Bojayá, Chocó, de 74 civiles como consecuencia de la explosión de un "cilindro bomba" o "pipeta" lanzado por miembros del Frente 58 del Bloque Noroccidental de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP) el 2 de mayo de 2002.

Alfonso Cano y Masacre de Bojayá · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Masacre de Bojayá · Ver más »

Movimiento Bolivariano por la Nueva Colombia

El Movimiento Bolivariano por la Nueva Colombia (MB) fue lanzado el 29 de abril de 2000, por las FARC-EP como parte de su brazo político.

Alfonso Cano y Movimiento Bolivariano por la Nueva Colombia · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Movimiento Bolivariano por la Nueva Colombia · Ver más »

Nariño (Colombia)

Nariño es uno de los treinta y dos departamentos que forman la República de Colombia.

Alfonso Cano y Nariño (Colombia) · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Nariño (Colombia) · Ver más »

Policía Nacional de Colombia

La Policía Nacional de Colombia (PONAL) es un cuerpo armado de naturaleza civil, a cargo de la seguridad pública de la República de Colombia.

Alfonso Cano y Policía Nacional de Colombia · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Policía Nacional de Colombia · Ver más »

Putumayo (Colombia)

Putumayo (Quechua: Putumayu) es uno de los treinta y dos departamentos que forman la República de Colombia.

Alfonso Cano y Putumayo (Colombia) · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Putumayo (Colombia) · Ver más »

Rodrigo Londoño

Rodrigo Londoño Echeverri, comúnmente conocido como alias Timoleón Jiménez o Timochenko (La Tebaida, Quindío, 20 de enero de 1959) es un exguerrillero y político colombiano que ejerció como el último comandante en jefe del Estado Mayor de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP) desde 2011 hasta la transformación de la organización insurgente, el 1 de septiembre de 2017, en el partido político Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC) actualmente llamado Comunes, del cual es presidente y fue su candidato para las elecciones presidenciales de 2018 hasta marzo de ese año, cuando su partido desistió de participar en dichos comicios.

Alfonso Cano y Rodrigo Londoño · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Rodrigo Londoño · Ver más »

San José de Apartadó

San José de Apartado es un corregimiento del municipio de Apartadó ubicado en la zona rural, del Urabá Antioqueño, al norte de Colombia.

Alfonso Cano y San José de Apartadó · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y San José de Apartadó · Ver más »

Secuestro de los 12 diputados del Valle del Cauca

El Secuestro de los 12 Diputados del Valle del Cauca fue una acción delictiva llevada a cabo por guerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Alfonso Cano y Secuestro de los 12 diputados del Valle del Cauca · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Secuestro de los 12 diputados del Valle del Cauca · Ver más »

Tlaxcala

Tlaxcala, oficialmente el Estado Libre y Soberano de Tlaxcala, es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, conforman México.

Alfonso Cano y Tlaxcala · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Tlaxcala · Ver más »

Tolima

Tolima es uno de los treinta y dos departamentos que forman la República de Colombia.

Alfonso Cano y Tolima · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Tolima · Ver más »

Toma de Mitú

La Toma de Mitú (llamada Operación Marquetalia por las FARC-EP) fue un ataque perpetrado por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP) el 1 de noviembre de 1998, a las 4:45 de la mañana UTC, contra la ciudad colombiana de Mitú, capital del departamento del Vaupés.

Alfonso Cano y Toma de Mitú · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Toma de Mitú · Ver más »

Toma del Cerro Tokio

La Toma del Cerro Tokio o Ataque al cerro Tokio fue un ataque perpetrado por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP) el 10 de marzo de 2001 en el Cerro Tokio de Dagua (Valle del Cauca) en el marco del conflicto armado interno en Colombia.

Alfonso Cano y Toma del Cerro Tokio · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Toma del Cerro Tokio · Ver más »

Toribío

Toribío es un municipio colombiano ubicado en el departamento de Cauca.

Alfonso Cano y Toribío · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Toribío · Ver más »

Universidad Nacional de Colombia

La Universidad Nacional de Colombia (UNAL) es una universidad pública colombiana de ámbito nacional, fundada bajo el gobierno de Santos Acosta el 22 de septiembre de 1867.

Alfonso Cano y Universidad Nacional de Colombia · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Universidad Nacional de Colombia · Ver más »

Valle del Cauca

Valle del Cauca es uno de los treinta y dos departamentos que forman la República de Colombia.

Alfonso Cano y Valle del Cauca · Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 y Valle del Cauca · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Alfonso Cano y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002

Alfonso Cano tiene 87 relaciones, mientras Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002 tiene 488. Como tienen en común 35, el índice Jaccard es 6.09% = 35 / (87 + 488).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Alfonso Cano y Conflicto armado interno de Colombia entre 1990 y 2002. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »