Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Alfonso Téllez de Molina y Cortes de Burgos (1315)

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Alfonso Téllez de Molina y Cortes de Burgos (1315)

Alfonso Téllez de Molina vs. Cortes de Burgos (1315)

Alfonso Téllez de Molina (c.1262-1314). Cortes de Burgos de 1315.

Similitudes entre Alfonso Téllez de Molina y Cortes de Burgos (1315)

Alfonso Téllez de Molina y Cortes de Burgos (1315) tienen 11 cosas en común (en Unionpedia): Alfonso XI de Castilla, Andalucía, Cortes de Palencia (1313), Don Juan Manuel, Fernando IV de Castilla, Jaime II de Aragón, Juan de Castilla el de Tarifa, María de Molina, Pedro de Castilla (1290-1319), Rodrigo Álvarez de las Asturias, Sancho IV de Castilla.

Alfonso XI de Castilla

Alfonso XI de Castilla, llamado «el Justiciero» (Salamanca, 13 de agosto de 1311-Gibraltar, 26 de marzo de 1350), fue rey de Castilla, bisnieto de Alfonso X «el Sabio».

Alfonso Téllez de Molina y Alfonso XI de Castilla · Alfonso XI de Castilla y Cortes de Burgos (1315) · Ver más »

Andalucía

Andalucía es una comunidad autónoma española reconocida como nacionalidad histórica por su Estatuto de Autonomía.

Alfonso Téllez de Molina y Andalucía · Andalucía y Cortes de Burgos (1315) · Ver más »

Cortes de Palencia (1313)

Cortes de Palencia de 1313.

Alfonso Téllez de Molina y Cortes de Palencia (1313) · Cortes de Burgos (1315) y Cortes de Palencia (1313) · Ver más »

Don Juan Manuel

Don Juan Manuel (Escalona, 5 de mayo de 1282-Córdoba, 1348), nieto de Fernando III y por tanto miembro de la casa real, fue un notable escritor en lengua castellana y uno de los principales representantes de la prosa medieval de ficción, sobre todo gracias a su obra El conde Lucanor, conjunto de cuentos moralizantes (exempla) que se entremezclan con varias modalidades de literatura sapiencial.

Alfonso Téllez de Molina y Don Juan Manuel · Cortes de Burgos (1315) y Don Juan Manuel · Ver más »

Fernando IV de Castilla

Fernando IV de Castilla, llamado «el Emplazado» (Sevilla, 6 de diciembre de 1285-Jaén, 7 de septiembre de 1312), fue rey de Castilla entre 1295 y 1312.

Alfonso Téllez de Molina y Fernando IV de Castilla · Cortes de Burgos (1315) y Fernando IV de Castilla · Ver más »

Jaime II de Aragón

Jaime II de Aragón, el Justo (Valencia, 10 de abril de 1267-Barcelona, 2 de noviembre de 1327) fue rey de Aragón, de Valencia y conde de Barcelona entre 1291 y su muerte, y rey de Sicilia entre 1285 y 1302.

Alfonso Téllez de Molina y Jaime II de Aragón · Cortes de Burgos (1315) y Jaime II de Aragón · Ver más »

Juan de Castilla el de Tarifa

Juan de Castilla el de Tarifa (1262 – Desastre de la Vega de Granada, 25 de junio de 1319). Infante de Castilla e hijo de Alfonso X de Castilla y de la reina Violante de Aragón. En 1296, durante la minoría de edad de su sobrino, Fernando IV de Castilla, fue proclamado rey de León, de Sevilla y de Galicia como Juan I de León, aunque en 1300 se reconcilió con Fernando IV y entró a su servicio. En 1312, a la muerte de su sobrino Fernando IV, fue uno de los tutores de Alfonso XI de Castilla junto con la reina María de Molina y el infante Pedro de Castilla (1290-1319). Fue señor de Valencia de Campos y señor consorte de Vizcaya por su matrimonio con María Díaz de Haro, y también fue señor, entre otras, de las villas de Baena, Luque, Oropesa, Dueñas, Tariego, Villalón, Zuheros, Lozoya, Santiago de la Puebla, Melgar de Arriba, Paredes de Nava, Medina de Rioseco y Castronuño, y desempeñó los cargos de alférez del rey, mayordomo mayor del rey y adelantado mayor de la frontera de Andalucía. Murió en el Desastre de la Vega de Granada, acaecido el día 25 de junio de 1319.

Alfonso Téllez de Molina y Juan de Castilla el de Tarifa · Cortes de Burgos (1315) y Juan de Castilla el de Tarifa · Ver más »

María de Molina

María Alfonso de Meneses (c. 1264-Valladolid), conocida como María de Molina, señora de Molina, hija del infante Alfonso de Molina y de su tercera esposa, Mayor Alfonso de Meneses, fue reina consorte de Castilla entre los años 1284 y 1295 por su matrimonio con Sancho IV de Castilla.

Alfonso Téllez de Molina y María de Molina · Cortes de Burgos (1315) y María de Molina · Ver más »

Pedro de Castilla (1290-1319)

Pedro de Castilla (Valladolid, 1290-Pinos Puente, 25 de junio de 1319) fue infante de Castilla e hijo de Sancho IV de Castilla y de la reina María de Molina, fue señor de los Cameros, Almazán, Berlanga, Monteagudo y Cifuentes y mayordomo mayor del rey Fernando IV.

Alfonso Téllez de Molina y Pedro de Castilla (1290-1319) · Cortes de Burgos (1315) y Pedro de Castilla (1290-1319) · Ver más »

Rodrigo Álvarez de las Asturias

Rodrigo Álvarez de las Asturias (ca. 1260-1334), conde de Noreña y Gijón, tutor del futuro Enrique II de Castilla y señor de las villas de Allande, Siero, Colunga, Llanes y Ribadesella.

Alfonso Téllez de Molina y Rodrigo Álvarez de las Asturias · Cortes de Burgos (1315) y Rodrigo Álvarez de las Asturias · Ver más »

Sancho IV de Castilla

Sancho IV de Castilla, llamado «el Bravo» (Valladolid, 12 de mayo de 1258-Toledo, 25 de abril de 1295), fue rey de CastillaLa titulación completa era: Rey de Castilla, de Toledo, de León, de Galicia, de Sevilla, de Córdoba, de Murcia, de Jaén, del Algarve y Señor de Molina entre 1284 y 1295.

Alfonso Téllez de Molina y Sancho IV de Castilla · Cortes de Burgos (1315) y Sancho IV de Castilla · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Alfonso Téllez de Molina y Cortes de Burgos (1315)

Alfonso Téllez de Molina tiene 41 relaciones, mientras Cortes de Burgos (1315) tiene 137. Como tienen en común 11, el índice Jaccard es 6.18% = 11 / (41 + 137).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Alfonso Téllez de Molina y Cortes de Burgos (1315). Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »