Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Algis Uždavinys y Esoterismo occidental

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Algis Uždavinys y Esoterismo occidental

Algis Uždavinys vs. Esoterismo occidental

Algis Uždavinys (26 de abril de 1962-25 de julio de 2010) fue un prolífico filósofo y erudito lituano. Esoterismo occidental, también conocido simplemente como esoterismo y, en ocasiones, como tradición mistérica occidental, es un término bajo el cual los académicos y académicas han categorizado una amplia gama de ideas y movimientos vagamente relacionados desarrollados dentro de la sociedad occidental.

Similitudes entre Algis Uždavinys y Esoterismo occidental

Algis Uždavinys y Esoterismo occidental tienen 2 cosas en común (en Unionpedia): Filosofía perenne, Neoplatonismo.

Filosofía perenne

La noción de filosofía perenne (en latín, philosophia perennis), llamada también perennialismo o sabiduría perenne, sugiere la existencia de un conjunto universal de verdades y valores comunes a todos los pueblos y culturas.

Algis Uždavinys y Filosofía perenne · Esoterismo occidental y Filosofía perenne · Ver más »

Neoplatonismo

El término neoplatonismo es la denominación historiográfica de diferentes momentos de la historia de la filosofía en que se produjo una revitalización del platonismo (Platón, Academia de Atenas).

Algis Uždavinys y Neoplatonismo · Esoterismo occidental y Neoplatonismo · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Algis Uždavinys y Esoterismo occidental

Algis Uždavinys tiene 33 relaciones, mientras Esoterismo occidental tiene 49. Como tienen en común 2, el índice Jaccard es 2.44% = 2 / (33 + 49).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Algis Uždavinys y Esoterismo occidental. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »