Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Altaír y Vulpecula

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Altaír y Vulpecula

Altaír vs. Vulpecula

Altaír (α Aquilae / α Aql / 53 Aql) es la estrella más brillante de la constelación de Aquila «El Águila». Vulpecula, la zorra o la raposa, es una pequeña constelación del norte ubicada en medio del Triángulo de verano, al norte de Sagitta y Delphinus.

Similitudes entre Altaír y Vulpecula

Altaír y Vulpecula tienen 13 cosas en común (en Unionpedia): Año luz, Clasificación estelar, Constelación, Denominación de Bayer, Enana blanca, Estrella variable, Estrella variable Delta Scuti, Hidrógeno, Kelvin, NASA, Sistema solar, Temperatura efectiva, Triángulo de verano.

Año luz

Un año luz es una unidad de longitud utilizada para medir distancias astronómicas que equivale aproximadamente a 9,46 × 1012 km.

Año luz y Altaír · Año luz y Vulpecula · Ver más »

Clasificación estelar

En astronomía, la clasificación estelar es la clasificación de las estrellas en función de sus características espectrales.

Altaír y Clasificación estelar · Clasificación estelar y Vulpecula · Ver más »

Constelación

Una constelación, en astronomía, es el límite en que está dividida la bóveda celeste, cada una está conformada por la agrupación convencional de estrellas, cuya posición en el cielo nocturno es aparentemente invariable.

Altaír y Constelación · Constelación y Vulpecula · Ver más »

Denominación de Bayer

La denominación de Bayer es un sistema de denominación de estrellas iniciado por Johann Bayer a comienzos de en su atlas estelar Uranometria (1603).

Altaír y Denominación de Bayer · Denominación de Bayer y Vulpecula · Ver más »

Enana blanca

Una enana blanca es un remanente estelar que se genera cuando una estrella de masa menor que 10 masas solares ha agotado su combustible nuclear, y ha expulsado mucho de esta masa en una nebulosa planetaria.

Altaír y Enana blanca · Enana blanca y Vulpecula · Ver más »

Estrella variable

Las estrellas variables son estrellas que vistas desde la Tierra experimentan una variación en su brillo o fluctúan (magnitud aparente) con el transcurso del tiempo.

Altaír y Estrella variable · Estrella variable y Vulpecula · Ver más »

Estrella variable Delta Scuti

Las estrellas variables Delta Scuti o cefeidas enanas son un tipo de estrellas variables que muestran variaciones en su luminosidad debidas a pulsaciones radiales y no-radiales de su superficie.

Altaír y Estrella variable Delta Scuti · Estrella variable Delta Scuti y Vulpecula · Ver más »

Hidrógeno

El hidrógeno (en griego, de ὕδωρ hýdōr, genitivo ὑδρός hydrós, y γένος génos «que genera o produce agua») es el elemento químico de número atómico 1, representado por el símbolo H. Con una masa atómica de 1,00797, es el más ligero de la tabla periódica de los elementos.

Altaír e Hidrógeno · Hidrógeno y Vulpecula · Ver más »

Kelvin

El kelvin (símbolo: K), antes llamado grado Kelvin, es la unidad de temperatura de la escala creada en 1848 por William Thomson, primer barón de Kelvin, sobre la base del grado Celsius, estableciendo el punto cero en el cero absoluto y conservando la misma dimensión.

Altaír y Kelvin · Kelvin y Vulpecula · Ver más »

NASA

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, más conocida como NASA (por sus siglas en inglés, National Aeronautics and Space Administration), es la agencia del gobierno estadounidense responsable del programa espacial civil, así como de las investigaciones aeronáutica y aeroespacial.

Altaír y NASA · NASA y Vulpecula · Ver más »

Sistema solar

El sistema solar es el sistema planetario que liga gravitacionalmente a un conjunto de objetos astronómicos que giran directa o indirectamente en una órbita alrededor de una única estrella conocida con el nombre de Sol.

Altaír y Sistema solar · Sistema solar y Vulpecula · Ver más »

Temperatura efectiva

La temperatura efectiva de un cuerpo como una estrella o un planeta es la temperatura de un cuerpo negro que emitiría la misma cantidad total de radiación electromagnética.

Altaír y Temperatura efectiva · Temperatura efectiva y Vulpecula · Ver más »

Triángulo de verano

El Triángulo de verano o Triángulo estival es un asterismo (o seudoconstelación) que dibuja un triángulo imaginario en el hemisferio norte de la esfera celeste; sus vértices son las estrellas Altair, Deneb y Vega, y conecta las constelaciones Aquila, Cygnus y Lyra respectivamente.

Altaír y Triángulo de verano · Triángulo de verano y Vulpecula · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Altaír y Vulpecula

Altaír tiene 47 relaciones, mientras Vulpecula tiene 123. Como tienen en común 13, el índice Jaccard es 7.65% = 13 / (47 + 123).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Altaír y Vulpecula. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »