Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Alto Valle del río Negro y Juan Catriel

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Alto Valle del río Negro y Juan Catriel

Alto Valle del río Negro vs. Juan Catriel

El Alto Valle del río Negro, o simplemente Alto Valle, es una micro-región ubicada al norte de la Patagonia extraandina en Argentina. Juan Catriel, llamado "el Viejo" (c.1770-1848), de la dinastía de los Catriel.

Similitudes entre Alto Valle del río Negro y Juan Catriel

Alto Valle del río Negro y Juan Catriel tienen 10 cosas en común (en Unionpedia): Azul (Argentina), Buenos Aires, Cachul, Calfucurá, Campaña de Rosas al Desierto, Indígenas pampas, Provincia de Buenos Aires, Pueblo mapuche, Río Salado (Buenos Aires), Tehuelches.

Azul (Argentina)

Azul es una ciudad argentina ubicada en el interior de la provincia de Buenos Aires.

Alto Valle del río Negro y Azul (Argentina) · Azul (Argentina) y Juan Catriel · Ver más »

Buenos Aires

Este artículo trata sobre la ciudad capital de Argentina.

Alto Valle del río Negro y Buenos Aires · Buenos Aires y Juan Catriel · Ver más »

Cachul

Cachul fue un cacique pampa que aliado al cacique Juan Catriel y su hijo osciló entre períodos de colaboración con el gobierno de la Provincia de Buenos Aires, de la Confederación Argentina y de malones, con los que asolaron las pampas, en alianza con las tribus de Calfucurá.

Alto Valle del río Negro y Cachul · Cachul y Juan Catriel · Ver más »

Calfucurá

Juan Calfucurá o Callvucurá (del mapudungun Kallfükura, 'piedra azul'; de kallfü, 'azul', y kura, 'piedra'; Llaima, o entre Pitrufquén y el lago Colico, Araucanía, c. - Salinas Grandes de Macachín o Laguna de Chilli-hué, La Pampa, Argentina, 3 de junio de 1873) fue un cacique o lonco mapucheDel lado occidental de la cordillera de los Andes.

Alto Valle del río Negro y Calfucurá · Calfucurá y Juan Catriel · Ver más »

Campaña de Rosas al Desierto

La Campaña de Rosas al Desierto fue una expedición militar que el exgobernador Juan Manuel de Rosas realizó en 1833 y principios de 1834, durante el gobierno de Juan Ramón Balcarce en la provincia de Buenos Aires, Argentina, contra los indios pampas, los ranqueles, los tehuelches y los mapuches, ubicados en las pampas y el norte de la Patagonia y que contó con la colaboración inicial de las provincias afectadas por la frontera aborigen.

Alto Valle del río Negro y Campaña de Rosas al Desierto · Campaña de Rosas al Desierto y Juan Catriel · Ver más »

Indígenas pampas

Pampas fue la denominación que dieron los españoles a diferentes etnias aborígenes que poblaban la región pampeana de la actual Argentina.

Alto Valle del río Negro e Indígenas pampas · Indígenas pampas y Juan Catriel · Ver más »

Provincia de Buenos Aires

Buenos Aires, en el texto de la Constitución Argentina y la Constitución provincial: Provincia de Buenos Aires, es una de las veinticuatro jurisdicciones de primer orden o «estados autogobernados» que conforman el país, uno de los veinticuatro distritos electorales legislativos nacionales y una de las veintitrés provincias que integran la República Argentina.

Alto Valle del río Negro y Provincia de Buenos Aires · Juan Catriel y Provincia de Buenos Aires · Ver más »

Pueblo mapuche

Los mapuches (del autónimo en mapudungún mapuche) son el pueblo indígena más numeroso de Chile y Argentina.

Alto Valle del río Negro y Pueblo mapuche · Juan Catriel y Pueblo mapuche · Ver más »

Río Salado (Buenos Aires)

El río Salado o río Salado del Sur (para diferenciarlo del río Salado del Norte) es un río de Argentina que nace en la laguna El Chañar, ubicada en las cercanías de Teodelina (provincia de Santa Fe), y desemboca en el litoral bonaerense del río de la Plata.

Alto Valle del río Negro y Río Salado (Buenos Aires) · Juan Catriel y Río Salado (Buenos Aires) · Ver más »

Tehuelches

Los tehuelches, aonikenk o patagones son un pueblo indígena de la Patagonia en América del Sur, cuyos exponentes actuales viven en Argentina.

Alto Valle del río Negro y Tehuelches · Juan Catriel y Tehuelches · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Alto Valle del río Negro y Juan Catriel

Alto Valle del río Negro tiene 171 relaciones, mientras Juan Catriel tiene 27. Como tienen en común 10, el índice Jaccard es 5.05% = 10 / (171 + 27).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Alto Valle del río Negro y Juan Catriel. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »