Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

América precolombina e Historia de la medicina

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre América precolombina e Historia de la medicina

América precolombina vs. Historia de la medicina

Se conoce como América precolombina al continente americano antes del establecimiento del dominio político y cultural de los europeos sobre las civilizaciones y naciones nativas de lo que antes se conocía como las «Indias Occidentales» (América) ocurrido a partir del. La historia de la medicina es la rama de la historia dedicada al estudio de los conocimientos y prácticas médicas a lo largo del tiempo.

Similitudes entre América precolombina e Historia de la medicina

América precolombina e Historia de la medicina tienen 15 cosas en común (en Unionpedia): Antiguo Egipto, Civilización mexica, Cultura maya, Egipto, Grecia, Imperio incaico, India, Mesolítico, Mesopotamia, Monte Albán, Nómada, Neolítico, Paleolítico superior, Perú, Prehistoria.

Antiguo Egipto

El antiguo Egipto o Egipto antiguo fue una civilización de la Antigüedad que se originó a lo largo del cauce medio y bajo del río Nilo y cuya historia abarca más de tres milenios.

América precolombina y Antiguo Egipto · Antiguo Egipto e Historia de la medicina · Ver más »

Civilización mexica

Los mexicas (del náhuatl: mexihkah, «mexicas»), llamados en la historiografía tradicional aztecas, fueron un pueblo mesoamericano de filiación nahua que fundó México-Tenochtitlan.

América precolombina y Civilización mexica · Civilización mexica e Historia de la medicina · Ver más »

Cultura maya

La cultura maya fue una civilización mesoamericana que se desarrolló en Guatemala y México (en los estados de Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Chiapas y Tabasco) principalmente, así como en Belice, y la parte occidental de Honduras y El Salvador, abarcando más de 300 000 km².

América precolombina y Cultura maya · Cultura maya e Historia de la medicina · Ver más »

Egipto

Egipto (مصر, Miṣr, pronunciado en dialecto egipcio: Maṣr; en copto, Ⲭⲏⲙⲓ, Kēmi), oficialmente la República Árabe de Egipto (en árabe: جمهوريّة مصرالعربيّة Ŷumhūriyyat Miṣr Al-ʿArabiyyah; en copto, Ϯⲙⲉⲑⲙⲏϣ ⲛ̀Ⲭⲏⲙⲓ ⲛ̀Ⲁⲣⲁⲃⲟⲥ, Timethmēsh nKēmi nArabos), es un país soberano transcontinental.

América precolombina y Egipto · Egipto e Historia de la medicina · Ver más »

Grecia

Grecia (Ελλάδα, Elláda), oficialmente llamada República Helénica (Ελληνική Δημοκρατία, Ellinikí Dimokratía), es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea.

América precolombina y Grecia · Grecia e Historia de la medicina · Ver más »

Imperio incaico

El Imperio incaico, Imperio inca o Tahuantinsuyo (españolización del topónimo en quechua: Tawaintinsuyu, lit. Tawa: Cuatro, Inti: Sol, Suyu: Reino o Región, «los cuatro reinos del Sol») fue el imperio más extenso en la América precolombina.

América precolombina e Imperio incaico · Historia de la medicina e Imperio incaico · Ver más »

India

La India, oficialmente República de la India (भारत गणराज्य), es un país soberano ubicado en Asia del Sur.

América precolombina e India · Historia de la medicina e India · Ver más »

Mesolítico

mesolico es el término que se utiliza para resumir el período de la prehistoria que sirve de transición entre el Paleolítico y el Neolítico.

América precolombina y Mesolítico · Historia de la medicina y Mesolítico · Ver más »

Mesopotamia

Mesopotamia es el nombre por el cual se conoce a la región histórica del Oriente Próximo ubicada entre los ríos Tigris y Éufrates, si bien se extiende a las zonas fértiles contiguas a la franja entre ambos ríos, y que coincide aproximadamente con las áreas no desérticas del actual Irak y la zona limítrofe del norte y este de Siria.

América precolombina y Mesopotamia · Historia de la medicina y Mesopotamia · Ver más »

Monte Albán

Monte Albán es un sitio arqueológico localizado a 8 km de la ciudad de Oaxaca de Juárez.

América precolombina y Monte Albán · Historia de la medicina y Monte Albán · Ver más »

Nómada

Los nómadas (del griego: νομάδε, nómades), 'el que deja los rebaños en los pastos', adaptada al griego con ese sentido, pero con origen en el pueblo norafricano numida son las comunidades que se trasladan de un lugar a otro, en vez de establecerse permanentemente en un solo lugar.

América precolombina y Nómada · Historia de la medicina y Nómada · Ver más »

Neolítico

El Neolítico (del griego νεός neós 'nuevo' y λιθικός lithikós 'de piedra') es el último de los períodos de la Edad de Piedra (herramientas de piedra).

América precolombina y Neolítico · Historia de la medicina y Neolítico · Ver más »

Paleolítico superior

El Paleolítico superior es el tercero y último de los periodos en que está dividido el Paleolítico, la etapa inicial de la Edad de Piedra.

América precolombina y Paleolítico superior · Historia de la medicina y Paleolítico superior · Ver más »

Perú

Perú (en quechua y en aimara: Piruw), oficialmente República del Perú, es un país soberano ubicado en el oeste de América del Sur.

América precolombina y Perú · Historia de la medicina y Perú · Ver más »

Prehistoria

La prehistoria (del latín præ-, «antes de», y de historia, «historia, investigación, noticia», este último un préstamo del griego ιστορία) es, según la definición tradicional, el período de tiempo transcurrido desde la aparición de los primeros homininos, antecesores del Homo sapiens, hasta que tenemos constancia de la existencia de documentos escritos, algo que ocurrió en primer lugar en el Oriente Próximo hacia el 3300 a. C., y posteriormente en el resto del planeta.

América precolombina y Prehistoria · Historia de la medicina y Prehistoria · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de América precolombina e Historia de la medicina

América precolombina tiene 295 relaciones, mientras Historia de la medicina tiene 686. Como tienen en común 15, el índice Jaccard es 1.53% = 15 / (295 + 686).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre América precolombina e Historia de la medicina. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »