Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Descargar
¡Más rápido que el navegador!
 

Anexión de Crimea por Rusia y Choque de civilizaciones

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Anexión de Crimea por Rusia y Choque de civilizaciones

Anexión de Crimea por Rusia vs. Choque de civilizaciones

La anexión de Crimea por Rusia se refiere a la anexión unilateral —no reconocida internacionalmente— por parte de la Federación Rusa de las dos entidades que forman la península de Crimea, la República de Crimea y la ciudad autónoma de Sebastopol, y que formaban parte de la República de Ucrania desde la disolución de la Unión Soviética en 1991. Choque de civilizaciones es el nombre que recibe una teoría acerca de las relaciones internacionales.

Similitudes entre Anexión de Crimea por Rusia y Choque de civilizaciones

Anexión de Crimea por Rusia y Choque de civilizaciones tienen 14 cosas en común (en Unionpedia): Artsaj, Estados Unidos, Guerra Fría, Invasión rusa de Ucrania, Islam, Italia, Organización de las Naciones Unidas, Protestas prorrusas en Ucrania de 2014, Reino Unido, Rusia, Segunda Guerra Mundial, Ucrania, Unión Europea, Yugoslavia.

Artsaj

Artsaj, oficialmente denominada República de Artsaj (y conocida hasta 2017 como República del Alto Karabaj o República de Nagorno Karabaj, fue un Estado con reconocimiento limitado, actualmente incorporado en Azerbaiyán, situado en Transcaucasia. Artsaj controló parte de la región del Alto Karabaj, en territorios que eran reconocidos internacionalmente como pertenecientes a Azerbaiyán, cercanos a la frontera con Armenia (al oeste). Las fronteras entre Armenia y Azerbaiyán se convirtieron en objeto de controversia cuando ambos países se independizaron del Imperio ruso en el año 1918, en particular la zona del Alto Karabaj que presentaba una gran diversidad étnica. Aun cuando ambos Estados fueron incorporados a la Unión Soviética algunos años después, la controversia continuó y la zona del Alto Karabaj seguía en 1923 dentro de la República Socialista Soviética de Azerbaiyán, conformando el óblast autónomo del Alto Karabaj (translit). A fines de los años 1980, producto de la disolución de la Unión Soviética, la región volvió a convertirse en una fuente de controversia entre Armenia y Azerbaiyán, que habían recuperado su independencia, derivando en la guerra del Alto Karabaj desde 1991 hasta 1994. La población de este Estado estaba formada casi totalmente por armenios, mientras que la población de origen azerí acusaba haber sido expulsada o haber huido de la región. El 10 de diciembre de 1991, la población de origen armenio de la región autoproclamó el territorio como república independiente para finalizar los enfrentamientos entre los países vecinos. Aun cuando contaba con el apoyo activo de la República de Armenia, la República de Artsaj era escasamente reconocida. El territorio, activamente reclamado por Azerbaiyán, contaba con el apoyo de tres Estados no reconocidos: Abjasia, Osetia del Sur y Transnistria. El 15 de noviembre de 2022, el Senado de Francia aprobó una resolución para reconocerla como país. Sería el primer país miembro de la ONU en hacerlo. Tras la guerra de 1994, la República de Artsaj controlaba la gran mayoría del territorio de la antigua óblast autónoma soviética junto con una parte importante de las regiones circundantes en territorio de Azerbaiyán que no estaban en disputa. En 2020, estalló una nueva guerra en la que Azerbaiyán obtuvo la victoria y logró recuperar gran parte de los territorios, reduciendo a Artsaj al entorno inmediato de la capital Stepanakert y algunas otras ciudades. Desde entonces, el acceso al país era sólo posible por el corredor de Lachín, el cual era supervisado por Fuerzas Terrestres de Rusia en una Misión de paz. Cabe destacar que el corredor sufrió un bloqueo desde 2022 por parte de Azerbaiyán, el cual creó una crisis humanitaria en la región y llevó a tensiones con Armenia e Irán, con una misión rusa de paz de por medio. Varias escaramuzas tuvieron lugar entre Armenia y Artsaj contra Azerbaiyán desde el cese al fuego de 2020, que culminaron con los enfrentamientos de septiembre de 2023, los cuales ganó Azerbaiyán e inició formalmente el proceso de disolución de la república y su reintegración en el marco constitucional azerí. Más tarde, desde el 1 de octubre de 2023, casi toda la población de Nagorno-Karabaj huyó hacia Armenia desatando una crisis de refugiados. Con todo lo acontecido, ya casi no quedaba nadie en el enclave, ni tan siquiera sus gobernantes los cuales estarían en Armenia desde principios de octubre de 2023. De esta manera, las autoridades artsajíes acordaron la disolución de Artsaj, que dejaría de existir como estado independiente el 1 de enero de 2024 con la eliminación de sus instituciones tras el acuerdo del 28 de septiembre. Sin embargo, el líder de la autoproclamada república, Samvel Shahramanián, anuló el 22 de diciembre de 2023 la disolución de la región por considerar que no existían documentos legítimos que, en el marco de la legislación de Nagorno Karabaj, previeran dicha medida.

Anexión de Crimea por Rusia y Artsaj · Artsaj y Choque de civilizaciones · Ver más »

Estados Unidos

«EUA», «US», «USA» y «United States» redirigen aquí.

Anexión de Crimea por Rusia y Estados Unidos · Choque de civilizaciones y Estados Unidos · Ver más »

Guerra Fría

La Guerra Fría fue un enfrentamiento político, económico, social, ideológico, militar y propagandístico el cual comenzó al término de la Segunda Guerra Mundial entre los bloques Occidental (capitalista) y Oriental (comunista), liderados por los Estados Unidos y la Unión Soviética respectivamente en 1945.

Anexión de Crimea por Rusia y Guerra Fría · Choque de civilizaciones y Guerra Fría · Ver más »

Invasión rusa de Ucrania

La invasión rusa de Ucrania, también denominada guerra de Ucrania, iniciada el 24 de febrero de 2022, constituye una escalada de la guerra ruso-ucraniana que comenzó tras los sucesos del Euromaidán en 2014.

Anexión de Crimea por Rusia e Invasión rusa de Ucrania · Choque de civilizaciones e Invasión rusa de Ucrania · Ver más »

Islam

El islam (en árabe) es una religión abrahámica monoteísta que establece como premisa fundamental (shahada) para sus creyentes que «No hay más dios que Alá y Mahoma es su profeta».

Anexión de Crimea por Rusia e Islam · Choque de civilizaciones e Islam · Ver más »

Italia

Italia (Italia), oficialmente la República Italiana (Repubblica Italiana), es un país soberano transcontinental, constituido en una república parlamentaria compuesta por veinte regiones, integradas estas, a su vez, por ciento once provincias.

Anexión de Crimea por Rusia e Italia · Choque de civilizaciones e Italia · Ver más »

Organización de las Naciones Unidas

La Organización de las Naciones Unidas (ONU), también conocida simplemente como Naciones Unidas (NN.UU.), es la mayor organización internacional existente.

Anexión de Crimea por Rusia y Organización de las Naciones Unidas · Choque de civilizaciones y Organización de las Naciones Unidas · Ver más »

Protestas prorrusas en Ucrania de 2014

Las protestas prorrusas en Ucrania, también conocidas como Primavera Rusa, fueron una serie de manifestaciones, disturbios y episodios de desorden civil acaecidos en las regiones del este y sur de dicho país entre febrero y mayo de 2014, como reacción al fin del gobierno de Víktor Yanukóvich producto de las protestas del Euromaidán y, en paralelo a la crisis de Crimea en el mismo país.

Anexión de Crimea por Rusia y Protestas prorrusas en Ucrania de 2014 · Choque de civilizaciones y Protestas prorrusas en Ucrania de 2014 · Ver más »

Reino Unido

El Reino Unido,Britain en inglés es la forma abreviada del nombre oficial, utilizada comúnmente.

Anexión de Crimea por Rusia y Reino Unido · Choque de civilizaciones y Reino Unido · Ver más »

Rusia

Rusia, (inglés, ruso, francés, alemán).

Anexión de Crimea por Rusia y Rusia · Choque de civilizaciones y Rusia · Ver más »

Segunda Guerra Mundial

La Segunda Guerra Mundial (también escrito II Guerra Mundial) fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y 1945.

Anexión de Crimea por Rusia y Segunda Guerra Mundial · Choque de civilizaciones y Segunda Guerra Mundial · Ver más »

Ucrania

Ucrania (translit) es un Estado soberano ubicado en Europa Oriental.

Anexión de Crimea por Rusia y Ucrania · Choque de civilizaciones y Ucrania · Ver más »

Unión Europea

La Unión Europea (UE) es una organización política democrática y de derecho,constituida en régimen sui géneris de organización internacional/''supranacional'' fundada para propiciar y acoger la integración y gobernanza en común de los Estados y las naciones de Europa.

Anexión de Crimea por Rusia y Unión Europea · Choque de civilizaciones y Unión Europea · Ver más »

Yugoslavia

Yugoslavia (Jugoslavija, Југославија)pronunciado tanto como Jugosllavia; Iugoslavia; Jugoszlávia; en rusino panónico, translit; Juhoslávia; Iugoslavia; Jugoslávie; Iugoslavia o italics; Yugoslavya; Yugoslaviya fue un Estado ubicado en el sudeste de Europa que existió durante la mayor parte del siglo.

Anexión de Crimea por Rusia y Yugoslavia · Choque de civilizaciones y Yugoslavia · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Anexión de Crimea por Rusia y Choque de civilizaciones

Anexión de Crimea por Rusia tiene 141 relaciones, mientras Choque de civilizaciones tiene 217. Como tienen en común 14, el índice Jaccard es 3.91% = 14 / (141 + 217).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Anexión de Crimea por Rusia y Choque de civilizaciones. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »