Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Animismo e Historia de la medicina

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Animismo e Historia de la medicina

Animismo vs. Historia de la medicina

El animismo (del latín anima, ‘alma’) es un concepto que engloba diversas creencias en las que tanto objetos (útiles de uso cotidiano o bien aquellos reservados a ocasiones especiales) como cualquier elemento del mundo natural (montañas, ríos, el cielo, la tierra, determinados lugares, espíritus, rocas, plantas, animales, árboles, etc.) están dotados de movimiento, vida, alma o consciencia propia. La historia de la medicina es la rama de la historia dedicada al estudio de los conocimientos y prácticas médicas a lo largo del tiempo.

Similitudes entre Animismo e Historia de la medicina

Animismo e Historia de la medicina tienen 29 cosas en común (en Unionpedia): Alemania, América precolombina, Antigua Grecia, Antiguo Egipto, Antropología, Aristóteles, África, Biología, Chamán, Ciencia, Corazón, Cristianismo, Dios, Enfermedad, Entidad espiritual, Escolástica, Gottfried Leibniz, Hígado, Homo sapiens, Latín, Magia, Muerte, Prehistoria, Psicoanálisis, Ritual, Sacerdote, Sigmund Freud, Vida, Vitalismo.

Alemania

Alemania, oficialmente República Federal de Alemania, es uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea.

Alemania y Animismo · Alemania e Historia de la medicina · Ver más »

América precolombina

Se conoce como América precolombina al continente americano antes del establecimiento del dominio político y cultural de los europeos sobre las civilizaciones y naciones nativas de lo que antes se conocía como las «Indias Occidentales» (América) ocurrido a partir del.

América precolombina y Animismo · América precolombina e Historia de la medicina · Ver más »

Antigua Grecia

Las locuciones antigua Grecia y Grecia antigua (griego clásico: Ἀρχαία Ἑλλάς; neogriego: Αρχαία Ελλάδα; latín: Graecia antiqua) se refieren al período de la historia griega que abarca desde la Edad Oscura de Grecia, comenzando en el año 1200a.

Animismo y Antigua Grecia · Antigua Grecia e Historia de la medicina · Ver más »

Antiguo Egipto

El antiguo Egipto o Egipto antiguo fue una civilización de la Antigüedad que se originó a lo largo del cauce medio y bajo del río Nilo y cuya historia abarca más de tres milenios.

Animismo y Antiguo Egipto · Antiguo Egipto e Historia de la medicina · Ver más »

Antropología

La antropología (del griego ἄνθρωπος ánthrōpos, ‘hombre (humano)’, y λόγος, lógos, ‘conocimiento’) es la ciencia que estudia al ser humano de una forma integral, de sus características físicas como animales y de su cultura, que es el único rasgo no biológico.

Animismo y Antropología · Antropología e Historia de la medicina · Ver más »

Aristóteles

Aristóteles (en griego antiguo: Ἀριστοτέλης; en griego moderno: Αριστοτέλης; en latín: Aristoteles; Estagira, 384 a. C.-Calcis, 322 a. C.) fue un filósofo, polímata y científico griego nacido en la ciudad de Estagira, al norte de la Antigua Grecia.

Animismo y Aristóteles · Aristóteles e Historia de la medicina · Ver más »

África

África es el tercer continente más extenso, tras Asia y América.

África y Animismo · África e Historia de la medicina · Ver más »

Biología

La biología (del griego βίος «vida», y -λογία «tratado», «estudio» o «ciencia») es la ciencia natural que estudia todo lo relacionado con la vida y lo orgánico, incluyendo los procesos, sistemas, funciones, mecanismos u otros caracteres biológicos subyacentes a los seres vivos en diversos campos especializados que abarcan su morfología, fisiología, filogénesis, desarrollo, evolución, distribución e interacciones en los niveles macroscópico y microscópico.

Animismo y Biología · Biología e Historia de la medicina · Ver más »

Chamán

El chamán es la persona que ejerce o práctica los rituales del chamanismo.

Animismo y Chamán · Chamán e Historia de la medicina · Ver más »

Ciencia

La ciencia (del latín scientĭa, 'conocimiento') es un conjunto de conocimientos sistemáticos comprobables que estudian, explican y predicen los fenómenos sociales, artificiales y naturales.

Animismo y Ciencia · Ciencia e Historia de la medicina · Ver más »

Corazón

El corazón (del latín: cor) es el órgano principal del aparato circulatorio de los animales.

Animismo y Corazón · Corazón e Historia de la medicina · Ver más »

Cristianismo

El cristianismo (del latín christianismus, y este del griego χριστιανισμός) es una religión abrahámica monoteísta basada en la vida y enseñanzas de Jesús de Nazaret.

Animismo y Cristianismo · Cristianismo e Historia de la medicina · Ver más »

Dios

El concepto teológico, filosófico y antropológico de Dios (del latín: Deus, que a su vez proviene de la raíz protoindoeuropea *deiwos~diewos, ‘brillo’, ‘resplandor’, al igual que el sánscrito deva, ‘ser celestial’, ‘dios’) hace referencia a una deidad suprema.

Animismo y Dios · Dios e Historia de la medicina · Ver más »

Enfermedad

Una enfermedad (del latín infirmitas, que significa literalmente «falto de firmeza»), afección o dolencia es un estado producido en un ser vivo por la alteración de la función de uno de sus órganos o de todo el organismo.

Animismo y Enfermedad · Enfermedad e Historia de la medicina · Ver más »

Entidad espiritual

Una entidad espiritual, ser espiritual o espíritu, en la historia de las religiones, folclore o etnografía es un fenómeno que puede definirse de diversas formas, según el contexto histórico y la tradición en que se emplea el término.

Animismo y Entidad espiritual · Entidad espiritual e Historia de la medicina · Ver más »

Escolástica

La escolástica —palabra originada en el latín medieval scholasticus, a través del latín tardío scholastĭcus «erudito», «escolar» como préstamo del griego σχολαστικός, scholastikós «ocio, tiempo libre»— es una corriente teológica y filosófica medieval que utilizó parte de la filosofía grecolatina clásica para comprender la revelación religiosa del cristianismo.

Animismo y Escolástica · Escolástica e Historia de la medicina · Ver más »

Gottfried Leibniz

Gottfried Wilhelm Leibniz, a veces Gottfried Wilhelm von Leibniz (Leipzig, 1 de julio de 1646-Hannover, 14 de noviembre de 1716), fue un polímata, filósofo, matemático, lógico, teólogo, jurista, bibliotecario y político alemán.

Animismo y Gottfried Leibniz · Gottfried Leibniz e Historia de la medicina · Ver más »

Hígado

El hígado es un órgano que está presente tanto en el ser humano como en el resto de animales vertebrados.

Animismo y Hígado · Hígado e Historia de la medicina · Ver más »

Homo sapiens

«Ser humano», «Humano», «Humana» y «Humanos» redirigen aquí.

Animismo y Homo sapiens · Historia de la medicina y Homo sapiens · Ver más »

Latín

El latín (autoglotónimo: Lingua Latina o Latīnum; en griego clásico: Λατινικὴ ɣλῶττα; en neogriego: Λατινική γλώσσα o Λατινικά) es una lengua itálica perteneciente al subgrupo latino-falisco, y a su vez a la familia de las lenguas indoeuropeas, que fue hablada en la Antigua Roma y posteriormente durante la Edad Media y la Edad Moderna, llegando hasta la Edad Contemporánea, pues se mantuvo como lengua científica hasta el.

Animismo y Latín · Historia de la medicina y Latín · Ver más »

Magia

La magia, entendida como arte o ciencia oculta, es la creencia y prácticas que buscan producir resultados sobrenaturales mediante rituales, conjuros e invocaciones.

Animismo y Magia · Historia de la medicina y Magia · Ver más »

Muerte

La muerte (a veces referida por los eufemismos deceso, defunción, expiración, fallecimiento u óbito, entre otros) es el fin de la vida.

Animismo y Muerte · Historia de la medicina y Muerte · Ver más »

Prehistoria

La prehistoria (del latín præ-, «antes de», y de historia, «historia, investigación, noticia», este último un préstamo del griego ιστορία) es, según la definición tradicional, el período de tiempo transcurrido desde la aparición de los primeros homininos, antecesores del Homo sapiens, hasta que tenemos constancia de la existencia de documentos escritos, algo que ocurrió en primer lugar en el Oriente Próximo hacia el 3300 a. C., y posteriormente en el resto del planeta.

Animismo y Prehistoria · Historia de la medicina y Prehistoria · Ver más »

Psicoanálisis

El psicoanálisis o sicoanálisis (del griego ψυχή, 'alma' o 'mente', y ἀνάλυσις, 'análisis', en el sentido de examen o estudio) es una práctica terapéutica y técnica de investigación fundada alrededor de 1896 por el neurólogo austríaco Sigmund Freud.

Animismo y Psicoanálisis · Historia de la medicina y Psicoanálisis · Ver más »

Ritual

Un ritual es una secuencia de actividades que implican gestos, palabras, acciones u objetos venerados, realizados según una secuencia establecida, dicha secuencia generalmente es guiada por un valor simbólico.

Animismo y Ritual · Historia de la medicina y Ritual · Ver más »

Sacerdote

El sacerdote es una persona que se dedica con una designación específica a realizar actos de culto en una religión, en ocasiones como intermediario entre los miembros de una comunidad religiosa y la divinidad a la que estos adoren.

Animismo y Sacerdote · Historia de la medicina y Sacerdote · Ver más »

Sigmund Freud

Sigmund Freud (Příbor, Imperio austríaco, 6 de mayo de 1856-Londres, 23 de septiembre de 1939) fue un médico neurólogo austriaco de origen judío, padre del psicoanálisis y una de las mayores figuras intelectuales del.

Animismo y Sigmund Freud · Historia de la medicina y Sigmund Freud · Ver más »

Vida

La vida es un concepto difícil de definir satisfactoriamente, depende del enfoque con que se estudie; pero en general es la propiedad que distingue a la materia que tiene procesos biológicos y auto sostenimiento, de la materia que no los tiene; pero estas definiciones son la consecuencia o características de la vida para otros estudiosos.

Animismo y Vida · Historia de la medicina y Vida · Ver más »

Vitalismo

El vitalismo es una teoría protocientífica según la cual los organismos vivos se caracterizan por poseer una fuerza o impulso vital que los diferencia de forma fundamental de las cosas inanimadas y no está sujeta a las leyes fisicoquímicas generales.

Animismo y Vitalismo · Historia de la medicina y Vitalismo · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Animismo e Historia de la medicina

Animismo tiene 191 relaciones, mientras Historia de la medicina tiene 686. Como tienen en común 29, el índice Jaccard es 3.31% = 29 / (191 + 686).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Animismo e Historia de la medicina. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »