Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Ansar (islam) y Batalla de la Trinchera

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Ansar (islam) y Batalla de la Trinchera

Ansar (islam) vs. Batalla de la Trinchera

Los ansaríes o Anṣār (en árabe: الأنصار, al-Anṣār, lit. 'Los Ayudantes') eran los habitantes locales de Medina (Yazrib) que, según la tradición islámica, se convirtieron al islam y aceptaron en sus casas al profeta islámico Mahoma y a sus seguidores (al-Muhaŷirun) cuando emigraron de La Meca en lo que se conoce como la Hégira. La batalla de la Trinchera (en árabe غزوة الخندق, transl. ġazwah al-jandaq) también conocida como batalla del Foso, batalla de Ahzab, batalla de los Confederados o asedio de Medina (en árabe غزوة الاحزاب, transl. ġazwah al-āḥzāb) fue un conflicto militar que tuvo lugar el 31 de marzo de 627, en concreto una defensa de 27 días de los musulmanes a un asedio sobre la ciudad de Yathrib (actual Medina, Arabia Saudita) por tribus árabes y judaicas.

Similitudes entre Ansar (islam) y Batalla de la Trinchera

Ansar (islam) y Batalla de la Trinchera tienen 7 cosas en común (en Unionpedia): Banu Qurayza, Idioma árabe, Islam, La Meca, Mahoma, Medina, Profetas del islam.

Banu Qurayza

Banu Qudaidah o Banu Qurayza (en árabe: بنو قريظة) fue una tribu judía que habitó el norte de Yatrib, al oeste de la península arábiga hasta el, cuando fueron masacrados tras la rendición que puso fin al asedio con el cual los musulmanes sometieron a la ciudad de Medina, ya que los Banu Qurayza habían roto el pacto firmado con los musulmanes y se habían unido a las distintas tribus enemigas del Islam.

Ansar (islam) y Banu Qurayza · Banu Qurayza y Batalla de la Trinchera · Ver más »

Idioma árabe

El árabe, también llamado arábigo, arabía, o algarabía (اَلْعَرَبِيَّةُ, al-ʻarabīyah o عربي/عربى ʻarabī, pronunciación: alʕaraˈbijja o ˈʕarabiː), es una macrolengua de la familia semítica, como el arameo, el hebreo, el acadio, el maltés y similares.

Ansar (islam) e Idioma árabe · Batalla de la Trinchera e Idioma árabe · Ver más »

Islam

El islam (en árabe) es una religión abrahámica monoteísta que establece como premisa fundamental (shahada) para sus creyentes que «No hay más dios que Alá y Mahoma es su profeta».

Ansar (islam) e Islam · Batalla de la Trinchera e Islam · Ver más »

La Meca

La Meca (مكة المكرمة o simplemente مكة‎‎) es la principal ciudad de la región del Hiyaz, en la actual Arabia Saudita, y una de las más importantes de la península de Arabia.

Ansar (islam) y La Meca · Batalla de la Trinchera y La Meca · Ver más »

Mahoma

Mahoma (translit) (La Meca, c. 26 de abril de 570-Medina, 8 de junio de 632) fue el fundador del islam.

Ansar (islam) y Mahoma · Batalla de la Trinchera y Mahoma · Ver más »

Medina

Medina (مدينة madīna) es una ciudad en Arabia Saudita, y una de las más importantes de la península de Arabia.

Ansar (islam) y Medina · Batalla de la Trinchera y Medina · Ver más »

Profetas del islam

Los profetas del islam (árabe: ِٱلْأَنۢبِيَاءُ فِي ٱلْإِسْلَام‎‎, al-ʾAnbiyāʾ fī al-ʾIslām) son individuos enviados por Dios a varias comunidades para servir como ejemplos de conducta ideal y para esparcir el mensaje de Dios por la tierra de acuerdo con el islam.

Ansar (islam) y Profetas del islam · Batalla de la Trinchera y Profetas del islam · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Ansar (islam) y Batalla de la Trinchera

Ansar (islam) tiene 41 relaciones, mientras Batalla de la Trinchera tiene 25. Como tienen en común 7, el índice Jaccard es 10.61% = 7 / (41 + 25).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Ansar (islam) y Batalla de la Trinchera. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »