Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Anthyllis vulneraria y Fruto

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Anthyllis vulneraria y Fruto

Anthyllis vulneraria vs. Fruto

La vulneraria (Anthyllis vulneraria) es una planta de la familia Fabaceae que alcanzan los 5-50 cm. En botánica, el fruto es el órgano procedente de la flor, o de partes de ella, que contiene las semillas hasta que estas maduran y luego contribuye a diseminarlas.

Similitudes entre Anthyllis vulneraria y Fruto

Anthyllis vulneraria y Fruto tienen 10 cosas en común (en Unionpedia): Angiospermae, Antocianina, Bráctea, Cáliz, Fabaceae, Flor, Inflorescencia, Pétalo, Rosidae, Tanino.

Angiospermae

Las angiospermas (nombre científico Angiospermae, del griego: αγγειον, angíon- 'vaso, ánfora', y σπέρμα, sperma, 'semilla'; sinónimo del taxón Magnoliophyta sensu Cronquist), comúnmente llamadas plantas con flores o plantas florales, son las plantas con semilla cuyas flores tienen verticilos o espirales ordenados de sépalos, pétalos, estambres y carpelos; los carpelos encierran a los óvulos y reciben el polen en su superficie estigmática.

Angiospermae y Anthyllis vulneraria · Angiospermae y Fruto · Ver más »

Antocianina

Las antocianinas (del griego ἀνθός (anthos): ‘flor’ + κυανός (kyáneos): ‘azul’) son pigmentos hidrosolubles que se hallan en las vacuolas de las células vegetales y que otorgan el color rojo, púrpura o azul a las hojas, flores y frutos.

Anthyllis vulneraria y Antocianina · Antocianina y Fruto · Ver más »

Bráctea

La bráctea es el término usado en botánica, introducido por Carlos Linneo, que hace referencia al órgano foliáceo en la proximidad de las flores, diferente a las hojas normales y a las piezas del perianto.

Anthyllis vulneraria y Bráctea · Bráctea y Fruto · Ver más »

Cáliz

En botánica, el cáliz es el verticilo externo en las flores con perianto heteroclamídeo, es decir, con dos clases de piezas.

Anthyllis vulneraria y Cáliz · Cáliz y Fruto · Ver más »

Fabaceae

Las fabáceas (Fabaceae) o leguminosas (Leguminosae) son una familia del orden de las fabales.

Anthyllis vulneraria y Fabaceae · Fabaceae y Fruto · Ver más »

Flor

La flor es la estructura reproductiva característica de las plantas llamadas espermatofitas o fanerógamas.

Anthyllis vulneraria y Flor · Flor y Fruto · Ver más »

Inflorescencia

En la botánica, la inflorescencia es la disposición de las flores sobre las ramas o la extremidad del tallo; su límite está determinado por una hoja normal.

Anthyllis vulneraria e Inflorescencia · Fruto e Inflorescencia · Ver más »

Pétalo

En botánica, el pétalo es un antófilo que forma parte de la corola de una flor.

Anthyllis vulneraria y Pétalo · Fruto y Pétalo · Ver más »

Rosidae

Las rósidas son un importante grupo de plantas eudicotiledóneas utilizadas en sistemas de clasificación modernos como el sistema de clasificación APG III del 2009 (donde lo nombran en inglés, rosids, sin ubicación en categoría taxonómica) y por el APWeb (2001 en adelante).

Anthyllis vulneraria y Rosidae · Fruto y Rosidae · Ver más »

Tanino

El término tanino se usó originalmente para describir ciertas sustancias orgánicas que servían para convertir las pieles crudas de animales en cuero, proceso conocido como curtir (tanning, en inglés). Se extraen de las plantas con agua o con una mezcla de agua y alcohol, que luego se decanta y se deja evaporar a baja temperatura hasta obtener el producto final.

Anthyllis vulneraria y Tanino · Fruto y Tanino · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Anthyllis vulneraria y Fruto

Anthyllis vulneraria tiene 91 relaciones, mientras Fruto tiene 303. Como tienen en común 10, el índice Jaccard es 2.54% = 10 / (91 + 303).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Anthyllis vulneraria y Fruto. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »