Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Antiinflamatorio no esteroideo y Enfermedad de Crohn

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Antiinflamatorio no esteroideo y Enfermedad de Crohn

Antiinflamatorio no esteroideo vs. Enfermedad de Crohn

Los antiinflamatorios no esteroideos (abreviados AINE) son un grupo químicamente heterogéneo de fármacos diversos, principalmente antiinflamatorios, analgésicos y antipiréticos que reducen los síntomas de la inflamación, el dolor y la fiebre, respectivamente. La enfermedad de Crohn es una dolencia inflamatoria crónica con manifestaciones intermitentes que afectan principalmente al tracto gastrointestinal en toda su extensión (desde la boca hasta el ano) de causas desconocidas.

Similitudes entre Antiinflamatorio no esteroideo y Enfermedad de Crohn

Antiinflamatorio no esteroideo y Enfermedad de Crohn tienen 28 cosas en común (en Unionpedia): Anemia, Anorexia (síntoma), Antagonista (bioquímica), Artritis, Bacteria, Bilis, Cáncer colorrectal, Cirugía, Citoquina, Colon, Corticosteroide, Diarrea, Duodeno, Espondilitis anquilosante, Estómago, Excremento, Factor de necrosis tumoral, Fiebre, Gen, Glucocorticoide, Inflamación, Medicamento, Metotrexato, Neutrófilo, Quinolona, Tracto gastrointestinal, Unión Europea, Vegetarianismo.

Anemia

La anemia se define como una cantidad disminuida de glóbulos rojos sanos o normales, como una concentración disminuida de hemoglobina en la sangre, o bien como un valor de hematocrito (los valores medios varían entre el 41 y el 53 % en los hombres, y entre el 36 y el 46 % en las mujeres) más bajo que lo normal.

Anemia y Antiinflamatorio no esteroideo · Anemia y Enfermedad de Crohn · Ver más »

Anorexia (síntoma)

En medicina, el término anorexia (del griego αν- (an-), es un prefijo que denota falta, y όρεξη (orexe), apetito) se emplea para describir la inapetencia o falta de apetito que puede ocurrir en circunstancias muy diversas, tales como estados febriles, enfermedades generales y digestivas o simplemente en situaciones transitorias de la vida cotidiana.

Anorexia (síntoma) y Antiinflamatorio no esteroideo · Anorexia (síntoma) y Enfermedad de Crohn · Ver más »

Antagonista (bioquímica)

Un antagonista de receptor es un tipo de ligando de receptor o fármaco que bloquea o detiene respuestas mediadas por agonistas en lugar de provocar una respuesta biológica en sí tras su unión a un receptor celular.

Antagonista (bioquímica) y Antiinflamatorio no esteroideo · Antagonista (bioquímica) y Enfermedad de Crohn · Ver más »

Artritis

La artritis (del griego articulación e inflamación) es la inflamación de las articulaciones, que duelen, se hinchan y están calientes al tacto.

Antiinflamatorio no esteroideo y Artritis · Artritis y Enfermedad de Crohn · Ver más »

Bacteria

Las bacterias son microorganismos procariotas que presentan un tamaño de unos pocos micrómetros (por lo general entre 0,5 y 5 μm de longitud) y diversas formas, incluyendo esferas (cocos), barras (bacilos), filamentos curvados (vibrios) y helicoidales (espirilos y espiroquetas).

Antiinflamatorio no esteroideo y Bacteria · Bacteria y Enfermedad de Crohn · Ver más »

Bilis

La bilis (del latín bilis) o hiel es una secreción líquida amarillenta, amarronada o de color verde oliva y de sabor amargo producida continuamente por el hígado y almacenada y concentrada en la vesícula biliar de muchos vertebrados.

Antiinflamatorio no esteroideo y Bilis · Bilis y Enfermedad de Crohn · Ver más »

Cáncer colorrectal

El cáncer colorrectal, también llamado cáncer de colon, cáncer de intestino o cáncer rectal, incluye cualquier tipo de neoplasias del colon, recto y apéndice.

Antiinflamatorio no esteroideo y Cáncer colorrectal · Cáncer colorrectal y Enfermedad de Crohn · Ver más »

Cirugía

Se denomina cirugía (del griego χείρ, jeir, ‘mano’, y ἔργον, érgon, ‘trabajo’: χειρουργεία, jeirourguéia, ‘trabajo manual’) a la práctica que implica la manipulación mecánica de las estructuras anatómicas con un fin médico, bien sea diagnóstico, terapéutico o pronóstico.

Antiinflamatorio no esteroideo y Cirugía · Cirugía y Enfermedad de Crohn · Ver más »

Citoquina

Las citoquinas (también denominadas citocinas) son proteínas pequeñas (~5–20 kDa) que regulan la función de las células que las producen sobre otros tipos celulares.

Antiinflamatorio no esteroideo y Citoquina · Citoquina y Enfermedad de Crohn · Ver más »

Colon

El colon es la última porción del aparato digestivo en la mayoría de los vertebrados; extrae agua y sal de residuos sólidos antes de que sean eliminados del cuerpo.

Antiinflamatorio no esteroideo y Colon · Colon y Enfermedad de Crohn · Ver más »

Corticosteroide

Los corticosteroides (del lat. cortex, —ĭcis, corteza, y esteroide) o corticoides son una variedad de hormonas del grupo de los esteroides producida por la capa fascicular de la corteza de las glándulas suprarrenales y sus derivados.

Antiinflamatorio no esteroideo y Corticosteroide · Corticosteroide y Enfermedad de Crohn · Ver más »

Diarrea

La diarrea —del griego antiguo διάρροια (diárrhoia), y este de διά (día) ‘a través’ y ῥέω (rheo) ‘corriente’ o ‘flujo’— son heces pastosas o líquidas, cuyas evacuaciones ocurren 3 o más veces al día. La diarrea aguda suele durar uno o dos días. A partir de 2 semanas se considera crónica, aunque los síntomas pueden aparecer y desaparecer. No se justifica por estados de ansiedad, sino que suele ser un signo de una enfermedad crónica. Los "nervios" no causan diarrea, solo de forma excepcional y en muy poca cantidad. En la Escala de heces de Bristol, los números 5 a 7 son tipos de diarrea. La diarrea provoca una baja absorción de líquidos y nutrientes, y puede estar acompañada de dolor abdominal, fiebre, náuseas, vómito, debilidad o disminución del apetito. Además de la gran pérdida de agua que suponen las evacuaciones diarreicas, los pacientes, por lo general niños, pierden cantidades peligrosas de sales importantes, electrolitos y otros nutrientes. Dependiendo de la etiología, puede acompañarse de moco, pus o sangre en las heces. De acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la diarrea es una de las principales causas de muerte en los países en vías de desarrollo, profundamente asociada a la deshidratación. La diarrea puede ser infecciosa o no infecciosa. La infecciosa es la principal causa en entornos con malas condiciones higiénico-sanitarias o escasez de agua limpia para beber, cocinar y lavar, como sucede en países subdesarrollados o en vías de desarrollo. Está provocada por diversas bacterias, parásitos y virus. Las causas más frecuentes de diarrea no infecciosa incluyen la enfermedad celíaca, la sensibilidad al gluten no celíaca, alergias alimentarias, intolerancias alimentarias (como la intolerancia a la lactosa o a la fructosa), el síndrome del intestino irritable, la enfermedad inflamatoria intestinal, el hipertiroidismo y los efectos secundarios de ciertos medicamentos. La crisis celiaca, una posible presentación o complicación fulminante de la celiaquía, se confunde habitualmente con una diarrea infecciosa. El agua y el saneamiento tienen un papel crucial en la transmisión de las enfermedades diarreicas infecciosas. Estos factores ambientales contribuyen aproximadamente al 94% (por ciento) de los 4000000000 (cuatro mil millones) de casos de diarrea que la OMS calcula tienen lugar anualmente en el mundo. Los niños menores de cinco años en los países en desarrollo son los más afectados y representan el 90% de las 1800000 (un millón ochocientas mil) muertes anuales por causa de diarrea, principalmente en países subdesarrollados. En América Latina y el Caribe, aproximadamente 77600 niños menores de cinco años mueren cada año de diarrea y las consecuencias de la misma, lo que significa más de 200 muertes diarias. Si bien 16 de los 33 países en dicha región están en buen camino para lograr los Objetivos de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas respecto a saneamiento y agua limpia, tienen todavía que cubrir las necesidades de saneamiento de 8400000 (ocho millones cuatrocientas mil) personas, y, en el caso del agua potable, de 6100000 (seis millones cien mil; septiembre de 2007, datos de la Population Reference Bureau de los Estados Unidos). En veterinaria, todos los animales con diarrea aguda muestran características comunes y requieren un abordaje clínico similar. El diagnóstico se establece a través de la historia clínica y de los signos clínicos, y se confirma posteriormente mediante los resultados de la evaluación de las heces, la bioquímica sanguínea y el hemograma.

Antiinflamatorio no esteroideo y Diarrea · Diarrea y Enfermedad de Crohn · Ver más »

Duodeno

En el aparato digestivo, el duodeno es la parte del intestino delgado que conecta el estómago con el yeyuno.

Antiinflamatorio no esteroideo y Duodeno · Duodeno y Enfermedad de Crohn · Ver más »

Espondilitis anquilosante

La espondilitis anquilosante, también llamada mal de Béjterev, mal de Béjterev-Strümpell-Marie, espondilitis reumática y espondilitis anquilopoyética, es una enfermedad autoinmune reumática crónica, de causa desconocida, caracterizada por dolores y endurecimiento paulatino de las articulaciones.

Antiinflamatorio no esteroideo y Espondilitis anquilosante · Enfermedad de Crohn y Espondilitis anquilosante · Ver más »

Estómago

El estómago (del latín stomăchus, derivado del griego στόμαχος, a partir del prefijo στόμα, «boca») es la porción del tubo digestivo situada entre el esófago y el intestino.

Antiinflamatorio no esteroideo y Estómago · Enfermedad de Crohn y Estómago · Ver más »

Excremento

El excremento, también denominado hez, deposición, materia fecal, caca o popó, es el conjunto de los desperdicios sólidos o líquidos que constituyen el producto final del proceso de la digestión.

Antiinflamatorio no esteroideo y Excremento · Enfermedad de Crohn y Excremento · Ver más »

Factor de necrosis tumoral

El factor de necrosis tumoral (TNF, abreviatura del inglés tumor necrosis factor) es una proteína del grupo de las citocinas liberadas por las células del sistema inmunitario que interviene en la inflamación, la apoptosis y la destrucción articular secundarias a la artritis reumatoide, así como en otras patologías.

Antiinflamatorio no esteroideo y Factor de necrosis tumoral · Enfermedad de Crohn y Factor de necrosis tumoral · Ver más »

Fiebre

La fiebre, pirexia o síndrome febril es un síndrome (conjunto de signos y síntomas) que se manifiesta generalmente, aunque no siempre, cuando un animal de sangre caliente tiene una temperatura corporal superior a la considerada normal para su especie y cuyo principal signo clínico es la hipertermia.

Antiinflamatorio no esteroideo y Fiebre · Enfermedad de Crohn y Fiebre · Ver más »

Gen

Un gen es una unidad de información en un locus de ácido desoxirribonucleico (ADN) que codifica un producto génico, ya sea proteínas o ARN.

Antiinflamatorio no esteroideo y Gen · Enfermedad de Crohn y Gen · Ver más »

Glucocorticoide

Los glucocorticoides son hormonas de la familia de los corticosteroides que participan en la regulación del metabolismo de carbohidratos favoreciendo la gluconeogénesis y la glucogenólisis; poseen además actividad inmunosupresora.

Antiinflamatorio no esteroideo y Glucocorticoide · Enfermedad de Crohn y Glucocorticoide · Ver más »

Inflamación

La inflamación (del latín inflammatio: encender, hacer fuego) es la forma de manifestarse de muchas enfermedades.

Antiinflamatorio no esteroideo e Inflamación · Enfermedad de Crohn e Inflamación · Ver más »

Medicamento

Un medicamento es uno o más fármacos integrados en una forma farmacéutica, presentado para expendio y uso industrial o clínico, y destinado para su utilización en personas o en animales, dotado de propiedades que permiten un mejor efecto farmacológico de sus componentes con el fin de curar, prevenir, aliviar o mejorar el estado de salud de las personas enfermas, o para modificar estados fisiológicos.

Antiinflamatorio no esteroideo y Medicamento · Enfermedad de Crohn y Medicamento · Ver más »

Metotrexato

El metotrexato también conocido por las siglas MTX, es un fármaco desarrollado como un análogo estructural del ácido fólico.

Antiinflamatorio no esteroideo y Metotrexato · Enfermedad de Crohn y Metotrexato · Ver más »

Neutrófilo

Los neutrófilos son leucocitos de tipo granulocito también denominados polimorfonucleares (PMN).

Antiinflamatorio no esteroideo y Neutrófilo · Enfermedad de Crohn y Neutrófilo · Ver más »

Quinolona

Las quinolonas son un grupo de agentes quimioterapéuticos (agentes con actividad antimicrobiana con toxicidad selectiva) sintéticos, es decir, que no son producidos por microorganismos, a diferencia de los antibióticos.

Antiinflamatorio no esteroideo y Quinolona · Enfermedad de Crohn y Quinolona · Ver más »

Tracto gastrointestinal

El tracto gastrointestinal (también, tracto digestivo o canal alimentario) es el sistema de órganos en los animales multicelulares que consumen alimentos, los digieren para extraer energía y nutrientes y expulsar los residuos que quedan.

Antiinflamatorio no esteroideo y Tracto gastrointestinal · Enfermedad de Crohn y Tracto gastrointestinal · Ver más »

Unión Europea

La Unión Europea (UE) es una organización política democrática y de derecho,constituida en régimen sui géneris de organización internacional/''supranacional'' fundada para propiciar y acoger la integración y gobernanza en común de los Estados y las naciones de Europa.

Antiinflamatorio no esteroideo y Unión Europea · Enfermedad de Crohn y Unión Europea · Ver más »

Vegetarianismo

El vegetarianismo es el régimen alimentario que tiene como principio dejar de consumir cualquier tipo de carne.

Antiinflamatorio no esteroideo y Vegetarianismo · Enfermedad de Crohn y Vegetarianismo · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Antiinflamatorio no esteroideo y Enfermedad de Crohn

Antiinflamatorio no esteroideo tiene 375 relaciones, mientras Enfermedad de Crohn tiene 204. Como tienen en común 28, el índice Jaccard es 4.84% = 28 / (375 + 204).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Antiinflamatorio no esteroideo y Enfermedad de Crohn. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »