Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Instalar
¡Más rápido que el navegador!
 

Antífona y Misa

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Antífona y Misa

Antífona vs. Misa

La antífona (del latín antiphona, y este del griego ἀντίφωνος, significa voz que responde) es una forma musical y litúrgica propia de todas las tradiciones litúrgicas cristianas. La misa es el acto más elevado de toda la Iglesia católica y otras denominaciones cristianas, ya que el sacramento de la Eucaristía es el centro y el compendio de todo el cristianismo, y todos los demás sacramentos se ordenan para fin de este.

Similitudes entre Antífona y Misa

Antífona y Misa tienen 9 cosas en común (en Unionpedia): Adviento, Eucaristía, Latín, Libro de los salmos, Liturgia, Liturgia hispánica, Ofertorio, Propios de la Misa, Rito romano.

Adviento

Adviento (del latín adventus, «venida») es el primer período del año litúrgico cristiano, y consiste en un tiempo de preparación espiritual para la celebración del nacimiento de Cristo.

Adviento y Antífona · Adviento y Misa · Ver más »

Eucaristía

La eucaristía (del griego εὐχαριστία, eucharistía, acción de gracias), llamada también santo sacrificio, cena del Señor, fracción del pan, comunión, santísimo sacramento, santos misterios o santa cena, según la tradición de las iglesias católica, ortodoxa, copta, anglicana, presbiteriana, adventista y algunas denominaciones luteranas, considerado como un sacramento, es el cuerpo y la sangre de Jesucristo bajo las especies de pan y vino.

Antífona y Eucaristía · Eucaristía y Misa · Ver más »

Latín

El latín (autoglotónimo: Lingua Latina o Latīnum; en griego clásico: Λατινικὴ ɣλῶττα; en neogriego: Λατινική γλώσσα o Λατινικά) es una lengua itálica perteneciente al subgrupo latino-falisco, y a su vez a la familia de las lenguas indoeuropeas, que fue hablada en la Antigua Roma y posteriormente durante la Edad Media y la Edad Moderna, llegando hasta la Edad Contemporánea, pues se mantuvo como lengua científica hasta el.

Antífona y Latín · Latín y Misa · Ver más »

Libro de los salmos

El Libro de los Salmos (en hebreo תְּהִילִים, Tehilim, y en griego ψάλμοι, Psalmoi) es un conjunto de himnos y oraciones.

Antífona y Libro de los salmos · Libro de los salmos y Misa · Ver más »

Liturgia

La liturgia es la forma con que se llevan a cabo las ceremonias en una religión o en alguna otra organización similar, es decir, al conjunto de actos que forman parte de su culto público y oficial.

Antífona y Liturgia · Liturgia y Misa · Ver más »

Liturgia hispánica

La liturgia hispánica o rito mozárabe es la liturgia de la Iglesia católica que se consolidó en torno al en la península ibérica, en el Reino visigodo de Toledo, y que fue practicada en los territorios hispánicos hasta el, tanto en áreas bajo dominio cristiano como musulmán* Iglesia Española Reformada Episcopal (Comunión Anglicana en España) -->.

Antífona y Liturgia hispánica · Liturgia hispánica y Misa · Ver más »

Ofertorio

El Ofertorio es el momento de la Misa en la que se presentan a Dios las especias -el pan y el vino- que se van a ofrecer a modo de sacrificio en la Eucaristía.

Antífona y Ofertorio · Misa y Ofertorio · Ver más »

Propios de la Misa

El propio de la misa (en latín: proprium) son las partes variables de la liturgia romana de la Iglesia católica que cambia en cada fiesta u ocasión.

Antífona y Propios de la Misa · Misa y Propios de la Misa · Ver más »

Rito romano

El rito romano (ritus romanus) es el rito litúrgico de uso más extendido en la Iglesia católica.

Antífona y Rito romano · Misa y Rito romano · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Antífona y Misa

Antífona tiene 49 relaciones, mientras Misa tiene 142. Como tienen en común 9, el índice Jaccard es 4.71% = 9 / (49 + 142).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Antífona y Misa. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »