Logo
Unionpedia
Comunicación
Disponible en Google Play
¡Nuevo! ¡Descarga Unionpedia en tu dispositivo Android™!
Gratis
¡Más rápido que el navegador!
 

Apus y Tucana

Accesos rápidos: Diferencias, Similitudes, Coeficiente de Similitud Jaccard, Referencias.

Diferencia entre Apus y Tucana

Apus vs. Tucana

Apus (el ave del paraíso) es una constelación del sur. Tucana, el tucán, es una constelación del hemisferio sur celeste.

Similitudes entre Apus y Tucana

Apus y Tucana tienen 22 cosas en común (en Unionpedia): Año luz, Astronomy and Astrophysics, Cúmulo globular, Clasificación estelar, Constelación, Enana naranja, Enana roja, Estrella, Estrella variable, Frederick de Houtman, Gigante naranja, Johann Bayer, Kelvin, Magnitud aparente, Metalicidad, Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, Octans, Pieter Dirkszoon Keyser, Planeta extrasolar, SIMBAD, Subgigante, Unidad astronómica.

Año luz

Un año luz es una unidad de longitud utilizada para medir distancias astronómicas que equivale aproximadamente a 9,46 × 1012 km.

Año luz y Apus · Año luz y Tucana · Ver más »

Astronomy and Astrophysics

Astronomy and Astrophysics (Astronomía y Astrofísica) (abreviado A&A o Astron. Astrophys.) es una revista europea, que publica artículos sobre astrofísica y astronomía teórica, de observación e instrumental.

Apus y Astronomy and Astrophysics · Astronomy and Astrophysics y Tucana · Ver más »

Cúmulo globular

Un cúmulo globular es un conjunto esférico de estrellas que, por lo general, orbita un núcleo galáctico como si de un satélite se tratara.

Apus y Cúmulo globular · Cúmulo globular y Tucana · Ver más »

Clasificación estelar

En astronomía, la clasificación estelar es la clasificación de las estrellas en función de sus características espectrales.

Apus y Clasificación estelar · Clasificación estelar y Tucana · Ver más »

Constelación

Una constelación, en astronomía, es el límite en que está dividida la bóveda celeste, cada una está conformada por la agrupación convencional de estrellas, cuya posición en el cielo nocturno es aparentemente invariable.

Apus y Constelación · Constelación y Tucana · Ver más »

Enana naranja

Una enana naranja (también denominada estrella de tipo-K de la secuencia principal (KV) o enana K), es una estrella de la secuencia principal (en su núcleo tiene lugar la fusión del hidrógeno) de tipo espectral K y clase de luminosidad V. Estas estrellas tienen un tamaño intermedio entre las enanas rojas (estrellas de tipo-M de la secuencia principal) y las enanas amarillas (estrellas de tipo-G de la secuencia principal) análogas al Sol.

Apus y Enana naranja · Enana naranja y Tucana · Ver más »

Enana roja

Una enana roja es una estrella pequeña y relativamente fría de la secuencia principal, ya sea de tipo espectral K tardío o M. Este tipo lo forman la mayor parte de las estrellas, siendo sus valores de masa y diámetro inferiores a la mitad de los del Sol (por debajo de 0,08 masas solares se denominan enanas marrones) y una temperatura superficial de menos de 4000 K. Las enanas rojas son, hasta la fecha, el tipo más común de estrellas de la Vía Láctea, por lo menos en la vecindad del Sol, pero debido a su baja luminosidad las enanas rojas individuales no pueden ser observadas fácilmente.

Apus y Enana roja · Enana roja y Tucana · Ver más »

Estrella

Una estrella (del latín: stella) es un objeto astronómico luminoso con forma de esferoide, que mantiene debido al equilibrio hidrostático alcanzado por su propia gravedad.

Apus y Estrella · Estrella y Tucana · Ver más »

Estrella variable

Las estrellas variables son estrellas que vistas desde la Tierra experimentan una variación en su brillo o fluctúan (magnitud aparente) con el transcurso del tiempo.

Apus y Estrella variable · Estrella variable y Tucana · Ver más »

Frederick de Houtman

Frederick de Houtman (o Frederik) (Gouda, 1571 – Alkmaar, 21 de octubre de 1627), fue un marino y explorador neerlandés que navegó a lo largo de la costa occidental de Australia en 1619 en ruta hacia Batavia (la actual Yakarta).

Apus y Frederick de Houtman · Frederick de Houtman y Tucana · Ver más »

Gigante naranja

Una gigante naranja o gigante de tipo K es una estrella gigante de tipo espectral K y clase de luminosidad III.

Apus y Gigante naranja · Gigante naranja y Tucana · Ver más »

Johann Bayer

Johann Bayer (1572 – 7 de marzo de 1625) fue un astrónomo y abogado alemán, conocido por su atlas estelar Uranometria, en el que estableció una nomenclatura astronómica que se sigue utilizando en la actualidad.

Apus y Johann Bayer · Johann Bayer y Tucana · Ver más »

Kelvin

El kelvin (símbolo: K), antes llamado grado Kelvin, es la unidad de temperatura de la escala creada en 1848 por William Thomson, primer barón de Kelvin, sobre la base del grado Celsius, estableciendo el punto cero en el cero absoluto y conservando la misma dimensión.

Apus y Kelvin · Kelvin y Tucana · Ver más »

Magnitud aparente

La magnitud aparente (\mathbb) cuantifica el brillo de una estrella o cuerpo celeste observado desde la Tierra.

Apus y Magnitud aparente · Magnitud aparente y Tucana · Ver más »

Metalicidad

La metalicidad es el concepto astrofísico que se utiliza para describir la abundancia relativa de elementos más pesados que el helio en una estrella.

Apus y Metalicidad · Metalicidad y Tucana · Ver más »

Monthly Notices of the Royal Astronomical Society

Monthly Notices of the Royal Astronomical Society (Avisos Mensuales de la Sociedad Real de Astronomía) (MNRAS), es una de las más importantes revistas científicas del mundo en astronomía y astrofísica.

Apus y Monthly Notices of the Royal Astronomical Society · Monthly Notices of the Royal Astronomical Society y Tucana · Ver más »

Octans

Octans (latín de octante) es una constelación discreta presentada por Nicolas Louis de Lacaille.

Apus y Octans · Octans y Tucana · Ver más »

Pieter Dirkszoon Keyser

Pieter Dirkszoon Keyser, también conocido por su nombre latinizado, Petrus Theodori (Emden, 1540- septiembre de 1596) fue un navegante y explorador neerlandés del, que por solicitud del astrónomo y cartógrafo Petrus Plancius, y junto a su compatriota, Frederick de Houtman, contribuyó a trazar el mapa celestial del hemisferio sur.

Apus y Pieter Dirkszoon Keyser · Pieter Dirkszoon Keyser y Tucana · Ver más »

Planeta extrasolar

Un planeta extrasolar o exoplaneta es un planeta que orbita una estrella diferente al Sol y que, por lo tanto, no pertenece al sistema solar.

Apus y Planeta extrasolar · Planeta extrasolar y Tucana · Ver más »

SIMBAD

SIMBAD (siglas del inglés Set of Indications, Measurements, and Bibliography for Astronomical Data) es una base de datos astronómica de objetos que se encuentran más allá del sistema solar.

Apus y SIMBAD · SIMBAD y Tucana · Ver más »

Subgigante

Una estrella subgigante es una clase de estrella que es más brillante que una enana de la secuencia principal, pero no tanto como una gigante propiamente dicha.

Apus y Subgigante · Subgigante y Tucana · Ver más »

Unidad astronómica

La unidad astronómica (abreviada ua, au, UA o AU) es una unidad de longitud igual, por definición, a m,(149.59 millones de km) que equivale aproximadamente a la distancia media entre la Tierra y el Sol.

Apus y Unidad astronómica · Tucana y Unidad astronómica · Ver más »

La lista de arriba responde a las siguientes preguntas

Comparación de Apus y Tucana

Apus tiene 62 relaciones, mientras Tucana tiene 93. Como tienen en común 22, el índice Jaccard es 14.19% = 22 / (62 + 93).

Referencias

En este artículo se encuentra la relación entre Apus y Tucana. Si desea acceder a cada artículo del que se extrajo la información visite:

¡Hey! ¡Ahora tenemos Facebook! »